Universidad Nacional de Rio Negro
Actos de Colación de los Talleres UPAMI en la UNRN
Actos de Colación de los Talleres UPAMI en la UNRN
Más de 160 estudiantes de UPAMI recibieron sus diplomas en la última semana por haber participado en los talleres de capacitación que se realizaron en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro durante el 2011.
Los actos de colación se realizaron el 6 y 14 de de diciembre, en Bariloche y Bolsón respectivamente, y sin ahorrar en aplausos y emociones los primeros egresados de los talleres del Programa UPAMI de la UNRN (Sede Andina) recibieron su reconocimiento, acompañados por familiares y amigos.
Junto con los 160 egresados, estuvo presente el Secretario de Gestión Académica de la Sede Andina UNRN, Dr. Diego Aguiar, acompañado por los responsables del Área de Extensión, Ing. Javier Peric y Lic. Veronica Eckert del Área de Extensión, y la responsable en El Bolsón, Lic. María del Carmen Romanelli. No faltaron los docentes de los talleres Lic. Martín Goin, Lic. Silvana Alzogaray, Lic. Mariela Acossano, Dra. Paola Britos y Lic. Pamela Camara.
Por parte del PAMI, estuvieron presentes el Lic. Sergio Gomez, Coordinador UPAMI, la Lic. Maria Agüero y Lic. Cecilia Haramboure de la Agencia PAMI.
Sergio Gomez fue quien dio a conocer los resultados de las evaluaciones realizadas por los Adultos Mayores sobre los cursos. Fue sorprendente y emotivo el nivel de participación, compromiso y valoración realizada por los estudiantes en torno al involucramiento de cada uno de ellos, la posibilidad de generar nuevos vínculos y de seguir “aprendiendo” de una manera activa.
Por su parte Javier Peric rescató el compromiso de la UNRN con estas iniciativas que se orientan a garantizar la igualdad de oportunidades y de acceso a la Universidad de todos los sectores sociales; así como la enorme satisfacción de haber podido implementar en tan poco tiempo de vida este programa redoblando el esfuerzo para que durante 2012 se realicen más y nuevos talleres que tiendan a generar un puente de ida y vuelta de saberes compartidos.
Cuando llegó el turno de los docentes y alumnos, en sus discursos quedó expresado el alto nivel de integración que se alcanzó, el respeto mutuo, la calidad de los conocimiento adquiridos y la inmensa alegría de haber formado parte de un proceso educativo y de realización personal donde se ponen en juego afectos y experiencias de vida.
“Introducción a la informatica” y “Taller Literario de lectura y escritura” en El Bolsón, junto con “Observación de aves”, “Taller de computación” y “Curso de inglés Nivel I” en Bariloche, fueron las actividades realizadas en el Programa UPAMI de la Sede Andina de la UNRN.
Un dato de color es el resultado del taller “Introducción a la informática” a cargo de la Dra. Paola Britos, cuyos estudiantes confeccionaron el Blog “Comarca Andina del Paralelo 42”, donde vuelcan sus experiencias de vida y hasta recetas de cocina. Se puede visitar en http://comarcaandinaparalelo42.blogspot.com
Qué es UPAMI
La Universidad para Adultos Mayores Integrados (UPAMI) es un programa integral que crea un espacio universitario específico para los Mayores con el objetivo de promover el crecimiento personal, mejorar la calidad de vida y hacer efectiva la igualdad de oportunidades para el desarrollo de valores culturales y vocacionales. Posibilita la adquisición de destrezas y habilidades para afrontar nuevas demandas, recupera y valora saberes personales y de participación social para afrontar nuevos desafíos. En este sentido, se busca contribuir a una mejor calidad de vida de los beneficiarios del INSSJP en el ámbito de la Provincia de Río Negro, a través del desarrollo de políticas activas para adultos mayores.
Contacto Periodístico: Javier Peric – Cel.: 15418951
Área de Comunicación - Sede Andina – UNRN
comunicacion.andina@unrn.edu.ar
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
Coronavirus: relevamiento de tecnología y producción asociativa
La UNRN inicia un relevamiento de impresoras 3D con el fin de comenzar una producción asociativa de insumos sanitarios.
...
Leer más
Evaluar la polinización resulta clave para potenciar los cultivos
Una reciente publicación revela que los cultivos actuales precisan un monitoreo de la polinización y propone un protocolo ...
Leer más
Durante marzo se podrá visitar la muestra Inmigradas en la Sede Andina de la UNRN
La muestra Inmigradas de Esteban Widnicky, Aída María Bengochea y Geraldine Gabriela Parola, se exhibirá en la Sed ...
Leer más
Más de 450 ingresantes participaron del encuentro de bienvenida de la Sede Andina
Se realizó ayer el Encuentro Universitario de bienvenida, del que participaron 460 ingresantes de todas las carreras que ofrece ...
Leer más
Proyecto con mujeres de una comunidad mapuche en la línea sur
Docentes y estudiantes de la Sede Andina UNRN visitaron la región sur para acompañar a un grupo de productoras en el desa ...
Leer más
Ingreso 2020: Sede Andina
Conoce los horarios del Ciclo de Inicio Universitario 2020.
Conoce los horarios del Ciclo de Inicio Universitario 2020. El mismo ...
Leer más
Sede Andina: Convocatoria ayudantes alumnos 2020
Se mantiene abierto el período de inscripción para la convocatoria de Ayudantes de Alumnos Ad Honorem de la Universidad N ...
Leer más
La Sede Andina UNRN participó de Jornadas de Memoria, Verdad y Justicia en Buenos Aires
Bariloche, 12 de diciembre de 2019.- La docente investigadora de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), ...
Leer más
Simposio de Literatura Infantil y Juvenil
En abril de 2020 se realizará en Bariloche el VII Simposio de Literatura Infantil y Juvenil en el Mercosur, organizado por la Se ...
Leer más
Explorando vías de transición hacia manejos agroecológicos
El Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD - UNRN/CONICET) invita a participa ...
Leer más
Feria de plantas - Primavera-Verano 2019
🔜 Feria de la Tecnicatura en Viveros 🌱🌼 Privamera - Verano ...
Leer más
IX Jornadas de Economía Ecológica en Bariloche
La novena edición de las Jornadas de Economía Ecológica “Territorios en disputa y mercantilización de ...
Leer más
Cuenca. Todo debajo en el IX Congreso de Teatro Argentino e Internacional Comparado
La obra teatral entrerriana “Cuenca. Todo debajo”, dirigida por Paula Tabachnik, participará del IX Congreso de Teat ...
Leer más
Congreso de Teatro Comparado en Bariloche
Será el 30, 31 de octubre y 1 de noviembre, en esta ciudad.
El IX Congreso de la Asociación Argentina de Teatro Co ...
Leer más
La UNRN impulsa un proyecto de producción popular del hábitat
El proyecto es dirigido por el doctor Tomás Guevara, docente e investigador del CIETES - UNRN.
El proyecto “Desarro ...
Leer más
Comenzaron las clases virtuales en todas las sedes de la UNRN
#UNRNVirtual | Comenzaron las clases virtuales en todas las sedes de la Universidad Nacional de Río Negro
Más de ...
Leer más
La UNRN refuerza medidas preventivas
Las autoridades de la Universidad Nacional de Río Negro ampliaron las medidas preventivas de la institución ante ...
Leer más
La UNRN invita a conmemorar el 8M con un amplio programa de actividades
La Universidad Nacional de Río Negro celebrará el 8M, “Día Internacional de la Mujer Trabajadora”, con ...
Leer más
La UNRN en el Festival de Cine El Hoyo
Estudiantes de la UNRN presentan cortos en Festival de El Hoyo
El jueves 13 comenzó el 1º Festival de Cine ...
Leer más
Está abierta la inscripción al Programa de Becas 2020 de la UNRN
Se podrán postular ingresantes 2020, estudiantes avanzados/as y estudiantes que hayan sido becados/as durante el 2019 y quieran ...
Leer más
Investigaciones de la UNRN publicadas en la revista Science
El Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Río ...
Leer más
Más de 1000 personas en cursos de extensión
Casi 1300 personas participaron en los cursos y talleres brindados por el Departamento de Educación Continua de la Subsecretar&i ...
Leer más
Festival Artístico Audiovisual en El Bolsón
Estudiantes de la Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río ...
Leer más
Continúan las inscripciones para el ciclo 2020 en la UNRN
Hasta el 31 de enero se inscribe para carreras de grado.
La Universidad Nacional de Río Negro in ...
Leer más
Jornadas de teatro y arte mapuche en Bariloche
Serán el 22, 23 y 24 de noviembre en diferentes puntos de la ciudad.
La Sede Andina de la Universidad Nacional de R&iacut ...
Leer más
La UNRN en La Noche de los Museos Bariloche
Las actividades son abiertas a la comunidad, con entrada gratuita.
La Sede Andina de la Universidad Nacional de R&iacut ...
Leer más
Charla sobre lingüstica y uso del género
Dirigida a estudiantes, docentes e investigadoras/es de las carreras de Letras e Institutos de Formación Docente
El pr&oa ...
Leer más
Teatro: 'El mar de noche' en la UNRN
La multipremiada obra teatral El mar de noche, protagonizada por Luis Machín y dirigida por Guillermo Cacace, se presentar&aacut ...
Leer más
Jornadas de Investigación de Estudiantes UNRN 2019
Las Jornadas de Investigación de Estudiantes, a realizarse los días 28, 29 y 30 de noviembre de
2019 en la ciudad ...
Leer más