identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 11, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
http://www.unrn.edu.ar



Universidad Nacional de Rio Negro

Educación universitaria y pueblos originarios

Educación universitaria y pueblos originarios





Se trabaja sobre un proyecto de modificación de la Ley de Educación Superior.


Por Juan Carlos Del Bello, rector UNRN.

En el sistema de educación superior argentino, el racismo tiene diversas formas de expresión. Una de ellas es la escasa participación que tienen las personas indígenas y afrodescendientes en su estudiantado, incluso en sus cuadros académicos y de gestión. Puede decirse que éstoes consecuencia de diversos tipos de factores que pueden reunirse en la expresión “racismo estructural” y que disminuyen las posibilidades de que personas de estos grupos poblacionales culminen la educación secundaria y de que aquellas que lo logran puedan acceder a educación superior, incluso aunque sea gratuita, tal como documenta el estudio “Etnicidad y educación en Argentina: pueblos indígenas y afrodescendientes e inclusión educativa en Argentina”, elaborado como parte del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2020 América Latina y el Caribe (Mato, 2020)

Desde comienzos de este siglo, la mayoría de los países latinoamericanos ha venido adoptando enfoques positivos e innovadores para asegurar los derechos educativos de estos grupos de población establecidos en varios instrumentos internacionales (la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, entre varios otros) que han ratificado. En el caso de Argentina, la vigencia de estos derechos se expresa incluso en el artículo 75 de la Constitución Nacional (inc 17 y 22). Hacia esa meta procuramos avanzar con el proyecto de modificación de la Ley de Educación Superior (Ley Nº 24.521/95), proyecto del que participo, en carácter de Rector de la Universidad Nacional de Río Negro, desde diciembre de 2020.

La iniciativa es promovida por la Cátedra UNESCO Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina (UNTREF) y es impulsada por diferentes organismos, instituciones, rectores de universidades y especialistas del ámbito educativo, convencidos de que es preciso dotar al Estado de un rol más activo con relación a la implementación de políticas de inclusión educativa para los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes. Esa ambición implica activar mecanismos y programas de Educación Intercultural para toda la población, así como garantizar recursos materiales y económicos, programas de apoyo institucional y acceso a servicios de conectividad e Internet de los estudiantes pertenecientes a estos pueblos; la promoción de generación de conocimientos basados en modalidades de colaboración intercultural; y la participación de sus representantes en instancias consultivas y decisorias.

Los objetivos de la Universidad Nacional de Río Negro guardan estrecha relación con estas metas. En efecto, así lo determina el Estatuto que considera a la Educación Superior como un derecho humano universal; su acceso sin ningún tipo de discriminación; a la libre asociación y participación estudiantil; a la obtención de becas y otros tipos de apoyos económicos; y al reconocimiento y preservación de las culturas identitarias originales de los integrantes de su comunidad.

Sobre esa base, la UNRN ha transitado, desde sus inicios, un camino de acciones orientadas a promover el ingreso y la permanencia de jóvenes pertenecientes o descendientes de pueblos originarios, teniendo especialmente en cuenta que la provincia de Río Negro tiene –de acuerdo al último censo-, el 7,1% de la población que se reconoce indígena. Se trata de 45.375 personas sobre un total de 638.645 habitantes. Ese porcentaje es casi el triple de la media nacional de 2,4%. No obstante cabe advertir que la participación de descendientes de pueblos originarios es muy superior, o sea que los censos poblacionales subregistran la realidad. La Universidad tiene, al día de hoy, 575 estudiantes cuyos apellidos pertenecen a pueblos originarios o se autoperciben como pertenecientes a los mismos, cantidad que representa apenas el 5,7 % del total de su matrícula, lo cual nos preocupa mucho.

 

Más allá de los esfuerzos individuales realizados por nuestra institución y otras universidades estatales, resulta crecientemente evidente que es necesario actualizar la Ley de Educación Superior (LES).
En ese contexto, hemos emprendido múltiples iniciativas: desde el Programa Línea Sur, que tuvo como principal objetivo el acceso a la educación universitaria de poblaciones de pueblos originarios rionegrinos y otros grupos subrepresentados; el Programa de Extensión En Boca de Todos, que atiende la salud bucal de la población de los más lejanos parajes de la meseta rionegrina; hasta la financiación de proyectos de investigación, desarrollo e innovación y la implementación de cursos y proyectos de voluntariado que tiene como finalidad aportar al desarrollo local y regional y a la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la región. En la misma línea, la UNRN consolidó su programa de Becas -destinadas al estudiantado de carreras de grado de ciclo corto o largo en situación de vulnerabilidad socioeconómica- con una línea específica para becas para estudiantes provenientes de pueblos originarios. Desde el año 2015 hasta la fecha ha otorgado 23 becas.

En paralelo y a partir de este año, la UNRN implementó un cupo protegido para estudiantes pertenecientes a pueblos originarios en aquellas carreras con numerus clausus. De esta manera se pretende implementar una política de índole reparatoria y de acción afirmativa en una provincia y región con una importante proporción de la población descendiente de pueblos originarios.

Más allá de los esfuerzos individuales realizados por nuestra institución y otras universidades estatales, resulta crecientemente evidente que es necesario actualizar la Ley de Educación Superior (LES). Es necesario que la LES fomente que el sistema de educación superior en su conjunto sea pertinente y relevante respecto de la diversidad cultural de nuestro país, tal como lo recomendó la CRES reunida en Cartagena de Indias en 2008 y lo reiteró la CRES reunida en Córdoba en 2018. De este modo, la LES podría servir de base para el diseño de políticas y programas específicos, deliberadamente orientados a fortalecer las experiencias en la materia que han venido desarrollando algunas universidades .

La educación superior tiene una importante responsabilidad en este problema, así como grandes posibilidades de contribuir a revertirlo.

 

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
Fuente: unrn.edu.ar
https://unrn.edu.ar/noticias/Educacion-universitaria-y-pueblos-originarios-1866

DAN A CONOCER MAPA DE DISTRIBUCION DE LAS CENIZAS

DAN A CONOCER MAPA DE DISTRIBUCION DE LAS CENIZAS

Un trabajo de cartografía realizado por investigadores del INTA reveló los diversos espesores de la capa de cenizas ...

Leer más

Se presentan tres obras teatrales en Bariloche

Se presentan tres obras teatrales en Bariloche

Será un fin de semana a puro teatro en Bariloche. Porque dentro del 1º Encuentro Internacional de Reflexión, Pensamient ...

Leer más

Los espectadores teatrales serán tema de debate del 1º Encuentro Internacional de Teatro organizado por la UNRN

Los espectadores teatrales serán tema de debate del 1º Encuentro Internacional de Teatro organizado por la UNRN

El 3, 4 y 5 de noviembre se realizará en Bariloche el 1º Encuentro Internacional de Reflexión, Pensamiento y Prá ...

Leer más

Investigan los impactos de la ceniza volcánica

Investigan los impactos de la ceniza volcánica

PROGRAMA NACIONAL CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO INVESTIGAN LOS IMPACTOS DE LAS CENIZAS VOLCÁNICAS

Leer más

Comenzaron las inscripciones para el 2012 en la UNRN

Comenzaron las inscripciones para el 2012 en la UNRN

Desde el 1º de octubre y hasta febrero del año próximo está abierta la inscripción para todas las carrera ...

Leer más

La Sinfónica Patagonia de la UNRN maravilló al público de la región andina

La Sinfónica Patagonia de la UNRN maravilló al público de la región andina

Con un repertorio conformado principalmente por piezas de origen folclórico, la Sinfónica Patagonia de la Universida ...

Leer más

Las jornadas SAER suspendidas

Las jornadas SAER suspendidas

La Universidad Nacional de Río Negro informa que la Sociedad de Economía Regional (SAER) suspendió la realizaci&oacut ...

Leer más

Primeros proyectos aprobados del PROEVO

Primeros proyectos aprobados del PROEVO

El Comité Ejecutivo del Programa de Emergencia Volcánica (PROEVO) da a conocer a la comunidad que a través de un proc ...

Leer más

Charla informativa del INCAA en Bariloche

Charla informativa del INCAA en Bariloche

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, la Subsecretaría de Cultura de Río Negro y la Universidad Nacional de R ...

Leer más

La potencia de la erupción del volcán Puyehue se asemeja a la de 70 bombas atómicas

La potencia de la erupción del volcán Puyehue se asemeja a la de 70 bombas atómicas

La erupción del volcán Puyehue – Cordón Caulle del 4 de junio de 2011 dispersó 100 mi ...

Leer más

Del Bello  será rector de la UNRN para el período 2011 - 2015

Del Bello será rector de la UNRN para el período 2011 - 2015

CONTUNDENTE RESPALDO AL RECTOR ORGANIZADOR Durante los días 6 y 7 de julio se llevaron a cabo las elecciones directas en ...

Leer más

La UNRN ofrece becas de emergencia a sus alumnos afectados por la ceniza

La UNRN ofrece becas de emergencia a sus alumnos afectados por la ceniza

Atendiendo la situación de catástrofe de las regiones andina y sur de la provincia de Río Negro como consecuencia de ...

Leer más

Parte de clases de la UNRN en Bariloche para el jueves 16 y viernes 17

Parte de clases de la UNRN en Bariloche para el jueves 16 y viernes 17

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro informa que el jueves 16 de junio y viernes 17 de junio habrá clases ...

Leer más

Parte de clases en Bariloche para el martes 14 de junio

Parte de clases en Bariloche para el martes 14 de junio

El parte de clases de la Universidad Nacional de Río Negro en Bariloche para el martes 14 de junio es el siguiente:

Leer más

Valioso rescate de documentos ferroviarios históricos

Valioso rescate de documentos ferroviarios históricos

Una labor sistemática en el campo de la archivística desarrollada por la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) con ...

Leer más

La UNRN forma parte del Proyecto ONDAS

La UNRN forma parte del Proyecto ONDAS

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica anunció la cofinanciación de $ 31.276.151 par ...

Leer más

Se abre la convocatoria para ingresar a 3º año de Antropología en la UNRN

Se abre la convocatoria para ingresar a 3º año de Antropología en la UNRN

La Universidad Nacional de Río Negro convoca a todas aquellas personas que tengan dos años aprobados de formación uni ...

Leer más

INVESTIGAN LOS IMPACTOS DE LAS CENIZAS VOLCÁNICAS

INVESTIGAN LOS IMPACTOS DE LAS CENIZAS VOLCÁNICAS

Veinticuatro proyectos están siendo desarrollados por investigadores de diversas instituciones de cienci ...

Leer más

La UNRN ofrece un curso de posgrado que aborda el tratamiento de residuos orgánicos en Bariloche

La UNRN ofrece un curso de posgrado que aborda el tratamiento de residuos orgánicos en Bariloche

“Tratamiento de residuos orgánicos y marco legal en Francia y Argentina” se denomina el curso de posgrado que se realiz ...

Leer más

Comienzan las “24 Horas de Cine Nacional” en Bariloche y El Bolsón

Comienzan las “24 Horas de Cine Nacional” en Bariloche y El Bolsón

Por tercer año consecutivo se realizarán en Bariloche y El Bolsón las “24 Horas de Cine Nacional”, una se ...

Leer más

Convenio en Europa por traducciones automáticas

Convenio en Europa por traducciones automáticas

CONVENIO POR TRADUCCIONES AUTOMATICAS Viedma, 16 de setiembre de 2011.- La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) ...

Leer más

La Sinfónica Patagonia de la UNRN vuelve a presentarse en la región andina

La Sinfónica Patagonia de la UNRN vuelve a presentarse en la región andina

La Sinfónica Patagonia de la Universidad Nacional de Río Negro nuevamente ofrecerá conciertos en l ...

Leer más

Jorge Dubatti dará cátedra de teatro en Bariloche

Jorge Dubatti dará cátedra de teatro en Bariloche

El reconocido crítico teatral e historiador Jorge Dubatti será el encargado de dar inicio a la Especializ ...

Leer más

Comienzan los Talleres UPAMI en la UNRN

Comienzan los Talleres UPAMI en la UNRN

A partir del miércoles 27 de julio y hasta el 5 de agosto estará abierta la inscripción en las sedes del PAMI, tanto ...

Leer más

La potencia de la erupción del volcán Puyehue se asemeja a la de 70 bombas atómicas

La potencia de la erupción del volcán Puyehue se asemeja a la de 70 bombas atómicas

La erupción del volcán Puyehue – Cordón Caulle del 4 de junio de 2011 dispersó 100 millones de toneladas ...

Leer más

Creación del Programa Científico Tecnológico de Emergencia Volcánica

Creación del Programa Científico Tecnológico de Emergencia Volcánica

SE CREA EL PROGRAMA CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE EMERGENCIA VOLCÁNICA EL MISMO ESTÁ DESTINADO A IMPULSAR ...

Leer más

Gestión para reparar prejuicios en la región sur

Gestión para reparar prejuicios en la región sur

El Rector Organizador de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Lic. Juan Carlos Del Bello, realizó gestiones ante ...

Leer más

Se normalizan todas las actividades

Se normalizan todas las actividades

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro informa que el miércoles 15 de junio se normalizan todas las activida ...

Leer más

El lunes 13 la UNRN reanuda parcialmente las clases en Bariloche

El lunes 13 la UNRN reanuda parcialmente las clases en Bariloche

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro informa que el lunes 13 de junio se suspenden únicamente las clases q ...

Leer más


Arriba