identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 27, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
http://www.unrn.edu.ar



Universidad Nacional de Rio Negro

A diez años del fin de la convertibilidad: Entrevista a Jorge Gil

A diez años del fin de la convertibilidad: Entrevista a Jorge Gil





“El 1 a 1 fue ua estrategia de tipo de cambio populista para ganar una reelección”

Una década después de salir del modelo de convertibilidad, Argentina se está recuperando de una de las más profundas crisis económicas de su historia moderna. En un campo de estudio que está en pleno análisis, el contador público nacional Jorge Gil reflexiona sobre algunos aspectos económicos de aquel quiebre, sobre las causas, la transición y las consecuencias en nuestro país.
Gil es el Director del Departamento de Ciencias Económicas y de la Administración de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, y este martes 20 de diciembre a las 10.30 horas participará del Foro abierto en Bariloche: “A diez años del fin de la convertibilidad”, que tendrá lugar en la Sala de Prensa de la Municipalidad (Centro Cívico) con entrada libre y gratuita.
¿Cuáles son las enseñanzas que nuestro país logró capitalizar tras la crisis de la convertibilidad?
JG: Creo que la esencial es que lo monetario no puede desplazar a los contenidos reales de la economía. La convertibilidad es un modelo de acumulación por medio de la valorización financiera. La variable de ajuste es la economía real, la producción, el consumo y la relación entre capital y trabajo se dirime en el ámbito financiero. Para ser conciso, el primer punto a destacar es que la estrategia del crecimiento basado en el endeudamiento externo ha sido un error de enormes consecuencias, en segundo lugar, que el tipo de cambio es un instrumento fundamental y debe procurarse que sea competitivo, es decir, que alcance un valor que le permita competir internacionalmente a las buenas industrias, en tercer lugar, que la esperanza en el ajuste recesivo como instrumento para que ganen confianza los empresarios ha demostrado ser muy contraproducente, conduce al achicamiento de la demanda y no resulta bueno ni para la población que lo sufre ni para las empresas a las que se les contrae el mercado, e incluso es contraproducente hasta para mejorar las cuentas públicas, porque se caen los ingresos fiscales, así que el mejor ajuste es apostar a la expansión de la economía, y por último, diría que para crecer es indispensable contar con un mercado interno en buen estado de salud, con capacidad de compra interna creciente.
¿Cual fue la responsabilidad del FMI en la crisis?

JG: Muy grande, usaron a la Argentina como país modelo neoliberal apoyándola empecinadamente por un camino insustentable. La carga de los intereses de la deuda, más la recesión debilitaban al Estado y cada día que pasaba era menos creíble la paridad 1 a 1. La devaluación era necesaria para recuperar el equilibrio externo y la competitividad industrial, pero se sostuvo contra viento y la marea con el endeudamiento externo agravando la crisis y posibilitando la salida de capitales del país. Tras la caída de la convertibilidad, el descrédito del FMI fue mayúsculo. Algunos creen que su rol internacional se ha recuperado recientemente gracias al papel que Obama le otorgó en la crisis actual del mundo desarrollado. Pero por las acciones que está propiciando para los países europeos endeudados, Islandia, Grecia, está repitiendo el error recetando el ajuste a mansalva, lo que seguramente volverá a afectar su credibilidad institucional. En estos momentos hay una argentinización del mundo desarrollado, en el sentido de que los países más endeudados de Europa están afectados en su autonomía, no tanto por su moneda común, sino por las exigencias y condicionalidades impuestas por el sector financiero comandado por el Fondo, el Banco Mundial y el Banco Central Europeo. Esto ha repercutido en la política dado que incluso se han hecho cargo del comando de los gobiernos de Italia y Grecia, algo que en Argentina no llegó a pasar, pero que muchos propusieron.
En cierta medida, ¿puede decirse que la crisis abrió una ventana de oportunidades?
JG: En efecto, es el efecto de toda crisis. La caída de la convertibilidad inaugura el siglo XXI con el mayor default de la historia contemporánea, un punto de inflexión que marcó el final de una etapa que llamamos la financiarización de la economía, que comenzó a mediados de los 70’s con la ola de gobiernos militares en América Latina proclives a endeudarse, y que representó el primer paso hacia el apogeo y hegemonía del capital financiero internacional. La financiarización continuó en Argentina y el mundo sin pausa, pero este proceso tiene tendencias autodestructivas, porque el sector financiero es inherentemente inestable, ya que cuando hay confianza los países y las empresas se endeudan crecientemente estimulados por el sector financiero, pero luego, cuando hay alguna amenaza que revierte la confianza, el crédito desaparece y se encarece, haciendo quebrar a las empresas, debilitando las finanzas de los estados y concentrando en cada vez menos manos la actividad productiva. El 2001 es el primer golpe a este proceso, y un golpe de gran magnitud, con la mayor restructuración de la deuda de la historia. La crisis hoy es un fenómeno global, de la que Argentina se ha salido bastante bien parada gracias al cambio de paradigma que ha desencadenado la crisis. En este sentido, la crisis representó una oportunidad ya que nos permitió correr el velo que nos impedía ver que el camino elegido no era una estrategia de desarrollo válida.
Entonces, ¿El 1 a 1 era falso?
JG: Absolutamente falso, fue una ilusión monetaria que trajo fuertes impactos reales a través de un circuito de endeudamiento, valorización en el mercado financiero interno (porque la tasa de interés local es mayor a la internacional) y fuga al exterior. Cuando comenzó la convertibilidad ya el peso era una moneda fuerte que dificultaba la competitividad exterior. Pero en tres años la inflación avanzó un 60%, sobre todo por la inflación de los servicios públicos privatizados, y mientras tanto, el tipo de cambio no varió. Esto liquidó las oportunidades empresariales, salvo las de algunos sectores ultracompetitivos asociados a la explotación primaria. Hay que tener en cuenta, que muchos gobiernos son adictos a la moneda fuerte porque es una medida populista. Es cierto, una moneda fuerte le da una sensación de bienestar a la población, sobre todo a las clases altas, medias, profesionales y con empleos estables. Es fácil viajar al extranjero, es más barato ir a España que a Bariloche, se puede aumentar el consumo de importados, etc, es decir, hay una sensación de poder económico generado por salarios altos en dólares aunque bajos en poder adquisitivo interno. Sin embargo, es una ilusión generada por el tipo de cambio bajo, un tipo tan bajo que abarata artificialmente los bienes importados. Esta sensación de pertenencia al primer mundo tiene efecto político: aumenta las posibilidades de reelección de los gobiernos, por eso le llamo la estrategia del tipo de cambio populista, que como puede durar incluso más de cuatro años, permite ganar una reelección, aunque sea a costa de hipotecar a las generaciones venideras.
En el Foro “A diez años del fin de la convertibilidad”, Jorge Gil será expositor junto con Juan Carlos Del Bello, rector de la UNRN, Eric Calcagno, diputado nacional FPV, Roberto Kozulj, Director de la Escuela de Economía, Turismo y Administración de la Sede Andina UNRN, y Dora Riestra; docente investigadora de la casa de altos estudios.

San Carlos de Bariloche – 18 de Noviembre de 2011

Área de Comunicación - Sede Andina – UNRN
comunicacion.andina@unrn.edu.ar

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
Deporte, nutrición y salud

Deporte, nutrición y salud

"Deporte, nutrición y salud" serán los temas abordados en las charlas que, con entrada libre y gratuita, se bri ...

Leer más

Segundo Acto de Colación de la Sede Andina de la UNRN

Segundo Acto de Colación de la Sede Andina de la UNRN

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a todos los medios de prensa de la región al Segundo Acto d ...

Leer más

La UNRN muestra su trabajo con la comunidad

La UNRN muestra su trabajo con la comunidad

Del 27 al 30 de noviembre se realizará por primera vez en Bariloche la muestra “Diálogo entre Saberes” que ex ...

Leer más

Anunciaron la Maratón de la UNRN

Anunciaron la Maratón de la UNRN

Con motivo de la celebración del 6º aniversario de la Universidad Nacional de Río Negro, la Sede Andina anunci&oacut ...

Leer más

Última semana de inscripción a los posgrados sobre residuos orgánicos y compostaje en la UNRN

Última semana de inscripción a los posgrados sobre residuos orgánicos y compostaje en la UNRN

El próximo martes 26 de noviembre es el último día para inscribirse a los cursos de posgrado “Residuos Org&a ...

Leer más

Especialización en Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

Especialización en Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

Aprobada por Dictamen CONEAU en sesión Nº 323/10 La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro info ...

Leer más

Nueva inscripción para posgrado en divulgación científica de la UNRN

Nueva inscripción para posgrado en divulgación científica de la UNRN

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro informa que está abierta la inscripción a la 2º cohort ...

Leer más

Convocatorias docentes para Ingeniería en Telecomunicaciones de la UNRN

Convocatorias docentes para Ingeniería en Telecomunicaciones de la UNRN

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro abrió la convocatoria a dos cargos docentes para Ingeniería ...

Leer más

Se realiza la Jornada de Contact Improvisación en Bariloche

Se realiza la Jornada de Contact Improvisación en Bariloche

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a todos los interesados a participar de la Jornada de Contact Impr ...

Leer más

La UNRN abre un espacio de orientación vocacional

La UNRN abre un espacio de orientación vocacional

Desde el próximo martes 29 de octubre y hasta finalizar el año, la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río N ...

Leer más

Los errores de Hollywood como motivadores para el estudio de las ciencias

Los errores de Hollywood como motivadores para el estudio de las ciencias

Astronautas caminando sobre un asteroide, explosiones cuyo sonido se propaga en el vacío del espacio exterior, tamaños de ...

Leer más

Tecnicaturas Universitarias en la Sede Andina de la UNRN

Tecnicaturas Universitarias en la Sede Andina de la UNRN

Este martes 22 de octubre a las 18,30 horas en Pasaje Gutiérrez 843, Bariloche, se realizará una charla informativa de la ...

Leer más

La UNRN y el AFSCA unen fuerzas para crear contenidos audiovisuales

La UNRN y el AFSCA unen fuerzas para crear contenidos audiovisuales

El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella y el vicerrector d ...

Leer más

Curso sobre Arte verbal y Lenguas indígenas en la UNRN

Curso sobre Arte verbal y Lenguas indígenas en la UNRN

Este fin de semana se realizará en Bariloche el curso abierto y gratuito “Arte verbal y lenguas indígenas. Aspectos ...

Leer más

El chupetronix: música, ciencia e inclusión

El chupetronix: música, ciencia e inclusión

“Oscilador controlado por fuerza” es la denominación científica del Chupetronix, un instrumento musical con u ...

Leer más

Se viene la 4º Muestra Anual de Trabajos de Alumnos de Diseño Artístico Audiovisual de la UNRN

Se viene la 4º Muestra Anual de Trabajos de Alumnos de Diseño Artístico Audiovisual de la UNRN

Por cuarto año consecutivo los estudiantes de la Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual de la Sede Andina de ...

Leer más

Fechas importantes para ingresar a la UNRN

Fechas importantes para ingresar a la UNRN

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro recuerda que continúa abierta la inscripción a todas sus ca ...

Leer más

Maratón UNRN en Bariloche

Maratón UNRN en Bariloche

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a toda la comunidad a participar de la Maratón UNRN 10K, 5K ...

Leer más

Maratón UNRN en Bariloche

Maratón UNRN en Bariloche

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a toda la comunidad a participar de la Maratón UNRN 10K, 5K ...

Leer más

La UNRN ofrece Encuentro de Filosofía para Aprender a Pensar con los Otros

La UNRN ofrece Encuentro de Filosofía para Aprender a Pensar con los Otros

La Universidad Nacional de Río Negro a través del Área de Extensión de la Sede Andina invita al encuentro ...

Leer más

Un barilochense viajará a las Olimpíadas de Ciencias Junior

Un barilochense viajará a las Olimpíadas de Ciencias Junior

Se conocieron los nombres de los seis jóvenes integrantes de la delegación argentina que viajarán en diciembre a P ...

Leer más

Posgrados sobre residuos orgánicos y compostaje en la UNRN

Posgrados sobre residuos orgánicos y compostaje en la UNRN

La importancia del tratamiento de los residuos orgánicos y las prácticas de compostaje se tornan cada vez más nece ...

Leer más

Nueva oportunidad para ingresar a 3º año de Antropología en la UNRN

Nueva oportunidad para ingresar a 3º año de Antropología en la UNRN

La Universidad Nacional de Río Negro convoca a todas aquellas personas que posean título terciario o dos años apro ...

Leer más

 Exitoso ciclo de charlas informativas de carreras de la UNRN en Bariloche

Exitoso ciclo de charlas informativas de carreras de la UNRN en Bariloche

El último martes finalizó el ciclo de charlas informativas de carreras que la Sede Andina de la Universidad Nacional de R ...

Leer más

La UNRN en el 1º Foro Patagónico de Economía Social

La UNRN en el 1º Foro Patagónico de Economía Social

Con la presencia del Vicerrector de la Sede Andina, Lic. Roberto Kozulj, se realizó ayer el 1º Foro Patagónico de Ec ...

Leer más

Tecnicaturas universitarias en la Sede Andina de la UNRN

Tecnicaturas universitarias en la Sede Andina de la UNRN

Este martes 22 de octubre a las 18,30 horas en Pasaje Gutiérrez 843, Bariloche, se realizará una charla informativa de la ...

Leer más

Nuevo exámen CELU en Bariloche

Nuevo exámen CELU en Bariloche

El próximo 8 de noviembre de 2013 se tomará por noveno año consecutivo el examen CELU (Certificado de Españ ...

Leer más

Exponen sobre geoeconomía latinoamericana en Bariloche

Exponen sobre geoeconomía latinoamericana en Bariloche

Este viernes 18 de octubre a las 17.00 horas el Dr. Alfredo Serrano Mancilla brindará la charla “Disputas en la transici&o ...

Leer más

La formación de profesores de Física y de Química: una prioridad en la UNRN

La formación de profesores de Física y de Química: una prioridad en la UNRN

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro ofrece en San Carlos de Bariloche las carreras de Profesorado de Nivel Me ...

Leer más


Arriba