Universidad Nacional de Rio Negro
Alumnos y docente de Ingeniería Ambiental analizaron las necesidades de la ARB
Alumnos y docente de Ingeniería Ambiental analizaron las necesidades de la ARB
Durante el primer cuatrimestre del año, los estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro cursan la materia “Economía ambiental”, que es un aspecto fundamental de su carrera.
Dentro de las actividades realizadas visitaron la Asociación de Recicladores de Bariloche (ARB), en el Vertedero Municipal, donde fueron recibidos por la responsable y presidenta de la organización, Zulema Morales. Actualmente las tareas recaen fuertemente sobre ella, según sus propias palabras, “hay días que si no recorro las distintas actividades la tarea no empieza”.
La salida de campo se enmarcó en el trabajo final de la materia, cuyo objetivo es “reflexionar acerca del elevado valor socio-económico de las actividades realizadas por la ARB y la necesidad de implementar un mayor grado de colaboración por parte de los generadores de los residuos sólidos urbanos, o sea toda la sociedad de Bariloche”, indicó Gonzalo Bravo, docente responsable de la cátedra.
La principal necesidad de la ARB es que los residuos sean separados en origen - nuestras casas. Si esta importante acción fuese además coordinada con la recolección diferencial por parte de los camiones (por ejemplo sacando solos los días lunes los residuos útiles) la mejora sería sustantiva.
Los deshechos reciclables son el papel y cartón secos, los metales, vidrios, plásticos y envases limpios. Estos deben discriminarse de los no reciclables, que son los restos de comida, frutas, verduras, papeles y cartones húmedos; y también de los residuos peligrosos: residuos de baño, pañales, jeringas, materiales peligrosos, pilas y baterías.
“También tienen necesidades de índole administrativa: una computadora y alguien que les pueda dar una mano para ordenar, organizar y registrar a los más de 60 socios desempeñan su trabajo de recuperación de materiales en dos turnos de 6 horas cada uno”, según relevaron los estudiantes.
En esta misma línea, Zulema Morales también mencionó que sería ideal que “alguien ayude a desarrollar y organizar una planilla de cálculo y su sistematización, para llevar una contabilidad de los kilos de materiales, las cargas de trabajo y la venta de residuos valorizados (principal fuente de ingreso), ya que contamos con colaboradores jóvenes para aprender y tomar esta tarea”.
En relación a los trabajadores de la ARB, la principal y urgente necesidad es la efectiva cobertura social, ya que desarrollan una tarea de riesgo con los residuos peligrosos, además de una vestimenta adecuada y guantes de diverso tipo.
En materia de comunicación, indicaron que una gran ayuda sería contar con una persona para el mantenimiento y actualización de su sitio web, y la atención constante de los correos electrónicos, por ser un canal óptimo para recoger ayuda puntual, intercambios, ideas, voluntariado, etcétera.
“Todos sabemos que el sitio físico de nuestro basural es insostenible desde hace mucho tiempo, tal vez desde su mismo nacimiento. Sin embargo las acciones necesarias para la mejor gestión de los residuos sólidos urbanos tienen la ventaja que trascienden el sitio físico, una futura localización de vertedero, con obras previas de impermeabilización, rotación de tierras, eventual captura del gas metano, prevención de incendios autogenerados (aliviadores o respiraderos) puede beneficiarse desde hoy con medidas estructurales”, analizó Gonzalo Bravo, que además de ser docente en la UNRN es investigador en la Fundación Bariloche.
“Los barilochenses realizamos un cambio cultural muy grande en muy pocos meses: pudimos librarnos de gran parte de las bolsas de supermercados, que son altamente contaminantes de la tierra y del paisaje. Este puede ser un buen momento para dar un paso más y mejorar la gestión integral de los residuos sólidos urbanos”, concluyó.
La primera forma de colaborar es informarse, y para ello se puede visitar la página web de la ARB (http://reciclarbariloche.com.ar/), donde además están publicados todos los canales de ayuda que disponen.
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
Teatro en el aire: Radioteatro producido, dirigido y actuado por estudiantes
Estudiantes de la UNRN Sede Andina producen, dirigen y actúan un radioteatro que sale una vez por mes ...
Leer más
Encuentro de escuelas rurales por el patrimonio
El 9 y 10 de mayo pasados se realizó en el paraje El Caín un encuentro entre tres escuelas ...
Leer más
II Precongreso argentino de desarrollo territorial y I Jornadas patagónicas de intercambio disciplinar
Se realizaron el 29 y 30 de abril en la ciudad de Bariloche y contaron con la participación de es ...
Leer más
Más tiempo para inscribirse en la especialización en docencia universitaria
Se prorroga hasta el 20 de mayo la preinscripción al posgrado que se dictará en la Sede Andina, Bariloche.
La Espe ...
Leer más
Se inauguró el mural por la educación pública, del artista plástico Luxor
Se inauguró el pasado lunes en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro el & ...
Leer más
Seminario abierto y gratuito sobre lenguaje, cognición y evolución
El jueves 9/5 el profesor Pascual Masullo dictará un #seminario abierto y gratuito sobre lenguaje, cognición y evoluci&oa ...
Leer más
Ciclo de talleres sobre prácticas universitarias en género(s)
El primer encuentro será el lunes 6 de mayo a las 16 horas en Mitre 630, Bariloche.< ...
Leer más
La UNRN convoca a talleres artísticos y culturales
Toda la comunidad puede presentar las propuestas, que deberán responder a demandas de organizaciones ...
Leer más
Audiciones para Sinfónica Patagonia
#SinfónicaPatagoniaUNRN | ¿Tocás un instrumento? ¿Te gustaría formar parte de la Sinfónica Pa ...
Leer más
III workshop de Astronomía
La tercera edición del Tercer workshop de difusión y enseñanza de la Astronomía cuenta con la UNRN como ...
Leer más
Se presenta libro sobre el concepto de guerra justa
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) invita al lanzamiento del libro “ ...
Leer más
Se realizarán charlas y seminarios sobre patología vegetal en Bariloche y El Bolsón
Del 11 al 15 de marzo, la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) recibir&aacu ...
Leer más
Seminario IRNAD de introducción a las redes complejas
#Seminario IRNAD sobre redes complejas a cargo del doctor en #física Marcelo Kuperman - 7 y 14 de marzo 13hs. ...
Leer más
Comienzan las inscripciones - 1er cuatrimestre 2019
🔜INSCRIPCIÓN A MATERIAS - 1 CUATRIMESTRE 2019
Las #inscripciones serán del 25/2 al 2/3 a través del ...
Leer más
Capacitación abierta y gratuita sobre hantavirus
Este jueves 21 de febrero a las 11hs #Capacitación abierta y gratutia sobre #Hantavirus en Mitre 630 2A #Bariloche 🐭 ...
Leer más
Se dictará seminario abierto sobre modelos de ciencia
La actividad es libre y gratuita, abierta a la comunidad.
Leer más
Conferencia: Espacios fronterizos de la Patagonia, mercantilización y territorialidad en el fin del mundo
A cargo de investigador de la Universidad de Copenhague, Dinamarca.
El Instituto de ...
Leer más
Expo universidad El Bolsón 2019 - 24 de mayo
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) invita a la quinta edició ...
Leer más
Búsqueda de profesor de educación física
La Sede Andina se encuentra en la búsqueda de profesor nacional de Educación Física para la localización El ...
Leer más
Comienzan las audiciones a jóvenes músicos para la Sinfónica Patagonia
En Bariloche se realizarán el lunes 6 de mayo.
Las audiciones para formar par ...
Leer más
Convocatoria 2019 para talleres artísticos y culturales
NECESITAS FONDOS PARA FINANCIAR EL DICTADO DE TALLERES ARTÍSTICOS Y CULTURALES?
La Universidad de Rio Negro (Extensi&oac ...
Leer más
La UNRN participa en la evaluación mundial de una plataforma sobre diversidad biológica y ecosistemas
Será una reunión plenaria con representantes de 130 gobiernos para debatir sobre los cambi ...
Leer más
Curso abierto y gratuito sobre filosofía
Comienza el 24 de abril y estará a cargo del docente investigador Andrés Vaccari.
Leer más
La UNRN lanza la tercera edición del Programa Formarnos
La Dirección de Extensión de la UNRN informó el lanzamiento de la edición 2019 d ...
Leer más
Charla abierta: Las múltiples dimensiones del desarrollo sustentable
El profesor Roberto Kozulj, vicerrector de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UN ...
Leer más
Curso de posgrado en Teorías Queer
Curso de posgrado en Teorías Queer 👫👭👬
⚠️Los jueves de 18.30 a 22.30 en Bariloche, e ...
Leer más
Cátedra abierta sobre genero, cultura y sociedad
Cátedra #abierta y optativa sobre #género #cultura y #sociedad
Más info en:
Leer más
Vuelve Líos Tratos la obra del elenco de teatro de la UNRN
El elenco de teatro de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) se presentará, por segunda ...
Leer más
Seminario sobre dinámica de regeneración del bosque
🔜 Próximo #Seminario del IRNAD sobre la dinámica de regeneración del bosque �� ...
Leer más
Charla con Karen Hallberg '¿Por qué es importante pensar como científicas?'
📆 El próximo miércoles 20 de febrero a las 18hs, la reciente ganadora del Premio L’Oréal-UNESCO &ldq ...
Leer más