identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 29, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
http://www.unrn.edu.ar



Universidad Nacional de Rio Negro

BARILOCHE: CIENTÍFICOS USAN LA CENIZA VOLCÁNICA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN

BARILOCHE: CIENTÍFICOS USAN LA CENIZA VOLCÁNICA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN





BARILOCHE: CIENTÍFICOS USAN LA CENIZA VOLCÁNICA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN

La ceniza volcánica caída hace ya casi un año proveniente del complejo volcánico Puyehue- Cordón Caulle tiene, también, una finalidad positiva en el extremo norte de la región patagónica. Un equipo de investigadores diseñó un ladrillo especial que permite construir estructuras resistentes y eficientes; en tanto que otro grupo realiza ensayos para sustituir el cemento por ceniza volcánica fina, en la mezcla de construcción. Los científicos evalúan la aplicación de estos materiales en la construcción de viviendas.


Los posibles usos de la ceniza volcánica son motivo de dos investigaciones científicas que forman parte del Programa de Emergencia Volcánica (PROEVO), que es coordinado por la Universidad Nacional de Río Negro e impulsa otros 23 proyectos en relación con los impactos de las cenizas (www.proevo.com.ar), y arrojan en principio resultados favorables.
Los arquitectos Marianela Romero Hamsa y Alvaro del Villar trabajan en el proyecto denominado Bloque de ceniza volcánica en el cual, como su nombre lo indica, implementaron un novedoso sistema de construcción y fabricación, con implicancias solidarias, mediante un ladrillo especial que ha sido patentado como Block –T.
Especialista en arquitectura sustentable, Romero relata que “con estos bloques armados con ceniza volcánica se puede construir una estructura resistente”. El bloque es fabricado con maquinaria y secado al natural; brinda un fácil montaje y rapidez en mano la obra, asegura. ”Estos bloques están pensados para personas en situación de emergencia habitacional, es decir, personas que podrían tener su casa, solamente nosotros llevándoles el bloque y dejándoselos a disposición”, explica la investigadora. No se necesitaría contratar mano de obra ya que tienen un diseño especial: un sistema de encastre vertical y horizontal, que permite su fácil unión, con espacios para cañerías y cables de luz. Fueron pensados, además, para refugiar de los intensos vientos patagónicos a quienes habiten una vivienda construida con ellos, mediante la incorporación de materiales aislantes y un sistema de aislamiento térmico.
Los bloques miden 30 cm de largo, 20 cm de ancho y 15 cm de alto. Durante la investigación, se fabricó un total de 64 muestras, con ceniza, perlita y otras con cemento y cal que se enviaron al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Buenos Airess y, recientemente, han tenido un resultado positivo a los ensayos de resistencia.
”Podríamos hacer una casa completa de 45 metros cuadrados por día ya que la maquinaria trabaja con una matriz de forma y a gran velocidad, fabricando bloques hipercomprimidos”, afirma Romero.

”Nosotros ya podríamos comenzar a hacer una primera construcción en Bariloche con este sistema de ladrillos de ceniza volcánica, pero nuestro problema es que no poseemos una máquina propia en la zona, y mandar la ceniza para producir bloques en otra ciudad sería una tarea costosa y ardua”, indica. Por ahora, el resultado preliminar de este proyecto indica que estos bloques serían de gran utilidad en la construcción. Un desarrollo tecnológico natural que nació de la mano de la erupción del volcán.
Ceniza volcánica en reemplazo de cemento
El doctor en Química Julio Goldenberg, por su parte, trabaja en el proyecto “Estudio de factibilidad de la utilización de cenizas volcánicas del complejo volcánico Puyehue - Cordón Caulle, como material de construcción” en la Universidad Nacional del Comahue.
En su laboratorio, junto a un equipo de trabajo conformado por especialistas del Centro Atómico Bariloche, Defensa Civil, Universidad Nacional del Comahue, Conicet y la Universidad Nacional de Río Negro, realiza ensayos en los que se busca sustituir el cemento, en forma parcial, por ceniza volcánica fina, en mezclas de uso en construcción.
”Para realizar esta investigación contamos con el apoyo del Centro Atómico Bariloche, donde llevamos muestras o probetas y luego hacemos diversos ensayos para medir características relacionadas con las propiedades de aptitud en la construcción”, indica Goldenberg.
La ceniza volcánica usada en este proyecto fue traída de la localidad rionegrina de Ingeniero Jacobacci, ceniza súper fina de, aproximadamente,10 micrones ya que es la que más se asemeja al cemento en cuanto al tamaño de partículas. Esa ceniza, combinada con agua, cemento, arena y cal, serviría para crear mezclas de unión de ladrillos o preparaciones de hormigón.
”Lo usamos como reemplazo parcial de cemento ya que éste, cuando se le agrega agua reacciona químicamente y la ceniza volcánica muestra que tiene posibilidades de participar en la mayoría de esas reacciones químicas. Esta ceniza podría usarse, por ejemplo, en la construcción de viviendas”, dice Goldenberg.
El director del proyecto relata que en el Centro Atómico tienen un equipo especial que les permite medir la resistencia, rompiendo las probetas. “Hasta el momento, podemos observar que hay mezclas que tienen un 60 por ciento de la resistencia del mortero de cemento”, explica.
Este grupo de investigadores, que comenzó a trabajar en septiembre de 2011, ya elaboró más de 70 probetas cúbicas y cilíndricas preparadas con mezclas de 20%, 40% y 60% de ceniza sustituyendo el cemento. Los primeros resultados exploratorios -en los que se miden la corrosión, la resistencia a la compresión y la porosidad- indicaron que, en principio, la ceniza volcánica funcionaría muy bien como mezcla de unión de ladrillos en las condiciones de ambiente normal de la Patagonia Norte..

Más información, y todas las notas relacionadas con los proyectos PROEVO, están disponibles en www.proevo.com.ar

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
Rubén Guzmán se alzó con dos premios internacionales

Rubén Guzmán se alzó con dos premios internacionales

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro felicita al realizador Rubén Guzmán por los premios obtenid ...

Leer más

CONVOCATORIA A ELECCIONES PARA  ORGANOS COLEGIADOS DE LA UNRN

CONVOCATORIA A ELECCIONES PARA ORGANOS COLEGIADOS DE LA UNRN

El comicio interno se realizará el 4 y 5 de junio próximos en las tres Sedes Viedma, 25 de abril ...

Leer más

LA UNRN FIRMÓ UN ACUERDO CON FUNDACIÓN YPF

LA UNRN FIRMÓ UN ACUERDO CON FUNDACIÓN YPF

Viedma, 19 de abril de 2013. El Rector de la Universidad Nacional de Río Negro, Lic. Juan Carlos Del Bello firmó hoy junt ...

Leer más

La UNRN estará presente en el MICA

La UNRN estará presente en el MICA

La Universidad Nacional de Río Negro estará presente en la segunda edición Mercado de Industrias Culturales Argent ...

Leer más

La ciencia y la tecnología son aspectos claves de la política regional

La ciencia y la tecnología son aspectos claves de la política regional

El Lic. Daniel Quattrini, actual subsecretario de Ciencia, Tecnología y Desarrollo para la Producción de la provincia de ...

Leer más

Cursos de capacitación gratuitos en gestión empresarial de la innovación en Bariloche

Cursos de capacitación gratuitos en gestión empresarial de la innovación en Bariloche

La Sede Andina de la UNRN, a través de la Especialización en Management Tecnológico y el Área de Extensi&oa ...

Leer más

Formulación de proyectos de investigación en las artes escénicas

Formulación de proyectos de investigación en las artes escénicas

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita al Curso de Posgrado “Formulación de proyectos de inv ...

Leer más

Comienzo de inscripción y charlas informativas para los talleres de UPAMI en la UNRN

Comienzo de inscripción y charlas informativas para los talleres de UPAMI en la UNRN

Por tercer año consecutivo la Universidad Nacional de Río Negro y el PAMI se combinan para llevar adelante el programa &q ...

Leer más

Comenzaron las clases en la Sede Andina de la UNRN

Comenzaron las clases en la Sede Andina de la UNRN

El lunes 4 de marzo comenzó el ciclo lectivo 2013 en todas las sedes de la Universidad Nacional de Río Negro. Las carrera ...

Leer más

CONTINUAN ABIERTAS LAS INSCRICIONES PARA LA UNRN

CONTINUAN ABIERTAS LAS INSCRICIONES PARA LA UNRN

Las clases comenzarán el 4 de marzo próximo Viedma, 18 de febrero de 2013.- La Universidad Nacional de R& ...

Leer más

Charla informativa para ingresantes a la UNRN 2013

Charla informativa para ingresantes a la UNRN 2013

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a todos los ingresantes al ciclo lectivo 2013 y a aquellos interes ...

Leer más

Se estrena Así llegan los barcos, así los cardos rusos

Se estrena Así llegan los barcos, así los cardos rusos

Los estudiantes de la Licenciatura en Arte Dramático de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro presentan ...

Leer más

Convocatorias docentes para carreras de la Sede Andina de la UNRN

Convocatorias docentes para carreras de la Sede Andina de la UNRN

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro convoca a cubrir cargos docentes en diversas carreras que se dictan en Ba ...

Leer más

Así llegan los barcos, así los cardos rusos

Así llegan los barcos, así los cardos rusos

Los estudiantes de la Licenciatura en Arte Dramático de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro presentan ...

Leer más

Las Jornadas de Articulación Local de la UNRN tuvieron una exitosa concurrencia en Bariloche

Las Jornadas de Articulación Local de la UNRN tuvieron una exitosa concurrencia en Bariloche

Más de 30 instituciones de la sociedad barilochense participaron de las Primeras Jornadas de Articulación Local organizad ...

Leer más

 SE PONEN EN MARCHA LAS PRIMERAS JORNADAS DE ARTICULACIÓN LOCAL DE LA UNRN

SE PONEN EN MARCHA LAS PRIMERAS JORNADAS DE ARTICULACIÓN LOCAL DE LA UNRN

La Universidad Nacional de Río Negro, a través de su área de Extensión, pondrá en marcha el pr&oacut ...

Leer más

Los desafíos del sector energético argentino tras la nacionalización de YPF

Los desafíos del sector energético argentino tras la nacionalización de YPF

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a toda la comunidad a la charla debate "Los desafíos d ...

Leer más

Se extiende el plazo de inscripción a la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNRN

Se extiende el plazo de inscripción a la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNRN

Debido a la gran cantidad de consultas, la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro prorrogó el plazo para ins ...

Leer más

Conferencia: La entrevista documental

Conferencia: La entrevista documental

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a la conferencia "La Entrevista Documental", que brindar ...

Leer más

Propuestas didácticas para la enseñanza de la Astronomía

Propuestas didácticas para la enseñanza de la Astronomía

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita al curso de extensión "Propuestas didácticas pa ...

Leer más

Fue un éxito el seminario sobre tributación que ofreció Gaggero en la UNRN

Fue un éxito el seminario sobre tributación que ofreció Gaggero en la UNRN

Con un excelente marco de público, el Lic. Jorge Gaggero realizó el pasado fin de semana el seminario sobre “Tribut ...

Leer más

Los polinizadores silvestres ofrecen un camino para la agricultura sustentable

Los polinizadores silvestres ofrecen un camino para la agricultura sustentable

Las abejas, escarabajos, moscas, mariposas, pájaros y murciélagos son fundamentales en el desarrollo de los cultivos y la ...

Leer más

SE COLOCARÁ LA PIEDRA FUNDAMENTAL DEL CAMPUS UNIVERSITARIO SEDE ANDINA DE LA UNRN

SE COLOCARÁ LA PIEDRA FUNDAMENTAL DEL CAMPUS UNIVERSITARIO SEDE ANDINA DE LA UNRN

El viernes 15 de febrero a las 11:00 hs. el rector de la Universidad Nacional de Río Negro, Lic. Juan Carlos Del Bello colocar&a ...

Leer más

Abrió la inscripción a la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNRN

Abrió la inscripción a la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNRN

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro informa que ya está abierta la inscripción a la segunda coh ...

Leer más

Inicia un curso de posgrado sobre Operaciones Unitarias en la UNRN

Inicia un curso de posgrado sobre Operaciones Unitarias en la UNRN

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a todos los interesados a participar del Curso de Posgrado “ ...

Leer más

La UNRN no suspende sus actividades

La UNRN no suspende sus actividades

Universidad Nacional de Río Negro - Sede Andina Información importante La Sede Andina de ...

Leer más

Se realizaron los actos de colación de los Talleres UPAMI en la UNRN

Se realizaron los actos de colación de los Talleres UPAMI en la UNRN

El miércoles 12 y jueves 13 de diciembre se realizaron los dos actos de colación del programa UPAMI de la Sede Andina de ...

Leer más


Arriba