Universidad nacional el Comahue
Trekking en verano: Recomendaciones para subir a la montaña
Trekking en verano: Recomendaciones para subir a la montaña
El verano, las altas temperaturas, la cantidad de personas que arriban a la ciudad y la gran variedad de lugares, paisajes y excursiones que ofrece Bariloche hacen que el turismo de montaña sea una actividad creciente en la actualidad. Sin embargo, debemos saber que los paseos por las montañas implican una preparación y que es importante tener en cuenta algunas recomendaciones a la hora de emprender una excursión o trekking. Eduardo Hugo López, docente del Profesorado en Educación Física de la UNCo Bariloche y guía de montaña, repasa algunos puntos claves de la actividad.
Bariloche es una ciudad privilegiada por estar rodeada de un imponente paisaje que ofrece a turistas y locales una gran variedad de opciones para disfrutar del contacto con la naturaleza. Sin dudas una de las alternativas más elegidas durante la temporada de verano es el trekking o caminatas en las montañas para visitar los diferentes refugios y lagunas que en ellas se ubican. Sin embargo, debemos saber que los paseos por las montañas implican una preparación y que es importante tener en cuenta algunos aspectos previos como información del lugar que se visita, equipaje, vestimenta, senderos habilitados, entre otros, antes de emprender una excursión en altura. Por tal motivo, repasaremos algunas recomendaciones brindadas por Eduardo Hugo López, docente de las materias relacionadas a Deportes Estivales del Profesorado en Educación Física de la Universidad Nacional del Comahue Bariloche, guía de montaña e instructor de escalada en roca y hielo hace más de 10 años.
Como principal medida a tener en cuenta antes de salir a la montaña, comienza Eduardo, es fundamental realizar el registro de trekking de las personas que emprenderán el paseo dentro del Parque que se visite, ya sea nacional, provincial o área protegida. Por ejemplo, para el caso de las montañas inmersas en el Parque Nacional Nahuel Huapi, el registro debe realizarse en la página www.nahuelhuapi.gov.ar o en la oficina de informes de Parques Nacionales. Las excursiones deben realizase siempre en grupos y transitar solamente los caminos habilitados y debidamente señalizados. También se aconseja avisar a las personas allegadas el día de salida y el día en que se estima regresar.
Es importante que si no se tiene experiencia en trekking, se comience por los senderos de menor exigencia física. “Como consejo a alguien que se inicia, es importante respetar la naturaleza, la montaña. Tratar de tener una tendencia preventiva y de permanente adaptación al medio. Informarse todo lo que se pueda en relación al lugar que se va a visitar.” menciona Eduardo.
Para preparar la mochila, se recomienda llevar siempre lo justo y necesario de acuerdo a la época del año en que se realice la excursión, ya que es importante protegerse tanto del frío como del calor. Para el verano se debe llevar calzado y ropa cómoda, de colores claros y de fibra sintética para que cubra nuestro cuerpo, buenas gafas de sol (de protección categoría 3 como mínimo), protector solar de alta pantalla y gorra para protegernos del sol, y ropa de abrigo teniendo en cuenta que en las noches de la cordillera siempre refresca. Además, es fundamental hidratarnos constantemente y contar siempre con una mochila por persona, ser autónomos respecto al equipamiento, la comida y la hidratación.
Por último, además del trekking, en la montaña suele practicarse escalada. En este caso, Eduardo hace hincapié en que es importante que aquellos que desean comenzar con la escalada lo hagan aprendiendo mediante cursos certificados y estén en constante capacitación. “Siempre se sigue aprendiendo, las técnicas y todo lo referente al equipamiento mejora permanentemente. No hay que olvidarse de que uno sale a disfrutar y es importante tener una actitud de respeto y ubicación con relación al lugar dónde se va” agrega.
Para más información acerca de seguridad en la montaña, se recomienda visitar el sitio del Proyecto de Investigación: “El andinismo en la Educación Física: seguridad, enseñanza y formación docente”: www.educacionyandinismo.com.ar
Universidad nacional el Comahue
Dirección: quintral 1250Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Invitación a conmemoración por los estudiantes del cerro Ventana
Como todos los años, la Universidad Nacional del Comahue recuerda a los estudiantes que dejaron sus v ...
Leer más
Semana de la Ciencia en Bariloche - 7 de septiembre en la UNCo Bariloche
La Semana de la Ciencia llega a Bariloche. Estudiantes de todas las escuelas de nuestra ciudad van a poder participar de las activi ...
Leer más
Selección docente CRUB
El Centro Regional Universitario Bariloche - Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir el siguien ...
Leer más
Inscripciones UPAMI segundo trimestre. Universidad para Adultos Mayores Integrados, en la Universidad Nacional del Comahue
La Secretaría de Extensión de la Universidad del Comahue, sede Bariloche y el Pami comunican que esta semana ...
Leer más
Muestra Visibilizando las masculinidades Trans en la Pared Blanca de la UNCo Bariloche
Del 15 al 31 de agosto, en el hall de la UNCo Bariloche (Quintral 1250), podrá verse la muestra e ...
Leer más
Apoyo a la jornada de duelo y justicia desde la UNCo Bariloche
El Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue hace suyos los reclamos de ...
Leer más
Ya salió la última revista Desde la Patagonia, Difundiendo Saberes
Con enorme alegría les contamos que salió de la imprenta el número 25 de la revista de ...
Leer más
Asueto en la UNCo Bariloche en apoyo a la Ley de Interrupción Voluntaria de Embarazo - 8 de agosto
Estimada Comunidad
Informamos que el Consejo Superior de la Univ ...
Leer más
La UNCo Bariloche ofrece talleres gratuitos de nivelación a estudiantes secundarios
La UNCo Bariloche a través de su Área de Ingreso y Permanencia trabaja en diferentes propu ...
Leer más
Reseña de la charla Las Neurociencias y su impacto en la educación y la salud mental
Ayer 5 de Julio disfrutamos de una excelente charla sobre el impacto de las Neurociencias en Educació ...
Leer más
Recordatorio dos charlas: ## Rusia y ## Neurociencias en educación
“RUSIA: la construcción del país más extenso de la tierra” ...
Leer más
Destacado filósofo dará una charla pública sobre Neurociencias y Educación
Charla pública: “Las Neurociencias y su impacto en educación y salud mental&rdqu ...
Leer más
La UNCo Bariloche difunde sus carreras a los estudiantes secundarios
Durante los días 27, 28 y 29 de junio la UNCo Bariloche (CRUB) está recibiendo a contingentes ...
Leer más
Día del biólogo/a en Argentina
Estimada Comunidad
Desde la UNCo Bariloche queremos saludar ...
Leer más
Mujeres, ciencia y tecnología: paradojas y objetividad
III Ciclo de charlas de divulgación y debate en Ecología, Biodiversidad y Medioambiente ...
Leer más
Charla pública: La matemática y lo cotidiano, ¿tan solo palabras? lunes 3 de septiembre a las 18
Charla pública: “La matemática y lo cotidiano, ¿tan solo palabras?” ...
Leer más
Encuentro en Defensa de la Universidad Pública Viernes 11 hs. Centro Cívico
En el marco de las medidas en reclamo por el presupuesto para las universidades y la actualizació ...
Leer más
Comienza la Cátedra optativa de Interculturalidad y Educación - Jueves 23 de agosto de 18 a 21 hs.
El jueves 23 de agosto de 18 a 21 hs -en la UNCo Bariloche (Quintral 1250)- comienza la cátedra optativa "Intercultural ...
Leer más
Seminario Ecotono: Los Parques Nacionales de Patagonia Norte: perspectivas y desafíos
Los invitamos este viernes 10 de agosto a las 14:30 hs. a un seminario del ciclo 2018 del Laboratori ...
Leer más
Inscripción para cubrir cargos docentes interinos
El Centro Regional Universitario Bariloche - Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir los siguientes car ...
Leer más
Inscripción para cubrir cargo docente interino
El Centro Regional Universitario Bariloche - Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir el siguiente cargo ...
Leer más
Seminario Ecotono: Dispersión de semillas de plantas exóticas por aves
Estimada Comunidad
Los invitamos este viernes 3 de agosto a las 14:30 hs a un seminario del ciclo 201 ...
Leer más
Próxima parada de Ciencia y Cerveza: Alto Valle
El ciclo organizado por el CONICET se realizará del 27 al 28 de julio en Neuquén y Cin ...
Leer más
Comunicado público sobre la situación económica de las Universidades
Declaración del Consejo Directivo del Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional d ...
Leer más
Inscripción para cubrir cargos docentes interinos
El Centro Regional Universitario Bariloche - Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir los siguie ...
Leer más
Charla pública sobre Neurociencias y Educación en UNCo Bariloche
Charla pública: “Las Neurociencias y su impacto en educación y salud mental&rdqu ...
Leer más
Comunicado en repudio a la represión
Estimada Comunidad
La UNCo Bariloche manifiesta su absoluto repu ...
Leer más
Cierre de curso de extensión para Adultos Mayores con muchos abrazos
El jueves 21 de junio cerró con profundas muestras de afecto el curso de extensión “Acti ...
Leer más
Las bandas coparon el CRUB
El sábado 23 se inauguró el ciclo Vamos las Bandas al CRUB coproducido entre la Universidad y ...
Leer más