Universidad Nacional de Rio Negro
Charla: Análisis del proceso de robotización y automatización en América Latina
Charla: Análisis del proceso de robotización y automatización en América Latina
A cargo del doctor Alejandro Armando Hossian.
La carrera de Ingeniería en Computación de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a un nuevo encuentro del Ciclo de Seminarios de Actualización en Ciencias Informáticas. Se realizará el miércoles 23 de junio a las 19 horas por la plataforma Zoom.
La charla se centrará en los avances de las tecnologías inteligentes y en su impacto en América Latina. Es abierta al público, gratuita y requiere inscripción previa.
El eje sustancial de la presente conferencia se focaliza en explorar el impacto que está teniendo el desarrollo de las tecnologías inteligentes en el marco de la Cuarta Revolución Industrial del siglo XXI; principalmente, en la región de América Latina y El Caribe.
Esta revolución está generando cambios estructurales en el comercio y el empleo, como históricamente ha sucedido con las revoluciones tecnológicas de los siglos XIX y XX. En este sentido, algunos interrogantes claves que cabe formularse son: ¿se quedarán los robots con nuestros trabajos?, ¿cuáles son las especialidades que son más susceptibles de ser automatizadas?, ¿cómo debe prepararse el ciudadano latinoamericano para una adecuada inserción en el mercado laboral del futuro? y ¿qué rol juega el estado para mejorar el trabajo futuro en la región?
Los continuos avances tecnológicos que tienen lugar en los campos de la Inteligencia Artificial y la Robótica Industrial, dejan una impronta significativa en la esfera social y tecnológica.
Las repuestas a estas preguntas no son sencillas de responder; y en línea con una mirada de carácter regional, se propone un análisis de la cuestión en base a tres ejes. El primero se centrará en relación a la importancia de reconvertir la matriz productiva para América Latina y el Caribe, procurando que los cambios tecnológicos se orienten a promover la igualdad social. Como segundo eje, se pretende avanzar en la concreción de un acuerdo tecnológico – social que considere la posibilidad de una renta básica universal para la región; tratando así de disminuir la amplia brecha existente entre las economías emergentes y las más avanzadas. Por último, se busca fomentar el acceso universal a una educación de calidad que desarrolle la capacidad de crear y pensar distinto; cualidades fundamentales para los trabajos del futuro, las cuales permitirán a los trabajadores una mejor transición hacia nuevas ocupaciones.
Los continuos avances tecnológicos que tienen lugar en los campos de la IA y la Robótica Industrial, dejan una impronta significativa en la esfera social y tecnológica. A tal efecto se presenta una propuesta superadora, en la convicción de la necesidad de establecer una estrategia de desarrollo e integración en el mediano y largo plazo para la región.
Consultas e inscripciones a ingenieriaencomputacion@unrn.edu.ar.
Perfil del expositor:
Dr. Alejandro Armando Hossian. Acredita estudios universitarios de Ingeniero Civil por la Universidad Católica Argentina, es Especialista en Ingeniería de Sistemas de Expertos por el Instituto Técnico Buenos Aires (ITBA), es Máster en Ingeniería de Software por la Universidad Politécnica de Madrid (UPN), es Magíster en Ingeniería de Software por el Instituto Técnico Buenos Aires (ITBA) y es Doctor en Ciencias Informáticas por la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Es responsable de formar recursos humanos en el área de investigación y desarrollo dirigiendo tesis de doctorado y maestría vinculadas a sus áreas de especialización. Es Docente Investigador, Categoría I del Ministerio de Educación (Resolución Nº 1673). Es Profesor Titular Regular de la Facultad Regional Neuquén, Universidad Tecnológica Nacional (UTN - FRN). Responsable de las Cátedras de Tecnología de las Redes Neuronales, Modelos y Aplicaciones y Director del Grupo de Investigación en Aplicaciones de Sistemas Inteligentes aplicados a la Ingeniería de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Neuquén. Director del proyecto de investigación “Desarrollo de Modelos y Algoritmos del Campo de la Robótica Basado en un Enfoque de Tecnologías Inteligentes” y Director de Posgrado de la misma casa de altos estudios. Se desempeña como Profesor de la Maestría en Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Buenos Aires. Es miembro del Comité Académico de la Maestría en Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Buenos Aires.
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
https://www.unrn.edu.ar/eventos/Analisis-del-proceso-de-robotizacion-y-automatizacion-en-America-Latina-917
Coronavirus: relevamiento de tecnología y producción asociativa
La UNRN inicia un relevamiento de impresoras 3D con el fin de comenzar una producción asociativa de insumos sanitarios.
...
Leer más
Evaluar la polinización resulta clave para potenciar los cultivos
Una reciente publicación revela que los cultivos actuales precisan un monitoreo de la polinización y propone un protocolo ...
Leer más
Durante marzo se podrá visitar la muestra Inmigradas en la Sede Andina de la UNRN
La muestra Inmigradas de Esteban Widnicky, Aída María Bengochea y Geraldine Gabriela Parola, se exhibirá en la Sed ...
Leer más
Más de 450 ingresantes participaron del encuentro de bienvenida de la Sede Andina
Se realizó ayer el Encuentro Universitario de bienvenida, del que participaron 460 ingresantes de todas las carreras que ofrece ...
Leer más
Proyecto con mujeres de una comunidad mapuche en la línea sur
Docentes y estudiantes de la Sede Andina UNRN visitaron la región sur para acompañar a un grupo de productoras en el desa ...
Leer más
Ingreso 2020: Sede Andina
Conoce los horarios del Ciclo de Inicio Universitario 2020.
Conoce los horarios del Ciclo de Inicio Universitario 2020. El mismo ...
Leer más
Sede Andina: Convocatoria ayudantes alumnos 2020
Se mantiene abierto el período de inscripción para la convocatoria de Ayudantes de Alumnos Ad Honorem de la Universidad N ...
Leer más
La Sede Andina UNRN participó de Jornadas de Memoria, Verdad y Justicia en Buenos Aires
Bariloche, 12 de diciembre de 2019.- La docente investigadora de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), ...
Leer más
Simposio de Literatura Infantil y Juvenil
En abril de 2020 se realizará en Bariloche el VII Simposio de Literatura Infantil y Juvenil en el Mercosur, organizado por la Se ...
Leer más
Explorando vías de transición hacia manejos agroecológicos
El Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD - UNRN/CONICET) invita a participa ...
Leer más
Feria de plantas - Primavera-Verano 2019
🔜 Feria de la Tecnicatura en Viveros 🌱🌼 Privamera - Verano ...
Leer más
IX Jornadas de Economía Ecológica en Bariloche
La novena edición de las Jornadas de Economía Ecológica “Territorios en disputa y mercantilización de ...
Leer más
Cuenca. Todo debajo en el IX Congreso de Teatro Argentino e Internacional Comparado
La obra teatral entrerriana “Cuenca. Todo debajo”, dirigida por Paula Tabachnik, participará del IX Congreso de Teat ...
Leer más
Congreso de Teatro Comparado en Bariloche
Será el 30, 31 de octubre y 1 de noviembre, en esta ciudad.
El IX Congreso de la Asociación Argentina de Teatro Co ...
Leer más
La UNRN impulsa un proyecto de producción popular del hábitat
El proyecto es dirigido por el doctor Tomás Guevara, docente e investigador del CIETES - UNRN.
El proyecto “Desarro ...
Leer más
Comenzaron las clases virtuales en todas las sedes de la UNRN
#UNRNVirtual | Comenzaron las clases virtuales en todas las sedes de la Universidad Nacional de Río Negro
Más de ...
Leer más
La UNRN refuerza medidas preventivas
Las autoridades de la Universidad Nacional de Río Negro ampliaron las medidas preventivas de la institución ante ...
Leer más
La UNRN invita a conmemorar el 8M con un amplio programa de actividades
La Universidad Nacional de Río Negro celebrará el 8M, “Día Internacional de la Mujer Trabajadora”, con ...
Leer más
La UNRN en el Festival de Cine El Hoyo
Estudiantes de la UNRN presentan cortos en Festival de El Hoyo
El jueves 13 comenzó el 1º Festival de Cine ...
Leer más
Está abierta la inscripción al Programa de Becas 2020 de la UNRN
Se podrán postular ingresantes 2020, estudiantes avanzados/as y estudiantes que hayan sido becados/as durante el 2019 y quieran ...
Leer más
Investigaciones de la UNRN publicadas en la revista Science
El Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Río ...
Leer más
Más de 1000 personas en cursos de extensión
Casi 1300 personas participaron en los cursos y talleres brindados por el Departamento de Educación Continua de la Subsecretar&i ...
Leer más
Festival Artístico Audiovisual en El Bolsón
Estudiantes de la Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río ...
Leer más
Continúan las inscripciones para el ciclo 2020 en la UNRN
Hasta el 31 de enero se inscribe para carreras de grado.
La Universidad Nacional de Río Negro in ...
Leer más
Jornadas de teatro y arte mapuche en Bariloche
Serán el 22, 23 y 24 de noviembre en diferentes puntos de la ciudad.
La Sede Andina de la Universidad Nacional de R&iacut ...
Leer más
La UNRN en La Noche de los Museos Bariloche
Las actividades son abiertas a la comunidad, con entrada gratuita.
La Sede Andina de la Universidad Nacional de R&iacut ...
Leer más
Charla sobre lingüstica y uso del género
Dirigida a estudiantes, docentes e investigadoras/es de las carreras de Letras e Institutos de Formación Docente
El pr&oa ...
Leer más
Teatro: 'El mar de noche' en la UNRN
La multipremiada obra teatral El mar de noche, protagonizada por Luis Machín y dirigida por Guillermo Cacace, se presentar&aacut ...
Leer más
Jornadas de Investigación de Estudiantes UNRN 2019
Las Jornadas de Investigación de Estudiantes, a realizarse los días 28, 29 y 30 de noviembre de
2019 en la ciudad ...
Leer más