Universidad Nacional de Rio Negro
BARILOCHE: CIENTÍFICOS RECICLAN EL AGUA PARA ATENUAR LOS EFECTOS DE LA CENIZA VOLCÁNICA EN LA CRÍA DE PECES
BARILOCHE: CIENTÍFICOS RECICLAN EL AGUA PARA ATENUAR LOS EFECTOS DE LA CENIZA VOLCÁNICA EN LA CRÍA DE PECES
El reciclado de agua en la Estación de Salmonicultura de Bariloche permitiría mejorar el sistema productivo independizándolo de alteraciones ambientales como la presencia de cenizas, afirman investigadores locales.
La caída de cenizas provenientes de la erupción del volcán Puyehue-Cordón Caulle ha tenido impactos directos e indirectos en casi todos los niveles del ecosistema. Y los ambientes acuáticos no han sido la excepción.
La erupción, que comenzó hace ya ocho meses (el 4 de junio de 2011) y aún continúa, ha sido el motivo de una investigación que se propone crear un sistema de recirculación de agua aplicado a la cría de salmónidos, en particular de truchas, en el Centro de Salmonicultura de Bariloche. Este trabajo forma parte de un proyecto financiado por el Programa de Emergencia Volcánica (PROEVO), que es coordinado por la UNRN e impulsa otros 23 proyectos en relación con los impactos de las cenizas (www.proevo.com.ar).
El objetivo general de este trabajo es crear un sistema que incluya facilidades para la recirculación o reciclado del agua, independizándose de esta manera de algunos de los problemas ambientales relacionados con la cantidad y, sobre todo, calidad del agua, pensando no solo en el episodio volcánico, sino además en cualquier alteración de la calidad de agua que pueda surgir a futuro.
La acuicultura (cultivo de peces) es una de las principales actividades de la zona y se ha visto seriamente afectada. La ceniza en el agua ha interactuado de forma negativa con el cultivo de peces, actividad que se desarrolla principalmente en el embalse de Alicura, sobre el río Limay, donde se concentra más del 90% de la producción de trucha arco iris de la Argentina. Allí se vieron en serio riesgo las siembras del ciclo reproductivo 2011- 2012.
“Los sistemas de recirculación son ampliamente utilizados en países desarrollados en el ámbito de producción acuícola. Estos utilizan muy poca cantidad de agua, pudiendo recircular más del 90% del flujo de agua necesario. Esto hace al sistema de recirculación muy eficiente en relación al uso y aprovechamiento del agua”, afirma el ingeniero Lucas Maglio, quien trabaja en el Departamento de Explotación de Recursos acuáticos del Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue.
Ocurre que los salmónidos en general son muy exigentes en cuanto a la calidad del agua, especialmente en sus etapas iniciales de vida. Los efectos de las partículas de ceniza volcánica en el agua sobre las poblaciones de peces que fueron procesados como muestra fueron negativos: el impacto de la acumulación de cenizas causó mortalidad y pérdida de hábitat. Para llegar a esas conclusiones se trabajó sobre trucha arco iris reproductora de criadero y trucha marrón silvestre.
Además, los productores de huevos y peces juveniles, han tenido graves problemas, ya que el material en suspensión en el agua ha generado mortalidades masivas de peces pequeños y huevos, dentro de la muestra analizada. Esto no implica conclusiones definitorias, aclaran los investigadores, ya que se trata de muestras puntuales que presentaron problemas y no de un análisis global.
Maglio, director del proyecto donde también participan otros científicos y estudiantes del Centro de Salmonicultura de Bariloche, indicó que “los efectos de las partículas caídas fueron mas evidentes en las etapas de reproducción e incubación, que comienzan en el mes de mayo, desgraciadamente en una fecha muy cercana con el episodio volcánico”.
La merma generada por los efectos de la erupción eventualmente podría dar lugar a un desabastecimiento del mercado. Durante 2011, el Centro de Salmonicultura Bariloche tuvo una notoria baja en el porcentaje, promedio de un 20% de supervivencia, con lo cual las pérdidas de la temporada fueron de alrededor de un 80% según indicó este especialista. Por eso se creó este proyecto, con el doble beneficio de mejorar la producción de truchas, para atender la demanda por parte de los productores y la de consumir menos agua durante ese proceso, mitigando los efectos de impacto ambiental.
”Durante el proceso de desarrollo de este proyecto y en instancias del encuentro regional de acuicultura el pasado 16 de diciembre nos reunimos con representantes de la mayor multinacional salmonera a nivel mundial, ubicada en Chile, quienes nos mostraron su modelo de trabajo con recirculación de agua. Básicamente el principal objetivo de este proyecto y en lo que de alguna forma nos ayudaron fue a independizarnos del agua del río, para poder evitar el ingreso de este material suspendido hacia el lugar donde se encuentran los peces. La finalidad del proyecto es aislarnos de cualquier riesgo que pueda venir en el agua”, explica Maglio.
¿Cuáles fueron los efectos de la ceniza sobre la cría de peces?
Días posteriores a la erupción del volcán, algunos productores enviaron información al Departamento de Explotación de Recursos Acuáticos (dependiente del Centro Regional Universitario Bariloche) con el fin de encontrar alguna acción correctiva o recomendación ante la delicada situación.
Maglio, junto al doctor Carlos Rauque, elaboró un informe al respecto, ya publicado en portales relacionados con la acuicultura, que indica que los peces descendieron rápidamente hacia las partes más profundas de las jaulas y comenzaron a observar una situación de estrés, que entre otras cosas, impidió que tomen el alimento normalmente. Observaron además, restos de material particulado en branquias, erosión de las aletas y la inflamación de la vesícula biliar, como consecuencia de ayunos prolongados. Este material produjo también efectos secundarios como hongos y bacterias en los peces.
Los científicos informaron también que las cenizas y partículas volcánicas pueden afectar la productividad primaria acuática ya que al ocupar la superficie del agua, entra menos luz y se reduce la vida acuática microscópica y el crecimiento de una infinidad de organismos acuáticos.
Reciclado de agua
En el Centro de Salmonicultura de Bariloche se trabaja con dos especies de truchas: la arco iris y la fontinalis. Es la primera vez que se aplica este sistema de recirculación del agua a la producción intensiva en la Argentina.
”La idea es recuperar el agua sin volcarla al río y filtrarla mecánicamente. De esta manera se ahorran 13 mil litros de agua”, indica Maglio.”Parte de este proyecto fue desafectar las dos piletas de cultivo de peces con las que trabajamos y el canal de alimentación de agua, que llega desde el río Gutiérrez. Desocupamos las piletas, las reacondicionamos, hicimos una compuerta para conectarlas y desarrollamos una captación de agua. Ahora estamos en proceso de tratar el agua. Al margen del episodio del volcán es una forma muy eficiente de producir, ya que se usa sólo un 10% del agua necesaria”, afirma el director del proyecto.
¿Cuáles son las ventajas? Mejora la calidad del agua en la que se cultivan los peces, disminuye el impacto ambiental al evitar volcar esos deshechos al río. Deshechos entre los que iba la defeca de los peces, alimentos no consumidos y que, mediante este sistema se reciclará.
Por lo pronto, los investigadores están enfocando su trabajo para la próxima temporada de desove y reproducción que comienza en mayo. Buscan independizarse del agua del río, para que la producción del 2012 sea exitosa y las cenizas volcánicas ya no representen un problema para el Centro de Salmonicultura.
Más información, y todas las notas relacionadas con los proyectos PROEVO, están disponibles en www.proevo.com.ar
Imágenes:
*Crédito foto trucha : Lucas Maglio
*Crédito foto captura cenizas: Gentileza Aguas Claras S.A
¿Qué es el PROEVO?
El Programa de Emergencia por la Erupción Volcánica (PROEVO) apoya proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico y asistencia técnica vinculados con la erupción del volcán Puyehue-Cordon Caulle. La Universidad Nacional de Río Negro es la impulsora y coordinadora de esta iniciativa que, con fondos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina, da participación a otras instituciones de la región como el Centro Atómico Bariloche, INVAP, el Instituto Balseiro, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la Universidad Nacional del Comahue, la Administración de Parques Nacionales y Defensa Civil, entre otras. Más información en www.proevo.com.ar
Esta nota fue realizada en el marco del “Proyecto de gestión comunicacional para el PROEVO”.
Aprobado por Resolución UNRN Nº 355/11
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
Patagonia, tierra de volcanes. Una mirada desde el Arte-Convocatoria
La Universidad Nacional de Río Negro, en el marco de la Convocatoria 2016 "Universidad, Cultura y Sociedad" de la Secr ...
Leer más
Continúa abierta la convocatoria a Proyectos de Creación Artística
La Secretaria de Investigación, Creación Artística, Desarrollo y Transferencia de Tecnología de la UNRN est ...
Leer más
Convocatoria docentes interinos
La Sede Andina de la UNRN informa que está abierta la convocatoria docente para cubrir cargos interinos para el primer cuatrimes ...
Leer más
Festival artístico audiovisual en la UNRN
La Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual de la Universidad Nacional de Rio Negro, Sede
Andina, En Bols&oacu ...
Leer más
Charla informativa sobre Ingeniería Ambiental
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro ofrece la carrera de Ingeniería Ambiental en San Carlos de Bariloc ...
Leer más
Charla informativa sobre Ingeniería en Telecomunicaciones
El próximo miércoles 1 de noviembre a las 18.30 en Mitre 630 2º “A” se realizará la charla inform ...
Leer más
Charla informativa sobre Ingeniería electrónica de la UNRN
El próximo miércoles 25 de octubre se realizará la charla informativa destinada a todos los interesados en comenza ...
Leer más
Charla informativa sobre la licenciatura en Letras y el profesorado en Lengua y Literatura de la UNRN
El próximo miércoles 11 de octubre a las 17.30 en Mitre 630 2º “A” habrá una charla informativa s ...
Leer más
El misterio embotellado que asombra a los más pequeño
En las últimas dos semanas se realizaron las presentaciones del espectáculo “El misterio embotellado” en las ...
Leer más
Se realizará en Bariloche curso sobre Gestión de residuos sólidos con participación comunitaria
La Secretaría de Docencia, Extensión y Vida Estudiantil de la Universidad Nacional de Río Negro llevará a c ...
Leer más
SE REALIZA EN BARILOCHE PRIMER JORNADA DE TURISMO SOSTENIBLE PARA EL DESARROLLO
La “Jornada de Turismo Sostenible para el Desarrollo”, organizada en conjunto entre la Sede Andina de la Universidad Nacion ...
Leer más
Charla para los interesados en ingresar en 2018 a la Licenciatura en Administración de la UNRN
Este miércoles 20 se realizará en Bariloche una charla informativa sobre la Licenciatura en Administración que ofr ...
Leer más
Se pone nuevamente en marcha el Programa de Formación Orquestal de la UNRN
La Sinfónica Patagonia de la Universidad Nacional de Río Negro concretará desde el 29 de octubre hasta el 5 de nov ...
Leer más
Jornadas de Investigación de Estudiantes UNRN
En nombre de los Consejos Asesores de la Escuela de Economía, Administración y Turismo, de la Licenciatura en Ciencias An ...
Leer más
Convocatoria a las Jornadas de Investigación para estudiantes de Ciencias Sociales y Humanidades y Ciencias Antropológicas
En nombre de los Consejos Asesores de la Escuela de Economía, Administración y Turismo, de la Licenciatura en Ciencias An ...
Leer más
Últimas semanas para inscribirse en la UNRN
El próximo 16 de febrero cerrarán las inscripciones para comenzar a cursar carreras de grado y tecnicaturas en la Sede An ...
Leer más
La UNRN compró el edificio que alquilaba desde 2009 en El Bolsón
La Universidad Nacional de Río Negro adquirió el inmueble de la ciudad de El Bolsón, en el cual la Sede Andina des ...
Leer más
Presentación de Freak Show, de Martin Giner
La cátedra de Actuación III de la Licenciatura en Arte Dramático y el Profesorado de Teatro de la Sede Andina de l ...
Leer más
Jornadas de Investigación de Estudiantes Universidad Nacional de Río Negro
Desde la Universidad Nacional de Río Negro convocamos a participar de las III Jornadas de Investigación de Estudiantes en ...
Leer más
Coloquio Anual Diversidad en Ciencias - Ciencias Diversas
El Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa - UNRN/Conicet) anuncia la realización de s ...
Leer más
La UNRN instala tecnología de avanzada en Bariloche
Comenzó a instalarse en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, en Bariloche, una cámara anecoica, ...
Leer más
Ensayo teatral abierto
La cátedra de Actuación III de la Licenciatura en Arte Dramático y el Profesorado de Teatro de la Sede Andina de l ...
Leer más
Últimos días para inscribirse a curso de posgrado y conferencia sobre Pierre Bourdieu
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro comunica que los interesados en realizar el curso de posgrado Perspectiva ...
Leer más
Este viernes se realizará el 3º conversatorio sobre universidad y discapacidad
La Comisión Asesora en Discapacidad de la UNRN invita al tercer conversatorio sobre Universidad y Discapacidad que tendrá ...
Leer más
Arranca la Expo Universidad El Bolsón 2017
Este viernes 29 se realizará la tercera edición de la Expo Universitaria El Bolsón, en la que instituciones p&uacu ...
Leer más
JORNADAS DE INVESTIGACIÓN DE ESTUDIANTES
Se convoca a estudiantes a participar de las III Jornadas de Investigación de Estudiantes en Ciencias Sociales y Humanidades y l ...
Leer más
Programa de posgrado virtual en ciencias del lenguaje
El 23 de octubre comenzará el Programa de posgrado en ciencias del lenguaje y enseñanza de las lenguas, a dictarse en for ...
Leer más
Comienza la V Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico
Este jueves 14, a las 17,en el Auditorio Juan Carlos Cornelio, Villegas 215 de la sede Andina de la UNRN, se llevará a cabo el p ...
Leer más
Comienzan en Bariloche las charlas informativas de las carreras de la Sede Andina UNRN
El próximo miércoles 6 de septiembre la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro inicia un nuevo ciclo ...
Leer más
Pasantías Educativas en la Municipalidad de San Carlos de Bariloche
Alumnos de Lic. en Administración y/o Economía
Se convoca a alumnos de la carrera de Licenciatura en Administraci& ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo



























Inicio