Universidad nacional el Comahue
Un profundo aporte a la Didáctica en las Ciencias Sociales
Un profundo aporte a la Didáctica en las Ciencias Sociales
Entre el 3 y el 5 de octubre se desarrollaron en la ESRN N° 99 de San Carlos de Bariloche las Jornadas Nacionales e Iberoamericanas de Didáctica de las Ciencias Sociales.
Con una participación aproximada de 500 asistentes, distribuidos en nueve mesas simultáneas de trabajo, tres paneles y dos conversatorios, profesores/as de Ecuador, Colombia, Brasil, Uruguay, Perú, Chile, México y Argentina junto a estudiantes y profesores/as de los distintos niveles educativos, de distintas Universidades de nuestro país y de los Institutos de Formación Docente de la región, se pudo compartir y debatir tanto algunas de las preocupaciones más importantes sobre la enseñanza y el aprendizaje del conocimiento social, la Geografía y la Historia, como también experiencias y saberes provenientes de sus propias prácticas y aulas cotidianas.
El encuentro estuvo organizado por la Asociación de Profesores/as de Enseñanza de la Historia de Universidades Nacionales (APEHUN), la Red de Docentes e Investigadores en la Enseñanza de la Geografía de Universidades Públicas Argentinas (ReDIEG) y la Red Iberoamericana de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales (RIIDCS). Fue avalado por la Facultades de Humanidades y de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue.
En la jornada inaugural contó con las palabras de la Lic. Susana Ferreyra (Presidenta APEHUN), la Esp. Stella Maris Leduc (Coordinadora ReDIEG), la Dra. Martha Cecilia Gutiérrez (Consejo Ejecutivo RIIDCS), la Decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Beatriz Gentile, y la presencia del Decano del CRUB Mg. Marcelo Alonso.
El primer día comenzó con la conferencia magistral del Dr. Joan Pagés, al que se le rindió un homenaje presentando una publicación dedicada a valorar sus aportes y contribuciones al desarrollo de la didáctica de las Ciencias Sociales en el contexto Iberamericano.
Con una participación aproximada de 500 asistentes, distribuidos en nueve mesas simultáneas de trabajo, tres paneles y dos conversatorios, profesores/as de Ecuador, Colombia, Brasil, Uruguay, Perú, Chile, México y Argentina junto a estudiantes y profesores/as de los distintos niveles educativos, de distintas Universidades de nuestro país y de los Institutos de Formación Docente de la región, se pudo compartir y debatir tanto algunas de las preocupaciones más importantes sobre la enseñanza y el aprendizaje del conocimiento social, la Geografía y la Historia, como también experiencias y saberes provenientes de sus propias prácticas y aulas cotidianas.
Las docentes organizadoras locales, compartieron la emoción de lograr este importante evento en este contexto tan desfavorable. Y remarcaron que “Al momento de realizar estas Jornadas en Argentina, la Universidad pública no abandonó aún - ni lo hará- sus reivindicaciones. Se encuentra en alerta y movilización permanente defendiendo a la educación pública de los embates de una política neoliberal que no sólo “ajusta”, sino que también desacredita. Las instituciones educativas a las que nos invita el neoliberalismo son para pocos, son establecimientos sin derechos, sin memoria, sin solidaridad, sin becas, sin programas inclusivos y, si pudieran, sin profesoras y profesores. Por eso la Universidad estuvo en defensa del futuro y de la dignidad, desde la solidaridad y el intercambio ibero y latinoamericano, mostrando su quehacer y su producción de conocimiento desde estas Jornadas también como parte de esa misma lucha. Y esos sentidos, junto al esfuerzo creativo de pensar los aportes de la didáctica desde, con y para nuestros pueblos y hacia la democratización de la democracia, fueron algunas de las significaciones más relevantes, creemos, que se jugaron en el encuentro”.
A su vez desearon felicitar y agradecer a todos los colaboradores, coordinadores, expositores y asistentes: ¡inmensas felicitaciones y agradecimientos! En especial a los equipos de trabajo formados por profesores, egresados y más de treinta estudiantes de la Carrera de Historia FAHU-CRUB.
--
Para acceder a más fotos, click aquí
Universidad nacional el Comahue
Dirección: quintral 1250Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
La UNCo instrumenta un programa de actualización de postgrado sobre Infancia: desarrollo, salud mental y vulnerabilidad psicosocial.
La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue informó desde su Departamento de Postgrado ...
Leer más
La UNCo Bariloche inaugura la Sala Francisco de Haro - jueves 10 hs
La Universidad Nacional del Comahue en su sede de Bariloche inaugurará el jueves 8 de junio a las 10 hs. un nuevo espacio &aacut ...
Leer más
La UNCo acreditó ante CONEAU un nuevo posgrado, en este caso el Doctorado en Geografía
Desde la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue se informó que cuenta con un nuevo posgrado: el Doctorad ...
Leer más
Se firmó el convenio marco entre la UNCo y Fa.Sin.Pat.
En el Rectorado de la Universidad Nacional del Comahue se realizó la firma el pasado martes 30 de mayo, un convenio marco entre ...
Leer más
Escribiendo historias en Nahuel Huapi. Arqueología de rescate en Bariloche
Se invita el viernes 26 de mayo a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2017 del Laboratorio Ecotono en la sala Eddy Rapo ...
Leer más
Homenaje de los miembros del Laboratorio Ecotono a su mentor y amigo, Eddy Rapoport
El 23 de noviembre de 2013, el entonces Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación, en el marco de la entrega de los pr ...
Leer más
Despedimos a nuestro querido Eddy Rapoport
Ayer 15 mayo a los 89 años falleció el biólogo Eduardo Rapoport, prestigioso ecologista, fundador del Laboratorio ...
Leer más
Día del Docente Universitario
El 15 de mayo, se conmemora en nuestro país el “Día del Docente Universitario”. Esta fecha se instaló ...
Leer más
Seminarios sobre micorrizas en el Centro Científico Tecnológico
La semana comenzará con un importante seminario sobre interacciones micorrícicas que contará con un importante n&u ...
Leer más
Seminario Ecotono sobre Polinización de cultivos por abejas melíferas
Se invita el viernes 12 de mayo a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2017 del Laboratorio Ecotono en la sala Eddy Rapo ...
Leer más
La Universidad Nacional del Comahue repudia el 2 x 1 a condenados por crímenes de lesa humanidad
Memoria, Verdad y Justicia: la Universidad Nacional del Comahue repudia el “2 x 1” a condenados por crímenes de lesa ...
Leer más
Estudio sobre depresión en Bariloche, 2da etapa
El sábado 29 de abril se llevó a cabo la segunda etapa del estudio La depresión en San Carlos de Bariloche: Estudi ...
Leer más
En la facultad de Ciencias Médicas de la UNCo se presentó la investigación sobre la ceniza que dejo erupción del volcán Puyehue
El evento sísmico que afecto a la Republica de Chile y Argentina originó que la Facultad de Ciencias Médicas de la ...
Leer más
Este viernes se lanza el evento Bariloche: Ciencia y Cerveza organizado por el IPATEC
ace más de veinte años, un grupo de profesionales del Laboratorio de Microbiología Aplicada, Biotecnología ...
Leer más
Seminario Ecotono: El papel de la frugivoría en el mantenimiento de la diversidad
Se invita el viernes 28 de abril a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2017 del Laboratorio Ecotono en la sala Eddy Rap ...
Leer más
Se inauguró nueva sala con el homenaje a Pancho de Haro
Este jueves quedó inaugurada oficialmente la sala "Francisco de Haro" en la UNCo Bariloche, en homenaje a quien result ...
Leer más
Nuevo número de la revista Desde la Patagonia Difundiendo Saberes
En unos días saldrá el número 23 de Desde la Patagonia Difundiendo Saberes, revista de divulgación cient&ia ...
Leer más
Selección docente CRUB- Álgebra
EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE-UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR EL SIGUIENTE CARGO D ...
Leer más
Presentación de trabajos para Jornadas de Adolescencia UNCOMA 2017
Desde la Secretaría de Cátedras de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCO se invitan a equipos de trabajo con ...
Leer más
Seminario Ecotono: Contaminaciones microbianas en cerveza artesanal en la UNCo
Se invita el viernes 19 de mayo a las 14:30 hs a un seminario del ciclo de seminarios 2017 del Laboratorio Ecotono en la sala Eddy Rapo ...
Leer más
Asueto para mañana por el fallecimiento de Eddy Rapoport
En vista de la importancia de la figura del ecólogo y profesor de nuestra Universidad fallecido ayer, el Decano de nuestra casa ...
Leer más
Finalizó la muestra Postas de la Memoria, Juicio y Castigo, imágenes para no olvidar en la UNCo
Memoria Colectiva realizó el cierre de la exposición fotográfica "Juicio y Castigo imágenes para no ol ...
Leer más
Programa de ingreso a la Universidad Nacional del Comahue para personas mayores de 25 años sin título secundario
A partir del 2 de mayo y hasta el 4 de agosto se extenderán las inscripciones para el Programa de Ingreso a la UNCo destinado a ...
Leer más
XXI Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación San Juan, octubre
Adjuntamos la segunda circular las XXI Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación que se realizará el 5, 6 y 7 ...
Leer más
El comité ejecutivo del Programa Sembrar Conciencia ciclo 2017 se reunió en la UNCo
El encuentro fue encabezado por el rector de la Universidad Nacional del Comahue, licenciado Gustavo Crisafulli, y estuvieron presentes ...
Leer más
La Unco Bariloche será sede del Encuentro Patagónico de Cine de Montaña
La Unco Bariloche será sede del “Encuentro Patagónico de Cine de Montaña. Noche de Fogón 2017”< ...
Leer más
Recordatorio: Presentación del libro Historias de El Mallín: el barrio Belgrano Sudeste y su Gente
La Universidad Nacional del Comahue La Universidad Nacional del Comahue-Bariloche tiene el agrado de invitarlo/s a la presentació ...
Leer más
Programa de gestión estratégica de pymes y servicios turísticos Sede AUSMA UNCo
La Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue invita a estudiantes avanzados de GUT, graduados de GUT y a emprendedores ...
Leer más
Estudio sobre depresión en Bariloche
El sábado 22 de abril se realizó en la ciudad de San Carlos de Bariloche una encuesta sobre síntomas de depresi&oa ...
Leer más
Visita del Rector de la UNCo a Bariloche
El pasado jueves 20 de abril, el Rector de la Universidad Nacional del Comahue, Gustavo Crisafulli, visitó la sede de San Carlos ...
Leer más