identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 06, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
http://www.unrn.edu.ar



Universidad Nacional de Rio Negro

Curso: Introducción a las problemáticas ambientales, sus causas y consecuencias

Curso: Introducción a las problemáticas ambientales, sus causas y consecuencias





El objetivo de este curso es introducir a sus participantes en los problemas ambientales relevantes para la sociedad.
E

n una sociedad amenazada por los problemas ambientales, que ella misma produce, requerimos un cambio de actitud en cada uno/a de nosotros/as, un cambio en usos y costumbres, un incremento en la conciencia ambiental. Para ello, la Educación Ambiental es una herramienta crucial en estos tiempos, su inclusión en los distintos niveles de educación está prevista por la ley General del Ambiente y la Ley de Educación Ambiental. El objeto de este curso es introducir a sus participantes en los problemas ambientales relevantes, los cuales, se vinculan con el sistema económico hegemónico y requieren de la acción ciudadana y del Estado para la resolución de los mismos.


Ya en 2009, Will Steffen, director del centro de Resiliencia de Estocolmo con un grupo de 28 investigadores internacionales, trabajaron para identificar nueve procesos que regulan la estabilidad y la resiliencia del planeta tierra cómo un sistema, dichos científicos propusieron límites cuantitativos dentro de los cuales la humanidad puede desarrollarse y prosperar considerando a las generaciones futuras. Si se cruzan estos límites se incrementa el riesgo de generar cambios irreversibles al medio ambiente.


Estos procesos claves que definen dichos límites y que no debemos superar son el cambio climático, la acidificación de los océanos, la reducción del ozono estratosférico, la alteración de los ciclos de fósforo y nitrógeno, la tasa de pérdida de biodiversidad, la utilización del agua dulce, el uso de la tierra, la sobre carga de aerosoles y polución química.


Actualmente se han superado tres de estos límites, el cambio climático, la alteración de los ciclos de nitrógeno y la pérdida de biodiversidad y por lo cual se pone en serio riesgo la sustentabilidad del planeta a mediano y largo plazo.


La Ley 27.621 refiere a la educación ambiental cómo un proceso educativo permanente con contenidos temáticos específicos y transversales, que tiene como propósito general la formación de una conciencia ambiental, a la que articulan e impulsan procesos educativos integrales orientados a la construcción de una racionalidad, en la cual distintos conocimientos, saberes, valores y prácticas confluyan y aporten a la formación ciudadana y al ejercicio del derecho a un ambiente sano, digno y diverso. Se trata de un proceso que defiende la sustentabilidad como proyecto social, el desarrollo con justicia social, la distribución de la riqueza, preservación de la naturaleza, igualdad de género, protección de la salud, democracia participativa y respeto por la diversidad cultural. Busca el equilibrio entre diversas dimensiones como la social, la ecológica, la política y la económica, en el marco de una ética que promueve una nueva forma de habitar nuestra casa común.


Es por eso que la Universidad Nacional de Río Negro debe ser pilar en el acompañamiento de la formación ambiental de docentes del sistema de educación de las provincias patagónicas. Brindando herramientas que incrementen el conocimiento sobre problemas ambientales, las causas sociales que las producen y las herramientas de política para resolver los mismos.


La Educación Ambiental es una temática incluida en los diseños de los saberes y contenidos curriculares de nivel medio o secundario de las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut, entre otros y se han utilizado de referencia para determinar los contenidos del presente curso.
El curso consta de 8 clases virtuales con diferentes disertantes de la temática.

Este curso busca ser una herramienta inicial que busca aportar una base de conocimientos a tal efecto, con profesionales y docentes universitarios que trabajan, investigan y se actualizan en dichas problemáticas.


La actividad se compone de 8 clases en formato virtual, de dos horas y media, que se dictarán todos los miércoles de 19.00 a 21.30 horas desde el 15 de septiembre y hasta el 3 noviembre, complementando un total de 40 horas.


Cronograma


Unidad 1: Definiciones: Problemática Ambiental. Conflicto Ambiental. Conciencia Ambiental. Educación Ambiental y Marco Normativo.

Disertante: Alvaro Lopez


Unidad 2: Ecosistemas terrestres y acuático. Importancia. Herramientas de Medición de Biodiversidad. Índices de Biodiversidad. Servicios ecosistémicos. Resiliencia. El suelo como elemento vivo. Las perturbaciones a los ecosistemas. Problemas actuales y futuros cómo consecuencia de la pérdida de biodiversidad. Restauración. Fitorremediación.

Disertante: Cristina Fernandez


Unidad 3: Agroecología: Definición. La agroecología como práctica productiva, como movimiento social y como ciencia. Construcción colectiva del conocimiento. Prácticas agroecológicas. Agroecología, movimientos sociales y perspectiva de género. Transición agroecológica. Circuitos Cortos de Comercialización. Sistemas de Certificación Participativa.

Disertantes: Karina Zon - Alvaro Lopez


Unidad 4: Clima: Introducción a la meteorología: circulación atmosférica planetaria. Clima y meteorología. Efecto invernadero. Calentamiento Global. Cambio climático. Gases de efecto invernadero y sus fuentes. Agujero de ozono. Clima y el futuro: en la producción agropecuaria, en ambientes naturales y centros urbanos. Consecuencias del cambio climático: presentes, a mediano y a largo plazo. El acuerdo de París.

Disertantes: Fernando Frassetto - Alvaro Lopez


Unidad 5: Residuos Sólidos Urbanos: Gestión de los residuos sólidos urbanos. Niveles de producción totales y per cápita. Vínculo con la actividad económica. Tipo de RSU. Papel. Metal. Vidrio. Plásticos. Tipo de plásticos e identificación. Reciclado. Entropía.

Disertantes: Gisel Etualin - Alvaro Lopez


Unidad 6: Efluentes Cloacales e Industriales: Manejo de efluentes industriales. Manejo de efluentes cloacales. El problema de la contaminación del agua. Consecuencias de la contaminación del agua. Eutrofización.

Docente: Noemi Gatti


Unidad 7: Política pública: El rol del Estado en la vida cotidiana. Políticas públicas. Gobiernos Unitarios, Confederales. Federalismo. Modelo Dual. Modelo Cooperativo: concurrencia y coordinación. Construcción de agendas políticas. El papel del gobierno local. Mecanismos de participación ciudadana. Legislación vinculada al ambiente. Análisis de caso.

Disertante: Federico Vasches Vazquez


Unidad 8: Economía: Economía de mercado. Consumismo. Mercado. Valoración del medio Ambiente. Economía Ecológica. Desarrollo Sostenible. Economía Circular. Decrecimiento económico. Huella ecológica.

Disertantes: Alvaro Lopez - Vladimir Cares


La actividad es arancelada y tiene un costo de $3.000 a pagar en dos cuotas de $1.500. Para más información, comunicarse con el Departamento de Educación Continua de la Sede Alto Valle – Valle Medio de la UNRN a educacioncontinua.avyvm@unrn.edu.ar.


CLICK AQUÍ PARA INSCRIBIRSE

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
Fuente: www.unrn.edu.ar
https://www.unrn.edu.ar/eventos/Introduccion-a-las-problematicas-ambientales-sus-causas-y-consecuencias-970?fbclid=IwAR0bMXM_dhgkt4mw1p7Wh6ORP-KKgLXsDHigodI5JPi7S8U8EjbuaSrRQZA

Coronavirus: relevamiento de tecnologí­a y producción asociativa

Coronavirus: relevamiento de tecnologí­a y producción asociativa

La UNRN inicia un relevamiento de impresoras 3D con el fin de comenzar una producción asociativa de insumos sanitarios. ...

Leer más

Evaluar la polinización resulta clave para potenciar los cultivos

Evaluar la polinización resulta clave para potenciar los cultivos

Una reciente publicación revela que los cultivos actuales precisan un monitoreo de la polinización y propone un protocolo ...

Leer más

Durante marzo se podrá visitar la muestra Inmigradas en la Sede Andina de la UNRN

Durante marzo se podrá visitar la muestra Inmigradas en la Sede Andina de la UNRN

La muestra Inmigradas de Esteban Widnicky, Aída María Bengochea y Geraldine Gabriela Parola, se exhibirá en la Sed ...

Leer más

Más de 450 ingresantes participaron del encuentro de bienvenida de la Sede Andina

Más de 450 ingresantes participaron del encuentro de bienvenida de la Sede Andina

Se realizó ayer el Encuentro Universitario de bienvenida, del que participaron 460 ingresantes de todas las carreras que ofrece ...

Leer más

Proyecto con mujeres de una comunidad mapuche en la línea sur

Proyecto con mujeres de una comunidad mapuche en la línea sur

Docentes y estudiantes de la Sede Andina UNRN visitaron la región sur para acompañar a un grupo de productoras en el desa ...

Leer más

Ingreso 2020: Sede Andina

Ingreso 2020: Sede Andina

Conoce los horarios del Ciclo de Inicio Universitario 2020. Conoce los horarios del Ciclo de Inicio Universitario 2020. El mismo ...

Leer más

Sede Andina: Convocatoria ayudantes alumnos 2020

Sede Andina: Convocatoria ayudantes alumnos 2020

Se mantiene abierto el período de inscripción para la convocatoria de Ayudantes de Alumnos Ad Honorem de la Universidad N ...

Leer más

La Sede Andina UNRN participó de Jornadas de Memoria, Verdad y Justicia en Buenos Aires

La Sede Andina UNRN participó de Jornadas de Memoria, Verdad y Justicia en Buenos Aires

Bariloche, 12 de diciembre de 2019.- La docente investigadora de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), ...

Leer más

Simposio de Literatura Infantil y Juvenil

Simposio de Literatura Infantil y Juvenil

En abril de 2020 se realizará en Bariloche el VII Simposio de Literatura Infantil y Juvenil en el Mercosur, organizado por la Se ...

Leer más

Explorando vías de transición hacia manejos agroecológicos

Explorando vías de transición hacia manejos agroecológicos

El Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD - UNRN/CONICET) invita a participa ...

Leer más

Feria de plantas - Primavera-Verano 2019

Feria de plantas - Primavera-Verano 2019

🔜 Feria de la Tecnicatura en Viveros 🌱🌼 Privamera - Verano ...

Leer más

IX Jornadas de Economía Ecológica en Bariloche

IX Jornadas de Economía Ecológica en Bariloche

La novena edición de las Jornadas de Economía Ecológica “Territorios en disputa y mercantilización de ...

Leer más

1/2
Cuenca. Todo debajo en el IX Congreso de Teatro Argentino e Internacional Comparado

Cuenca. Todo debajo en el IX Congreso de Teatro Argentino e Internacional Comparado

La obra teatral entrerriana “Cuenca. Todo debajo”, dirigida por Paula Tabachnik, participará del IX Congreso de Teat ...

Leer más

Congreso de Teatro Comparado en Bariloche

Congreso de Teatro Comparado en Bariloche

Será el 30, 31 de octubre y 1 de noviembre, en esta ciudad. El IX Congreso de la Asociación Argentina de Teatro Co ...

Leer más

La UNRN impulsa un proyecto de producción popular del hábitat

La UNRN impulsa un proyecto de producción popular del hábitat

El proyecto es dirigido por el doctor Tomás Guevara, docente e investigador del CIETES - UNRN. El proyecto “Desarro ...

Leer más

Comenzaron las clases virtuales en todas las sedes de la UNRN

Comenzaron las clases virtuales en todas las sedes de la UNRN

#UNRNVirtual | Comenzaron las clases virtuales en todas las sedes de la Universidad Nacional de Río Negro Más de ...

Leer más

La UNRN refuerza medidas preventivas

La UNRN refuerza medidas preventivas

Las autoridades de la Universidad Nacional de Río Negro ampliaron las medidas preventivas de la institución ante ...

Leer más

La UNRN invita a conmemorar el 8M con un amplio programa de actividades

La UNRN invita a conmemorar el 8M con un amplio programa de actividades

La Universidad Nacional de Río Negro celebrará el 8M, “Día Internacional de la Mujer Trabajadora”, con ...

Leer más

La UNRN en el Festival de Cine El Hoyo

La UNRN en el Festival de Cine El Hoyo

Estudiantes de la UNRN presentan cortos en Festival de El Hoyo El jueves 13 comenzó el 1º Festival de Cine ...

Leer más

Está abierta la inscripción al Programa de Becas 2020 de la UNRN

Está abierta la inscripción al Programa de Becas 2020 de la UNRN

Se podrán postular ingresantes 2020, estudiantes avanzados/as y estudiantes que hayan sido becados/as durante el 2019 y quieran ...

Leer más

Investigaciones de la UNRN publicadas en la revista Science

Investigaciones de la UNRN publicadas en la revista Science

El Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Río ...

Leer más

Más de 1000 personas en cursos de extensión

Más de 1000 personas en cursos de extensión

Casi 1300 personas participaron en los cursos y talleres brindados por el Departamento de Educación Continua de la Subsecretar&i ...

Leer más

1/3
Festival Artístico Audiovisual en El Bolsón

Festival Artístico Audiovisual en El Bolsón

Estudiantes de la Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río ...

Leer más

Continúan las inscripciones para el ciclo 2020 en la UNRN

Continúan las inscripciones para el ciclo 2020 en la UNRN

Hasta el 31 de enero se inscribe para carreras de grado. La Universidad Nacional de Río Negro in ...

Leer más

Jornadas de teatro y arte mapuche en Bariloche

Jornadas de teatro y arte mapuche en Bariloche

Serán el 22, 23 y 24 de noviembre en diferentes puntos de la ciudad. La Sede Andina de la Universidad Nacional de R&iacut ...

Leer más

La UNRN en La Noche de los Museos Bariloche

La UNRN en La Noche de los Museos Bariloche

Las actividades son abiertas a la comunidad, con entrada gratuita. La Sede Andina de la Universidad Nacional de R&iacut ...

Leer más

Charla sobre lingüstica y uso del género

Charla sobre lingüstica y uso del género

Dirigida a estudiantes, docentes e investigadoras/es de las carreras de Letras e Institutos de Formación Docente El pr&oa ...

Leer más

Teatro: 'El mar de noche' en la UNRN

Teatro: 'El mar de noche' en la UNRN

La multipremiada obra teatral El mar de noche, protagonizada por Luis Machín y dirigida por Guillermo Cacace, se presentar&aacut ...

Leer más

Jornadas de Investigación de Estudiantes UNRN 2019

Jornadas de Investigación de Estudiantes UNRN 2019

Las Jornadas de Investigación de Estudiantes, a realizarse los días 28, 29 y 30 de noviembre de 2019 en la ciudad ...

Leer más


Arriba