Universidad Nacional de Rio Negro
De los Andes al Atlántico en bicicleta por la meseta de Somuncura
De los Andes al Atlántico en bicicleta por la meseta de Somuncura
Una travesía con visión de futuro
La pasada Semana Santa un grupo de estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Río Negro viajó de San Carlos de Bariloche a San Antonio Oeste en bicicleta, atravesando la meseta de Somuncura y uniendo simbólicamente la Sede Andina con la Sede Atlántica de la UNRN.
Fueron más de 700 kilómetros que recorrieron en bicicleta, tomando la Ruta 23 hasta Maquinchao, y desde El Caín el trayecto fue por un camino de piedra utilizado por baqueanos que atraviesa la meseta de Somuncura a unos 1200 metros de altura.
La travesía fue motivada por algo más que el espíritu deportivo que comparten los ciclistas. El viaje se encuadró dentro del proyecto de voluntariado “Turismo alternativo en la Línea Sur”, en el que participan docentes y alumnos de la UNRN. El proyecto busca diseñar un itinerario turístico para ciclo-turistas que deseen unir en bicicleta los Andes con el Atlántico atravesando la Línea Sur de la provincia de Río Negro.
Creen que existe un mercado potencial para ciclo-turistas de todo el mundo, que visitarían la región si existiese una oferta segura y bien organizada para atravesar la Patagonia. Es por ello que se propusieron diseñar el trayecto con la mejor metodología: probándolo. “Estamos estudiando los recorridos y conociendo a los pobladores que podrían brindar servicios a los turistas, ya que el proyecto también prevé apoyarlos ofreciéndoles una capacitación a cargo de estudiantes de las Licenciaturas en Turismo y Hotelería de la UNRN”, expresó Valeria Waroquiers, estudiante de Turismo y participante del proyecto.
Este fue el primer viaje en el que los voluntarios unieron todo el recorrido planeado uniendo Bariloche con Playas Doradas a través de la inhóspita meseta de Somuncura. “El propósito era hacer todo el recorrido por la provincia de Río Negro, pero no contábamos con buena información sobre si era o no posible atravesar la extensa meseta o si podíamos hacerlo con el vehículo de apoyo que llevamos, un furgón Sprinter que aportaba uno de los voluntarios” relataron Axel Ciuffo y Gonzalo Azuaga, estudiantes que integran el equipo.
En los alrededores de El Caín los voluntarios consultaron a los pobladores sobre el camino a tomar y cuando consideraron que el riesgo era aceptable -tras informar a los guardias ambientales de la Meseta-, partieron al oeste subiendo la meseta de Somuncura.
Luego de 6 días de haber partido en Bariloche, con noches de acampe y parajes, los ciclistas atravesaron la meseta llegando a Cona Niyeu, uno de los pueblos más aislados de la provincia ubicado al pie de la meseta de Somuncurá, haciendo un minucioso relevamiento que luego se utilizará para diseñar y editar una guía que esperan colgar pronto en la red (http://bicicleteandolalineasur.blogspot.com.ar/).
Finalmente, desde Cona Niyeu y tras unos intensos 180 km de intenso pedaleo diurno y nocturno, el equipo llegó a Playas Doradas completando el recorrido en una semana.
Llenos de lindas anécdotas, el equipo de voluntarios demuestra la unidad basada en la camaradería que siempre disfrutan quienes han atravesado una experiencia desafiante. Orgullosos de lo que están haciendo y logrando, han decidido ir por más y ya están planeando más travesías y organizando competencias abiertas a la comunidad como una manera para difundir los atractivos de la Línea Sur.
Esta iniciativa fue apoyada desde 2010 por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) que financia las actividades a través del programa de Voluntariado Universitario, que premia y estimula las actividades de extensión de las universidades hacia la comunidad. “El proyecto fue seleccionado por dos años consecutivos por la SPU, que dirige un muy buen programa de apoyo a la extensión universitaria, gracias a lo cual podemos contar con los recursos para avanzar a buen ritmo” reconocieron los voluntarios Cecilia Dominguez y Martín Ledesma.
Destacan los viajeros que, sin excepción alguna, los pobladores que conocieron y las autoridades de las localidades que visitaron manifestaron un alto interés y apoyan este proyecto que ya genera expectativas, aun cuando falta mucho tiempo para su maduración. Remarcaron que siempre recibieron el apoyo de las autoridades de las poblaciones que visitaron, y expresaron un profundo agradecimiento a la comisión de fomento de Playas Doradas, los Comisionados de la reserva de la Meseta en El Caín y Cona Niyeu, y a los pobladores de la meseta, que no dudaron en aproximar un fuego, brindar un techo, conseguir combustible o lo que fuese necesario para continuar.
“Las exigencias deportivas fueron intensas, son muchos kilómetros que los 6 integrantes recorrimos plenamente recurriendo un sistema de relevos que nos permitió mantener el paso y completar el trayecto en sólo una semana. El terreno implicaba un elevado grado de dificultad, por las condiciones del suelo y del clima, pero de todos modos ya estamos acumulando experiencia en estos caminos y el esfuerzo pesa menos porque la unidad del grupo y la belleza del paisaje junto a la calidez de su gente compensan sobradamente el sacrificio” relató el profesor Guillermo Celso Oglietti, director del proyecto, que considera también que esta actividad se alinea plenamente al compromiso fundacional que ha asumido la UNRN de contribuir al desarrollo social y económico de las comunidades en las que se inserta.
San Carlos de Bariloche, Viernes 27 de abril de 2012
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
Curso: Filosofía, experiencia y vida
El curso no requiere de conocimientos previos en la disciplina y es coordinado por el docente investigador, Andrés Vaccari.
Leer más
17ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria (JBDU 2019)
CUÁNDO
07 de Nov al 11 de Nov
Bajo el lema "Diversidad en los servicios, servicios para la diversid ...
Leer más
Ciclo de conciertos de músicos independientes
Continúa en el Campus de la Sede Atlántica el ciclo de conciertos gratuitos del Circuito Universitario de Música I ...
Leer más
Primer Congreso Nacional del Español Argentino en Bariloche
Hay tiempo para inscribirse y presentar resúmenes hasta el 15 de agosto.
La Sede Andina de la Universidad Nacional de R& ...
Leer más
Proyecto Miradas al Cielo: cómo observar el próximo eclipse de Sol
El proyecto de transferencia “Miradas al cielo” de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) - Sede Andina invita ...
Leer más
Masterclass en Dirección Orquestal, en agosto
Será dictada por el Maestro Facundo Agudín, Premio Konex como mejor Director de Orquesta.
La Sinfó ...
Leer más
Una serie producida por la UNRN fue preseleccionada para importante premio nacional
La serie Historia del sistema universitario argentino –realizada por el Centro de Producción d ...
Leer más
Curso de formación en Moodle
El miércoles 26 de junio comienza el curso de formación en #Moodle en #Bariloche
Más info en: http://bit.l ...
Leer más
Muestra fotográfica: 'Mudanzas existenciales'
Hasta el 2 de julio se podrá visitar la muestra fotográfica Mudanzas Existenciales, de Fed ...
Leer más
Un registro femenino en tierra de hombres
El CONICET publicó hoy una nota sobre la investigación de María Andrea Nicoletti y ...
Leer más
Taller de danza y teatro: Las formas dinámicas de la vitalidad en la creación en danza y teatro
Durante los días sábado 15 y domingo 16 de junio se dictará en la Sede Andina de la ...
Leer más
Einstein y la teoría de la relatividad: 100 años de fama
Conferencia en Bariloche sobre los 100 años de la verificación observacional de la teor&ia ...
Leer más
Universidad de Río Negro abrió la inscripción 2019 para talleres artísticos y culturales
A partir del próximo 3 de junio, el Departamento de Arte y Cultura de la Universidad Nacional de Río Negro abre la inscri ...
Leer más
Presentarán libro sobre políticas de Ciencia y Tecnología en Argentina
Se trata de una compilación de trabajos de docentes investigadores de la UNRN.
La publicación "Polític ...
Leer más
UNRN, puesto 10 en investigación a nivel nacional
La UNRN, en el puesto 10 del ranking de investigación universitaria de Argentina. Se evaluaron 6.459 instituciones de Educac ...
Leer más
Cátedra abierta: Género, cultura y sociedad 'Perspectivas y transformaciones para una comunidad de iguales'
🔜 La cátedra abierta de género, cultura y sociedad inicia el jueves 8 de agosto.
Inscripciones: Departame ...
Leer más
La UNRN organizó las Olimpíadas de Ciencias Junior
Organizada por el profesorado en Física de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Rí ...
Leer más
Más de 10 mil personas observaron el eclipse
Estudiantes y docentes de la UNRN estuvieron presentes en el evento.
El 30 de junio y 1 de j ...
Leer más
Seminario sobre contrastes climáticos en la Cordillera de los Andes
A cargo del especialista en meteorología de montaña Maximiliano Viale.
El Instituto de ...
Leer más
Muestra fotográfica: Argentina y la teoría de la relatividad
Hasta el 15 de julio hay tiempo para visitar la muestra fotográfica Argentina y la verificación de la teoría de la ...
Leer más
Segunda Muestra de Carreras en Bariloche
La UNRN participó del evento organizado por docentes, estudiantes y no-docentes que trabajaron conjun ...
Leer más
Trayectorias educativas en jóvenes en situación de discapacidad
A cargo de la docente Mónica Delgado. Modalidad virtual, con una duración total de 32 horas.
La Universidad Nacion ...
Leer más
Cierre del Ciclo de conciertos de músicos independientes
Continúa en el Campus de la Sede Atlántica el ciclo de conciertos gratuitos del Circuito Universitario de Música I ...
Leer más
Presentació del libro de Esperanza Casullo: '¿Por qué funciona el Populismo?'
El Sindicato Docente de la UNRN los invita a la presentación del libro de Esperanza Casullo: ¿Por qué funciona el ...
Leer más
Muestra de carreras Bariloche 2019 - 25 y 26 de junio
Se viene la Muestra de Carreras 2019 en UNCo - Bariloche y estaremos participando con nuestra oferta académica.
👉 ...
Leer más
Muestra de obras de Agustín Pecchia
La muestra en homenaje a Agustín Pecchia estará exhibida hasta el 12 de junio.
Agustín fue docente de la Un ...
Leer más
Presentan en Bariloche una guía de aves de la zona andina
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) invita este viernes 7 de junio a la ...
Leer más
Cuarto concurso de Fotografía de la Sede Andina
Hay tiempo para presentarse hasta el 23 de junio.
La Sed ...
Leer más
Se realizará un panel con los precandidatos a Intendente de Bariloche
El programa Formarnos de la Dirección de Extensión de la Universidad Nacional de Río Negro – Sede Andina inv ...
Leer más
Aumentó el número de estudiantes universitarios en Bariloche
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro casi duplicó la cantidad de estudia ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio