Universidad Nacional de Rio Negro
BARILOCHE: ANALIZAN EL SECTOR DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS EMPRENDEDORES
BARILOCHE: ANALIZAN EL SECTOR DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS EMPRENDEDORES
Microemprendedores, un sector invisible
Los emprendimientos de pequeña y micro escala en Bariloche representan un importante sector de la economía de Bariloche afirman investigadores de la UNRN. La emergencia volcánica de 2011 impulsó un relevamiento de sus características y necesidades.
Hace un año atrás no había turistas en las calles de Bariloche. La ciudad afectada por las cenizas del volcán Puyehue- Cordón Caulle, que hizo erupción el 4 de junio de 2011, se vio inmersa en la crisis económica que afectó la Patagonia norte. Desde un escenario hoy revitalizado cabe aún preguntarse ¿Cuál fue el impacto en los emprendimientos de pequeña y micro escala?
Un análisis del sector fue realizado en el marco del Programa de Emergencia Volcánica (PROEVO), que coordinado por la Universidad Nacional de Río Negro, impulsa otros 23 proyectos de investigación sobre el impacto de las cenizas (www.proevo.com.ar). “El sector económico que estamos estudiando muestra una gran heterogeneidad y existen escasos relevamientos en Bariloche que den cuenta de su perfil, el entramado de relaciones sociales y económicas y las problemáticas que los caracteriza”, relata Evelyn Colino, directora de la investigación y docente de la UNRN, integrante del Departamento de Economía de la Sede Andina.
Para tener una visión más clara de la población durante tres meses se trabajó en la construcción de una base de datos en función del listado de emprendedores registrados en diversas organizaciones: la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Bariloche, la Secretaría de Desarrollo Económico del mismo municipio, la Asociación de Pequeños y Medianos Comerciantes, la Asociación Norte Sur y la Asociación de Microemprendimientos Productivos de Bariloche. Se trabajó también con los registros de monotributistas sociales del Ministerio de Desarrollo Social de Nación con sede en Bariloche. “Sólo tenemos el listado de emprendedores inscriptos. Sabemos que hay muchísimos más que no están registrados en ningún lugar y lamentablemente nos resulta imposible llegar a ellos”, aclara Colino.
En el proyecto colaboraron activamente diez estudiantes universitarios, cinco docentes-investigadores de la UNRN y una consultora externa que trabaja con microemprendedores y organizaciones que los aglutinan.
Terminado el relevamiento el equipo de trabajo encuestó a 200 emprendedores, una muestra de un diez por ciento del tamaño de la población recabada. Todas las encuestas se hicieron de forma personalizada pero manteniendo el anonimato. Se entrevistaron artesanos, confeccionistas textiles, productores de alimentos típicos regionales, personas que prestan servicios de construcción, cuidadores de niños o de adultos mayores, empleadas domésticas, maestras particulares. También se trabajó junto a comerciantes y productores de pequeña escala. Se sumaron, incluso, personas ligadas al turismo que trabajan de manera autónoma, como instructores de esquí, guías o quienes ofrecen servicio de transporte de turistas.
“Se trata de un trabajo exploratorio de un sector económico históricamente invisibilizado de Bariloche porque muchos de ellos no están formalizados en el sistema. Cuando hablamos de un micro emprendedor no formalizado, no hablamos solo del aspecto fiscal. Eso también implica que esa persona no tiene cobertura social de ningún tipo, no va a tener acceso a jubilación o pensión de ningún tipo. Además, se le dificulta las posibilidades de acceder a créditos por lo que el crecimiento del emprendimiento se encuentra limitado”, indica Colino quien también es doctora en Economía Agraria y del Consumidor.
En este tipo de emprendimientos existen fuertes relaciones personales y afectivas entre los miembros y muchos de ellos son familiares. El análisis muestra que en el 68% de los casos, la principal fuente de ingreso familiar proviene del emprendimiento y que el 36% declaró que dicha actividad representa la única fuente de ingreso familiar. La edad promedio de estos trabajadores es de 45 años con una prolongada actividad en la ciudad, por lo que no se trata de emprendimientos o trabajadores temporarios.
Entre los resultados a destacar, se observa que sólo un 27% de los microemprendedores encuestados manifestó que se encuentra vinculado a organizaciones, cámaras, asociaciones o fundaciones. Asimismo, cerca del 83% respondió que no realiza actividades de manera asociada con otro/s emprendedor/es.
En cuanto a cómo se vieron afectados por la crisis económica después de la erupción del volcán el 87% de los encuestados declararó que sus ventas fueron fuertemente afectadas. A su vez, sólo 1 de cada 4 emprendedores manifestó que su estado anímico no se vio afectado por la crisis volcánica. “En un emprendimiento de esta naturaleza el estado anímico es el motor. El animarse a salir a vender a la mañana cuando sus expectativas de venta eran muy bajas perjudicó mucho a este sector económico”, explica Cintia, una de las estudiantes encuestadoras.
Respecto al empleo, el estudio permitió concluir que entre 2010 y 2011 el número total de personas trabajando en el sector cayó un 15% aproximadamente. Si el análisis sólo se concentra en la variación de trabajadores remunerados se trata de una caída del 12,7%.
Finalmente, del total de la muestra, el 59% de los emprendedores declaró que recibió algún tipo de ayuda durante el evento volcánico. De esta fracción, cerca del 63% informó haber recibido ayuda proveniente de familiares y el 47% consignó haber recibido ayuda de parte del Gobierno Nacional.
La propuesta de los investigadores es que este análisis sirva para conocer mejor a un sector importante de la economía barilochense y poder, así, planificar y proyectar estrategias de intervención pública que ayuden al desarrollo local.
Más información, y todas las notas relacionadas con los proyectos PROEVO, están disponibles en www.proevo.com.ar
¿Qué es el PROEVO?
El Programa de Emergencia por la Erupción Volcánica (PROEVO) apoya proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico y asistencia técnica vinculados con la erupción del volcán Puyehue-Cordon Caulle. La Universidad Nacional de Río Negro es la impulsora y coordinadora de esta iniciativa que, con fondos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina, da participación a otras instituciones de la región como el Centro Atómico Bariloche, INVAP, el Instituto Balseiro, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la Universidad Nacional del Comahue, la Administración de Parques Nacionales y Defensa Civil, entre otras. Más información en www.proevo.com.ar
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
Cursos introductorios a la UNRN 2016
Los ingresantes a las diferentes carreras de la Sede Andina de la UNRN comienzan sus cursos introductorios en los próximos d&iac ...
Leer más
Convocatoria para desarrollo y transferencia tecnológica en la UNRN
La Universidad Nacional de Río Negro abre una convocatoria para cubrir tres becas de vinculación tecnológica, dent ...
Leer más
Invierten $ 11,9 millones en proyecto de telegestión de redes eléctricas
La Universidad Nacional de Río Negro y la Cooperativa de Electricidad Bariloche iniciarán un proyecto conjunto para desar ...
Leer más
Proyección de sus cortos Canciones del Bosque
El próximo viernes 26 a las 18hs la Universidad Nacional de Río Negro tiene el agrado de invitarles a la proyecció ...
Leer más
«La ciencia debe llevarse a la sociedad» Lanata UISPP Forum EVOLUCION
José Luis Lanata cautiva a un Fórum casi lleno con una charla sobre la evolución humana en las Américas que ...
Leer más
Espacio Submarino Literario
"Submarino Literario" es un proyecto de extensión de la UNRN en el que participamos estudiantes y docentes de la carre ...
Leer más
Se firmaron los convenios para las pasantías de estudiantes de la UNRN en la municipalidad de Bariloche
Roberto Kozulj y Andrés Luetto firmaron los 18 convenios para que los estudiantes de la Sede Andina de la Universidad Nacional d ...
Leer más
Estudiantes de la UNRN realizan pasantías en la municipalidad de Bariloche
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a todos los medios de prensa de la región a la firma de los ...
Leer más
Orquesta de señoritas
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a toda la comunidad al estreno de la obra “Orquesta de Se&nt ...
Leer más
LA VERDAD SOBRE LAS ELECCIONES A LOS CONSEJOS ASESORES DE CARRERA
Antecedentes
La conducción universitaria (Rector y Vicerrectorados) que asumió en 2011, impulsó des ...
Leer más
UPAMI tuvo su festejo en la Sede Andina de la UNRN
El miércoles 4 y viernes 6 de diciembre se realizaron en El Bolsón y Bariloche los dos actos de colación del progr ...
Leer más
Convocan a vecinos del Lago Moreno y Laguna Ezquerra
Docentes investigadores de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro están trabajando en la evaluació ...
Leer más
Convocan a vecinos del Lago Moreno y Laguna Ezquerra
Docentes investigadores de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro están trabajando en la evaluació ...
Leer más
Actos de Colación de UPAMI UNRN Sede Andina
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a todos los medios de prensa a los actos de colación del 2& ...
Leer más
Premio de Educación en Química a profesor de la UNRN
El viernes 22 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires, la Asociación Química Argentina (AQA) entregó el premio & ...
Leer más
Nueva inscripción a la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNRN y Ayudas del MINCyT
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro informa del 18 de enero al 25 de marzo de 2016 se abrirá una nueva ...
Leer más
Jornadas Investigacion
II Jornadas de Investigación de Estudiantes de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes, y
IV Jornadas de Investigaci&oacu ...
Leer más
Arqueología Galáctica en la Vía Láctea
Arqueología Galáctica en la Vía Láctea
El próximo lunes 27 de julio a las 18 horas en la Sal ...
Leer más
JORNADAS ESTUDIANTES UNRN
I Jornadas de Investigación de Estudiantes de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes, y III Jornadas de Investigaci&oacu ...
Leer más
Seminario de Capacitación en Danzaterapia 2014.
Seminario de Capacitación en Danzaterapia 2014.
Dictado por: Sonia Lopez, presidenta de Fundación Sonia Lopez Danz ...
Leer más
Última feria de plantas del año en la UNRN
Este viernes 20 de diciembre la Lic. Sonia Clayton brindará una charla de divulgación denominada “El Cultivo de Cra ...
Leer más
Alto interés para estudiar ingenierías en la Sede Andina de la UNRN
En vistas al ciclo lectivo 2014, la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro ya contabiliza 167 preinscriptos en las ...
Leer más
Avances en la construcción del Campus de la UNRN en Bariloche
En abril de este año comenzaron las obras para la construcción del Campus de la Sede Andina de la Universidad Nacional de ...
Leer más
Avances en la construcción del Campus de la UNRN en Bariloche
En abril de este año comenzaron las obras para la construcción del Campus de la Sede Andina de la Universidad Nacional de ...
Leer más
La UNRN abre la inscripción para la Licenciatura en Agroecología en El Bolsón
La Universidad Nacional de Río Negro amplía su oferta académica en El Bolsón. A partir del 2014 se ofrecer& ...
Leer más
Tommy Buch presenta su nuevo libro
El martes 10 de diciembre a las 18.45 horas en el Salón del Concejo Deliberante en el Centro Cívico, el Área de Ex ...
Leer más
La Sede Andina UNRN inaugura nuevo Centro de Estudios
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a todos los interesados a la conferencia inaugural del Centro Inte ...
Leer más
La Sede Andina UNRN inaugura nuevo Centro de Estudios
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a todos los interesados a la conferencia inaugural del Centro Inte ...
Leer más
Se corrió la maratón de la UNRN
Fueron 122 inscriptos los que el pasado domingo 1º de diciembre participaron de las diferentes pruebas encuadradas en la Marat&oac ...
Leer más
Nuevos egresados en la Sede Andina de la UNRN
El jueves 28 de noviembre los nuevos egresados de la Universidad Nacional de Río Negro recibieron de manos del Rector, Juan Carl ...
Leer más