Universidad nacional el Comahue
Una novedosa experiencia de articulación en investigación y extensión
Una novedosa experiencia de articulación en investigación y extensión
El jueves 19 y viernes 20 todas las aulas de la UNCo Bariloche se destinaron a las Jornadas de Interacción en Investigación y Extensión (I+E). Fueron dos días de intensísimo trabajo donde más de 300 estudiantes, docentes, no-docentes, investigadores y representantes de instituciones de la comunidad se encontraron para debatir proyectos, compartir experiencias e ideas, y proyectar acciones articuladas. El objetivo principal: Encontrarse para construir una Universidad con mayor compromiso y poder de transformación social.
Para muchos de los y las estudiantes esta fue la primera experiencia para conocer e interiorizarse sobre el desarrollo de proyectos I+E. Para ello se habían realizado en agosto las Pre-jornadas Estudiantiles de Investigación y Extensión, en las que conversaron sobre sus intereses, dudas, necesidades y quienes ya venían trabajando como parte de proyectos de I+E, compartieron sus experiencias con compañeros y compañeras, alentando así el interés general del estudiantado.
La apertura del jueves 19 estuvo a cargo del decano Marcelo Alonso y las secretarias de Ciencia, Técnica y Vinculación y Extensión Mónica Palacio y Mónica González, que dieron lugar a la charla de Daniel Maidana, docente, investigador y reconocido extensionista de la Universidad Nacional de General Sarmiento.
El Decano expresó que con estas Jornadas se busca “concentrarnos en una interacción fuerte desde adentro para integrarnos con el afuera. Reconocer quienes somos para fortalecer lo que hacemos”. “Esa es la sencilla síntesis de lo que se busca en estos dos días de trabajo, que ahora están atravesados por la necesidad de expresarnos en la calle” agregó en relación con las actividades de protesta a las que adhirieron los y las participantes de las Jornadas por la situación en Chubut y las muertes de las docentes Cristina Aguilar y Jorgelina Ruiz Díaz.
Daniel Maidana habló en un Aula Mayor llena, y destacó el esfuerzo que se ha hecho de “pensar integradamente la investigación y la extensión en esta Jornada, sobre todo los criterios con los cuales se ordenaron estas reflexiones”. Planteó como punto fundamental la importancia de entender los proyectos I+E como abordajes integrales.
Espacios de articulación directa
Durante los dos días funcionaron Mesas de trabajo divididas en 5 ejes: Biodiversidad, ambiente y ecología; Construcción de conocimiento en ciencias exactas y naturales; Sociedad, derechos y ciudadanía; Trabajo, economía y producción; y Pedagogía, didáctica, procesos educativos.
En las mesas primó la escucha, y la palabra circuló de forma horizontal, compartiendo experiencias, preguntando y proponiendo. Se analizaron conjuntamente acciones articuladas a partir de sus campos de actuación, o cómo se podía mejorar la comunicación de éstos hacia la sociedad y con la comunidad universitaria.
Daniel Maidana participó de las mesas y evaluó la participación y el trabajo de las Jornadas. Así destacó que “los criterios principales han sido integrar y repensar, es decir, tratar de operar para minimizar la desarticulación que suelen tener las actividades en nuestras universidades”.
Agregó que “poner el acento en el pensamiento crítico, en la reflexión sobre lo que la misma Universidad está haciendo, no es habitual. Me parece original y muy interesante proponerse desde la extensión y la investigación, en forma conjunta, pensar a la Universidad. Es una actividad necesaria que nos debemos”.
El debate sobre la participación estudiantil atravesó todas las mesas, mientras que al mismo tiempo podía verse una importante presencia estudiantil en ellas. Sobre esto, Maidana dijo: “Me parece que el otro acierto importante que se ha tenido estas jornadas es el horizonte puesto en la incorporación y movilización de los estudiantes en este tipo de actividades. Creo que en nuestras universidades públicas argentinas todavía está faltando la presencia protagónica del estudiantado como movimiento, como colectivo, como conjunto, incluso como factor que aporta a la construcción de la Universidad”.
Desafíos, la necesidad de comunicar
El viernes se realizó un panel sobre “Comunicación, Ciencia y Universidad” con la presencia de Leonardo Salgado, paleontólogo y divulgador (UNRN), Laura García Oviedo, Comunicadora y Periodista Científica (Instituto Balseiro) y Fabián Viegas Barriga, Comunicador Social y periodista (UNCo Bariloche).
El panel apuntó a comprender los desafíos de las estrategias comunicacionales llevadas adelante por las instituciones y debatir el lugar de la divulgación en el entramado científico. En sintonía con los planteos de una perspectiva integral de la comunicación institucional, se abordó el desafío de “hacer comunidad”, un desafío que excede el trabajo de estas áreas y que abarca a todas las personas que son parte de la Universidad.
Sobre esto el Decano Alonso dijo: “Hoy queremos subir la apuesta, no solo contando qué hacemos sino buscando puntos de contacto, tendiendo puentes entre la investigación, la extensión, la transferencia, las relaciones de todo esto con nuestras prácticas docentes y nuestras relaciones con la comunidad que nos da sustento.”
Maidana abordó el desafío de avanzar “en esta perspectiva de integrar, repensar y articular la investigación con la extensión y la incorporación del estudiantado. Y sobre todo darle estatus institucional: Ver de qué manera estas dinámicas y estos criterios se transforman en institucionalidad, en formas de organizar nuestra Universidad internamente, en su dinamismo, en sus estructuras, en su orgánica”.
El extensionista reforzó la idea del panel de comunicación al decir que “es muy importante la Comunicación de estas experiencias. Es muy necesario que cuando se recorren estos caminos innovadores, el conjunto de la comunidad universitaria nacional pueda conocer esto que pasa y que no quede confinado a una experiencia puntual en Bariloche, sino que se difunda, se irradie, se comunique al resto de las universidades”.
Más fotos en: http://crubweb.uncoma.edu.ar/cms/?p=11838
Universidad nacional el Comahue
Dirección: quintral 1250Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
Repudio sobre pintadas en la UNCo Bariloche
El Consejo Directivo de la UNCo Bariloche repudia enérgicamente la pintada realizada sobre las parede ...
Leer más
Seminario Ecotono: La conexión química y genómica entre los heterópteros infectados por Wolbachia y la enfermedad de Alzheimer
Los invitamos este viernes 22 de marzo a las 14:30 hs al un seminario del ciclo 2019 del Laboratorio Ecotono ...
Leer más
Semana de la memoria: Actividad organizada por la Carrera de Historia
Estimada Comunidad:
La carrera de Historia de la Universidad Nac ...
Leer más
Talleres y actividades en el marco de la Carrera de Miguel
Este año las actividades en torno a la Carrera de Miguel crecen y se profundizan. El concurrido equipo de trabajo ya ha realizad ...
Leer más
Selección docente MARZO-ABRIL
El Centro Regional Universitario Bariloche - Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir el siguiente cargo ...
Leer más
Seminario Ecotono: 'Movimiento animal: una aproximación desde la Probabilidad' - viernes 15 de marzo
Los invitamos este viernes 15 de marzo a las 14:30 hs al un seminario del ciclo 2019 del Laboratorio Ecotono ...
Leer más
Llamados a inscripción para cubrir cargos docentes interinos - Prof. y Lic en Historia
Informamos que se abrieron llamados para tres asignaturas de la carrera de Historia:
DEPARTAMENTO DE HISTORIA
Asignatur ...
Leer más
Invitación a estudiantes de grado al II Simposio Internacional: Simbiosis micorrícica en Sudamérica en la UNCo Bariloche
Invitación al “II Simposio Internacional: Simbiosis micorrícica en Sudamér ...
Leer más
El aumento de la producción de truchas demandará más acuicultores
Hay iniciativas productivas de envergadura que están avanzando en la región para la producci&o ...
Leer más
Seminario Ecotono - viernes 8 de febrero 14:30hs
Estimada Comunidad:
Invitamos este viernes 8 de febrero a las 14:30 hs al primer seminario del ciclo 2019 del ...
Leer más
Campaña Barbijos para Epuyén
Estimada Comunidad Barilochense:
Nuestra vecina comunidad de Epuyén necesita ayuda para contener y prevenir el ...
Leer más
Saludos para estas fiestas
Estimada Comunidad de la Comunicación:
Queremos agradecer su acompañamiento a lo largo de este año ...
Leer más
El último número de la revista Desde la Patagonia está dedicado a la Educación
El número 26 de Desde la Patagonia aparece en el marco de un doble festejo: conmemorando los 100 a&nt ...
Leer más
Últimos días para inscribirse a la carrera de Educación Física
Esta semana terminan las inscripciones de diciembre en la UNCo Bariloche para el ingreso 2019. Si bien duran ...
Leer más
Seminario Ecotono: Redes mutualistas: ¿Más cerca de una teoría predictiva? - viernes 14
A las 14:30
Expositora: Fernanda S. Valdovinos
University of Michigan. https://sites.lsa.umich.edu/valdovinos-lab/
...
Leer más
Con diferentes propuestas se conmemora la Semana de la Memoria en la UNCo Bariloche
La Universidad Nacional del Comahue en Bariloche convocó y continúa convocando a actividades p ...
Leer más
Charla abierta: Marcelo Bitti, Director de la Escuela de Lengua de Señas Argentina
Charla abierta: Marcelo Bitti, Director de la Escuela de Lengua de Señas Argentina
Sábado 23 de ...
Leer más
Acto conmemorativo por el Día de la Verdad, Memoria y la Justicia
El Centro Regional Universitario de la Universidad Nacional del Comahue invita a toda la Comunidad a partici ...
Leer más
Selección para Responsable-Encargado de Laboratorio en la UNCo Bariloche
Estimada Comunidad:
El Centro Regional Universitario Bariloche l ...
Leer más
Comienzan los talleres UPAMI 2019
La Secretaría de Extensión de la Universidad del Comahue, informa que el lunes 18 de marzo comienzan las inscripciones de ...
Leer más
Convenio entre Intecnus y la UNCo permitiría formación en Medicina Nuclear
Esta semana terminó el circuito de firmas del convenio marco de colaboración entre la Universi ...
Leer más
Selección docente QUÍMICA ORGÁNICA
El Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir el siguiente c ...
Leer más
Curso para docentes sobre Educación y trayectorias escolares en un territorio intercultural (Carrera de Miguel)
Curso para docentes “Memorias y desmemorias. Educación y trayectorias escolares en un t ...
Leer más
Curso: La Restauración Ecológica: un abordaje interdisciplinario a un problema ambiental
Estimada Comunidad Docente, compartimos información sobre el curso gratuito “La Restauración Ecológica: un a ...
Leer más
Comunicado del Centro Regional Universitario por el asesinato de Valeria Coppa, estudiante de nuestra casa
La ciudad y el Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue amaneció ...
Leer más
Selección Docente Química
El Centro Regional Universitario Bariloche-Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir el siguiente Cargo D ...
Leer más
Presentación de Libros de Naturaleza en la UNCo Bariloche
Se invita a la presentación de las guías de identificación de FLORA DE PUERTO BLEST - S ...
Leer más
Cálido acto de colación en la UNCo Bariloche
El viernes 14 de Diciembre de 2018 a las 10:30 hs. se celebró el CXLIII Acto Académico de Cola ...
Leer más
CXLIII Acto Académico de Colación en la UNCo Bariloche
El Decano del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue, tiene el agrado de invitar a Ud. /s al CX ...
Leer más