Universidad nacional el Comahue
VIII Congreso de la Reforma Universitaria Latinoamericana
VIII Congreso de la Reforma Universitaria Latinoamericana
Foros Regionales en todo el país
Tercera Circular
. Universidad Nacional del Comahue
- Foro Latinoamérica Educa: “La educación masiva, inclusiva y popular”
- V Congreso Nacional: Salud, Educación y Sociedad.
Durante los días 8 y 9 de Septiembre, en la ciudad de S. C. de Bariloche se llevará a cabo uno de los Foros Regionales “Latinoamérica Educa” en el marco del VIII Congreso de la Reforma Universitaria Latinoamericana “Latinoamérica Educa”.
Estos eventoss, organizados por el Movimiento Independiente Latinoamericanista Estudiantil (MILES en el ENPL), la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE), y la Secretaria de Relaciones Internacionales y Asuntos Latinoamericanos de la Federación Universitaria Argentina (FUA), tienen como objetivo principal impulsar una Reforma Universitaria Latinoamericana y constituir una plataforma de unidad de los Pueblos y de la Educación en América Latina.
Presentación
La Patria es la América.
Simón Bolivar
Yo sońé que la Universidad habría de ser la cuna del alma argentina.
Hipólito Yrigoyen, relatado por Homero Manzi-
Un país colonial jamás podrá tener una Universidad Nacional.
Juan José Hernández Arregui
Hoy como ayer estamos decididos a ser parte de esta gesta histórica de la juventud argentina y latinoamericana, que en la Reforma de 1918 forjó el ideal de nuestra universidad
Declaración Final – VII Congreso de la Reforma Universitaria Latinoamericana
Estamos viviendo un inmejorable momento histórico, el cual nos permite avanzar en las tareas pendientes de liberación latinoamericana. El Movimiento Estudiantil Argentino y Latinoamericano constituye un punto cardinal de encuentro para construir el proyecto de Unidad y de integración que nos permita como Pueblos rearticular una visión estratégica común y retomar la historia de luchas de los Libertadores de nuestra América.
Avanzar en una plataforma común para la Educación Superior y para la cultura significa pensarnos como totalidad latinoamericana, con capacidad de resolver colectivamente los límites y obstáculos que plantea el modelo del capital financiero trasnacional con su proyecto neoliberal.
La plataforma de Unidad se sostiene sobre la integración concreta que se viene construyendo entre diversas organizaciones sociales, políticas e instituciones de nuestros Pueblos. Desde este punto de vista, la OCLAE (Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes) constituye una de las herramientas fundamentales de integración que nuclea al Movimiento Estudiantil Latinoamericano, actor central para desarrollar el proceso de reforma universitaria latinoamericana.
Como formulaba el Manifiesto Liminar de la Reforma del XVIII, “podemos afirmar que vivimos una nueva hora americana”. Y en este nuevo momento histórico entendemos que es fundamental debatir en profundidad y elaborar un nuevo proyecto de Reforma Universitaria. Este es el espíritu del Congreso y de los Foros Regionales.
Como MILES y organizadores de los Latinoamérica Educa consideramos que el movimiento estudiantil latinoamericano y la comunidad educativa deben ser protagonistas del proceso de transformación de Nuestra América, teniendo como tarea específica construir la Universidad y la Educación de los Pueblos.
La Declaración Final elaborada por los participantes de los Congresos y Foros anteriores impulsa a afrontar los nuevos desafíos: “Vemos la necesidad de continuar la lucha en contra de la mercantilización de la educación, la necesidad de construir una Nueva Reforma Universitaria Latinoamericana, que además de reafirmar la reforma del XVIII y actualizar los desafíos, se asiente sobre tres pilares: la educación pública, gratuita e inclusiva; la educación comprometida política y socialmente; la educación pública, nacional y latinoamericanista.”
Les esperamos para formar parte de un espacio de debate y organización que proponga los nuevos ejes de un proyecto transformador de la Universidad, que se sustente en un proyecto de transformación social de la Nación Latinoamericana.
Los objetivos
La actividad se realiza a partir de los siguientes objetivos:
• Debatir el rol de la Universidad y de la Educación en general en el actual proceso de cambio social y de integración regional Latinoamericana.
• Articular propuestas en pos de la construcción de un Modelo de Educación Superior Nacional, Popular y Latinoamericanista, atento a dar respuesta a las necesidades de desarrollo de nuestros pueblos latinoamericanos
• Impulsar una Reforma Universitaria en toda Latinoamérica con el fin de instituir a la Universidad Pública en plataforma fundamental del desarrollo nacional y de la integración cultural, científica y social de los pueblos latinoamericanos.
• Construir una plataforma educativa, cultural, democrática, de gestión participativa-popular y con compromiso social que sea parte del proyecto de los Pueblos de América Latina y Caribe.
Dirigido a
Los Foros Regionales están dirigido a estudiantes, profesionales, trabajadores y funcionarios relacionados al ámbito universitario, como también, a todas aquellas personas y organizaciones que entiendan a la Educación , y específicamente a la Educación Superior, como un área estratégica para el desarrollo de nuestros Pueblos y de la Unidad Latinoamericana.
Participantes
Contaremos con la presencia de miles de estudiantes y concurrentes, y participarán intelectuales de primer nivel a escala Latinoamericana, funcionarios de altísima responsabilidad en el área específica de educación como también de lo político institucional en general e importantes referentes del proceso de transformación que vive nuestro continente.
La convocatoria y los avales institucionales
El Congreso y los Foros Regionales Latinoamérica Educa, El Congreso Universitario Nacional Popular y Latinoamericano y el Foro Latinoamericano "¿extensión o articulación? La construcción social del conocimiento estratégico" son actividades autogestionadas por estudiantes, docentes y graduados del MILES (Movimiento Independiente Latinoamericanista Estudiantil), junto a la Secretaria General de la Federación Universitaria Argentina (FUA), y la OCLAE (Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes).
Desde sus comienzos se fue gestando como una necesidad de abrir un espacio de debate, de reflexión y de encuentro de la comunidad universitaria pero con un carácter masivo, amplio, democrático y que garantizara la participación, sin perder la vinculación con las organizaciones sociales y políticas, expresión organizada de la sociedad. Para que la masividad en la convocatoria fuera garantizada se empezó a articular esta construcción junto a Organizaciones universitarias y sociales.
El Congreso y los Foros Regionales “Latinoamérica Educa” cuentan con el aval institucional y académico de las siguientes Universidades y Facultades: Ministerio Nacional de Educación (Año 2005), Universidad Nacional de Río Cuarto (Resol. Consejo Superior 2004 - 2005 y 2006), Universidad Nacional de La Plata de la Fac. de Periodismo y Comunicación Social (Resol. 2004 - 2005 y 2006), Universidad Nacional de La Pampa (Res. 2004 – 2005 – 2006 - 2008), Universidad Nacional de Luján (Res. Rectoral 2004 – 2005 – 2006 - 2008), Universidad Nacional de Cuyo (Resol. 2004 - 2005 – 2006 - 2008) y Universidad Nacional de Rosario de la Fac. de Humanidades (Res. Consejo Directivo 2004 - 2005 y 2006). A su vez el último Congreso fue auspiciado por la U.P.M.P.M., Asociación de Universidades Grupo Montevideo, CLACSO, UNLP, embajadas de Cuba, Bolivia, Venezuela, Ecuador y por la COPPPAL, entre otras organizaciones.
Antecedentes de los Congresos y Foros Regionales
Desde el 2004 se vienen realizando estos Congresos Universitarios, en el último realizado en la ciudad de La Plata, en el 2010, participaron alrededor de 4.000 estudiantes, docentes, autoridades, invitados internacionales, intelectuales, organizaciones barriales, sindicales; siendo parte de los debates planteados, de los paneles, de los talleres, de las mesas redondas. Durante los tres días se abocaron a pensar, proyectar y construir la universidad que queremos.
Entre otros, participaron de los Congresos, el Prof. Héctor Soto (Viceministro de Cultura para el Desarrollo Humano de la República Bolivariana de Venezuela), Heinz Dieterich (UNAM, México), el Lic. Walter Formento (Director del CIEPE, Argentina), Ing. Víctor Jijón (de la Coordinación Nacional del Movimiento Indígena Pachakutik de Ecuador) y el Lic. Jorge Landinelli (Asesor del Ministro de Educación de Uruguay y docente Univ. De la República de Uruguay), Hebe de Bonafini (presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo), Luís Arza Valdez (Presidente OCLAE - Cuba), Dr. Ing. Rafael Guarga, (Sec. Ejec. De la Asociación de Universidades Grupo Montevideo - Uruguay), Lic. Alejandro Verano (decano de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. UNLP), Lic. Lucas Rubinich (director del departamento de Sociología. UBA), Sixto Zapata (Frente Nacional Campesino), Lic. Gustavo Oliva (director del Colegio Nacional “Rafael Hernández”, La Plata. UNLP), Dr. Tomas Diaz Acosta (Instituto de Historia, Cuba), Mg. William Izarra (ex vicanciller de Venezuela, Responsable de los centros de formación ideológica de PSUV, Venezuela), Hugo Yasky (Sec. Gral. CTA.), Alexis Ponce (vocero de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos - APDH. Miembro del Grupo de Monitoreo del Plan Colombia en Ecuador), Rodrigo Arocena (rector de la Universidad de la República del Uruguay), Prof. Daniel Belinche (Subsecretario de Educación de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Ex Decano de la Facultad de Bellas Artes. UNLP); de un largo listado de importantes invitados especiales.
Cronograma
Ø 8 y 9 de Septiembre. Universidad Nacional del Comahue
- Foro Latinoamérica Educa: “La educación masiva, inclusiva y popular”
- V Congreso Nacional: Salud, Educación y Sociedad.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Jueves 8 de Septiembre
10:00 hs Apertura: “Impacto del proyecto Neoliberal en la Educación”.
12.30 Almuerzo
13.30 Talleres
· “Investigación y desarrollo tecnológico. El impacto neoliberal y las perspectivas actuales”.
· “La concepción de la docencia y la enseñanza bajo el proyecto educativo Neoliberal”.
· “Extensión, articulación y conocimiento estratégico: para quién y con quiénes se construye en el proyecto Neoliberal”
· “El rol de las organizaciones sociales y políticas frente al proyecto Neoliberal”
16.30 Merienda
17:00 Paneles
· “La Educación Física como herramienta para la integración e inclusión social. Practicas corporales, entrenamiento deportivo y campos de acción”
· “Las Ingenierías en el desarrollo integral, social y regional”
· “Investigaciones y aplicaciones en Biotecnología, manejo de recursos y desarrollo sustentable. La creación de un sistema científico en función de las necesidades de la sociedad”.
· “Arte, cultura y sociedad, su historia y actualidad”
· “Ciencias sociales, sus recorridos en el estudio de la sociedad”
· “Los nuevos desafíos educativos en situación de enseñanza y de apendizaje. Niveles primario y secundario”
19:00 Cierre “Conclusiones sobre el modelo Neoliberal en la Educación”
21: 30 Cena con Aactividades Culturales
Viernes 9 de Septiembre
10:00 “El desafío de pensar y construir una educación para Todos”
“Lanzamiento de la Campaña Nacional por el Boleto Estudiantil”
12.30 Almuerzo
13.30 Talleres
· Educación y Sociedad: “La extensión, articulación y la integración social. Función social de la Educación”.
· Investigación, Ciencia y Pueblo: “La apropiación social del conocimiento estratégico”.
· Docencia y enseñanza: “La relación docente-estudiante. Las prácticas pedagógicas modernas. Las prácticas sociales en el proceso de enseñanza y aprendizaje”.
· Educación: la articulación entre niveles. La relación entre las universidades y los secundarios.
16.30 merienda
17:00 Paneles
· “El desarrollo del deporte, la recreación y la actividad física. Hacia una Cultura Física para el bienestar y la salud de nuestros pueblos”
· “El arte y la cultura en el desarrollo de la identidad latinoamericana.”
· “Medio Ambiente y Recursos Naturales como proyecto de desarrollo regional sustentable y soberano”
· “Producción, Industria y Soberanía. Infraestructura, transporte e industria estatal estratégica”.
· “Las ciencias sociales en función de la identidad y desarrollo de los pueblos latinoamericanos. Historia y Antropología”.
· “La construcción de una enseñanza comprometida con el pueblo latinoamericano: problemas sociales que la atraviesan y los estudiantes como sujetos de cambio.”
18:00 Encuentro por carreras
20:00 Cierre “Hacia una Educación Nacional, Popular y Latinoamericana: El desafío de construir la PATRIA grande, justa y soberana”.
21: 30 Cena con actividades culturales
00:00 “Fiesta por el Boleto Nacional Estudiantil”
“…por que los pueblos tristes no vencen…”
Contacto e información
Sitio Web:
www.somosmiles.com.ar
Facebook:
www.facebook.com/contactomiles
www.facebook.com/relacionesinternacionales.fua
Mail:
contactomiles@yahoo.com.ar
movimientomiles@yahoo.com.ar
Agosto de 2011
PRENSA MILES
Foros LAE
Universidad nacional el Comahue
Dirección: quintral 1250Tel: +54 2944 423374 -428505 - 426368
COMUNICADO DE PRENSA. CARRERA DE MIGUEL
a comisión de estudiantes, graduados y docentes del CENTRO REGIONAL
> UNIVERSITARIO BARILOCHE y la Secretaría d ...
Leer más
Continuan las inscrpciones en la Universidad del Comahue
El Centro Regional Universitario Bariloche - Universidad Nacional del Comahue informa que continúan abierta las inscripciones h ...
Leer más
Horarios por las festividades
El Centro Regional Universitario Bariloche - Universidad del Comahue comunica que los días 23 y 30 de diciembre tendrá ac ...
Leer más
Centro Regional Universitario Bariloche
El Centro Regional Universitario Bariloche - Universidad Nacional del Comahue informa que continúan abierta las inscripciones h ...
Leer más
Acto y Celebración : 5 años de Upami en el Comahue
Acto de Fin Año.
Entrega de Certificados Programa UPAMI. 2013
Universidad para Adultos Mayores Integrados.
...
Leer más
Charla Didymo en CRUB
Charla día martes 26 de Noviembre a las 14 hs en el Aula 1 del Centro Regional Universitario Bariloche, a cargo del Investigador ...
Leer más
CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO SOBRE MANEJO DE LEVADURAS PARA PRODUCTORES DE CERVEZA ARTESANAL
El Laboratorio de Microbiología Aplicada y Biotecnología Bariloche (MABB), del Instituto de Investigaciones en Biodiversi ...
Leer más
Llamado a Beca
Área: Ciencias Biológicas de Organismos y Sistemas
Investigador Responsable: María Sol Souza
T& ...
Leer más
Diagnóstico del sector hidrocarburos de Argentina y las Perspectivas del Shale Oil y Shale Gas
Charla Pública y Gratuita
Viernes 8 de Noviembre 18.30 hs. Aula Magna. Centro Regional Universitario Bariloche. Quintral ...
Leer más
Se extiende inscripción en Concurso Docente en CRUB
EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE DEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR el ...
Leer más
LLAMADO A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR UN CARGO DOCENTE INTERINO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE - CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE
LLAMADO A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR U ...
Leer más
Llamado a Concurso no docente en CRUB
LLAMADO A CONCURSO ABIERTO NO DOCENTE DE OPOSICIÓN Y ANTECEDENTES
RESOLUCION RECTORAL Nº 645/13
El C ...
Leer más
CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO AVANZADO DE ELABORACIÓN DE CERVEZA
En octubre se realiza nuevamente este curso destinado a mayores de 18 años (requisito excluyente) que hayan realizado al ...
Leer más
Llega el Mes de la Entomología
El Mes de la Entomología es un proyecto de divulgación científica avalado y subsidiado por el Consejo Nacional de ...
Leer más
Reunión Presidente del Conicet. Autoridades de la UNCo INIBIOMA.
En el día de hoy se reunirán en la nuestra ciudad el Presidente del Conicet Dr. Roberto Salvarezza, la Rectora de la Uni ...
Leer más
COMUNICADO DE PRENSA. CARRERA DE MIGUEL
La comisión de estudiantes, graduados y docentes del CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE y la Secretaría de EXTENSI& ...
Leer más
Condolencias por fallecimineto. Comunidad Escuela EL Pilar
El Centro Regional Universitario Bariloche, lamenta el fallecimiento de Soledad Cheirasco hija de Ofelia Vera quien se desem ...
Leer más
Centro Regional Universitario Bariloche
Universidad Nacional del Comahue informa que continúan abierta las inscripciones hasta el 30 de diciembre en las carreras de:
Leer más
Programa Articulación Secundaria-Universidad
A LA COMUNIDAD CRUB:
Las Secretarías de Extensión y Académica informamos a la comunidad educativa del CRUB ...
Leer más
Presentación de libros sobre comunidades Mapuche de la región del Nahuel Huapi en San Carlos de Bariloche
El Instituto de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras – UBA, invitan a la presentac ...
Leer más
Charla en el CRUB Legado de un evento volcanico en la biogeoquimica de la cuenca: limnologia de la erupcion del Volcan Hudson 1991.
Charla dia martes 26 de Noviembre a las 11 hs en el Aula 1, a cargo del Investigador del Centro de Investigación en Ecosistemas ...
Leer más
Selección de encargado de catedra para Química General en CRUB
EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE DEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR el ...
Leer más
Hoy - Charla Abierta en el CRUB. Diagnóstico del sector Hidrocarburos en la Argentina. Viernes 8/11 18.30hs
Charla Pública y Gratuita
Viernes 8 de Noviembre 18.30 hs. Aula Magna. Centro Regional Universitario Bariloche. Quintral ...
Leer más
Conferencia Dr. J.I. Pozo en CRUB
Conferencia a cargo del Dr. Juan Ignacio Pozo (Universidad Autónoma de Madrid)
"Hacia una nueva alfabetizació ...
Leer más
Curso breve a cargo del Dr. Juan Ignacio Pozo (Universidad Autónoma de Madrid)
“Aprendizaje e instrucción en dominios específicos de conocimiento: la aportación de la psicología co ...
Leer más
EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE DEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE LLAMA A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR el SIGUIENTE CARGO DOCENTE INTERINO:
Recordamos que hoy comienza la inscripción al siguiente acto de selección docente:
EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITAR ...
Leer más
Concursos REGULARES en MATEMÁTICA y ESTADÍSTICA EN CRUB UNIVERSIDAD DEL COMAHUE
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE -
LLAMADO A INSCRIPCIÓN PARA CUBRIR CARGOS DOCENTES REGULARES POR CONCURSO:
Leer más
Ecotono Abierto 2013
En 2010, a partir de la inquietud de un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Biología, organizamos una la primera jornada ...
Leer más
Charla abierta en el CRUB del ciclista Cristian Ranquehue
El día Lunes 30 de Septiembre a las 9 hs., en el aula Nº 6 del CRUB, se realizará una Charla Abierta con la presen ...
Leer más
Programa Montaña y Esquí Comunitario (PMEC) 2013
A la Comunidad
Los que conformamos la comisión que gestiona el Programa Montaña y Esquí Comunitario (PMEC) ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo


Inicio