Universidad Nacional de Rio Negro
Con un autocine colmado finalizó la primera edición del Patagonia Media Festival
Con un autocine colmado finalizó la primera edición del Patagonia Media Festival
Después de cuatro días de intensa actividad, este viernes cerró el primer festival internacional de cine en la comarca Viedma-Patagones.
Temprano este viernes las entradas para la cuarta y última noche del autocine del Patagonia Media Festival se encontraban agotadas para asistir a la proyección de la película de Luján Loioco y Mariano Turek Algo con una mujer. De esta forma cerró la primera edición del festival internacional de cine de la Patagonia organizado por la Universidad Nacional de Río Negro y la productora Kilómetro Sur. Previamente, el público presente en el campus de la Sede Atlántica de la UNRN disfrutó del recital de la banda La sonrisa de Kentucky, para después conocer las producciones audiovisuales ganadoras y las menciones de cada una de las categorías. La ceremonia de cierre y premiación también fue transmitida en vivo por la web oficial del evento.
Durante la tarde, la programación online contó con capacitaciones a cargo de profesionales del séptimo arte: El cine que nace en la comarca Viedma-Patagones, a cargo de la Cooperativa Minga Audiovisual; y La Educación Extendida, Cómo idear y desarrollar proyectos educativos desde la academia y la televisión, charla que contó con la presencia de Arnau Gifreu Castells.
En su mensaje de cierre, el rector de la Universidad Nacional de Río Negro, Lic. Juan Carlos Del Bello, expresó “Lanzar un festival de cine en las circunstancias actuales de la pandemia no es una tarea sencilla. Demandó mucho esfuerzo, pero por sobre todo mucha creatividad. Hemos visto un nuevo talento y creatividad maravillosa, hemos visto la pasión de los nuevos realizadores locales, regionales, provinciales e internacionales, exponiendo nuevas maneras de mirar y de narrar. Hemos visto también la pasión de nuestro equipo de trabajo, nuestro equipo de cine y la que manifestó la audiencia que asistió tanto al autocine en el campus de la Universidad en Viedma, así como los que miraron las exhibiciones de manera online en estas cuatro jornadas”.
“Hoy nos toca presentar y cerrar este festival internacional de cine de la Patagonia, y por lo tanto la Universidad ha demostrado que es un motor del desarrollo económico, social y cultural de la región patagónica, el territorio en el que estamos insertos. Estamos orgullosos de ser protagonistas de este proceso y de que este festival haya podido realizarse con mucho éxito. Estamos enormemente agradecidos por la recepción que hemos tenido y prometemos que vamos a repetirlo. Agradecemos a Cultura de la Provincia que nos facilitó las tecnologías del autocine para llevarlas en la próxima a otras localidades de la provincia”, finalizó Del Bello.
".....Hemos visto la pasión de los nuevos realizadores locales, regionales, provinciales e internacionales", señaló el Rector de la UNRN.
TODOS LOS GANADORES
Mejor largometraje nacional
Niña Mamá de Andrea Testa
Mención especial
Algo con una mujer de Luján Loioco y Mariano Turek
Mejor largometraje internacional
Ecos de Tommy Llorens
Mención especial
La vida con Williams de Emanuel Munteanu
Mejor cortometraje nacional
El árbol ya fué plantado de Irene Blei
Mención especial
Pequeña de Paula Manzone y Paula Morel
Línea de atención al suicida de Magalí Porchinitto
Mejor cortometraje internacional
Sonia love, sonia doesnt de Natalia Beliaeva
Mención especial
Pasaje de ida de Victor Augusto Mendívil Garavito
Mejor narrativa inmersiva e interactiva Nacional
Patagonia Confidencial de Miguel Rossi
Mención especial
Una aventura interdimensional de Eduardo Rodriguez Bossut
Mejor narrativa inmersiva e interactiva Internacional
De barrio somos de Fernando Irigaray
Mención especial
La promesa de Iracema de Larissa Ribeiro
Mejor cortometraje en Cuarentena Nacional
Pausa dramática de Lisandro Outeda
Mención especial
El fin de las cosas de Tomás Larrinaga
Mejor cortometraje en Cuarentena Internacional
¿y ahora qué? de Sergio Rubio Rodríguez
Mención especial
Cohabitantes de Pablo León
Mejor cortometraje Patagónico
Pandemia de Matías Ballistreri, Juan Salthú
Mención especial
Allen, zona de sacrificio de Alejo Estrabou
Mejor cortometraje Universitario
Manual de instrucciones para recuperar la memoria de una rosa de Manuel Goddio Espinoza
Mención especial
Distancias de Pablo Alejandro Aramayo
2 Mención especial
Chajnünwaw (Hermanxs) de Juan Cruz Keller
Premios de Asociaciones
DOCA
Mejor documental
Con nombre de flor de Carina Sama
RAD
Mejor corto documental de la competencia oficial Cortometrajes Nacionales
Helados de nieve y leche condensada de Alodia Valdez Kao
Mejor corto documental de la competencia oficial Cortometrajes internacionales
Pewen Mapu Kimün de Rodrigo Romero
EDA
Mejor Edición de la categoría Largometraje Nacional
NIÑA MAMÁ de Lorena Moriconi (montajista)
AAC
Mejor tratamiento del color
Algo con una mujer de Damián Benetucci
PREMIO DEL PÚBLICO
Lleno de ruido y dolor de Nacho Aguirre
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
https://www.unrn.edu.ar/noticias/Con-un-autocine-colmado-finalizo-la-primera-edicion-del-Patagonia-Media-Festival-1772
Teatro en el aire: Radioteatro producido, dirigido y actuado por estudiantes
Estudiantes de la UNRN Sede Andina producen, dirigen y actúan un radioteatro que sale una vez por mes ...
Leer más
Encuentro de escuelas rurales por el patrimonio
El 9 y 10 de mayo pasados se realizó en el paraje El Caín un encuentro entre tres escuelas ...
Leer más
II Precongreso argentino de desarrollo territorial y I Jornadas patagónicas de intercambio disciplinar
Se realizaron el 29 y 30 de abril en la ciudad de Bariloche y contaron con la participación de es ...
Leer más
Más tiempo para inscribirse en la especialización en docencia universitaria
Se prorroga hasta el 20 de mayo la preinscripción al posgrado que se dictará en la Sede Andina, Bariloche.
La Espe ...
Leer más
Se inauguró el mural por la educación pública, del artista plástico Luxor
Se inauguró el pasado lunes en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro el & ...
Leer más
Seminario abierto y gratuito sobre lenguaje, cognición y evolución
El jueves 9/5 el profesor Pascual Masullo dictará un #seminario abierto y gratuito sobre lenguaje, cognición y evoluci&oa ...
Leer más
Ciclo de talleres sobre prácticas universitarias en género(s)
El primer encuentro será el lunes 6 de mayo a las 16 horas en Mitre 630, Bariloche.< ...
Leer más
La UNRN convoca a talleres artísticos y culturales
Toda la comunidad puede presentar las propuestas, que deberán responder a demandas de organizaciones ...
Leer más
Audiciones para Sinfónica Patagonia
#SinfónicaPatagoniaUNRN | ¿Tocás un instrumento? ¿Te gustaría formar parte de la Sinfónica Pa ...
Leer más
III workshop de Astronomía
La tercera edición del Tercer workshop de difusión y enseñanza de la Astronomía cuenta con la UNRN como ...
Leer más
Se presenta libro sobre el concepto de guerra justa
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) invita al lanzamiento del libro “ ...
Leer más
Se realizarán charlas y seminarios sobre patología vegetal en Bariloche y El Bolsón
Del 11 al 15 de marzo, la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) recibir&aacu ...
Leer más
Seminario IRNAD de introducción a las redes complejas
#Seminario IRNAD sobre redes complejas a cargo del doctor en #física Marcelo Kuperman - 7 y 14 de marzo 13hs. ...
Leer más
Comienzan las inscripciones - 1er cuatrimestre 2019
🔜INSCRIPCIÓN A MATERIAS - 1 CUATRIMESTRE 2019
Las #inscripciones serán del 25/2 al 2/3 a través del ...
Leer más
Capacitación abierta y gratuita sobre hantavirus
Este jueves 21 de febrero a las 11hs #Capacitación abierta y gratutia sobre #Hantavirus en Mitre 630 2A #Bariloche 🐭 ...
Leer más
Se dictará seminario abierto sobre modelos de ciencia
La actividad es libre y gratuita, abierta a la comunidad.
Leer más
Conferencia: Espacios fronterizos de la Patagonia, mercantilización y territorialidad en el fin del mundo
A cargo de investigador de la Universidad de Copenhague, Dinamarca.
El Instituto de ...
Leer más
Expo universidad El Bolsón 2019 - 24 de mayo
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) invita a la quinta edició ...
Leer más
Búsqueda de profesor de educación física
La Sede Andina se encuentra en la búsqueda de profesor nacional de Educación Física para la localización El ...
Leer más
Comienzan las audiciones a jóvenes músicos para la Sinfónica Patagonia
En Bariloche se realizarán el lunes 6 de mayo.
Las audiciones para formar par ...
Leer más
Convocatoria 2019 para talleres artísticos y culturales
NECESITAS FONDOS PARA FINANCIAR EL DICTADO DE TALLERES ARTÍSTICOS Y CULTURALES?
La Universidad de Rio Negro (Extensi&oac ...
Leer más
La UNRN participa en la evaluación mundial de una plataforma sobre diversidad biológica y ecosistemas
Será una reunión plenaria con representantes de 130 gobiernos para debatir sobre los cambi ...
Leer más
Curso abierto y gratuito sobre filosofía
Comienza el 24 de abril y estará a cargo del docente investigador Andrés Vaccari.
Leer más
La UNRN lanza la tercera edición del Programa Formarnos
La Dirección de Extensión de la UNRN informó el lanzamiento de la edición 2019 d ...
Leer más
Charla abierta: Las múltiples dimensiones del desarrollo sustentable
El profesor Roberto Kozulj, vicerrector de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UN ...
Leer más
Curso de posgrado en Teorías Queer
Curso de posgrado en Teorías Queer 👫👭👬
⚠️Los jueves de 18.30 a 22.30 en Bariloche, e ...
Leer más
Cátedra abierta sobre genero, cultura y sociedad
Cátedra #abierta y optativa sobre #género #cultura y #sociedad
Más info en:
Leer más
Vuelve Líos Tratos la obra del elenco de teatro de la UNRN
El elenco de teatro de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) se presentará, por segunda ...
Leer más
Seminario sobre dinámica de regeneración del bosque
🔜 Próximo #Seminario del IRNAD sobre la dinámica de regeneración del bosque �� ...
Leer más
Charla con Karen Hallberg '¿Por qué es importante pensar como científicas?'
📆 El próximo miércoles 20 de febrero a las 18hs, la reciente ganadora del Premio L’Oréal-UNESCO &ldq ...
Leer más