Universidad Nacional de Rio Negro
Becas de Formación Práctica Sede Andina 2021
Becas de Formación Práctica Sede Andina 2021
La Sede Andina abre la convocatoria a cuatro becas para estudiantes de Administración, Economía y Tecnicatura en Viveros
Se trata de cuatro becas de Formación Práctica para estudiantes de los últimos años de las carreras de Licenciatura en Administración y/o Economía y de la Tecnicatura en Viveros, para realizar tareas dentro de algunas áreas de la Sede.
Estas becas permiten la realización de actividades formativas desarrollando conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para una futura inserción laboral.
Para estudiantes de la Lic. en Administración y/o Economía:
Ref. 1: Prácticas formativas en el Área de Asistencia a las Direcciones de las Escuelas de Docencia. (Dos becas).
Tareas:
l Asistir al Director y al Comité Académico de la Carrera de Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas en la implementación del dictado de la primera cohorte.
l Asistir en las tramitaciones administrativas para la implementación de la primera cohorte del Doctorado.
l Redacción de notas, registros, actas y seguimientos de expedientes.
l Archivar, clasificar y recepcionar la documentación.
l Asegurar la coordinación del funcionamiento del Doctorado con la Escuela de Docencia, y la Secretaría de Docencia, Extensión y Vida Estudiantil.
l Identificar oportunidades de mejora en los procedimientos y procesos que involucren un servicio de calidad y eficaz.
l Llevar a cabo toda otra tarea que le sea encomendada en el ámbito de su competencia.
Ref. 2: Prácticas formativas en la Dirección de Administración Sede Andina. (Una beca).
Tareas:
l Colaborar en la actualización de bases de datos de los sistemas de información del área, asegurando la permanente disponibilidad de información actualizada para la toma de decisiones.
l Participar en la elaboración de instructivos y otros de similar naturaleza dirigidos a ordenar y simplificar los procedimientos administrativos.
l Cooperar en el seguimiento y control de pagos (alquileres, servicios contratados, gastos mensuales, servicios básicos, etc) y en el control de consumos.
l Control de validez de los comprobantes recibidos previo al procesamiento de pagos.
l Actualización de bases de datos de proveedores.
l Cooperar en la actualización de registros de cobranzas y rendiciones de fondos.
l Participar de la confección de conciliaciones de cuentas (conciliaciones bancarias, fondos fijos, etc) e integración de saldos de contables.
l Colaborar con el registro de gastos y control de rendiciones de fondos rotatorios.
l Planillas de viáticos: participar del control de cumplimiento de la normativa aplicable.
l Colaborar en la redacción de notas y seguimientos de expedientes.
l Colaborar en la recepción, clasificación y archivo de la documentación del área
.Requisitos:
Será requisito excluyente para las convocatoria de la Ref. 1 y 2:
l Ser estudiante regular de las carreras Licenciatura en Administración – Licenciatura en Economía (UNRN, Sede Andina).
l Tener el 50 % o más de la carrera aprobada (con finales) al momento de presentarse, y
preferentemente tener la Asignatura Administración Pública aprobada.
l Manejo avanzado de herramientas de edición de texto (Open Office, Libre Office, Word, hojas de cálculo, bases de datos).
l Contar con computadora personal, conectividad a internet, residir en Bariloche y disponibilidad de tiempo equivalente a una dedicación parcial (20 horas semanales – 4 horas diarias de lunes a viernes).
Para estudiantes de Tecnicatura en Viveros:
Ref. 3: Prácticas formativas en mantenimiento de viveros (UNRN-TEVI).
(Una beca).
l Cumplir con las tareas de rutina indicadas en el plan de trabajo para los viveros del Km 10 piscicultura, Pasaje Gutiérrez, y predio de Anasagasti II cinco días a la semana durante cuatro horas diarias durante los meses de abril a septiembre.
l Control y mantenimiento del sistema de riego automatizado
l Control y verificación de la homogeneidad del riego y corrección de los posibles problemas.
l Tareas de reenvasado de los lotes de plantas que estén indicados en el plan de cada vivero.
l Control de material de propagación en proceso.
l Preparación de los sustratos correspondientes en función del plan y de los insumos dispuestos para tal fin.
l Realización de tareas de reparación o ampliación de algunas infraestructuras básicas de los viveros.
l Apoyo en la preparación de materiales para los trabajos prácticos de las materias que se dictan en los viveros.
l El tiempo de dedicación será repartido en partes iguales entre ambos viveros según cronograma acordado con los decentes responsables.
Requisitos:
l Ser estudiante regular de la Tecnicatura en Viveros (UNRN, Sede Andina).
l Tener el 50 % o más de la carrera aprobada (con finales) al momento de presentarse.
l Tener la materia Viveros II regularizada.
l Manejo de herramientas a explosión (Motoguadaña y motosierra), y contar con experiencia demostrable en el manejo de esos equipos.
l Conocer las variables básicas para el adecuado funcionamiento de los sistemas de producción y el mantenimiento de infraestructura de los viveros en general.
l Manejar las operaciones básicas de manejo de cultivos: reenvasado, limpieza y desmalezado. Preparación y formulación de sustratos.
l Conocer el mantenimiento, manejo y operación de equipos de riego, programadores, monitoreo y control de sistemas de aspersión y conducción de agua y sus reparaciones.
l Manejo de sistemas de aplicación y dosificación de fitosanitarios y fertilizantes.
l Correcta aplicación de medidas de seguridad en el manejo y almacenamiento de fertilizantes y otros productos de uso corriente en el vivero.
l Amplia predisposición para el trabajo manual.
Las becas contarán con la guía de los responsables de las áreas implicadas bajo las condiciones indicadas en la normativa vigente según Resolución CPyGE 041/14.
Se asignarán por Disposición Vicerrectoral a partir del 1 de abril de 2021 y tendrán una vigencia de 6 (seis) meses. Las y los becarios destinarán a esta tarea una carga total de 20 (veinte) horas semanales. El estipendio consistirá en un monto de $26.371,97 por mes.
Los y las aspirantes deberán enviar su CV y la historia académica (que se descarga de Guaraní) donde figuren las materias aprobadas, al correo: vidaestudiantil.andina@unrn.edu.ar. En el asunto del mail deberán poner la referencia a la que se presentan. Por ejemplo:
Asunto: Ref. 1. Prácticas formativas en el Área de Asistencia a las Direcciones de las Escuelas de Docencia.
La convocatoria estará abierta hasta las 24:00 horas del día 26 de marzo del 2021.
IMPORTANTE. Antes de presentarse, leer toda la información ampliada aquí, en el Anexo
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
https://www.unrn.edu.ar/noticias/Becas-de-Formacion-Practica-Sede-Andina-2021-1888
Juegos Universitarios Argentinos 2020
Abrieron las inscripciones para los EJUAR 2020, que se realizarán en formato virtual.
E
l Departamento de Activid ...
Leer más
Continúa el Relevamiento de Infancias y Adolescencias Trans en Río Negro y Neuquén
En una primera etapa, se desarrolla un cuestionario online, el cual es respondido por la familia de infancias y adolescencias de hasta ...
Leer más
Llega la primera edición del Patagonia Media Festival
Es organizado por la UNRN y la productora Kilómetro Sur.
En diciembre se realizará la primera edición del P ...
Leer más
Comienza Expo Carreras de la UNRN 2021
Desde el próximo martes 13 de octubre, la Universidad Nacional de Río Negro brindará una serie de charlas informat ...
Leer más
Conversatorio: Prevención del embarazo adolescente
Se realiza en el marco de la Semana de la Prevención del Embarazo no Planificado en la Adolescencia y de la nueva edició ...
Leer más
Ciclo de Seminarios compartidos en YouTube
Los seminarios sobre investigación científica que se realizan los jueves a las 13.30 serán compartidos por el cana ...
Leer más
Feria de Plantas y Plantines de la Tecnicatura en Viveros🌱🌺
📲 Los pedidos se harán por mail maico03@gmail.com o whatsapp +54 9 2984687651
📆 Se retiran el mié ...
Leer más
Inteligencia Artificial: Viaje al centro de la revolución tecnológica
#Webinar | 💻 Inteligencia Artificial: Viaje al centro de la revolución tecnológica.
▪️ Un ace ...
Leer más


El Abrazo La Coral del Río Negro y la Coral Cantar es del Viento
Coral del Río Negro
Dir. Aníbal García
Coral Cantar es del Viento
Dir. Alejandra Fuentes
Leer más
Charla: Pandemia y Género, las desigualdades persistentes
Expone la Dra. Mariana Rulli (CONICET-CIEDIS, UNRN)
El Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y ...
Leer más
Charla: Inteligencia Ilegal. Un abordaje con perspectiva de derechos humanos
#ExtensiónUNRN | Inteligencia ilegal: un abordaje con perspectiva de derechos humanos.
A cargo del Prof. Federico Schmeig ...
Leer más
Introducción a las problemáticas de género y salud
#ExtensiónUNRN | Introducción a las problemáticas de género y salud
◾️ A cargo de Laura ...
Leer más
Panel virtual Archivos en la interdisciplina
#Agenda| Panel virtual "Archivos en la interdisciplina" 💻
📆 Viernes 21 de agosto 18.30 hs
ώ ...
Leer más
Universidades Públicas, contexto actual, acciones y oportunidades
📌Universidades Públicas, contexto actual, acciones y oportunidades. Mañana por el canal de Youtube de Otramente S ...
Leer más
Primer torneo del Club Gaming
El equipo Zorros Andinos, el primero del Club Gaming de la Sede Andina UNRN, participó por primera vez en un torneo inte ...
Leer más


Reflexiones en un minuto - Repensar la Estepa - Paula Núñez
#ReflexionesEn1Minuto | Repensar la Estepa
La Dra. en Filosofía Paula Gabriela Núñez nos invita a repensar ...
Leer más
Fotografía: Narrar con imágenes en tiempos de pandemia
Fotografía: Narrar con imágenes en tiempos de pandemia.
▪️ Charla abierta a la comunidad sobre la nar ...
Leer más
#CicloDeCharlas - Producción de hongos a partir de residuos Frutihortícolas
▪️Se abordarán aspectos relacionados con el cultivo de hongos Pleurotus sobre residuos frutihortícolas para ...
Leer más
La UNRN abre las inscripciones para el ciclo lectivo 2021
El próximo 26 de octubre la Universidad Nacional de Río Negro abre la inscripción a todas las carreras para el cic ...
Leer más


La UNRN participa del International Environmental Documentary Film Festival
Con dos documentales realizados por el CPCA
Los documentales "La rana del Challhuaco" y "La vida y la tierra&quo ...
Leer más
La Visitante: Corto premiado en Festival Internacional
La Visitante fue realizado por graduados, docentes y estudiantes de la UNRN y fue distinguido en el Festival Cutun, Chile.
Un c ...
Leer más
Videoconferencia: La conversación entorno a #MeQuedoEnCasa
#VideoConferencia | "La conversación entorno a #MeQuedoEnCasa"
◾️ 6º entrega del Ciclo de Cha ...
Leer más
Charla abierta: Hablemos de derechos, hablemos de ESI e Infancias Trans.
#CharlaAbierta | Hablemos de derechos, hablemos de ESI e Infancias Trans.
◾️ Un espacio para hablar de Educaci&oacu ...
Leer más
Agroecología para salvar el mundo
La ciencia pide cambios urgentes en la agricultura para rescatar la biodiversidad
Más de 360 científicos de 42 pa& ...
Leer más


La Celedonia Batista, versión de la Coral del Río Negro de la UNRN
"La Celedonia Batista", versión de la Coral del Río Negro de la Universidad Nacional de Río Negro dirigi ...
Leer más
Concurso literario en pandemia
La convocatoria del concurso será desde el 24 de agosto al 24 de octubre de 2020. Los textos se deben cargar online luego de
Leer más
Satélites detectan una reducción de la contaminación atmosférica por la cuarentena
#ExtensiónUNRN | #CharlaVirtual 💻 🛰Satélites detectan una reducción de la contaminación atm ...
Leer más
Enseñanza de la Biología en contexto de Pandemia
#EncuentroVirtual | 💻 Enseñanza de la Biología en contexto de Pandemia 😷
◾️ Se trata ...
Leer más
¿Sabías que la Licenciatura en Agroecología de la UNRN es la única carrera de grado específica sobre agroecología en el país?
#OrgulloUNRN | ¿Sabías que la Licenciatura en Agroecología de la UNRN es la única carrera de grado espec&ia ...
Leer más
'Guerreros del sur', una producción de la REDM, en DeporTV
"Guerreros del Sur”, capítulo que la Red de Medios de la UNRN realizó para RENAU es parte del programa “ ...
Leer más