identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 05, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
http://www.unrn.edu.ar



Universidad Nacional de Rio Negro

Alumnos y docente de Ingeniería Ambiental analizaron las necesidades de la ARB

Alumnos y docente de Ingeniería Ambiental analizaron las necesidades de la ARB





Durante el primer cuatrimestre del año, los estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro cursan la materia “Economía ambiental”, que es un aspecto fundamental de su carrera.
Dentro de las actividades realizadas visitaron la Asociación de Recicladores de Bariloche (ARB), en el Vertedero Municipal, donde fueron recibidos por la responsable y presidenta de la organización, Zulema Morales. Actualmente las tareas recaen fuertemente sobre ella, según sus propias palabras, “hay días que si no recorro las distintas actividades la tarea no empieza”.
La salida de campo se enmarcó en el trabajo final de la materia, cuyo objetivo es “reflexionar acerca del elevado valor socio-económico de las actividades realizadas por la ARB y la necesidad de implementar un mayor grado de colaboración por parte de los generadores de los residuos sólidos urbanos, o sea toda la sociedad de Bariloche”, indicó Gonzalo Bravo, docente responsable de la cátedra.
La principal necesidad de la ARB es que los residuos sean separados en origen - nuestras casas. Si esta importante acción fuese además coordinada con la recolección diferencial por parte de los camiones (por ejemplo sacando solos los días lunes los residuos útiles) la mejora sería sustantiva.
Los deshechos reciclables son el papel y cartón secos, los metales, vidrios, plásticos y envases limpios. Estos deben discriminarse de los no reciclables, que son los restos de comida, frutas, verduras, papeles y cartones húmedos; y también de los residuos peligrosos: residuos de baño, pañales, jeringas, materiales peligrosos, pilas y baterías.
“También tienen necesidades de índole administrativa: una computadora y alguien que les pueda dar una mano para ordenar, organizar y registrar a los más de 60 socios desempeñan su trabajo de recuperación de materiales en dos turnos de 6 horas cada uno”, según relevaron los estudiantes.
En esta misma línea, Zulema Morales también mencionó que sería ideal que “alguien ayude a desarrollar y organizar una planilla de cálculo y su sistematización, para llevar una contabilidad de los kilos de materiales, las cargas de trabajo y la venta de residuos valorizados (principal fuente de ingreso), ya que contamos con colaboradores jóvenes para aprender y tomar esta tarea”.
En relación a los trabajadores de la ARB, la principal y urgente necesidad es la efectiva cobertura social, ya que desarrollan una tarea de riesgo con los residuos peligrosos, además de una vestimenta adecuada y guantes de diverso tipo.
En materia de comunicación, indicaron que una gran ayuda sería contar con una persona para el mantenimiento y actualización de su sitio web, y la atención constante de los correos electrónicos, por ser un canal óptimo para recoger ayuda puntual, intercambios, ideas, voluntariado, etcétera.
“Todos sabemos que el sitio físico de nuestro basural es insostenible desde hace mucho tiempo, tal vez desde su mismo nacimiento. Sin embargo las acciones necesarias para la mejor gestión de los residuos sólidos urbanos tienen la ventaja que trascienden el sitio físico, una futura localización de vertedero, con obras previas de impermeabilización, rotación de tierras, eventual captura del gas metano, prevención de incendios autogenerados (aliviadores o respiraderos) puede beneficiarse desde hoy con medidas estructurales”, analizó Gonzalo Bravo, que además de ser docente en la UNRN es investigador en la Fundación Bariloche.
“Los barilochenses realizamos un cambio cultural muy grande en muy pocos meses: pudimos librarnos de gran parte de las bolsas de supermercados, que son altamente contaminantes de la tierra y del paisaje. Este puede ser un buen momento para dar un paso más y mejorar la gestión integral de los residuos sólidos urbanos”, concluyó.
La primera forma de colaborar es informarse, y para ello se puede visitar la página web de la ARB (http://reciclarbariloche.com.ar/), donde además están publicados todos los canales de ayuda que disponen.
 

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
Película realizada por alumnos de la UNRN fue premiada en la UBA

Película realizada por alumnos de la UNRN fue premiada en la UBA

Dos alumnos de la la Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual de la Universidad Nacional de Río Negro obtuvieron ...

Leer más

SEMINARIO SOBRE “GENEROS TEXTUALES, SU ADOPCION Y ADAPTACION PARA LA ENSEÑANZA ESCOLARIZADA”

SEMINARIO SOBRE “GENEROS TEXTUALES, SU ADOPCION Y ADAPTACION PARA LA ENSEÑANZA ESCOLARIZADA”

Viedma, 30 de marzo.- La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) dictará en Bariloche a partir del 19, 20 y 21 de abril un ...

Leer más

APOYO A AFECTADOS POR LA CENIZA VOLCANICA

APOYO A AFECTADOS POR LA CENIZA VOLCANICA

El Programa Línea Sur de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) estuvo presente durante una recorrida efectuada por exp ...

Leer más

Bariloche sede de importante encuentro de Universidades Nacionales organizado por la UNRN

Bariloche sede de importante encuentro de Universidades Nacionales organizado por la UNRN

La Sede Andina de la UNRN será sede por primera vez del “1° Encuentro Plenario 2012” de la Red Nacional de Exten ...

Leer más

Comienza la inscripción a los Talleres de UPAMI en la UNRN

Comienza la inscripción a los Talleres de UPAMI en la UNRN

Desde el miércoles 14 de marzo y hasta el 23 de marzo estará abierta la inscripción a los talleres UPAMI que se dicta ...

Leer más

CONVOCATORIA A DOCENTES PARA CAPACITAR PROFESORES DE ESCUELAS TÉCNICAS

CONVOCATORIA A DOCENTES PARA CAPACITAR PROFESORES DE ESCUELAS TÉCNICAS

En el marco de un convenio con el Ministerio de Educación de Río Negro para la formación de los profesores de Nivel M ...

Leer más

Últimas semanas de inscripción a carreras y becas de la UNRN

Últimas semanas de inscripción a carreras y becas de la UNRN

El 1º de marzo es el último día para inscribirse al ciclo lectivo 2012 de las 60 carreras que ofrece la Universidad Nac ...

Leer más

La Sede Andina de la UNRN pondrá en marcha una Bolsa de Vivienda para estudiantes

La Sede Andina de la UNRN pondrá en marcha una Bolsa de Vivienda para estudiantes

El Vicerrector de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, Lic. Raul Moneta Aller, comenzó las gestiones para ...

Leer más

Cenizas volcánicas en la Línea Sur - Pobladores e investigadores cooperan para en frentar la crítica situación

Cenizas volcánicas en la Línea Sur - Pobladores e investigadores cooperan para en frentar la crítica situación

La caída de cenizas volcánicas afectó a los pobladores de la Línea Sur de forma directa al empeorar el estado ...

Leer más

Promueven las inscripciones en la UNRN

Promueven las inscripciones en la UNRN

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 1º de marzo Viedma, 6 de enero de 2012.- A menos de ...

Leer más

El turismo en Bariloche después de las cenizas

El turismo en Bariloche después de las cenizas

Investigadores de la Universidad Nacional de Río Negro realizan un análisis de situación del sector turístico ...

Leer más

comunicado del Consejo de Programación y Gestión Estratégica de la Universidad Nacional de Río Negro

comunicado del Consejo de Programación y Gestión Estratégica de la Universidad Nacional de Río Negro

El Consejo de Programación y Gestión Estratégica (CPGE) de la UNRN, ante los hechos de público conocimiento su ...

Leer más

Foro A diez años del fin de la convertibilidad CAMBIO DE DÍA y HORA

Foro A diez años del fin de la convertibilidad CAMBIO DE DÍA y HORA

El Foro Abierto: "A diez años del fin de la convertibilidad" que organiza la Universidad Nacional de Río Negro en ...

Leer más

 BOSQUES DE ARRAYANES: ¿SON BENEFICIADOS POR LAS CENIZAS?

BOSQUES DE ARRAYANES: ¿SON BENEFICIADOS POR LAS CENIZAS?

La Isla Victoria y la Península de Quetrihué, ambos lugares cercanos a San Carlos de Bariloche y Villa La Angostura, son amp ...

Leer más

I ENCUENTRO DE VINCULACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE BARILOCHE”

I ENCUENTRO DE VINCULACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE BARILOCHE”

Durante los días 5 y 6 de diciembre próximo se llevará a cabo en la ciudad de San Carlos de Bariloche el I Encuentro ...

Leer más

Se firma el convenio para la construcción del Pabellón I del Campus de Bariloche.

Se firma el convenio para la construcción del Pabellón I del Campus de Bariloche.

La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner encabezará el acto. La firma será rubrica por el re ...

Leer más

La UNRN lanzaría la carrera de Contador Público en Bariloche a partir de 2013

La UNRN lanzaría la carrera de Contador Público en Bariloche a partir de 2013

La Sede Andina de la UNRN lanzaría a partir del ciclo lectivo 2013 la carrera de Contador Público Nacional en San Carlos de ...

Leer más

 Finalizó con éxito el encuentro de geólogos en Bariloche organizado por la UNRN

Finalizó con éxito el encuentro de geólogos en Bariloche organizado por la UNRN

El martes 13 de marzo, el Rector de la UNRN, Lic. Juan Carlos Del Bello junto al Vicerrector de la Sede Alto Valle y Valle Medio Mg. Pablo ...

Leer más

Comienza la inscripción a los Talleres de UPAMI en la UNRN

Comienza la inscripción a los Talleres de UPAMI en la UNRN

Desde el miércoles 14 de marzo y hasta el 23 de marzo estará abierta la inscripción a los talleres UPAMI que ...

Leer más

Se inaugura oficialmente la muestra “Tehuelches meridionales” en Bariloche

Se inaugura oficialmente la muestra “Tehuelches meridionales” en Bariloche

La muestra "Tehuelches Meridionales. Documentos, imágenes, objetos" constituye un conjunto de material fotográfico ...

Leer más

BARILOCHE: CIENTÍFICOS RECICLAN EL AGUA PARA ATENUAR LOS EFECTOS DE LA CENIZA VOLCÁNICA EN LA CRÍA DE PECES

BARILOCHE: CIENTÍFICOS RECICLAN EL AGUA PARA ATENUAR LOS EFECTOS DE LA CENIZA VOLCÁNICA EN LA CRÍA DE PECES

El reciclado de agua en la Estación de Salmonicultura de Bariloche permitiría mejorar el sistema productivo independiz&aacut ...

Leer más

La UNRN ofrece un curso de actualización en Didáctica de la Lengua y la Literatura

La UNRN ofrece un curso de actualización en Didáctica de la Lengua y la Literatura

La Universidad Nacional de Río Negro informa que brindará el curso gratuito “Los géneros textu ...

Leer más

Semianrio de Dirección Orquestal

Semianrio de Dirección Orquestal

Los días 12, 13 y 14 de febrero, el Director de la Sinfónica Patagonia de la Universidad Nacional de Río Negro, Maest ...

Leer más

Apoyo a ingresantes en la UNRN

Apoyo a ingresantes en la UNRN

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 1 de marzo Viedma, 9 de enero de 2012.- La Universidad N ...

Leer más

La inscripción a la UNRN continúa abierta hasta el 1º de marzo

La inscripción a la UNRN continúa abierta hasta el 1º de marzo

La inscripción al ciclo lectivo 2012 para todas las carreras de grado de la Universidad Nacional de Río Negro continuar&aacu ...

Leer más

A diez años del fin de la convertibilidad: Entrevista a Jorge Gil

A diez años del fin de la convertibilidad: Entrevista a Jorge Gil

“El 1 a 1 fue ua estrategia de tipo de cambio populista para ganar una reelección” Una década des ...

Leer más

 Actos de Colación de los Talleres UPAMI en la UNRN

Actos de Colación de los Talleres UPAMI en la UNRN

Más de 160 estudiantes de UPAMI recibieron sus diplomas en la última semana por haber participado en los talleres de capacit ...

Leer más

Foro abierto en Bariloche: A diez años del fin de la convertibilidad

Foro abierto en Bariloche: A diez años del fin de la convertibilidad

La próxima semana se cumplen en Argentina diez años de la caída de la convertibilidad que desencadenó la mayor ...

Leer más

Charla de divulgación en la Línea Sur: La potencia del Puyehue

Charla de divulgación en la Línea Sur: La potencia del Puyehue

La charla se llevara a cabo este martes 06 de diciembre a las 17 hs en instalaciones del CEM N° 26 de la localidad de Comallo. ...

Leer más


Arriba