Universidad Nacional de Rio Negro
Alumnos y docente de Ingeniería Ambiental analizaron las necesidades de la ARB
Alumnos y docente de Ingeniería Ambiental analizaron las necesidades de la ARB
Durante el primer cuatrimestre del año, los estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro cursan la materia “Economía ambiental”, que es un aspecto fundamental de su carrera.
Dentro de las actividades realizadas visitaron la Asociación de Recicladores de Bariloche (ARB), en el Vertedero Municipal, donde fueron recibidos por la responsable y presidenta de la organización, Zulema Morales. Actualmente las tareas recaen fuertemente sobre ella, según sus propias palabras, “hay días que si no recorro las distintas actividades la tarea no empieza”.
La salida de campo se enmarcó en el trabajo final de la materia, cuyo objetivo es “reflexionar acerca del elevado valor socio-económico de las actividades realizadas por la ARB y la necesidad de implementar un mayor grado de colaboración por parte de los generadores de los residuos sólidos urbanos, o sea toda la sociedad de Bariloche”, indicó Gonzalo Bravo, docente responsable de la cátedra.
La principal necesidad de la ARB es que los residuos sean separados en origen - nuestras casas. Si esta importante acción fuese además coordinada con la recolección diferencial por parte de los camiones (por ejemplo sacando solos los días lunes los residuos útiles) la mejora sería sustantiva.
Los deshechos reciclables son el papel y cartón secos, los metales, vidrios, plásticos y envases limpios. Estos deben discriminarse de los no reciclables, que son los restos de comida, frutas, verduras, papeles y cartones húmedos; y también de los residuos peligrosos: residuos de baño, pañales, jeringas, materiales peligrosos, pilas y baterías.
“También tienen necesidades de índole administrativa: una computadora y alguien que les pueda dar una mano para ordenar, organizar y registrar a los más de 60 socios desempeñan su trabajo de recuperación de materiales en dos turnos de 6 horas cada uno”, según relevaron los estudiantes.
En esta misma línea, Zulema Morales también mencionó que sería ideal que “alguien ayude a desarrollar y organizar una planilla de cálculo y su sistematización, para llevar una contabilidad de los kilos de materiales, las cargas de trabajo y la venta de residuos valorizados (principal fuente de ingreso), ya que contamos con colaboradores jóvenes para aprender y tomar esta tarea”.
En relación a los trabajadores de la ARB, la principal y urgente necesidad es la efectiva cobertura social, ya que desarrollan una tarea de riesgo con los residuos peligrosos, además de una vestimenta adecuada y guantes de diverso tipo.
En materia de comunicación, indicaron que una gran ayuda sería contar con una persona para el mantenimiento y actualización de su sitio web, y la atención constante de los correos electrónicos, por ser un canal óptimo para recoger ayuda puntual, intercambios, ideas, voluntariado, etcétera.
“Todos sabemos que el sitio físico de nuestro basural es insostenible desde hace mucho tiempo, tal vez desde su mismo nacimiento. Sin embargo las acciones necesarias para la mejor gestión de los residuos sólidos urbanos tienen la ventaja que trascienden el sitio físico, una futura localización de vertedero, con obras previas de impermeabilización, rotación de tierras, eventual captura del gas metano, prevención de incendios autogenerados (aliviadores o respiraderos) puede beneficiarse desde hoy con medidas estructurales”, analizó Gonzalo Bravo, que además de ser docente en la UNRN es investigador en la Fundación Bariloche.
“Los barilochenses realizamos un cambio cultural muy grande en muy pocos meses: pudimos librarnos de gran parte de las bolsas de supermercados, que son altamente contaminantes de la tierra y del paisaje. Este puede ser un buen momento para dar un paso más y mejorar la gestión integral de los residuos sólidos urbanos”, concluyó.
La primera forma de colaborar es informarse, y para ello se puede visitar la página web de la ARB (http://reciclarbariloche.com.ar/), donde además están publicados todos los canales de ayuda que disponen.
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
Rubén Guzmán se alzó con dos premios internacionales
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro felicita al realizador Rubén Guzmán por los premios obtenid ...
Leer más
CONVOCATORIA A ELECCIONES PARA ORGANOS COLEGIADOS DE LA UNRN
El comicio interno se realizará el 4 y 5 de junio próximos en las tres Sedes
Viedma, 25 de abril ...
Leer más
LA UNRN FIRMÓ UN ACUERDO CON FUNDACIÓN YPF
Viedma, 19 de abril de 2013. El Rector de la Universidad Nacional de Río Negro, Lic. Juan Carlos Del Bello firmó hoy junt ...
Leer más
La UNRN estará presente en el MICA
La Universidad Nacional de Río Negro estará presente en la segunda edición Mercado de Industrias Culturales Argent ...
Leer más
La ciencia y la tecnología son aspectos claves de la política regional
El Lic. Daniel Quattrini, actual subsecretario de Ciencia, Tecnología y Desarrollo para la Producción de la provincia de ...
Leer más
Cursos de capacitación gratuitos en gestión empresarial de la innovación en Bariloche
La Sede Andina de la UNRN, a través de la Especialización en Management Tecnológico y el Área de Extensi&oa ...
Leer más
Formulación de proyectos de investigación en las artes escénicas
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita al Curso de Posgrado “Formulación de proyectos de inv ...
Leer más
Comienzo de inscripción y charlas informativas para los talleres de UPAMI en la UNRN
Por tercer año consecutivo la Universidad Nacional de Río Negro y el PAMI se combinan para llevar adelante el programa &q ...
Leer más
Comenzaron las clases en la Sede Andina de la UNRN
El lunes 4 de marzo comenzó el ciclo lectivo 2013 en todas las sedes de la Universidad Nacional de Río Negro. Las carrera ...
Leer más
Inicia el 1º PAFID - Patagonia Festival Internacional de Documental Experimental
Universidad Nacional de Río Negro - Sede Andina
Información de Interés
Inicia el 1 ...
Leer más
CONTINUAN ABIERTAS LAS INSCRICIONES PARA LA UNRN
Las clases comenzarán el 4 de marzo próximo
Viedma, 18 de febrero de 2013.- La Universidad Nacional de R& ...
Leer más
Charla informativa para ingresantes a la UNRN 2013
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a todos los ingresantes al ciclo lectivo 2013 y a aquellos interes ...
Leer más
Se estrena Así llegan los barcos, así los cardos rusos
Los estudiantes de la Licenciatura en Arte Dramático de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro presentan ...
Leer más
Convocatorias docentes para carreras de la Sede Andina de la UNRN
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro convoca a cubrir cargos docentes en diversas carreras que se dictan en Ba ...
Leer más
Así llegan los barcos, así los cardos rusos
Los estudiantes de la Licenciatura en Arte Dramático de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro presentan ...
Leer más
Las Jornadas de Articulación Local de la UNRN tuvieron una exitosa concurrencia en Bariloche
Más de 30 instituciones de la sociedad barilochense participaron de las Primeras Jornadas de Articulación Local organizad ...
Leer más
SE PONEN EN MARCHA LAS PRIMERAS JORNADAS DE ARTICULACIÓN LOCAL DE LA UNRN
La Universidad Nacional de Río Negro, a través de su área de Extensión, pondrá en marcha el pr&oacut ...
Leer más
Los desafíos del sector energético argentino tras la nacionalización de YPF
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a toda la comunidad a la charla debate "Los desafíos d ...
Leer más
Se extiende el plazo de inscripción a la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNRN
Debido a la gran cantidad de consultas, la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro prorrogó el plazo para ins ...
Leer más
Conferencia: La entrevista documental
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a la conferencia "La Entrevista Documental", que brindar ...
Leer más
Propuestas didácticas para la enseñanza de la Astronomía
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita al curso de extensión "Propuestas didácticas pa ...
Leer más
Charla de divulgación en Bariloche: El rol clave de los polinizadores silvestres para la agricultura sustentable
El 1º de marzo pasado la revista científica "Science" publicó los resultados de una investigación r ...
Leer más
Fue un éxito el seminario sobre tributación que ofreció Gaggero en la UNRN
Con un excelente marco de público, el Lic. Jorge Gaggero realizó el pasado fin de semana el seminario sobre “Tribut ...
Leer más
Los polinizadores silvestres ofrecen un camino para la agricultura sustentable
Las abejas, escarabajos, moscas, mariposas, pájaros y murciélagos son fundamentales en el desarrollo de los cultivos y la ...
Leer más
La UNRN brinda un seminario gratuito sobre Tributación en Argentina: Sustentabilidad y Equidad Fiscal
En el marco de la Especialización en Managment Tecnológico y los Cursos de ActualizaciónP ...
Leer más
SE COLOCARÁ LA PIEDRA FUNDAMENTAL DEL CAMPUS UNIVERSITARIO SEDE ANDINA DE LA UNRN
El viernes 15 de febrero a las 11:00 hs. el rector de la Universidad Nacional de Río Negro, Lic. Juan Carlos Del Bello colocar&a ...
Leer más
Abrió la inscripción a la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNRN
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro informa que ya está abierta la inscripción a la segunda coh ...
Leer más
Inicia un curso de posgrado sobre Operaciones Unitarias en la UNRN
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a todos los interesados a participar del Curso de Posgrado “ ...
Leer más
La UNRN no suspende sus actividades
Universidad Nacional de Río Negro - Sede Andina
Información importante
La Sede Andina de ...
Leer más
Se realizaron los actos de colación de los Talleres UPAMI en la UNRN
El miércoles 12 y jueves 13 de diciembre se realizaron los dos actos de colación del programa UPAMI de la Sede Andina de ...
Leer más