identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 15, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
http://www.unrn.edu.ar



Universidad Nacional de Rio Negro

Efectos de las cenizas volcánicas en aguas de la región

Efectos de las cenizas volcánicas en aguas de la región





La caída de cenizas del volcán Puyehue – Cordón Caulle permitió que un equipo de profesionales del Centro Atómico Bariloche (CAB) pudiera realizar una investigación sobre el impacto volcánico en los ecosistemas naturales del Parque Nacional Nahuel Huapi.

Personal del Laboratorio de Análisis por Activación Neutrónica del Centro Atómico Bariloche, evalúa la concentración de elementos esenciales y minoritarios -de concentraciones menores a las partes por millón (1 mg/kg)- en aguas de sitios afectados por la ceniza caída hace ya más de un año.
El trabajo se titula “Evaluación del impacto del volcán Puyehue - Cordón Caulle sobre la disponibilidad de elementos en aguas naturales del Parque Nacional Nahuel Huapi” y es realizado como parte del Programa de Emergencias Volcánicas PROEVO (www.proevo.com.ar), coordinado por la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).
Soledad Pérez Catán (SPC), investigadora del Centro Atómico Bariloche, explicó que se tomaron muestras del lago Nahuel Huapi en el brazo Rincón y Huemul, y del lago Moreno en ambos brazos - Este y Oeste - con el objeto de evaluar la concentración de elementos en aguas de sitios afectados por la ceniza y correlacionarlo con parámetros ambientales y fisicoquímicos del agua.

- ¿Por qué se considera que las emisiones volcánicas constituyen eventos de contaminación atmosférica y estratosférica?
-SPC: La actividad volcánica, tanto eruptiva como de fumarolas, arroja volúmenes variables de diferentes compuestos gaseosos entre los que se encuentran: agua, dióxido de carbono, dióxido de azufre, sulfuro de hidrógeno, ácido clorhídrico, fluorhídrico, entre otros. Al alcanzar la superficie, los gases escapan debido a la repentina disminución de la presión. Algunos compuestos en la atmósfera reaccionan, por ejemplo los de azufre; se oxidan y reaccionan con el vapor de agua en la estratosfera dando paso a una bruma de micro gotas de ácido sulfúrico, que da lugar a lo que conocemos como lluvia ácida.
Uno de los principales problemas ambientales detectados en las últimas décadas ha sido la destrucción de la capa de ozono por átomos de cloro y azufre. El ozono de la estratosfera juega un papel importante para la vida en el planeta. Por ejemplo, las emisiones del volcán Monte Santa Helena en Washington (1980) juntamente con la erupción del Pinatubo en Filipinas (1991) representaron eventos de gran importancia debido a la elevada cantidad de sulfatos liberados a la estratosfera, cuyos efectos se estimó provocaron un enfriamiento global en la superficie de la Tierra.
- ¿Hubiera sido otro el impacto sobre el ecosistema si el evento hubiera ocurrido en otro momento del año, con otras condiciones climáticas?
SPC: Sí, estamos convencidos de ello. Además, la literatura referida al tema es numerosa y plantea esta relación entre las emisiones volcánicas y las condiciones climáticas. En la atmosfera ocurren procesos entre gases, líquidos y partículas, algunos muy complejos, que en química llamamos reacciones en fase heterogénea. Como explicaba anteriormente, los gases liberados- como por ejemplo el mercurio- pueden solubilizarse en vapor de agua, que no es otra cosa que la humedad ambiente. Por lo tanto, si la erupción fue durante una época seca no va tener la misma carga que en una húmeda. Por ejemplo, el cloro y el bromo, también emitidos durante las erupciones, reaccionan con el ozono a nivel atmósfera y estratosfera dependiendo de las radiaciones electromagnéticas (los UV-B) al igual que el dióxido de azufre. La intensidad de los UV-B depende de la altitud y de la estación del año debido a la posición relativa de la tierra con el sol, por ejemplo en invierno es menor que en verano. Estos y otros factores, hacen que los compuestos formados generen potencialmente impactos diferentes y a escalas de tiempo también diferentes.
- En su trabajo usted menciona otros eventos volcánicos que se han estudiado previamente. ¿Cuenta con buenas recursos un investigador argentino para llevar adelante un proyecto de este tipo? ¿En qué condiciones estamos para este tipo de investigación respecto a otros países?
SPC: Los eventos volcánicos son estudiados en todo el globo y con diferentes perspectivas. Argentina cuenta, a mi criterio, con recursos humanos y técnicos de muy buen nivel, además, existen alternativas bastante interesantes como son los proyectos en colaboración con grupos extranjeros. En nuestro caso, contamos con la colaboración de laboratorios dentro del CAB, como el Grupo de Separación Isotópica, y el Laboratorio de Química de INVAP.
La dificultad más importante para encarar estudios de monitoreo ambiental reside en lo económico y los plazos de los subsidios, que en general son a dos años. Cuando los efectos que se intenta monitorear tienen baja señal, cambios apenas dentro de los niveles de detección de las técnicas analíticas, evaluar concentraciones menores a las partes por millón, implica extremar el cuidado en los procedimientos de trabajo, desde los de limpieza hasta el número de análisis y muestras, por esto es necesario intensificar las campañas de muestreo, que es una de las partes más costosas del proyecto.
En otros países los proyectos de monitoreo ambiental están integrados por diversos grupos de trabajo, multidisciplinarios, que integran los diferentes aspectos de la problemática a largo plazo.
- ¿Los resultados a los que arribaron, a partir de este proyecto, inciden en la vida cotidiana de los ciudadanos?
SPC: Esperábamos que no, ya que suponíamos que el impacto generado por el volcán sería como un pulso en la concentración de elementos que paulatinamente regresaría a los valores de base y es lo que se observa. Las concentraciones de elementos nocivos son menores que los valores permisibles y no revisten riesgos para la salud.
Más información, y todas las notas relacionadas con los proyectos PROEVO, están disponibles en www.proevo.com.ar


¿Qué es el PROEVO?

El Programa de Emergencia por la Erupción Volcánica (PROEVO) apoya proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico y asistencia técnica vinculados con la erupción del volcán Puyehue-Cordon Caulle. La Universidad Nacional de Río Negro es la impulsora y coordinadora de esta iniciativa que, con fondos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina, da participación a otras instituciones de la región como el Centro Atómico Bariloche, INVAP, el Instituto Balseiro, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la Universidad Nacional del Comahue, la Administración de Parques Nacionales y Defensa Civil, entre otras. Más información en www.proevo.com.ar


Esta nota fue realizada en el marco del “Proyecto de gestión comunicacional para el PROEVO”.
Aprobado por Resolución UNRN Nº 355/11

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
Patagonia, tierra de volcanes. Una mirada desde el Arte-Convocatoria

Patagonia, tierra de volcanes. Una mirada desde el Arte-Convocatoria

La Universidad Nacional de Río Negro, en el marco de la Convocatoria 2016 "Universidad, Cultura y Sociedad" de la Secr ...

Leer más

Continúa abierta la convocatoria a Proyectos de Creación Artística

Continúa abierta la convocatoria a Proyectos de Creación Artística

La Secretaria de Investigación, Creación Artística, Desarrollo y Transferencia de Tecnología de la UNRN est ...

Leer más

 Convocatoria docentes interinos

Convocatoria docentes interinos

La Sede Andina de la UNRN informa que está abierta la convocatoria docente para cubrir cargos interinos para el primer cuatrimes ...

Leer más

Festival artístico audiovisual en la UNRN

Festival artístico audiovisual en la UNRN

La Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual de la Universidad Nacional de Rio Negro, Sede Andina, En Bols&oacu ...

Leer más

Charla informativa sobre Ingeniería Ambiental

Charla informativa sobre Ingeniería Ambiental

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro ofrece la carrera de Ingeniería Ambiental en San Carlos de Bariloc ...

Leer más

Charla informativa sobre Ingeniería en Telecomunicaciones

Charla informativa sobre Ingeniería en Telecomunicaciones

El próximo miércoles 1 de noviembre a las 18.30 en Mitre 630 2º “A” se realizará la charla inform ...

Leer más

Charla informativa sobre Ingeniería electrónica de la UNRN

Charla informativa sobre Ingeniería electrónica de la UNRN

El próximo miércoles 25 de octubre se realizará la charla informativa destinada a todos los interesados en comenza ...

Leer más

Charla informativa sobre la licenciatura en Letras y el profesorado en Lengua y Literatura de la UNRN

Charla informativa sobre la licenciatura en Letras y el profesorado en Lengua y Literatura de la UNRN

El próximo miércoles 11 de octubre a las 17.30 en Mitre 630 2º “A” habrá una charla informativa s ...

Leer más

El misterio embotellado que asombra a los más pequeño

El misterio embotellado que asombra a los más pequeño

En las últimas dos semanas se realizaron las presentaciones del espectáculo “El misterio embotellado” en las ...

Leer más

Se realizará en Bariloche curso sobre Gestión de residuos sólidos con participación comunitaria

Se realizará en Bariloche curso sobre Gestión de residuos sólidos con participación comunitaria

La Secretaría de Docencia, Extensión y Vida Estudiantil de la Universidad Nacional de Río Negro llevará a c ...

Leer más

SE REALIZA EN BARILOCHE PRIMER JORNADA DE TURISMO SOSTENIBLE PARA EL DESARROLLO

SE REALIZA EN BARILOCHE PRIMER JORNADA DE TURISMO SOSTENIBLE PARA EL DESARROLLO

La “Jornada de Turismo Sostenible para el Desarrollo”, organizada en conjunto entre la Sede Andina de la Universidad Nacion ...

Leer más

Charla para los interesados en ingresar en 2018 a la Licenciatura en Administración de la UNRN

Charla para los interesados en ingresar en 2018 a la Licenciatura en Administración de la UNRN

Este miércoles 20 se realizará en Bariloche una charla informativa sobre la Licenciatura en Administración que ofr ...

Leer más

Se pone nuevamente en marcha el Programa de Formación Orquestal de la UNRN

Se pone nuevamente en marcha el Programa de Formación Orquestal de la UNRN

La Sinfónica Patagonia de la Universidad Nacional de Río Negro concretará desde el 29 de octubre hasta el 5 de nov ...

Leer más

Jornadas de Investigación de Estudiantes UNRN

Jornadas de Investigación de Estudiantes UNRN

En nombre de los Consejos Asesores de la Escuela de Economía, Administración y Turismo, de la Licenciatura en Ciencias An ...

Leer más

Convocatoria a las Jornadas de Investigación para estudiantes de Ciencias Sociales y Humanidades y Ciencias Antropológicas

Convocatoria a las Jornadas de Investigación para estudiantes de Ciencias Sociales y Humanidades y Ciencias Antropológicas

En nombre de los Consejos Asesores de la Escuela de Economía, Administración y Turismo, de la Licenciatura en Ciencias An ...

Leer más

Últimas semanas para inscribirse en la UNRN

Últimas semanas para inscribirse en la UNRN

El próximo 16 de febrero cerrarán las inscripciones para comenzar a cursar carreras de grado y tecnicaturas en la Sede An ...

Leer más

La UNRN compró el edificio que alquilaba desde 2009 en El Bolsón

La UNRN compró el edificio que alquilaba desde 2009 en El Bolsón

La Universidad Nacional de Río Negro adquirió el inmueble de la ciudad de El Bolsón, en el cual la Sede Andina des ...

Leer más

Presentación de Freak Show, de Martin Giner

Presentación de Freak Show, de Martin Giner

La cátedra de Actuación III de la Licenciatura en Arte Dramático y el Profesorado de Teatro de la Sede Andina de l ...

Leer más

Jornadas de Investigación de Estudiantes  Universidad Nacional de Río Negro

Jornadas de Investigación de Estudiantes Universidad Nacional de Río Negro

Desde la Universidad Nacional de Río Negro convocamos a participar de las III Jornadas de Investigación de Estudiantes en ...

Leer más

Coloquio Anual Diversidad en Ciencias - Ciencias Diversas

Coloquio Anual Diversidad en Ciencias - Ciencias Diversas

El Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa - UNRN/Conicet) anuncia la realización de s ...

Leer más

La UNRN instala tecnología de avanzada en Bariloche

La UNRN instala tecnología de avanzada en Bariloche

Comenzó a instalarse en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, en Bariloche, una cámara anecoica, ...

Leer más

Ensayo teatral abierto

Ensayo teatral abierto

La cátedra de Actuación III de la Licenciatura en Arte Dramático y el Profesorado de Teatro de la Sede Andina de l ...

Leer más

Últimos días para inscribirse a curso de posgrado y conferencia sobre Pierre Bourdieu

Últimos días para inscribirse a curso de posgrado y conferencia sobre Pierre Bourdieu

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro comunica que los interesados en realizar el curso de posgrado Perspectiva ...

Leer más

Este viernes se realizará el 3º conversatorio sobre universidad y discapacidad

Este viernes se realizará el 3º conversatorio sobre universidad y discapacidad

La Comisión Asesora en Discapacidad de la UNRN invita al tercer conversatorio sobre Universidad y Discapacidad que tendrá ...

Leer más

Arranca la Expo Universidad El Bolsón 2017

Arranca la Expo Universidad El Bolsón 2017

Este viernes 29 se realizará la tercera edición de la Expo Universitaria El Bolsón, en la que instituciones p&uacu ...

Leer más

JORNADAS DE INVESTIGACIÓN DE ESTUDIANTES

JORNADAS DE INVESTIGACIÓN DE ESTUDIANTES

Se convoca a estudiantes a participar de las III Jornadas de Investigación de Estudiantes en Ciencias Sociales y Humanidades y l ...

Leer más

Programa de posgrado virtual en ciencias del lenguaje

Programa de posgrado virtual en ciencias del lenguaje

El 23 de octubre comenzará el Programa de posgrado en ciencias del lenguaje y enseñanza de las lenguas, a dictarse en for ...

Leer más

Comienza la V Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico

Comienza la V Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico

Este jueves 14, a las 17,en el Auditorio Juan Carlos Cornelio, Villegas 215 de la sede Andina de la UNRN, se llevará a cabo el p ...

Leer más

Comienzan en Bariloche las charlas informativas de las carreras de la Sede Andina UNRN

Comienzan en Bariloche las charlas informativas de las carreras de la Sede Andina UNRN

El próximo miércoles 6 de septiembre la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro inicia un nuevo ciclo ...

Leer más

Pasantías Educativas en la Municipalidad de San Carlos de Bariloche

Pasantías Educativas en la Municipalidad de San Carlos de Bariloche

Alumnos de Lic. en Administración y/o Economía Se convoca a alumnos de la carrera de Licenciatura en Administraci& ...

Leer más


Arriba