Universidad Nacional de Rio Negro
Charla: Análisis del proceso de robotización y automatización en América Latina
Charla: Análisis del proceso de robotización y automatización en América Latina
A cargo del doctor Alejandro Armando Hossian.
La carrera de Ingeniería en Computación de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a un nuevo encuentro del Ciclo de Seminarios de Actualización en Ciencias Informáticas. Se realizará el miércoles 23 de junio a las 19 horas por la plataforma Zoom.
La charla se centrará en los avances de las tecnologías inteligentes y en su impacto en América Latina. Es abierta al público, gratuita y requiere inscripción previa.
El eje sustancial de la presente conferencia se focaliza en explorar el impacto que está teniendo el desarrollo de las tecnologías inteligentes en el marco de la Cuarta Revolución Industrial del siglo XXI; principalmente, en la región de América Latina y El Caribe.
Esta revolución está generando cambios estructurales en el comercio y el empleo, como históricamente ha sucedido con las revoluciones tecnológicas de los siglos XIX y XX. En este sentido, algunos interrogantes claves que cabe formularse son: ¿se quedarán los robots con nuestros trabajos?, ¿cuáles son las especialidades que son más susceptibles de ser automatizadas?, ¿cómo debe prepararse el ciudadano latinoamericano para una adecuada inserción en el mercado laboral del futuro? y ¿qué rol juega el estado para mejorar el trabajo futuro en la región?
Los continuos avances tecnológicos que tienen lugar en los campos de la Inteligencia Artificial y la Robótica Industrial, dejan una impronta significativa en la esfera social y tecnológica.
Las repuestas a estas preguntas no son sencillas de responder; y en línea con una mirada de carácter regional, se propone un análisis de la cuestión en base a tres ejes. El primero se centrará en relación a la importancia de reconvertir la matriz productiva para América Latina y el Caribe, procurando que los cambios tecnológicos se orienten a promover la igualdad social. Como segundo eje, se pretende avanzar en la concreción de un acuerdo tecnológico – social que considere la posibilidad de una renta básica universal para la región; tratando así de disminuir la amplia brecha existente entre las economías emergentes y las más avanzadas. Por último, se busca fomentar el acceso universal a una educación de calidad que desarrolle la capacidad de crear y pensar distinto; cualidades fundamentales para los trabajos del futuro, las cuales permitirán a los trabajadores una mejor transición hacia nuevas ocupaciones.
Los continuos avances tecnológicos que tienen lugar en los campos de la IA y la Robótica Industrial, dejan una impronta significativa en la esfera social y tecnológica. A tal efecto se presenta una propuesta superadora, en la convicción de la necesidad de establecer una estrategia de desarrollo e integración en el mediano y largo plazo para la región.
Consultas e inscripciones a ingenieriaencomputacion@unrn.edu.ar.
Perfil del expositor:
Dr. Alejandro Armando Hossian. Acredita estudios universitarios de Ingeniero Civil por la Universidad Católica Argentina, es Especialista en Ingeniería de Sistemas de Expertos por el Instituto Técnico Buenos Aires (ITBA), es Máster en Ingeniería de Software por la Universidad Politécnica de Madrid (UPN), es Magíster en Ingeniería de Software por el Instituto Técnico Buenos Aires (ITBA) y es Doctor en Ciencias Informáticas por la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Es responsable de formar recursos humanos en el área de investigación y desarrollo dirigiendo tesis de doctorado y maestría vinculadas a sus áreas de especialización. Es Docente Investigador, Categoría I del Ministerio de Educación (Resolución Nº 1673). Es Profesor Titular Regular de la Facultad Regional Neuquén, Universidad Tecnológica Nacional (UTN - FRN). Responsable de las Cátedras de Tecnología de las Redes Neuronales, Modelos y Aplicaciones y Director del Grupo de Investigación en Aplicaciones de Sistemas Inteligentes aplicados a la Ingeniería de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Neuquén. Director del proyecto de investigación “Desarrollo de Modelos y Algoritmos del Campo de la Robótica Basado en un Enfoque de Tecnologías Inteligentes” y Director de Posgrado de la misma casa de altos estudios. Se desempeña como Profesor de la Maestría en Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Buenos Aires. Es miembro del Comité Académico de la Maestría en Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Buenos Aires.
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
https://www.unrn.edu.ar/eventos/Analisis-del-proceso-de-robotizacion-y-automatizacion-en-America-Latina-917
La UNRN participó del Congreso Argentino de Agroecología
La directora de la Licenciatura en Agroecología Christine Danklmaier y el director de la Tecnicatura en Producción Vegeta ...
Leer más
Curso: Fotografía de Naturaleza
A cargo de los docentes Facundo Vital y Silvana Alzogaray.
La Subsecretaría de Extensión de la Sede Andina de la U ...
Leer más
Charla 'Los músicos durante la guerra de Malvinas: cultura, patriotismo y dictadura'
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) invita a la charla Los músicos durante la guerra de Malvina ...
Leer más
Jornadas de Investigación de Estudiantes
Se realizarán del 28 al 30 de noviembre en Bariloche.
El 28 al 30 de noviembre tendrán lugar las Jornadas de Inve ...
Leer más
Curso: Conciencia corporal
La actividad es abierta a la comunidad, con cupos limitados.
La Subsecretaría de Extensión de la Sede Andina de la ...
Leer más
Taller de Análisis de las prácticas docentes
En el marco de la Especialización en Docencia Universitaria ofrecida por la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río ...
Leer más
Cátedra abierta sobre prácticas e intervenciones desde la literatura infantil y juvenil
Se trata de una propuesta interinstitucional entre la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y los Instituto ...
Leer más
IX Jornadas de Economía Ecológica en Bariloche
Se realizará del 27 al 29 de noviembre en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro.
La novena edici& ...
Leer más
Taller de creación en danza y teatro
Bariloche, 23 de agosto de 2019.- Se dictará, en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), la segund ...
Leer más
La UNRN participó en el IV encuentro de la Red Nacional de Viveros de Plantas Nativas
Se presentaron datos estadísticos vinculados a la inserción laboral de los/as graduados/as de la tecnicatura en viveros
Leer más
Curso: Filosofía, experiencia y vida
CUÁNDO
21 de Aug al 27 de Nov
18.00
DÓNDE
Escuela 187
Tacuarí 76, Bariloche ...
Leer más
Concierto 2019 - Sinfónica Patagonia
🎼 Llega la Sinfónica Patagonia de la Universidad Nacional de Río Negro a Dina Huapi y Bariloche Argentina.
...
Leer más
Muestra fotográfica sobre el caso Lucas Muñoz
La muestra podrá visitarse en la biblioteca de la Sede Andina (Villegas 147) hasta el 15 de agosto.
A tres años de ...
Leer más
La Sinfónica se transformó en un laboratorio único en el país
Este viernes y sábado se presenta en Dina Huapi y Bariloche, respectivamente, la Sinfónica Patagonia de la Universidad Na ...
Leer más
IX Congreso Argentino e Internacional de Teatro Comparado
IX Congreso de la Asociación Argentina
de Teatro Comparado ATEACOMP
Cruces culturales y convergencias teatrales en ...
Leer más
La UNRN ganadora de premios en el FAB 2019
Estudiantes, docentes y nodocentes de la Universidad Nacional de Río Negro participaron en diferentes categorías en la co ...
Leer más
Extension: Diseño de exposiciones y museos
Proyecto de la UNRN participa en una capacitación en museos con especialistas de la Smithsonian Institution.
Las docentes ...
Leer más
Inscripciones UNRN 2020
a Universidad Nacional de Río Negro informa quese encuentra abierta la inscripción para ingresar a la UNRN en el ciclo le ...
Leer más
Charlas de carreras UNRN 2020 Sede Bolsón
Desde el jueves 26 de septiembre la Universidad Nacional de Río Negro - Sede Andina presenta su oferta académica en El Bolsón.
Mirá tod ...
Leer más
El deporte nos une: VIII Juegos Deportivos de las UNRN
VIII Edición de los Juegos Deportivos de la Universidad Nacional de Río Negro
Desde el 20 al 22 de septiembre se d ...
Leer más
Estudiar Economía en Bariloche
El martes 3 de septiembre a las 18.30 se realizará la charla informativa sobre la Licenciatura en Economía de la Sede And ...
Leer más
Charla abierta: Los discursos sobre los pueblos indígenas
🔜 #Charla abierta y gratuita en #Bariloche
Más info en http://bit.ly/CharlaDiscursosIndígenasMuseos ...
Leer más
Taller sobre usos y cuidados de equipamiento audiovisual
Se realizó el segundo taller de usos y cuidados de equipamiento al cual asistieron el total de estudiantes de la carrera.
...
Leer más
I Congreso Nacional del Español Argentino
I CONGRESO NACIONAL DEL ESPAÑOL ARGENTINO
SEGUNDA CIRCULAR
EXTENSIÓN DE PLAZOS
Proyecto de Investig ...
Leer más
Encuentro: Luz verde para la región sur
No te pierdas este jueves 22 la reunión de #Extensión, para conocer más sobre el proyecto "Luz verde para la ...
Leer más
Contaminación de suelos y aguas
La UNRN Sede Andina ofrece este curso de posgrado con interés para asesores, técnicos, consultores, investigadores y doce ...
Leer más
El concurso de fotografía ya tiene sus ganadores
Bajo la consigna “Universidad pública de todas y todos, hacia el 70 aniversario de la gratuidad universitaria” parti ...
Leer más
Colecta solidaria para el Día del Niño
Se acerca el Día del Niño y la Niña, y todos/as podemos colaborar para multiplicar sonrisas. 😃 ¡Suma ...
Leer más
Cátedra abierta Derechos Humanos
A cargo de los docentes Martín Lozada y Daniel Natapof, se ofrece de forma libre y abierta a toda la comunidad. Además, e ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio