Universidad Nacional de Rio Negro
El aprovechamiento de residuos, un nuevo libro de la UNRN
El aprovechamiento de residuos, un nuevo libro de la UNRN
Fue presentado en el Congreso Latinoamericano y
Argentino de la Ciencia del Suelo
Las nuevas técnicas de reciclado de residuos orgánicos se volcaron en el libro Compostaje en Argentina. Experiencias en producción, calidad y uso, la primera publicación de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).
Las autoras son las Dras. Patricia Satti, docente de la Sede Andina de la UNRN; y la doctora en Ciencias Agrarias, Investigadora del CONICET y profesora de esta casa de estudios superiores en Bariloche.
El compostaje es un proceso biológico que permite transformar residuos orgánicos en enmiendas o fertilizantes de gran valor agrícola. Como materia prima se emplean desechos provenientes de la agricultura y el paisajismo, lodos cloacales y residuos orgánicos de distintos orígenes y calidades.
Los capítulos contienen conclusiones del primer taller sobre compostaje organizado por la Comisión Suelos y Ambiente de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS). Satti y Mazzarino destacaron que ese taller permitió obtener una gran diversidad de trabajos provenientes mayormente de instituciones de investigación y enseñanza.
Los expositores pertenecían al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INTA), Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Nacional del Comahue (UNCOMA), Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Universidad Nacional de Rio Negro (UNRN), Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), Universidad Nacional del Sur (UNS) y Colegio Agrotécnico Nº 717
También participaron autores provenientes de la Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB), Obras Sanitarias Mar del Plata (OSSE), Instituto Argentino de Certificación y Normalización (IRAM), Municipalidad de Moreno-Buenos Aires (IMDEL) y Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y empresas privadas relacionadas con la construcción de caminos y la producción de césped.
“Esperamos que constituya un aporte para la elaboración de normas regulatorias sobre el uso de residuos orgánicos en el país”, puntualizaron Satti y Mazzarino.
Los fondos para este libro fueron provistos por la CEB como responsable de la primera planta de compostaje de biosólidos del país, la UNRN en apoyo a sus carreras ambientales de grado y posgrado, tanto la carrera de Ingeniería Ambiental como la Especialización en Tratamiento de Residuos Orgánicos, y Orientación Gráfica Editora S.R.L, editorial especializada en libros agropecuarios."
La presentación de los ejemplares se hicieron durante el último congreso Latinoamericano y Argentino de la Ciencia del Suelo realizado en Mar del Plata.
Área de Comunicación (prensa@unrn.edu.ar) 02920-428601 Opción 2 (Rectorado-Belgrano 526-Viedma)
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
Teatro en el aire: Radioteatro producido, dirigido y actuado por estudiantes
Estudiantes de la UNRN Sede Andina producen, dirigen y actúan un radioteatro que sale una vez por mes ...
Leer más
Encuentro de escuelas rurales por el patrimonio
El 9 y 10 de mayo pasados se realizó en el paraje El Caín un encuentro entre tres escuelas ...
Leer más
II Precongreso argentino de desarrollo territorial y I Jornadas patagónicas de intercambio disciplinar
Se realizaron el 29 y 30 de abril en la ciudad de Bariloche y contaron con la participación de es ...
Leer más
Más tiempo para inscribirse en la especialización en docencia universitaria
Se prorroga hasta el 20 de mayo la preinscripción al posgrado que se dictará en la Sede Andina, Bariloche.
La Espe ...
Leer más
Se inauguró el mural por la educación pública, del artista plástico Luxor
Se inauguró el pasado lunes en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro el & ...
Leer más
Seminario abierto y gratuito sobre lenguaje, cognición y evolución
El jueves 9/5 el profesor Pascual Masullo dictará un #seminario abierto y gratuito sobre lenguaje, cognición y evoluci&oa ...
Leer más
Ciclo de talleres sobre prácticas universitarias en género(s)
El primer encuentro será el lunes 6 de mayo a las 16 horas en Mitre 630, Bariloche.< ...
Leer más
La UNRN convoca a talleres artísticos y culturales
Toda la comunidad puede presentar las propuestas, que deberán responder a demandas de organizaciones ...
Leer más
Audiciones para Sinfónica Patagonia
#SinfónicaPatagoniaUNRN | ¿Tocás un instrumento? ¿Te gustaría formar parte de la Sinfónica Pa ...
Leer más
III workshop de Astronomía
La tercera edición del Tercer workshop de difusión y enseñanza de la Astronomía cuenta con la UNRN como ...
Leer más
Se presenta libro sobre el concepto de guerra justa
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) invita al lanzamiento del libro “ ...
Leer más
Se realizarán charlas y seminarios sobre patología vegetal en Bariloche y El Bolsón
Del 11 al 15 de marzo, la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) recibir&aacu ...
Leer más
Seminario IRNAD de introducción a las redes complejas
#Seminario IRNAD sobre redes complejas a cargo del doctor en #física Marcelo Kuperman - 7 y 14 de marzo 13hs. ...
Leer más
Comienzan las inscripciones - 1er cuatrimestre 2019
🔜INSCRIPCIÓN A MATERIAS - 1 CUATRIMESTRE 2019
Las #inscripciones serán del 25/2 al 2/3 a través del ...
Leer más
Capacitación abierta y gratuita sobre hantavirus
Este jueves 21 de febrero a las 11hs #Capacitación abierta y gratutia sobre #Hantavirus en Mitre 630 2A #Bariloche 🐭 ...
Leer más
Se dictará seminario abierto sobre modelos de ciencia
La actividad es libre y gratuita, abierta a la comunidad.
Leer más
Conferencia: Espacios fronterizos de la Patagonia, mercantilización y territorialidad en el fin del mundo
A cargo de investigador de la Universidad de Copenhague, Dinamarca.
El Instituto de ...
Leer más
Expo universidad El Bolsón 2019 - 24 de mayo
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) invita a la quinta edició ...
Leer más
Búsqueda de profesor de educación física
La Sede Andina se encuentra en la búsqueda de profesor nacional de Educación Física para la localización El ...
Leer más
Comienzan las audiciones a jóvenes músicos para la Sinfónica Patagonia
En Bariloche se realizarán el lunes 6 de mayo.
Las audiciones para formar par ...
Leer más
Convocatoria 2019 para talleres artísticos y culturales
NECESITAS FONDOS PARA FINANCIAR EL DICTADO DE TALLERES ARTÍSTICOS Y CULTURALES?
La Universidad de Rio Negro (Extensi&oac ...
Leer más
La UNRN participa en la evaluación mundial de una plataforma sobre diversidad biológica y ecosistemas
Será una reunión plenaria con representantes de 130 gobiernos para debatir sobre los cambi ...
Leer más
Curso abierto y gratuito sobre filosofía
Comienza el 24 de abril y estará a cargo del docente investigador Andrés Vaccari.
Leer más
La UNRN lanza la tercera edición del Programa Formarnos
La Dirección de Extensión de la UNRN informó el lanzamiento de la edición 2019 d ...
Leer más
Charla abierta: Las múltiples dimensiones del desarrollo sustentable
El profesor Roberto Kozulj, vicerrector de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UN ...
Leer más
Curso de posgrado en Teorías Queer
Curso de posgrado en Teorías Queer 👫👭👬
⚠️Los jueves de 18.30 a 22.30 en Bariloche, e ...
Leer más
Cátedra abierta sobre genero, cultura y sociedad
Cátedra #abierta y optativa sobre #género #cultura y #sociedad
Más info en:
Leer más
Vuelve Líos Tratos la obra del elenco de teatro de la UNRN
El elenco de teatro de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) se presentará, por segunda ...
Leer más
Seminario sobre dinámica de regeneración del bosque
🔜 Próximo #Seminario del IRNAD sobre la dinámica de regeneración del bosque �� ...
Leer más
Charla con Karen Hallberg '¿Por qué es importante pensar como científicas?'
📆 El próximo miércoles 20 de febrero a las 18hs, la reciente ganadora del Premio L’Oréal-UNESCO &ldq ...
Leer más