identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 29, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
http://www.unrn.edu.ar



Universidad Nacional de Rio Negro

BARILOCHE: CIENTÍFICOS RECICLAN EL AGUA PARA ATENUAR LOS EFECTOS DE LA CENIZA VOLCÁNICA EN LA CRÍA DE PECES

BARILOCHE: CIENTÍFICOS RECICLAN EL AGUA PARA ATENUAR LOS EFECTOS DE LA CENIZA VOLCÁNICA EN LA CRÍA DE PECES





El reciclado de agua en la Estación de Salmonicultura de Bariloche permitiría mejorar el sistema productivo independizándolo de alteraciones ambientales como la presencia de cenizas, afirman investigadores locales.


La caída de cenizas provenientes de la erupción del volcán Puyehue-Cordón Caulle ha tenido impactos directos e indirectos en casi todos los niveles del ecosistema. Y los ambientes acuáticos no han sido la excepción.
La erupción, que comenzó hace ya ocho meses (el 4 de junio de 2011) y aún continúa, ha sido el motivo de una investigación que se propone crear un sistema de recirculación de agua aplicado a la cría de salmónidos, en particular de truchas, en el Centro de Salmonicultura de Bariloche. Este trabajo forma parte de un proyecto financiado por el Programa de Emergencia Volcánica (PROEVO), que es coordinado por la UNRN e impulsa otros 23 proyectos en relación con los impactos de las cenizas (www.proevo.com.ar).
El objetivo general de este trabajo es crear un sistema que incluya facilidades para la recirculación o reciclado del agua, independizándose de esta manera de algunos de los problemas ambientales relacionados con la cantidad y, sobre todo, calidad del agua, pensando no solo en el episodio volcánico, sino además en cualquier alteración de la calidad de agua que pueda surgir a futuro.
La acuicultura (cultivo de peces) es una de las principales actividades de la zona y se ha visto seriamente afectada. La ceniza en el agua ha interactuado de forma negativa con el cultivo de peces, actividad que se desarrolla principalmente en el embalse de Alicura, sobre el río Limay, donde se concentra más del 90% de la producción de trucha arco iris de la Argentina. Allí se vieron en serio riesgo las siembras del ciclo reproductivo 2011- 2012.
“Los sistemas de recirculación son ampliamente utilizados en países desarrollados en el ámbito de producción acuícola. Estos utilizan muy poca cantidad de agua, pudiendo recircular más del 90% del flujo de agua necesario. Esto hace al sistema de recirculación muy eficiente en relación al uso y aprovechamiento del agua”, afirma el ingeniero Lucas Maglio, quien trabaja en el Departamento de Explotación de Recursos acuáticos del Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue.
Ocurre que los salmónidos en general son muy exigentes en cuanto a la calidad del agua, especialmente en sus etapas iniciales de vida. Los efectos de las partículas de ceniza volcánica en el agua sobre las poblaciones de peces que fueron procesados como muestra fueron negativos: el impacto de la acumulación de cenizas causó mortalidad y pérdida de hábitat. Para llegar a esas conclusiones se trabajó sobre trucha arco iris reproductora de criadero y trucha marrón silvestre.
Además, los productores de huevos y peces juveniles, han tenido graves problemas, ya que el material en suspensión en el agua ha generado mortalidades masivas de peces pequeños y huevos, dentro de la muestra analizada. Esto no implica conclusiones definitorias, aclaran los investigadores, ya que se trata de muestras puntuales que presentaron problemas y no de un análisis global.
Maglio, director del proyecto donde también participan otros científicos y estudiantes del Centro de Salmonicultura de Bariloche, indicó que “los efectos de las partículas caídas fueron mas evidentes en las etapas de reproducción e incubación, que comienzan en el mes de mayo, desgraciadamente en una fecha muy cercana con el episodio volcánico”.
La merma generada por los efectos de la erupción eventualmente podría dar lugar a un desabastecimiento del mercado. Durante 2011, el Centro de Salmonicultura Bariloche tuvo una notoria baja en el porcentaje, promedio de un 20% de supervivencia, con lo cual las pérdidas de la temporada fueron de alrededor de un 80% según indicó este especialista. Por eso se creó este proyecto, con el doble beneficio de mejorar la producción de truchas, para atender la demanda por parte de los productores y la de consumir menos agua durante ese proceso, mitigando los efectos de impacto ambiental.
”Durante el proceso de desarrollo de este proyecto y en instancias del encuentro regional de acuicultura el pasado 16 de diciembre nos reunimos con representantes de la mayor multinacional salmonera a nivel mundial, ubicada en Chile, quienes nos mostraron su modelo de trabajo con recirculación de agua. Básicamente el principal objetivo de este proyecto y en lo que de alguna forma nos ayudaron fue a independizarnos del agua del río, para poder evitar el ingreso de este material suspendido hacia el lugar donde se encuentran los peces. La finalidad del proyecto es aislarnos de cualquier riesgo que pueda venir en el agua”, explica Maglio.

¿Cuáles fueron los efectos de la ceniza sobre la cría de peces?

Días posteriores a la erupción del volcán, algunos productores enviaron información al Departamento de Explotación de Recursos Acuáticos (dependiente del Centro Regional Universitario Bariloche) con el fin de encontrar alguna acción correctiva o recomendación ante la delicada situación.
Maglio, junto al doctor Carlos Rauque, elaboró un informe al respecto, ya publicado en portales relacionados con la acuicultura, que indica que los peces descendieron rápidamente hacia las partes más profundas de las jaulas y comenzaron a observar una situación de estrés, que entre otras cosas, impidió que tomen el alimento normalmente. Observaron además, restos de material particulado en branquias, erosión de las aletas y la inflamación de la vesícula biliar, como consecuencia de ayunos prolongados. Este material produjo también efectos secundarios como hongos y bacterias en los peces.
Los científicos informaron también que las cenizas y partículas volcánicas pueden afectar la productividad primaria acuática ya que al ocupar la superficie del agua, entra menos luz y se reduce la vida acuática microscópica y el crecimiento de una infinidad de organismos acuáticos.

Reciclado de agua

En el Centro de Salmonicultura de Bariloche se trabaja con dos especies de truchas: la arco iris y la fontinalis. Es la primera vez que se aplica este sistema de recirculación del agua a la producción intensiva en la Argentina.
”La idea es recuperar el agua sin volcarla al río y filtrarla mecánicamente. De esta manera se ahorran 13 mil litros de agua”, indica Maglio.”Parte de este proyecto fue desafectar las dos piletas de cultivo de peces con las que trabajamos y el canal de alimentación de agua, que llega desde el río Gutiérrez. Desocupamos las piletas, las reacondicionamos, hicimos una compuerta para conectarlas y desarrollamos una captación de agua. Ahora estamos en proceso de tratar el agua. Al margen del episodio del volcán es una forma muy eficiente de producir, ya que se usa sólo un 10% del agua necesaria”, afirma el director del proyecto.

¿Cuáles son las ventajas? Mejora la calidad del agua en la que se cultivan los peces, disminuye el impacto ambiental al evitar volcar esos deshechos al río. Deshechos entre los que iba la defeca de los peces, alimentos no consumidos y que, mediante este sistema se reciclará.
Por lo pronto, los investigadores están enfocando su trabajo para la próxima temporada de desove y reproducción que comienza en mayo. Buscan independizarse del agua del río, para que la producción del 2012 sea exitosa y las cenizas volcánicas ya no representen un problema para el Centro de Salmonicultura.


Más información, y todas las notas relacionadas con los proyectos PROEVO, están disponibles en www.proevo.com.ar

Imágenes:
*Crédito foto trucha : Lucas Maglio
*Crédito foto captura cenizas: Gentileza Aguas Claras S.A

¿Qué es el PROEVO?

El Programa de Emergencia por la Erupción Volcánica (PROEVO) apoya proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico y asistencia técnica vinculados con la erupción del volcán Puyehue-Cordon Caulle. La Universidad Nacional de Río Negro es la impulsora y coordinadora de esta iniciativa que, con fondos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina, da participación a otras instituciones de la región como el Centro Atómico Bariloche, INVAP, el Instituto Balseiro, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la Universidad Nacional del Comahue, la Administración de Parques Nacionales y Defensa Civil, entre otras. Más información en www.proevo.com.ar

Esta nota fue realizada en el marco del “Proyecto de gestión comunicacional para el PROEVO”.
Aprobado por Resolución UNRN Nº 355/11

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
Cursos introductorios a la UNRN 2016

Cursos introductorios a la UNRN 2016

Los ingresantes a las diferentes carreras de la Sede Andina de la UNRN comienzan sus cursos introductorios en los próximos d&iac ...

Leer más

Convocatoria para desarrollo y transferencia tecnológica en la UNRN

Convocatoria para desarrollo y transferencia tecnológica en la UNRN

La Universidad Nacional de Río Negro abre una convocatoria para cubrir tres becas de vinculación tecnológica, dent ...

Leer más

Invierten $ 11,9 millones en proyecto de telegestión de redes eléctricas

Invierten $ 11,9 millones en proyecto de telegestión de redes eléctricas

La Universidad Nacional de Río Negro y la Cooperativa de Electricidad Bariloche iniciarán un proyecto conjunto para desar ...

Leer más

Proyección de sus cortos Canciones del Bosque

Proyección de sus cortos Canciones del Bosque

El próximo viernes 26 a las 18hs la Universidad Nacional de Río Negro tiene el agrado de invitarles a la proyecció ...

Leer más

«La ciencia debe llevarse a la sociedad» Lanata UISPP Forum EVOLUCION

«La ciencia debe llevarse a la sociedad» Lanata UISPP Forum EVOLUCION

José Luis Lanata cautiva a un Fórum casi lleno con una charla sobre la evolución humana en las Américas que ...

Leer más

Espacio Submarino Literario

Espacio Submarino Literario

"Submarino Literario" es un proyecto de extensión de la UNRN en el que participamos estudiantes y docentes de la carre ...

Leer más

Se firmaron los convenios para las pasantías de estudiantes de la UNRN en la municipalidad de Bariloche

Se firmaron los convenios para las pasantías de estudiantes de la UNRN en la municipalidad de Bariloche

Roberto Kozulj y Andrés Luetto firmaron los 18 convenios para que los estudiantes de la Sede Andina de la Universidad Nacional d ...

Leer más

Estudiantes de la UNRN realizan pasantías en la municipalidad de Bariloche

Estudiantes de la UNRN realizan pasantías en la municipalidad de Bariloche

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a todos los medios de prensa de la región a la firma de los ...

Leer más

Orquesta de señoritas

Orquesta de señoritas

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a toda la comunidad al estreno de la obra “Orquesta de Se&nt ...

Leer más

LA VERDAD SOBRE LAS ELECCIONES A LOS CONSEJOS ASESORES DE CARRERA

LA VERDAD SOBRE LAS ELECCIONES A LOS CONSEJOS ASESORES DE CARRERA

Antecedentes La conducción universitaria (Rector y Vicerrectorados) que asumió en 2011, impulsó des ...

Leer más

UPAMI tuvo su festejo en la Sede Andina de la UNRN

UPAMI tuvo su festejo en la Sede Andina de la UNRN

El miércoles 4 y viernes 6 de diciembre se realizaron en El Bolsón y Bariloche los dos actos de colación del progr ...

Leer más

Convocan a vecinos del Lago Moreno y Laguna Ezquerra

Convocan a vecinos del Lago Moreno y Laguna Ezquerra

Docentes investigadores de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro están trabajando en la evaluació ...

Leer más

Convocan a vecinos del Lago Moreno y Laguna Ezquerra

Convocan a vecinos del Lago Moreno y Laguna Ezquerra

Docentes investigadores de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro están trabajando en la evaluació ...

Leer más

Actos de Colación de UPAMI UNRN Sede Andina

Actos de Colación de UPAMI UNRN Sede Andina

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a todos los medios de prensa a los actos de colación del 2& ...

Leer más

Premio de Educación en Química a profesor de la UNRN

Premio de Educación en Química a profesor de la UNRN

El viernes 22 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires, la Asociación Química Argentina (AQA) entregó el premio & ...

Leer más

Nueva inscripción a la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNRN y Ayudas del MINCyT

Nueva inscripción a la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNRN y Ayudas del MINCyT

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro informa del 18 de enero al 25 de marzo de 2016 se abrirá una nueva ...

Leer más

Jornadas Investigacion

Jornadas Investigacion

II Jornadas de Investigación de Estudiantes de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes, y IV Jornadas de Investigaci&oacu ...

Leer más

Arqueología Galáctica en la Vía Láctea

Arqueología Galáctica en la Vía Láctea

Arqueología Galáctica en la Vía Láctea El próximo lunes 27 de julio a las 18 horas en la Sal ...

Leer más

JORNADAS ESTUDIANTES UNRN

JORNADAS ESTUDIANTES UNRN

I Jornadas de Investigación de Estudiantes de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes, y III Jornadas de Investigaci&oacu ...

Leer más

Seminario de Capacitación en Danzaterapia 2014.

Seminario de Capacitación en Danzaterapia 2014.

Seminario de Capacitación en Danzaterapia 2014. Dictado por: Sonia Lopez, presidenta de Fundación Sonia Lopez Danz ...

Leer más

Última feria de plantas del año en la UNRN

Última feria de plantas del año en la UNRN

Este viernes 20 de diciembre la Lic. Sonia Clayton brindará una charla de divulgación denominada “El Cultivo de Cra ...

Leer más

Alto interés para estudiar ingenierías en la Sede Andina de la UNRN

Alto interés para estudiar ingenierías en la Sede Andina de la UNRN

En vistas al ciclo lectivo 2014, la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro ya contabiliza 167 preinscriptos en las ...

Leer más

Avances en la construcción del Campus de la UNRN en Bariloche

Avances en la construcción del Campus de la UNRN en Bariloche

En abril de este año comenzaron las obras para la construcción del Campus de la Sede Andina de la Universidad Nacional de ...

Leer más

Avances en la construcción del Campus de la UNRN en Bariloche

Avances en la construcción del Campus de la UNRN en Bariloche

En abril de este año comenzaron las obras para la construcción del Campus de la Sede Andina de la Universidad Nacional de ...

Leer más

La UNRN abre la inscripción para la Licenciatura en Agroecología en El Bolsón

La UNRN abre la inscripción para la Licenciatura en Agroecología en El Bolsón

La Universidad Nacional de Río Negro amplía su oferta académica en El Bolsón. A partir del 2014 se ofrecer& ...

Leer más

Tommy Buch presenta su nuevo libro

Tommy Buch presenta su nuevo libro

El martes 10 de diciembre a las 18.45 horas en el Salón del Concejo Deliberante en el Centro Cívico, el Área de Ex ...

Leer más

La Sede Andina UNRN inaugura nuevo Centro de Estudios

La Sede Andina UNRN inaugura nuevo Centro de Estudios

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a todos los interesados a la conferencia inaugural del Centro Inte ...

Leer más

La Sede Andina UNRN inaugura nuevo Centro de Estudios

La Sede Andina UNRN inaugura nuevo Centro de Estudios

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a todos los interesados a la conferencia inaugural del Centro Inte ...

Leer más

Se corrió la maratón de la UNRN

Se corrió la maratón de la UNRN

Fueron 122 inscriptos los que el pasado domingo 1º de diciembre participaron de las diferentes pruebas encuadradas en la Marat&oac ...

Leer más

Nuevos egresados en la Sede Andina de la UNRN

Nuevos egresados en la Sede Andina de la UNRN

El jueves 28 de noviembre los nuevos egresados de la Universidad Nacional de Río Negro recibieron de manos del Rector, Juan Carl ...

Leer más


Arriba