Universidad nacional el Comahue
Un premio a la innovación y la transferencia
Un premio a la innovación y la transferencia
Agustín Sáez, es investigador de CONICET en INIBIOMA – UNCo, integra el Grupo de Ecología de la Polinización, e hizo el Doctorado en Biología de la UNCo. El proyecto empresarial que hoy integra, Beeflow, fue ganadora del premio Samsung INNOVA en la Categoría Ambiente, con el proyecto de Servicios de Polinización a Productores Agrícolas. Resultó además ganador de la categoría general, obteniendo el premio Gran Innova Samsung, según se anunció el 20 de noviembre pasado.
Desde las áreas de Comunicación de la UNCo Bariloche e Inibioma entrevistamos al investigador para que nos contara sobre esta experiencia que articula investigación, transferencia, producción y ecología.
Cuidar abejas y polinizar cultivos
Muchos de los cultivos que se producen en el mundo dependen de abejas para maximizar su producción. Sin embargo, no existe actualmente empresas líderes en el mundo dedicadas a servicios de polinización. Actualmente, muchos de los cultivos que producimos encuentran limitada su producción debido a un incorrecto manejo de polinizadores. A su vez, muchas de las abejas de los apicultores que ingresan a los sistemas agrícolas para polinizar son rociadas con pesticidas, generándose grandes pérdidas en las poblaciones de abejas.
El proyecto, denominado Beeflow, nació en el año 2016. Fue fundado por los investigadores del CONICET Pedro Negri y Agustin Saez, junto a Matias Viel, un joven Administrador de Empresas. El proyecto recibió rápidamente la ayuda de Grid Exponential, una aceleradora de empresa de base científico tecnológica. En Beeflow buscan solucionar estos dos grandes problemas: ineficiencias en la polinización y mortalidad de abejas.
Cuando comenzaron a gestar este proyecto, Pedro Negri estaba trabajando en una patente de CONICET sobre la salud de las abejas, Agustín finalizando su tesis doctoral sobre polinización de cultivos y Matías relevando producciones científicas sobre polinización de cultivos con potencial impacto social. El equipo actual de Beeflow además está integrado por el Biólogo Cristian Meyer y por la Ing. Agrónoma Milagros Graziani.
Los recorridos individuales de cada uno confluyeron en la creación de un proyecto que los reunió a los tres en un servicio de polinización de cultivos, aplicando tecnologías que permiten optimizar la cantidad y calidad de la producción, utilizando un servicio amigable con el ecosistema y que cuida la salud de las abejas.
La primera inversión de Grid Exponential les permitió aplicar ese conocimiento científico disponible, y que en este caso es propiedad de CONICET, para desarrollar trabajos y ensayos en el campo con arándanos, kiwi, soja, frutillas y almendras. De esta manera lograron demostrar a los productores lo que podían generar utilizando estas tecnologías: mejorar la producción del cultivo y salvaguardad las poblaciones de abejas.
El trabajo de campo y el contacto con los productores permitieron observar las necesidades del sector. El diagnóstico fue concluyente: para mejorar la calidad y cantidad de muchos alimentos provenientes de cultivos, es necesario optimizar el servicio de polinizadores. Señala Agustín que “cuando trabajamos en cultivos y polinización analizamos el grado de limitación polínica, y observamos que, en muchos casos, mejorando la polinización, mejoramos la producción. Esto se da hoy en día porque la polinización no está bien manejada y no se le presta la debida atención. Además de los polinizadores silvestres, es necesario manejas abejas para polinizar correctamente los cultivos que tienen masivas floraciones y requieren una enorme cantidad de polinizadores, como el caso del kiwi”.
Productor – Apicultor – Beeflow: Una triada productiva
Inicialmente Beeflow muestra a los productores, con información cuantificada, lo que podrían obtener y lo que estaban obteniendo. De esta manera, los productores observan un cambio en el sector productivo y de esta manera, con la información disponible, contratan el servicio. Le cobran al productor agrícola por hectárea a polinizar un precio variable dependiendo del cultivo. Una vez terminado el servicio, las colmenas son devueltas al apicultor en igual o mejor estado en la cual fueron recibidas y Beeflow le paga al apicultor por el “alquiler” de las colmenas, ya que las estuvo usando durante la floración para brindar el servicio de polinización.
Inicialmente pensaron en transferir las tecnologías y ese conocimiento al apicultor y que él lo transfiera al productor. Pero se dieron cuenta que el costo para el apicultor de utilizar esas patentes era muy elevado y con pocos beneficios para él, ya que el mayor impacto lo recibía el productor agrícola. De modo que consideraron más eficiente realizarlo ellos, porque el conocimiento para polinizar el cultivo no es el mismo que para producir miel, ya que supone saber administrar los alimentos que se le dan a las abejas para generarles necesidades específicas para cada planta.
Afirma Agustín que “la idea es no dejar a ninguna parte afuera, trabajamos con los apicultores y también alquilamos sus colmenas”. El proyecto está generando impacto a tres niveles: económico, al aumenta la producción, social, al generar nuevas fuentes de trabajo a los apicultores y además, ambiental, porque polinizan de una manera amigable mientras cuidan la salud de las abejas: “durante el proceso de polinización estamos encima de las colmenas, si el productor va a usar pesticidas, generamos protocolos para cuidarlas, para que no las afecte y evitamos mortandades masivas. Esta protección está pre-acordada en un contrato que firmamos con los productores. Y tiene además un impacto cultural, porque se comienza a valorar la importancia del cuidado de las abejas entre los productores.”
Actualmente los servicios de Beeflow operan en la Provincia de Buenos Aires, Mendoza, Rio Negro, Neuquén, Entre Ríos y recientemente comenzó a desarrollarse en Estados Unidos. El valor y el tiempo dependen del tipo de cultivo (arándanos, frutillas, kiwi, almendras) y la cantidad de hectáreas a polinizar.
Una de las bases de este proyecto de alto impacto productivo, social y económico es que la producción científica se debe transferir “todo lo que se genere, se tiene que transferir. informes, papers, datos a los productores, el conocimiento no debe quedar atrapado”, concluye el ganador del Gran Premio Innova Samsung 2018. Los resultados obtenidos a través del convenio CONICET-Beeflow S.A. están siendo utilizados para la redacción de trabajos científicos y serán enviados para su evaluación a revistas científicas de relevancia a nivel internacional. Recientemente, el manuscrito generado a través de la plataforma experimental Beeflow ha sido aceptado para su publicación en el Journal “Scientia Horticulturae”.
Link premio INNOVA:
https://news.samsung.com/ar/por-segundo-ano-consecutivo-samsung-innova-premio-a-proyectos-que-buscan-impactar-positivamente-a-la-sociedad
Universidad nacional el Comahue
Dirección: quintral 1250Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Emotiva conmemoración del Día de los Derechos Humanos en la UNCo Bariloche
La imagen de Francisco “Pancho” De Haro empujando primer número del Contador de Nietos, u ...
Leer más
El proyecto Separar y Reciclar de la UNCo Bariloche hizo aportes en Villa Llanquín
A lo largo de dos años, entre 2016 y 2017, un grupo de docentes, investigadores, graduados y estudian ...
Leer más
Aviso de fallecimiento
La UNCo Bariloche lamenta comunicar el fallecimiento del Lic. Aníbal Bliznicowich a la edad de 58 años. Aníbal ha ...
Leer más
Repudio a la resolución Bullrich sobre uso de armas policiales
El Consejo Directivo de la UNCo Bariloche por unanimidad repudia la Resolución 956/2018 del Ministeri ...
Leer más
Convocatoria Propuestas de cursos UPAMI 2019
Estimada Comunidad
La Secretaría de Extensión del Centro Regional Universitario Bariloche convoca a los d ...
Leer más
Declaración del Consejo Superior UNCo contra la reunión del G20
El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue, reunido el 8 de noviembre de 2018, declara:
&ldqu ...
Leer más
Selección docente CRUB
El Centro Regional Universitario Bariloche - Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir el siguiente cargo ...
Leer más
Aniversario del asesinato de Rafael Nahuel - Comunicado IPEHCS
Estimada Comunidad, compartimos el comunicado del Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales:
< ...
Leer más
Nueva muestra en la Pared Blanca
Apuntes y variaciones. Muestra individual de Sandra Guerrero
Leer más
Talleres brindados por los estudiantes de enfermería para los niños y niñas de las Escuelas Primarias
Estudiantes de tercer año de la carrera Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional ...
Leer más
Crece la demanda de matemáticos/as en la región
La mayoría de los cargos de nivel medio en matemática son ejercidos por docentes sin la prepar ...
Leer más
Nueva muestra en la Pared Blanca de la UNCo Bariloche
“Cuerpo y Naturaleza”
Nueva muestra en la Pared Blanca de la UNCo Bariloche
Leer más
El 1º de noviembre comienzan las preinscripciones en la UNCo
A partir del jueves 1º de noviembre estará disponible la modalidad web para realizar la preinscr ...
Leer más
Selección docente BIOLOGÍA GENERAL
El Centro Regional Universitario Bariloche - Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir el siguiente cargo ...
Leer más
Seminario Ecotono: Relaciones entre arbustización, incendios y clima en la Patagonia Extra Andina utilizando dendrocronología
Los invitamos este viernes 19 de octubre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo 2018 del Laboratorio Ecotono en la sala Eddy Rapoport ...
Leer más
Fiesta de 15! Desde la Patagonia Difundiendo Saberes
El lunes 3 de diciembre se celebró un acto por el 15º aniversario de “Desde la Patagonia D ...
Leer más
Jornada por el Día Internacional de los Derechos Humanos en la UNCo Bariloche
El Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue invita a Ud. a participar de la Jornada de Derechos H ...
Leer más
Se prepara la UNCo Bariloche para el Día Internacional de los Derechos Humanos
En el marco del día Internacional de los Derechos Humanos que se celebra el 10 de diciembre, la UNCo ...
Leer más
Convocatoria Intérpretes Pedagógicos en Lengua de Señas Argentina
La Comisión Universitaria sobre Accesibilidad al Medio Físico y Social, dependiente de la Secretaría de Bienestar ...
Leer más
Charlas gratuitas de Matemática por el Dr. Miguel Wilhelmi
Desde la Secretaría de Extensión y Cultura Científica del Instituto Balseiro y la Carrera de Profesorado de Matem& ...
Leer más
Ya salió la nueva edición de la revista EFEI
La revista Educación Física, Experiencias e Investigaciones procura abordar temas específicos del campo y ciencias ...
Leer más
Charla del diputado Roberto Salvarezza en la UNCo Bariloche
El Diputado Nacional Roberto Salvarezza, ex presidente de Conicet, visitará nuestra ciudad este jueve ...
Leer más
IV Simposio de Bioeconomía 2018
Los días 28 y 29 de noviembre, en la localidad de Las Grutas, Río Negro, Patagonia Argentina s ...
Leer más
Vamos las bandas al CRUB! Último recital del año
El ciclo musical generado este año en conjunto con la Sala de Ensayo Comunitaria Dengün ...
Leer más
Seminario Ecotono: Genómica y evolución de la sociabilidad en avispas y abejas - Viernes 16 de noviembre
Seminario Ecotono: Genómica y evolución de la sociabilidad en avispas y abejas
Los invi ...
Leer más
Seminario Ecotono: Abordaje crítico de la conformación urbana de San Carlos de Bariloche
Los invitamos este viernes 9 de noviembre a las 14:30 hs a un seminario del ciclo 2018 del Laborator ...
Leer más
Charla debate: Foro Feminista contra el G20 a Bariloche
El día lunes 5 de noviembre se desarrollará una charla-debate en la que se expondrá ...
Leer más
IV Jornadas Pedagógicas de Educación Física en la UNCo Bariloche
Se realizaron las IV Jornadas Pedagógicas de Educación Física en la UNCo Bariloc ...
Leer más
Taller de Serigrafía Queer a cargo de Serigrafistas Queer 20/oct
En el contexto de los preparativos de la VI Marcha del Orgullo de Bariloche, se dará este taller abierto a la comunidad, para pe ...
Leer más