Universidad Nacional de Rio Negro
De los Andes al Atlántico en bicicleta por la meseta de Somuncura
De los Andes al Atlántico en bicicleta por la meseta de Somuncura
Una travesía con visión de futuro
La pasada Semana Santa un grupo de estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Río Negro viajó de San Carlos de Bariloche a San Antonio Oeste en bicicleta, atravesando la meseta de Somuncura y uniendo simbólicamente la Sede Andina con la Sede Atlántica de la UNRN.
Fueron más de 700 kilómetros que recorrieron en bicicleta, tomando la Ruta 23 hasta Maquinchao, y desde El Caín el trayecto fue por un camino de piedra utilizado por baqueanos que atraviesa la meseta de Somuncura a unos 1200 metros de altura.
La travesía fue motivada por algo más que el espíritu deportivo que comparten los ciclistas. El viaje se encuadró dentro del proyecto de voluntariado “Turismo alternativo en la Línea Sur”, en el que participan docentes y alumnos de la UNRN. El proyecto busca diseñar un itinerario turístico para ciclo-turistas que deseen unir en bicicleta los Andes con el Atlántico atravesando la Línea Sur de la provincia de Río Negro.
Creen que existe un mercado potencial para ciclo-turistas de todo el mundo, que visitarían la región si existiese una oferta segura y bien organizada para atravesar la Patagonia. Es por ello que se propusieron diseñar el trayecto con la mejor metodología: probándolo. “Estamos estudiando los recorridos y conociendo a los pobladores que podrían brindar servicios a los turistas, ya que el proyecto también prevé apoyarlos ofreciéndoles una capacitación a cargo de estudiantes de las Licenciaturas en Turismo y Hotelería de la UNRN”, expresó Valeria Waroquiers, estudiante de Turismo y participante del proyecto.
Este fue el primer viaje en el que los voluntarios unieron todo el recorrido planeado uniendo Bariloche con Playas Doradas a través de la inhóspita meseta de Somuncura. “El propósito era hacer todo el recorrido por la provincia de Río Negro, pero no contábamos con buena información sobre si era o no posible atravesar la extensa meseta o si podíamos hacerlo con el vehículo de apoyo que llevamos, un furgón Sprinter que aportaba uno de los voluntarios” relataron Axel Ciuffo y Gonzalo Azuaga, estudiantes que integran el equipo.
En los alrededores de El Caín los voluntarios consultaron a los pobladores sobre el camino a tomar y cuando consideraron que el riesgo era aceptable -tras informar a los guardias ambientales de la Meseta-, partieron al oeste subiendo la meseta de Somuncura.
Luego de 6 días de haber partido en Bariloche, con noches de acampe y parajes, los ciclistas atravesaron la meseta llegando a Cona Niyeu, uno de los pueblos más aislados de la provincia ubicado al pie de la meseta de Somuncurá, haciendo un minucioso relevamiento que luego se utilizará para diseñar y editar una guía que esperan colgar pronto en la red (http://bicicleteandolalineasur.blogspot.com.ar/).
Finalmente, desde Cona Niyeu y tras unos intensos 180 km de intenso pedaleo diurno y nocturno, el equipo llegó a Playas Doradas completando el recorrido en una semana.
Llenos de lindas anécdotas, el equipo de voluntarios demuestra la unidad basada en la camaradería que siempre disfrutan quienes han atravesado una experiencia desafiante. Orgullosos de lo que están haciendo y logrando, han decidido ir por más y ya están planeando más travesías y organizando competencias abiertas a la comunidad como una manera para difundir los atractivos de la Línea Sur.
Esta iniciativa fue apoyada desde 2010 por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) que financia las actividades a través del programa de Voluntariado Universitario, que premia y estimula las actividades de extensión de las universidades hacia la comunidad. “El proyecto fue seleccionado por dos años consecutivos por la SPU, que dirige un muy buen programa de apoyo a la extensión universitaria, gracias a lo cual podemos contar con los recursos para avanzar a buen ritmo” reconocieron los voluntarios Cecilia Dominguez y Martín Ledesma.
Destacan los viajeros que, sin excepción alguna, los pobladores que conocieron y las autoridades de las localidades que visitaron manifestaron un alto interés y apoyan este proyecto que ya genera expectativas, aun cuando falta mucho tiempo para su maduración. Remarcaron que siempre recibieron el apoyo de las autoridades de las poblaciones que visitaron, y expresaron un profundo agradecimiento a la comisión de fomento de Playas Doradas, los Comisionados de la reserva de la Meseta en El Caín y Cona Niyeu, y a los pobladores de la meseta, que no dudaron en aproximar un fuego, brindar un techo, conseguir combustible o lo que fuese necesario para continuar.
“Las exigencias deportivas fueron intensas, son muchos kilómetros que los 6 integrantes recorrimos plenamente recurriendo un sistema de relevos que nos permitió mantener el paso y completar el trayecto en sólo una semana. El terreno implicaba un elevado grado de dificultad, por las condiciones del suelo y del clima, pero de todos modos ya estamos acumulando experiencia en estos caminos y el esfuerzo pesa menos porque la unidad del grupo y la belleza del paisaje junto a la calidez de su gente compensan sobradamente el sacrificio” relató el profesor Guillermo Celso Oglietti, director del proyecto, que considera también que esta actividad se alinea plenamente al compromiso fundacional que ha asumido la UNRN de contribuir al desarrollo social y económico de las comunidades en las que se inserta.
San Carlos de Bariloche, Viernes 27 de abril de 2012
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
Se pone en marcha el Programa de Capacitación en Educación Física y Deporte 2017
Entre los meses de agosto y noviembre se implementará, en el ámbito de la Universidad Nacional de Río Negro, la V ...
Leer más
Invitan a participar de la cátedra Derechos Humanos
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a cursar la materia "Derechos Humanos", a cargo ...
Leer más
La Sede Andina de la UNRN crea su elenco de teatro
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro tendrá su propio Elenco de Teatro, conformado por estudiantes avan ...
Leer más
Trabajadores de la economía popular finalizaron capacitación en la UNRN
La Universidad Nacional de Río Negro, en articulación con la Confederación de Trabajadores de la Economía P ...
Leer más
Patagonia, tierra de volcanes. Una mirada desde el Arte
La Universidad Nacional de Río Negro, en el marco de la Convocatoria 2016 "Universidad, Cultura y Sociedad" de la Secr ...
Leer más
La UNRN llamó a licitación pública internacional para la construcción de la primera etapa del Pabellón II de San Carlos de Bariloche
La Universidad Nacional de Río Negro llamó a Licitación Pública Internacional para la construcción d ...
Leer más
Posgrado en Industrias creativas y producción musical
Del 8 al 10 de mayo se realizará en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro el curso de posgrado “In ...
Leer más
Pasantía en la CEB
Se convoca a alumnos de la carreras de Ingeniería Electrónica o Telecomunicaciones de la Sede Andina de la Universidad Na ...
Leer más
Exposición y charla sobre los 200 años de Independencia Nacional
Una muestra y una charla celebrarán los 200 años de la Independencia de nuestro país. Organizadas por la Sede Andi ...
Leer más
charlas informativas de las carreras de la Sede Andina UNRN
El próximo miércoles la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro inicia un nuevo ciclo de charlas infor ...
Leer más
Charla de divulgación astronómica en la Sede Andina
La Sede Andina de la UNRN invita a la presentación "El Universo en imágenes", a cargo del astrónomo Juan ...
Leer más
Académicos denuncian vaciamiento del RENATEA
Los investigadores-docentes, becarios y personal de apoyo abajo firmantes que formamos parte del Instituto de Investigaciones en Divers ...
Leer más
Hoy, charla imperdible: Plantas nativas, hacedoras de salud
Los estudiantes y docentes de la Tecnicatura en Viveros de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invitan a la F ...
Leer más
Muestra Los cielos de Latinoamérica en Bariloche
Desde el lunes 6 de hasta el sábado 11 de junio se podrá visitar gratuitamente la muestra de fotografía astron&oac ...
Leer más
Charla informativa UPAMI
Por sexto año consecutivo la Universidad Nacional de Río Negro y el PAMI se combinan para llevar adelante el programa &qu ...
Leer más
Jornadas de Investigación de Estudiantes UNRN
En nombre de los Consejos Asesores de la Escuela de Economía, Administración y Turismo, de la Licenciatura en Ciencias An ...
Leer más
Abrió la convocatoria a las Becas EVC-CIN
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) otorgará Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (Becas EVC &n ...
Leer más
Egresan veintiocho alumnos del Plan Fines en Bariloche
El sábado 1 de julio, veintiocho alumnos inscriptos en el Plan Fines, que coordina la Universidad Nacional de Río Negro, ...
Leer más
La divulgación científica, clave para el desarrollo
Es cada vez más generalizada la idea de que la ciencia es importante y que en la actualidad resultaría extremadamente dif ...
Leer más
Seminario sobre tratamiento de residuos contaminados por petróleo
El próximo martes 6 de junio se realizará el seminario “El compostaje como tecnología integral para el trata ...
Leer más
La UNRN repudia el fallo de la Corte Suprema de Justicia
Viedma, 5 de mayo de 2017. Autoridades, docentes, no docentes y representantes estudiantiles de la Universidad Nacional de Río ...
Leer más
Charla sobre astronomía incaica
El miércoles 1 de marzo a las 19.00 se realizará en Bariloche la charla “El Sol y la Luna entre los Inkas”, o ...
Leer más
Seminario Cultivar: plantas con buenas prácticas ambientales
El próximo miércoles a las 10.45 se realizará el último Seminario IRNAD del año: “Cultivar pla ...
Leer más
Muestra De la Tierra al Universo
Andromeda muestra portal
Muestra De la Tierra al Universo
La Sede Andina invita a la comunidad a ...
Leer más
La nueva política energética argentina
Este viernes 7 de octubre a las 14.30 se realizará el coloquio "La nueva política energética argentina: los e ...
Leer más
Seminario en la UNRN sobre la fibra de guanaco como recurso de la economía social
El próximo miércoles 3 de agosto a las 13.00 se realizará el seminario Fibra de Guanaco: la punta del ovillo de de ...
Leer más
Cátedra abierta de Derechos Humanos en la UNRN 2016
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a cursar la materia "Derechos Humanos", a cargo del Dr. ...
Leer más
Lo que testimonian los poetas
El viernes 10 de junio a las 18.00 horas el Dr. Enrique Foffani, especialista en poesía latinoamericana, brindará la conf ...
Leer más
Elecciones de Consejos Asesores de Carrera y Directores de Carrera en la UNRN
Por Resolución Rectoral N° 208/16, el Rector de la Universidad Nacional de Río Negro, Lic. Juan Carlos Del Bello, con ...
Leer más
El 12 cierra la inscripción para becas ingresantes 2016
Las becas de estudio contempladas en la presente convocatoria tienen por objeto propender a la igualdad de oportunidades y están ...
Leer más