identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 17, junio 2024
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
http://www.unrn.edu.ar



Universidad Nacional de Rio Negro

Curso: Movimientos sociales, derechos humanos y disputa por la democracia

Curso: Movimientos sociales, derechos humanos y disputa por la democracia





Desde las últimas décadas del siglo XX comienzan a aparecer en la escena pública los llamados “nuevos movimientos sociales”, conformados por sectores sociales que se organizaron en torno a identidades y reclamos compartidos. Desde entonces, estos movimientos han sido estudiados y teorizados desde las ciencias sociales –sociología, antropología y ciencia política en especial- pero poco se ha dicho sobre ellos desde las ciencias del derecho.

En el ámbito del derecho sí se ha prestado atención a la movilización socio-legal, también desde las últimas décadas del siglo XX y hasta la actualidad. En estas décadas se han logrado grandes cambios en la manera de entender los derechos a partir del activismo llevado adelante frente a los Poderes del Estado, haciendo énfasis en el bloque de constitucionalidad.

La conjunción de las luchas sociales con las luchas legales suponen una interpelación para todo el ámbito del derecho y las maneras y la profundidad con que pensamos y hacemos nuestra democracia.


El curso tiene como objetivos:

- Desarrollar el concepto de movimiento social latinoamericano.

- Repasar las luchas de algunos movimientos sociales argentinos.

- Rastrear las diferentes conceptualizaciones sobre derechos humanos.

- Vincular las teorías sobre movimientos sociales, derechos humanos y movilización sociolegal.


En la primera parte del curso se ahondará en el concepto de “movimientos sociales”. Se estudiará la especificidad de los movimientos sociales latinoamericanos en sus características distintivas: su fuerte arraigo territorial, la valorización de su identidad, el trabajo desde el paradigma de la educación popular, la búsqueda de la autonomía, la defensa de una forma colectiva de vida, entre otros. Para comprender mejor el concepto aclararemos su diferencia con los partidos políticos y remarcaremos la importancia de estudiarlos a partir de teorías elaboradas desde el sur global y no tomando las teorías norteamericanas y europeas sobre los movimientos existentes en esas regiones.


En el curso se conocerán las experiencias de movimientos sociales en Argentina: el movimiento piquetero y de trabajadores desocupados; los movimientos campesinos e indígenas; las disidencias sexuales (colectivo LGBT); y el feminismo. La propuesta es luego reflexionar sobre la incidencia de los movimientos sociales en la teoría de los derechos humanos y los estudios sobre movilización sociolegal. La visión hegemónica del derecho no da cuenta de aquello que los movimientos sociales impugnan: que es clasista, colonizador y patriarcal.

Sin embargo, el discurso de los derechos humanos se ha instalado también para los movimientos sociales como una gramática desde la cual expresarse en el espacio público. En el curso reflexionaremos entonces sobre las tensiones, límites y potencialidades del discurso del derecho, y su utilización como herramienta de lucha contrahegemónica.

También se revisará la movilización sociolegal en Argentina, que se ha caracterizado por ser uno de los países de América Latina con mayor activismo legal, a partir de la tradición inaugurada por el Juicio a las Juntas Militares. Desde este marco analizaremos ciertas conquistas de los movimientos en los ámbitos legales, como la obtención de una sentencia favorable o de una ley que contenga sus reclamos.

 


"La conjunción de las luchas sociales con las luchas legales suponen una interpelación para todo el ámbito del derecho y las maneras y la profundidad con que pensamos y hacemos nuestra democracia".

Importante:

Modalidad no presencial con una carga horaria de 10 horas, gratuito

A cargo de la Mg. María Paula Cardella

Fechas: desde lunes 11 hasta el martes 26 de mayo de 2020.

Lugar: Aula Virtual Moodle, Campus Virtual UNRN.


Preinscripción: hasta el jueves 7/5 inclusive, aquí.


Cupos limitados (hasta 30 plazas)


Consultas: educacioncontinua.rectorado@unrn.edu.ar

Descargas:
Disposicion SDEyVE N 0062020 _f.pdf

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
Fuente: www.unrn.edu.ar
https://www.unrn.edu.ar/noticias/Movimientos-sociales-derechos-humanos-y-disputa-por-la-democracia-1448?fbclid=IwAR3guzkweI9lA6qvy-VJTo7djFF8d4W_qkk1kYxsuNfrPLkUN8_kGYn4cV0

Las oficinas administrativas de la UNRN en Bariloche se trasladan a Rolando 530

Las oficinas administrativas de la UNRN en Bariloche se trasladan a Rolando 530

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro informa que todas las oficinas administrativas de Bariloche que funcionaban ...

Leer más

Mañana retornamos a la actividad normal de clases y de tareas administrativas

Mañana retornamos a la actividad normal de clases y de tareas administrativas

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro informa que el jueves 9 de junio se retorna a la actividad normal de clases ...

Leer más

Charla Abierta sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

Charla Abierta sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

Tenemos el agrado de invitar a Uds. a la Charla Abierta sobre la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovi ...

Leer más

2º Concurso Nacional de Documentales basados en proyectos de investigación de Universidades Argentinas

2º Concurso Nacional de Documentales basados en proyectos de investigación de Universidades Argentinas

En el marco de la edición 2011 de la Jornada: "24 horas de Cine Nacional" se invita a realizadores y p ...

Leer más

Comienza el IX Congreso Argentino-Chileno de estudios históricos e integración cultural

Comienza el IX Congreso Argentino-Chileno de estudios históricos e integración cultural

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, a través del IIDyPCa y el Área de Extensión está ...

Leer más

Seminario de posgrado en la UNRN: Enfoques sistémico-funcionales para el análisis del discurso

Seminario de posgrado en la UNRN: Enfoques sistémico-funcionales para el análisis del discurso

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro informa que está abierta la inscripción al seminario de posgra ...

Leer más

Se suspenden las clases y la actividad administrativa en Bariloche

Se suspenden las clases y la actividad administrativa en Bariloche

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro informa que el miércoles 8 de junio se suspenden las clases y la acti ...

Leer más

Informamos que se suspenden todas las actividades académicas y administrativas en Bariloche y El Bolsón

Informamos que se suspenden todas las actividades académicas y administrativas en Bariloche y El Bolsón

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro informa que el lunes 6 de junio se suspenden todas las actividades acad&eacu ...

Leer más

Convocatoria a proyectos de Extensión Universitaria UNRN 2011

Convocatoria a proyectos de Extensión Universitaria UNRN 2011

La Universidad Nacional de Río Negro llama a convocatoria pública para la presentación de proyecto ...

Leer más

La UNRN abre un posgrado en Teatro en Bariloche

La UNRN abre un posgrado en Teatro en Bariloche

La Universidad Nacional de Río Negro abrió la inscripción para la “Especialización en Docencia y Producc ...

Leer más

Curso – Taller en la UNRN: Gestión y registro de inventarios de patrimonio arquitectónico

Curso – Taller en la UNRN: Gestión y registro de inventarios de patrimonio arquitectónico

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro ofrece en Bariloche un curso de perfeccionamiento de posgrado denominado &ld ...

Leer más


Arriba