identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 07, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
http://www.unrn.edu.ar



Universidad Nacional de Rio Negro

Curso: Introducción a las problemáticas ambientales, sus causas y consecuencias

Curso: Introducción a las problemáticas ambientales, sus causas y consecuencias





El objetivo de este curso es introducir a sus participantes en los problemas ambientales relevantes para la sociedad.
E

n una sociedad amenazada por los problemas ambientales, que ella misma produce, requerimos un cambio de actitud en cada uno/a de nosotros/as, un cambio en usos y costumbres, un incremento en la conciencia ambiental. Para ello, la Educación Ambiental es una herramienta crucial en estos tiempos, su inclusión en los distintos niveles de educación está prevista por la ley General del Ambiente y la Ley de Educación Ambiental. El objeto de este curso es introducir a sus participantes en los problemas ambientales relevantes, los cuales, se vinculan con el sistema económico hegemónico y requieren de la acción ciudadana y del Estado para la resolución de los mismos.


Ya en 2009, Will Steffen, director del centro de Resiliencia de Estocolmo con un grupo de 28 investigadores internacionales, trabajaron para identificar nueve procesos que regulan la estabilidad y la resiliencia del planeta tierra cómo un sistema, dichos científicos propusieron límites cuantitativos dentro de los cuales la humanidad puede desarrollarse y prosperar considerando a las generaciones futuras. Si se cruzan estos límites se incrementa el riesgo de generar cambios irreversibles al medio ambiente.


Estos procesos claves que definen dichos límites y que no debemos superar son el cambio climático, la acidificación de los océanos, la reducción del ozono estratosférico, la alteración de los ciclos de fósforo y nitrógeno, la tasa de pérdida de biodiversidad, la utilización del agua dulce, el uso de la tierra, la sobre carga de aerosoles y polución química.


Actualmente se han superado tres de estos límites, el cambio climático, la alteración de los ciclos de nitrógeno y la pérdida de biodiversidad y por lo cual se pone en serio riesgo la sustentabilidad del planeta a mediano y largo plazo.


La Ley 27.621 refiere a la educación ambiental cómo un proceso educativo permanente con contenidos temáticos específicos y transversales, que tiene como propósito general la formación de una conciencia ambiental, a la que articulan e impulsan procesos educativos integrales orientados a la construcción de una racionalidad, en la cual distintos conocimientos, saberes, valores y prácticas confluyan y aporten a la formación ciudadana y al ejercicio del derecho a un ambiente sano, digno y diverso. Se trata de un proceso que defiende la sustentabilidad como proyecto social, el desarrollo con justicia social, la distribución de la riqueza, preservación de la naturaleza, igualdad de género, protección de la salud, democracia participativa y respeto por la diversidad cultural. Busca el equilibrio entre diversas dimensiones como la social, la ecológica, la política y la económica, en el marco de una ética que promueve una nueva forma de habitar nuestra casa común.


Es por eso que la Universidad Nacional de Río Negro debe ser pilar en el acompañamiento de la formación ambiental de docentes del sistema de educación de las provincias patagónicas. Brindando herramientas que incrementen el conocimiento sobre problemas ambientales, las causas sociales que las producen y las herramientas de política para resolver los mismos.


La Educación Ambiental es una temática incluida en los diseños de los saberes y contenidos curriculares de nivel medio o secundario de las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut, entre otros y se han utilizado de referencia para determinar los contenidos del presente curso.
El curso consta de 8 clases virtuales con diferentes disertantes de la temática.

Este curso busca ser una herramienta inicial que busca aportar una base de conocimientos a tal efecto, con profesionales y docentes universitarios que trabajan, investigan y se actualizan en dichas problemáticas.


La actividad se compone de 8 clases en formato virtual, de dos horas y media, que se dictarán todos los miércoles de 19.00 a 21.30 horas desde el 15 de septiembre y hasta el 3 noviembre, complementando un total de 40 horas.


Cronograma


Unidad 1: Definiciones: Problemática Ambiental. Conflicto Ambiental. Conciencia Ambiental. Educación Ambiental y Marco Normativo.

Disertante: Alvaro Lopez


Unidad 2: Ecosistemas terrestres y acuático. Importancia. Herramientas de Medición de Biodiversidad. Índices de Biodiversidad. Servicios ecosistémicos. Resiliencia. El suelo como elemento vivo. Las perturbaciones a los ecosistemas. Problemas actuales y futuros cómo consecuencia de la pérdida de biodiversidad. Restauración. Fitorremediación.

Disertante: Cristina Fernandez


Unidad 3: Agroecología: Definición. La agroecología como práctica productiva, como movimiento social y como ciencia. Construcción colectiva del conocimiento. Prácticas agroecológicas. Agroecología, movimientos sociales y perspectiva de género. Transición agroecológica. Circuitos Cortos de Comercialización. Sistemas de Certificación Participativa.

Disertantes: Karina Zon - Alvaro Lopez


Unidad 4: Clima: Introducción a la meteorología: circulación atmosférica planetaria. Clima y meteorología. Efecto invernadero. Calentamiento Global. Cambio climático. Gases de efecto invernadero y sus fuentes. Agujero de ozono. Clima y el futuro: en la producción agropecuaria, en ambientes naturales y centros urbanos. Consecuencias del cambio climático: presentes, a mediano y a largo plazo. El acuerdo de París.

Disertantes: Fernando Frassetto - Alvaro Lopez


Unidad 5: Residuos Sólidos Urbanos: Gestión de los residuos sólidos urbanos. Niveles de producción totales y per cápita. Vínculo con la actividad económica. Tipo de RSU. Papel. Metal. Vidrio. Plásticos. Tipo de plásticos e identificación. Reciclado. Entropía.

Disertantes: Gisel Etualin - Alvaro Lopez


Unidad 6: Efluentes Cloacales e Industriales: Manejo de efluentes industriales. Manejo de efluentes cloacales. El problema de la contaminación del agua. Consecuencias de la contaminación del agua. Eutrofización.

Docente: Noemi Gatti


Unidad 7: Política pública: El rol del Estado en la vida cotidiana. Políticas públicas. Gobiernos Unitarios, Confederales. Federalismo. Modelo Dual. Modelo Cooperativo: concurrencia y coordinación. Construcción de agendas políticas. El papel del gobierno local. Mecanismos de participación ciudadana. Legislación vinculada al ambiente. Análisis de caso.

Disertante: Federico Vasches Vazquez


Unidad 8: Economía: Economía de mercado. Consumismo. Mercado. Valoración del medio Ambiente. Economía Ecológica. Desarrollo Sostenible. Economía Circular. Decrecimiento económico. Huella ecológica.

Disertantes: Alvaro Lopez - Vladimir Cares


La actividad es arancelada y tiene un costo de $3.000 a pagar en dos cuotas de $1.500. Para más información, comunicarse con el Departamento de Educación Continua de la Sede Alto Valle – Valle Medio de la UNRN a educacioncontinua.avyvm@unrn.edu.ar.


CLICK AQUÍ PARA INSCRIBIRSE

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
Fuente: www.unrn.edu.ar
https://www.unrn.edu.ar/eventos/Introduccion-a-las-problematicas-ambientales-sus-causas-y-consecuencias-970?fbclid=IwAR0bMXM_dhgkt4mw1p7Wh6ORP-KKgLXsDHigodI5JPi7S8U8EjbuaSrRQZA

Teatro en el aire: Radioteatro producido, dirigido y actuado por estudiantes

Teatro en el aire: Radioteatro producido, dirigido y actuado por estudiantes

Estudiantes de la UNRN Sede Andina producen, dirigen y actúan un radioteatro que sale una vez por mes ...

Leer más

Encuentro de escuelas rurales por el patrimonio

Encuentro de escuelas rurales por el patrimonio

El 9 y 10 de mayo pasados se realizó en el paraje El Caín un encuentro entre tres escuelas ...

Leer más

Más tiempo para inscribirse en la especialización en docencia universitaria

Más tiempo para inscribirse en la especialización en docencia universitaria

Se prorroga hasta el 20 de mayo la preinscripción al posgrado que se dictará en la Sede Andina, Bariloche. La Espe ...

Leer más

Se inauguró el mural por la educación pública, del artista plástico Luxor

Se inauguró el mural por la educación pública, del artista plástico Luxor

Se inauguró el pasado lunes en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro el & ...

Leer más

Seminario abierto y gratuito sobre lenguaje, cognición y evolución

Seminario abierto y gratuito sobre lenguaje, cognición y evolución

El jueves 9/5 el profesor Pascual Masullo dictará un #seminario abierto y gratuito sobre lenguaje, cognición y evoluci&oa ...

Leer más

Ciclo de talleres sobre prácticas universitarias en género(s)

Ciclo de talleres sobre prácticas universitarias en género(s)

El primer encuentro será el lunes 6 de mayo a las 16 horas en Mitre 630, Bariloche.< ...

Leer más

La UNRN convoca a talleres art&iacute;sticos y culturales

La UNRN convoca a talleres artísticos y culturales

Toda la comunidad puede presentar las propuestas, que deberán responder a demandas de organizaciones ...

Leer más

Audiciones para Sinf&oacute;nica Patagonia

Audiciones para Sinfónica Patagonia

#SinfónicaPatagoniaUNRN | ¿Tocás un instrumento? ¿Te gustaría formar parte de la Sinfónica Pa ...

Leer más

III workshop de Astronom&iacute;a

III workshop de Astronomía

La tercera edición del Tercer workshop de difusión y enseñanza de la Astronomía cuenta con la UNRN como ...

Leer más

Se presenta libro sobre el concepto de guerra justa

Se presenta libro sobre el concepto de guerra justa

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) invita al lanzamiento del libro “ ...

Leer más

Se realizar&aacute;n charlas y seminarios sobre patolog&iacute;a vegetal en Bariloche y El Bols&oacute;n

Se realizarán charlas y seminarios sobre patología vegetal en Bariloche y El Bolsón

Del 11 al 15 de marzo, la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) recibir&aacu ...

Leer más

Seminario IRNAD de introducci&oacute;n a las redes complejas

Seminario IRNAD de introducción a las redes complejas

#Seminario IRNAD sobre redes complejas a cargo del doctor en #física Marcelo Kuperman - 7 y 14 de marzo 13hs. ...

Leer más

Comienzan las inscripciones - 1er cuatrimestre 2019

Comienzan las inscripciones - 1er cuatrimestre 2019

🔜INSCRIPCIÓN A MATERIAS - 1 CUATRIMESTRE 2019 Las #inscripciones serán del 25/2 al 2/3 a través del ...

Leer más

Capacitaci&oacute;n abierta y gratuita sobre hantavirus

Capacitación abierta y gratuita sobre hantavirus

Este jueves 21 de febrero a las 11hs #Capacitación abierta y gratutia sobre #Hantavirus en Mitre 630 2A #Bariloche 🐭 ...

Leer más

Expo universidad El Bols&oacute;n 2019 - 24 de mayo

Expo universidad El Bolsón 2019 - 24 de mayo

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) invita a la quinta edició ...

Leer más

B&uacute;squeda de profesor de educaci&oacute;n f&iacute;sica

Búsqueda de profesor de educación física

La Sede Andina se encuentra en la búsqueda de profesor nacional de Educación Física para la localización El ...

Leer más

Convocatoria 2019 para talleres art&iacute;sticos y culturales

Convocatoria 2019 para talleres artísticos y culturales

NECESITAS FONDOS PARA FINANCIAR EL DICTADO DE TALLERES ARTÍSTICOS Y CULTURALES? La Universidad de Rio Negro (Extensi&oac ...

Leer más

Curso abierto y gratuito sobre filosof&iacute;a

Curso abierto y gratuito sobre filosofía

Comienza el 24 de abril y estará a cargo del docente investigador Andrés Vaccari.

Leer más

La UNRN lanza la tercera edici&oacute;n del Programa Formarnos

La UNRN lanza la tercera edición del Programa Formarnos

La Dirección de Extensión de la UNRN informó el lanzamiento de la edición 2019 d ...

Leer más

Charla abierta: Las m&uacute;ltiples dimensiones del desarrollo sustentable

Charla abierta: Las múltiples dimensiones del desarrollo sustentable

El profesor Roberto Kozulj, vicerrector de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UN ...

Leer más

Curso de posgrado en Teor&iacute;as Queer

Curso de posgrado en Teorías Queer

Curso de posgrado en Teorías Queer 👫👭👬 ⚠️Los jueves de 18.30 a 22.30 en Bariloche, e ...

Leer más

C&aacute;tedra abierta sobre genero, cultura y sociedad

Cátedra abierta sobre genero, cultura y sociedad

Cátedra #abierta y optativa sobre #género #cultura y #sociedad Más info en:

Leer más

Vuelve L&iacute;os Tratos la obra del elenco de teatro de la UNRN

Vuelve Líos Tratos la obra del elenco de teatro de la UNRN

El elenco de teatro de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) se presentará, por segunda ...

Leer más

Seminario sobre din&aacute;mica de regeneraci&oacute;n del bosque

Seminario sobre dinámica de regeneración del bosque

🔜 Próximo #Seminario del IRNAD sobre la dinámica de regeneración del bosque �� ...

Leer más

Charla con Karen Hallberg '&iquest;Por qu&eacute; es importante pensar como cient&iacute;ficas?'

Charla con Karen Hallberg '¿Por qué es importante pensar como científicas?'

📆 El próximo miércoles 20 de febrero a las 18hs, la reciente ganadora del Premio L’Oréal-UNESCO &ldq ...

Leer más


Arriba