Universidad Nacional de Rio Negro
Curso: Introducción a las problemáticas ambientales, sus causas y consecuencias
Curso: Introducción a las problemáticas ambientales, sus causas y consecuencias
El objetivo de este curso es introducir a sus participantes en los problemas ambientales relevantes para la sociedad.
E
n una sociedad amenazada por los problemas ambientales, que ella misma produce, requerimos un cambio de actitud en cada uno/a de nosotros/as, un cambio en usos y costumbres, un incremento en la conciencia ambiental. Para ello, la Educación Ambiental es una herramienta crucial en estos tiempos, su inclusión en los distintos niveles de educación está prevista por la ley General del Ambiente y la Ley de Educación Ambiental. El objeto de este curso es introducir a sus participantes en los problemas ambientales relevantes, los cuales, se vinculan con el sistema económico hegemónico y requieren de la acción ciudadana y del Estado para la resolución de los mismos.
Ya en 2009, Will Steffen, director del centro de Resiliencia de Estocolmo con un grupo de 28 investigadores internacionales, trabajaron para identificar nueve procesos que regulan la estabilidad y la resiliencia del planeta tierra cómo un sistema, dichos científicos propusieron límites cuantitativos dentro de los cuales la humanidad puede desarrollarse y prosperar considerando a las generaciones futuras. Si se cruzan estos límites se incrementa el riesgo de generar cambios irreversibles al medio ambiente.
Estos procesos claves que definen dichos límites y que no debemos superar son el cambio climático, la acidificación de los océanos, la reducción del ozono estratosférico, la alteración de los ciclos de fósforo y nitrógeno, la tasa de pérdida de biodiversidad, la utilización del agua dulce, el uso de la tierra, la sobre carga de aerosoles y polución química.
Actualmente se han superado tres de estos límites, el cambio climático, la alteración de los ciclos de nitrógeno y la pérdida de biodiversidad y por lo cual se pone en serio riesgo la sustentabilidad del planeta a mediano y largo plazo.
La Ley 27.621 refiere a la educación ambiental cómo un proceso educativo permanente con contenidos temáticos específicos y transversales, que tiene como propósito general la formación de una conciencia ambiental, a la que articulan e impulsan procesos educativos integrales orientados a la construcción de una racionalidad, en la cual distintos conocimientos, saberes, valores y prácticas confluyan y aporten a la formación ciudadana y al ejercicio del derecho a un ambiente sano, digno y diverso. Se trata de un proceso que defiende la sustentabilidad como proyecto social, el desarrollo con justicia social, la distribución de la riqueza, preservación de la naturaleza, igualdad de género, protección de la salud, democracia participativa y respeto por la diversidad cultural. Busca el equilibrio entre diversas dimensiones como la social, la ecológica, la política y la económica, en el marco de una ética que promueve una nueva forma de habitar nuestra casa común.
Es por eso que la Universidad Nacional de Río Negro debe ser pilar en el acompañamiento de la formación ambiental de docentes del sistema de educación de las provincias patagónicas. Brindando herramientas que incrementen el conocimiento sobre problemas ambientales, las causas sociales que las producen y las herramientas de política para resolver los mismos.
La Educación Ambiental es una temática incluida en los diseños de los saberes y contenidos curriculares de nivel medio o secundario de las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut, entre otros y se han utilizado de referencia para determinar los contenidos del presente curso.
El curso consta de 8 clases virtuales con diferentes disertantes de la temática.
Este curso busca ser una herramienta inicial que busca aportar una base de conocimientos a tal efecto, con profesionales y docentes universitarios que trabajan, investigan y se actualizan en dichas problemáticas.
La actividad se compone de 8 clases en formato virtual, de dos horas y media, que se dictarán todos los miércoles de 19.00 a 21.30 horas desde el 15 de septiembre y hasta el 3 noviembre, complementando un total de 40 horas.
Cronograma
Unidad 1: Definiciones: Problemática Ambiental. Conflicto Ambiental. Conciencia Ambiental. Educación Ambiental y Marco Normativo.
Disertante: Alvaro Lopez
Unidad 2: Ecosistemas terrestres y acuático. Importancia. Herramientas de Medición de Biodiversidad. Índices de Biodiversidad. Servicios ecosistémicos. Resiliencia. El suelo como elemento vivo. Las perturbaciones a los ecosistemas. Problemas actuales y futuros cómo consecuencia de la pérdida de biodiversidad. Restauración. Fitorremediación.
Disertante: Cristina Fernandez
Unidad 3: Agroecología: Definición. La agroecología como práctica productiva, como movimiento social y como ciencia. Construcción colectiva del conocimiento. Prácticas agroecológicas. Agroecología, movimientos sociales y perspectiva de género. Transición agroecológica. Circuitos Cortos de Comercialización. Sistemas de Certificación Participativa.
Disertantes: Karina Zon - Alvaro Lopez
Unidad 4: Clima: Introducción a la meteorología: circulación atmosférica planetaria. Clima y meteorología. Efecto invernadero. Calentamiento Global. Cambio climático. Gases de efecto invernadero y sus fuentes. Agujero de ozono. Clima y el futuro: en la producción agropecuaria, en ambientes naturales y centros urbanos. Consecuencias del cambio climático: presentes, a mediano y a largo plazo. El acuerdo de París.
Disertantes: Fernando Frassetto - Alvaro Lopez
Unidad 5: Residuos Sólidos Urbanos: Gestión de los residuos sólidos urbanos. Niveles de producción totales y per cápita. Vínculo con la actividad económica. Tipo de RSU. Papel. Metal. Vidrio. Plásticos. Tipo de plásticos e identificación. Reciclado. Entropía.
Disertantes: Gisel Etualin - Alvaro Lopez
Unidad 6: Efluentes Cloacales e Industriales: Manejo de efluentes industriales. Manejo de efluentes cloacales. El problema de la contaminación del agua. Consecuencias de la contaminación del agua. Eutrofización.
Docente: Noemi Gatti
Unidad 7: Política pública: El rol del Estado en la vida cotidiana. Políticas públicas. Gobiernos Unitarios, Confederales. Federalismo. Modelo Dual. Modelo Cooperativo: concurrencia y coordinación. Construcción de agendas políticas. El papel del gobierno local. Mecanismos de participación ciudadana. Legislación vinculada al ambiente. Análisis de caso.
Disertante: Federico Vasches Vazquez
Unidad 8: Economía: Economía de mercado. Consumismo. Mercado. Valoración del medio Ambiente. Economía Ecológica. Desarrollo Sostenible. Economía Circular. Decrecimiento económico. Huella ecológica.
Disertantes: Alvaro Lopez - Vladimir Cares
La actividad es arancelada y tiene un costo de $3.000 a pagar en dos cuotas de $1.500. Para más información, comunicarse con el Departamento de Educación Continua de la Sede Alto Valle – Valle Medio de la UNRN a educacioncontinua.avyvm@unrn.edu.ar.
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
https://www.unrn.edu.ar/eventos/Introduccion-a-las-problematicas-ambientales-sus-causas-y-consecuencias-970?fbclid=IwAR0bMXM_dhgkt4mw1p7Wh6ORP-KKgLXsDHigodI5JPi7S8U8EjbuaSrRQZA
Se pone en marcha el Programa de Capacitación en Educación Física y Deporte 2017
Entre los meses de agosto y noviembre se implementará, en el ámbito de la Universidad Nacional de Río Negro, la V ...
Leer más
Invitan a participar de la cátedra Derechos Humanos
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a cursar la materia "Derechos Humanos", a cargo ...
Leer más
La Sede Andina de la UNRN crea su elenco de teatro
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro tendrá su propio Elenco de Teatro, conformado por estudiantes avan ...
Leer más
Trabajadores de la economía popular finalizaron capacitación en la UNRN
La Universidad Nacional de Río Negro, en articulación con la Confederación de Trabajadores de la Economía P ...
Leer más
Patagonia, tierra de volcanes. Una mirada desde el Arte
La Universidad Nacional de Río Negro, en el marco de la Convocatoria 2016 "Universidad, Cultura y Sociedad" de la Secr ...
Leer más
La UNRN llamó a licitación pública internacional para la construcción de la primera etapa del Pabellón II de San Carlos de Bariloche
La Universidad Nacional de Río Negro llamó a Licitación Pública Internacional para la construcción d ...
Leer más
Posgrado en Industrias creativas y producción musical
Del 8 al 10 de mayo se realizará en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro el curso de posgrado “In ...
Leer más
Pasantía en la CEB
Se convoca a alumnos de la carreras de Ingeniería Electrónica o Telecomunicaciones de la Sede Andina de la Universidad Na ...
Leer más
Exposición y charla sobre los 200 años de Independencia Nacional
Una muestra y una charla celebrarán los 200 años de la Independencia de nuestro país. Organizadas por la Sede Andi ...
Leer más
charlas informativas de las carreras de la Sede Andina UNRN
El próximo miércoles la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro inicia un nuevo ciclo de charlas infor ...
Leer más
Charla de divulgación astronómica en la Sede Andina
La Sede Andina de la UNRN invita a la presentación "El Universo en imágenes", a cargo del astrónomo Juan ...
Leer más
Académicos denuncian vaciamiento del RENATEA
Los investigadores-docentes, becarios y personal de apoyo abajo firmantes que formamos parte del Instituto de Investigaciones en Divers ...
Leer más
Hoy, charla imperdible: Plantas nativas, hacedoras de salud
Los estudiantes y docentes de la Tecnicatura en Viveros de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invitan a la F ...
Leer más
Muestra Los cielos de Latinoamérica en Bariloche
Desde el lunes 6 de hasta el sábado 11 de junio se podrá visitar gratuitamente la muestra de fotografía astron&oac ...
Leer más
Charla informativa UPAMI
Por sexto año consecutivo la Universidad Nacional de Río Negro y el PAMI se combinan para llevar adelante el programa &qu ...
Leer más
Jornadas de Investigación de Estudiantes UNRN
En nombre de los Consejos Asesores de la Escuela de Economía, Administración y Turismo, de la Licenciatura en Ciencias An ...
Leer más
Abrió la convocatoria a las Becas EVC-CIN
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) otorgará Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (Becas EVC &n ...
Leer más
Egresan veintiocho alumnos del Plan Fines en Bariloche
El sábado 1 de julio, veintiocho alumnos inscriptos en el Plan Fines, que coordina la Universidad Nacional de Río Negro, ...
Leer más
La divulgación científica, clave para el desarrollo
Es cada vez más generalizada la idea de que la ciencia es importante y que en la actualidad resultaría extremadamente dif ...
Leer más
Seminario sobre tratamiento de residuos contaminados por petróleo
El próximo martes 6 de junio se realizará el seminario “El compostaje como tecnología integral para el trata ...
Leer más
La UNRN repudia el fallo de la Corte Suprema de Justicia
Viedma, 5 de mayo de 2017. Autoridades, docentes, no docentes y representantes estudiantiles de la Universidad Nacional de Río ...
Leer más
Charla sobre astronomía incaica
El miércoles 1 de marzo a las 19.00 se realizará en Bariloche la charla “El Sol y la Luna entre los Inkas”, o ...
Leer más
Seminario Cultivar: plantas con buenas prácticas ambientales
El próximo miércoles a las 10.45 se realizará el último Seminario IRNAD del año: “Cultivar pla ...
Leer más
Muestra De la Tierra al Universo
Andromeda muestra portal
Muestra De la Tierra al Universo
La Sede Andina invita a la comunidad a ...
Leer más
La nueva política energética argentina
Este viernes 7 de octubre a las 14.30 se realizará el coloquio "La nueva política energética argentina: los e ...
Leer más
Seminario en la UNRN sobre la fibra de guanaco como recurso de la economía social
El próximo miércoles 3 de agosto a las 13.00 se realizará el seminario Fibra de Guanaco: la punta del ovillo de de ...
Leer más
Cátedra abierta de Derechos Humanos en la UNRN 2016
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a cursar la materia "Derechos Humanos", a cargo del Dr. ...
Leer más
Lo que testimonian los poetas
El viernes 10 de junio a las 18.00 horas el Dr. Enrique Foffani, especialista en poesía latinoamericana, brindará la conf ...
Leer más
Elecciones de Consejos Asesores de Carrera y Directores de Carrera en la UNRN
Por Resolución Rectoral N° 208/16, el Rector de la Universidad Nacional de Río Negro, Lic. Juan Carlos Del Bello, con ...
Leer más
El 12 cierra la inscripción para becas ingresantes 2016
Las becas de estudio contempladas en la presente convocatoria tienen por objeto propender a la igualdad de oportunidades y están ...
Leer más