Universidad Nacional de Rio Negro
De los Andes al Atlántico en bicicleta por la meseta de Somuncura
De los Andes al Atlántico en bicicleta por la meseta de Somuncura
Una travesía con visión de futuro
La pasada Semana Santa un grupo de estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Río Negro viajó de San Carlos de Bariloche a San Antonio Oeste en bicicleta, atravesando la meseta de Somuncura y uniendo simbólicamente la Sede Andina con la Sede Atlántica de la UNRN.
Fueron más de 700 kilómetros que recorrieron en bicicleta, tomando la Ruta 23 hasta Maquinchao, y desde El Caín el trayecto fue por un camino de piedra utilizado por baqueanos que atraviesa la meseta de Somuncura a unos 1200 metros de altura.
La travesía fue motivada por algo más que el espíritu deportivo que comparten los ciclistas. El viaje se encuadró dentro del proyecto de voluntariado “Turismo alternativo en la Línea Sur”, en el que participan docentes y alumnos de la UNRN. El proyecto busca diseñar un itinerario turístico para ciclo-turistas que deseen unir en bicicleta los Andes con el Atlántico atravesando la Línea Sur de la provincia de Río Negro.
Creen que existe un mercado potencial para ciclo-turistas de todo el mundo, que visitarían la región si existiese una oferta segura y bien organizada para atravesar la Patagonia. Es por ello que se propusieron diseñar el trayecto con la mejor metodología: probándolo. “Estamos estudiando los recorridos y conociendo a los pobladores que podrían brindar servicios a los turistas, ya que el proyecto también prevé apoyarlos ofreciéndoles una capacitación a cargo de estudiantes de las Licenciaturas en Turismo y Hotelería de la UNRN”, expresó Valeria Waroquiers, estudiante de Turismo y participante del proyecto.
Este fue el primer viaje en el que los voluntarios unieron todo el recorrido planeado uniendo Bariloche con Playas Doradas a través de la inhóspita meseta de Somuncura. “El propósito era hacer todo el recorrido por la provincia de Río Negro, pero no contábamos con buena información sobre si era o no posible atravesar la extensa meseta o si podíamos hacerlo con el vehículo de apoyo que llevamos, un furgón Sprinter que aportaba uno de los voluntarios” relataron Axel Ciuffo y Gonzalo Azuaga, estudiantes que integran el equipo.
En los alrededores de El Caín los voluntarios consultaron a los pobladores sobre el camino a tomar y cuando consideraron que el riesgo era aceptable -tras informar a los guardias ambientales de la Meseta-, partieron al oeste subiendo la meseta de Somuncura.
Luego de 6 días de haber partido en Bariloche, con noches de acampe y parajes, los ciclistas atravesaron la meseta llegando a Cona Niyeu, uno de los pueblos más aislados de la provincia ubicado al pie de la meseta de Somuncurá, haciendo un minucioso relevamiento que luego se utilizará para diseñar y editar una guía que esperan colgar pronto en la red (http://bicicleteandolalineasur.blogspot.com.ar/).
Finalmente, desde Cona Niyeu y tras unos intensos 180 km de intenso pedaleo diurno y nocturno, el equipo llegó a Playas Doradas completando el recorrido en una semana.
Llenos de lindas anécdotas, el equipo de voluntarios demuestra la unidad basada en la camaradería que siempre disfrutan quienes han atravesado una experiencia desafiante. Orgullosos de lo que están haciendo y logrando, han decidido ir por más y ya están planeando más travesías y organizando competencias abiertas a la comunidad como una manera para difundir los atractivos de la Línea Sur.
Esta iniciativa fue apoyada desde 2010 por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) que financia las actividades a través del programa de Voluntariado Universitario, que premia y estimula las actividades de extensión de las universidades hacia la comunidad. “El proyecto fue seleccionado por dos años consecutivos por la SPU, que dirige un muy buen programa de apoyo a la extensión universitaria, gracias a lo cual podemos contar con los recursos para avanzar a buen ritmo” reconocieron los voluntarios Cecilia Dominguez y Martín Ledesma.
Destacan los viajeros que, sin excepción alguna, los pobladores que conocieron y las autoridades de las localidades que visitaron manifestaron un alto interés y apoyan este proyecto que ya genera expectativas, aun cuando falta mucho tiempo para su maduración. Remarcaron que siempre recibieron el apoyo de las autoridades de las poblaciones que visitaron, y expresaron un profundo agradecimiento a la comisión de fomento de Playas Doradas, los Comisionados de la reserva de la Meseta en El Caín y Cona Niyeu, y a los pobladores de la meseta, que no dudaron en aproximar un fuego, brindar un techo, conseguir combustible o lo que fuese necesario para continuar.
“Las exigencias deportivas fueron intensas, son muchos kilómetros que los 6 integrantes recorrimos plenamente recurriendo un sistema de relevos que nos permitió mantener el paso y completar el trayecto en sólo una semana. El terreno implicaba un elevado grado de dificultad, por las condiciones del suelo y del clima, pero de todos modos ya estamos acumulando experiencia en estos caminos y el esfuerzo pesa menos porque la unidad del grupo y la belleza del paisaje junto a la calidez de su gente compensan sobradamente el sacrificio” relató el profesor Guillermo Celso Oglietti, director del proyecto, que considera también que esta actividad se alinea plenamente al compromiso fundacional que ha asumido la UNRN de contribuir al desarrollo social y económico de las comunidades en las que se inserta.
San Carlos de Bariloche, Viernes 27 de abril de 2012
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
Coronavirus: relevamiento de tecnología y producción asociativa
La UNRN inicia un relevamiento de impresoras 3D con el fin de comenzar una producción asociativa de insumos sanitarios.
...
Leer más
Evaluar la polinización resulta clave para potenciar los cultivos
Una reciente publicación revela que los cultivos actuales precisan un monitoreo de la polinización y propone un protocolo ...
Leer más
Durante marzo se podrá visitar la muestra Inmigradas en la Sede Andina de la UNRN
La muestra Inmigradas de Esteban Widnicky, Aída María Bengochea y Geraldine Gabriela Parola, se exhibirá en la Sed ...
Leer más
Más de 450 ingresantes participaron del encuentro de bienvenida de la Sede Andina
Se realizó ayer el Encuentro Universitario de bienvenida, del que participaron 460 ingresantes de todas las carreras que ofrece ...
Leer más
Proyecto con mujeres de una comunidad mapuche en la línea sur
Docentes y estudiantes de la Sede Andina UNRN visitaron la región sur para acompañar a un grupo de productoras en el desa ...
Leer más
Ingreso 2020: Sede Andina
Conoce los horarios del Ciclo de Inicio Universitario 2020.
Conoce los horarios del Ciclo de Inicio Universitario 2020. El mismo ...
Leer más
Sede Andina: Convocatoria ayudantes alumnos 2020
Se mantiene abierto el período de inscripción para la convocatoria de Ayudantes de Alumnos Ad Honorem de la Universidad N ...
Leer más
La Sede Andina UNRN participó de Jornadas de Memoria, Verdad y Justicia en Buenos Aires
Bariloche, 12 de diciembre de 2019.- La docente investigadora de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), ...
Leer más
Simposio de Literatura Infantil y Juvenil
En abril de 2020 se realizará en Bariloche el VII Simposio de Literatura Infantil y Juvenil en el Mercosur, organizado por la Se ...
Leer más
Explorando vías de transición hacia manejos agroecológicos
El Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD - UNRN/CONICET) invita a participa ...
Leer más
Feria de plantas - Primavera-Verano 2019
🔜 Feria de la Tecnicatura en Viveros 🌱🌼 Privamera - Verano ...
Leer más
IX Jornadas de Economía Ecológica en Bariloche
La novena edición de las Jornadas de Economía Ecológica “Territorios en disputa y mercantilización de ...
Leer más
Cuenca. Todo debajo en el IX Congreso de Teatro Argentino e Internacional Comparado
La obra teatral entrerriana “Cuenca. Todo debajo”, dirigida por Paula Tabachnik, participará del IX Congreso de Teat ...
Leer más
Congreso de Teatro Comparado en Bariloche
Será el 30, 31 de octubre y 1 de noviembre, en esta ciudad.
El IX Congreso de la Asociación Argentina de Teatro Co ...
Leer más
La UNRN impulsa un proyecto de producción popular del hábitat
El proyecto es dirigido por el doctor Tomás Guevara, docente e investigador del CIETES - UNRN.
El proyecto “Desarro ...
Leer más
Comenzaron las clases virtuales en todas las sedes de la UNRN
#UNRNVirtual | Comenzaron las clases virtuales en todas las sedes de la Universidad Nacional de Río Negro
Más de ...
Leer más
La UNRN refuerza medidas preventivas
Las autoridades de la Universidad Nacional de Río Negro ampliaron las medidas preventivas de la institución ante ...
Leer más
La UNRN invita a conmemorar el 8M con un amplio programa de actividades
La Universidad Nacional de Río Negro celebrará el 8M, “Día Internacional de la Mujer Trabajadora”, con ...
Leer más
La UNRN en el Festival de Cine El Hoyo
Estudiantes de la UNRN presentan cortos en Festival de El Hoyo
El jueves 13 comenzó el 1º Festival de Cine ...
Leer más
Está abierta la inscripción al Programa de Becas 2020 de la UNRN
Se podrán postular ingresantes 2020, estudiantes avanzados/as y estudiantes que hayan sido becados/as durante el 2019 y quieran ...
Leer más
Investigaciones de la UNRN publicadas en la revista Science
El Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Río ...
Leer más
Más de 1000 personas en cursos de extensión
Casi 1300 personas participaron en los cursos y talleres brindados por el Departamento de Educación Continua de la Subsecretar&i ...
Leer más
Festival Artístico Audiovisual en El Bolsón
Estudiantes de la Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río ...
Leer más
Continúan las inscripciones para el ciclo 2020 en la UNRN
Hasta el 31 de enero se inscribe para carreras de grado.
La Universidad Nacional de Río Negro in ...
Leer más
Jornadas de teatro y arte mapuche en Bariloche
Serán el 22, 23 y 24 de noviembre en diferentes puntos de la ciudad.
La Sede Andina de la Universidad Nacional de R&iacut ...
Leer más
La UNRN en La Noche de los Museos Bariloche
Las actividades son abiertas a la comunidad, con entrada gratuita.
La Sede Andina de la Universidad Nacional de R&iacut ...
Leer más
Charla sobre lingüstica y uso del género
Dirigida a estudiantes, docentes e investigadoras/es de las carreras de Letras e Institutos de Formación Docente
El pr&oa ...
Leer más
Teatro: 'El mar de noche' en la UNRN
La multipremiada obra teatral El mar de noche, protagonizada por Luis Machín y dirigida por Guillermo Cacace, se presentar&aacut ...
Leer más
Jornadas de Investigación de Estudiantes UNRN 2019
Las Jornadas de Investigación de Estudiantes, a realizarse los días 28, 29 y 30 de noviembre de
2019 en la ciudad ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio