Universidad Nacional de Rio Negro
El Camino de Santiago: de Bariloche a la Luna
El Camino de Santiago: de Bariloche a la Luna
Un egresado de Ingeniería Electrónica de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) forma parte del equipo que ganó el desafío internacional “Moon Rover”. ¿El premio? Que su robot viaje a la Luna en 2024.
Santiago Rodríguez integra SpaceBee, el equipo que desarrolló el proyecto de un vehículo lunar (o
moon rover) en el marco de la competencia internacional “Open Space”, que tiene como objetivo motivar a menores de 25 años a insertarse en la industria aeroespacial.
Todos los desafíos abiertos y los equipos ganadores pueden verse en el sitio spaceisopen.com, en donde se explica que Spacebee, equipo conformado por 21 jóvenes profesionales y estudiantes de Argentina y Cuba, “desarrolló a ‘RoverTito’, un rover hexápodo y autónomo que tiene como misiones principales utilizar métodos geofísicos para la detección de reservorios de agua y para determinar la ubicación geográfica y dimensiones de tubos de lava en el polo sur de la Luna”. El premio final del desafío es poner a su rover en un viaje al satélite natural de la Tierra en 2024.
Santiago nació y creció en Bariloche, ciudad en la que pudo quedarse a estudiar Ingeniería Electrónica en la UNRN Sede Andina. “Mi padrino es ingeniero químico, y desde los seis años le decía a mi mamá ‘quiero ser ingeniero como mi padrino’, pero la verdad que no tenía idea de qué era realmente hacer ingeniería”, recuerda Santiago.
Arrancó la secundaria en una escuela técnica, el Colegio Tecnológico del Sur, donde tuvo su primer contacto con el mundo de la electrónica. Ya finalizando estaba convencido de que quería estudiar ingeniería y, como era técnico electrónico, fue fácil decidirse por la ingeniería electrónica. “Buscando universidades encontré que la UNRN tenía la carrera que quería estudiar completa en Bariloche, así que ni bien me egresé, arranqué en la UNRN”.
“Buscando universidades encontré que la UNRN tenía la carrera que quería estudiar completa en Bariloche, así que ni bien me egresé, arranqué en la UNRN”
Finalizando la carrera, en julio de 2020, con todas las materias aprobadas y la tesis pendiente, ingresó a trabajar como ingeniero en el grupo de Radiofrecuencia de INVAP. En diciembre se recibió.
¿Cómo te sumaste al proyecto de SpaceBee?
Me sumé desde su inicio. Entré a INVAP junto con Sol Maldonado, que es una de los líderes del equipo y, ni bien nos conocimos, me contó de Open Space y me invitó a formar parte. Desde entonces trabajé en lo que es la parte electrónica del rover que estamos desarrollando, pasando por las distintas etapas de diseño, partiendo del diseño conceptual, hasta el detalle, donde definimos qué elementos componen el rover.
¿Cuáles son tus expectativas a fututo respecto del proyecto?
El objetivo que compartimos todos los miembros de SpaceBee es que nuestro rover llegue a la Luna y realice su misión, que en principio es la búsqueda de agua en el polo sur, que puede ser de utilidad para futuros asentamientos humanos. Así que en el largo plazo tengo la expectativa de que podamos desarrollar, construir y evaluar nuestro rover con la misma profesionalidad que INVAP desarrolla sus satélites y radares.
Es un proyecto ambicioso, te debe insumir mucho tiempo, casi un trabajo extra…
Más que un trabajo lo llamaría hobby. A veces se vuelve un poco demandante, hemos tenido días donde estábamos desde las 19 hasta las 00, pero el equipo que tenemos hace que sea muy llevadero; en estos meses aprendimos a trabajar muy bien como equipo y a coordinarnos pese a que estamos distribuidos en todo el país, trabajemos y/o estudiemos, y salvo que tengamos un objetivo puntual en el corto plazo, llevamos un ritmo más relajado.
¿Y tus expectativas a futuro respecto de tu profesión? ¿Cambiaron después de este proyecto o siguen siendo las mismas y solo se profundizaron?
Respecto de mi profesión, mantengo la idea de que no me equivoqué al estudiar ingeniería, que es a lo que espero poder dedicarme el resto de mi carrera profesional, ya sea en el área de radares, que es en lo que trabajo en INVAP, como en el área espacial o el área médica, si en algún momento se presentan las oportunidades.
Si te interesa estudiar ingeniería electrónica en la UNRN, en Bariloche, podés ingresar acá:
https://bit.ly/IngenieriaElectronicaUNRN
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
Se pone en marcha el Programa de Capacitación en Educación Física y Deporte 2017
Entre los meses de agosto y noviembre se implementará, en el ámbito de la Universidad Nacional de Río Negro, la V ...
Leer más
Invitan a participar de la cátedra Derechos Humanos
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a cursar la materia "Derechos Humanos", a cargo ...
Leer más
La Sede Andina de la UNRN crea su elenco de teatro
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro tendrá su propio Elenco de Teatro, conformado por estudiantes avan ...
Leer más
Trabajadores de la economía popular finalizaron capacitación en la UNRN
La Universidad Nacional de Río Negro, en articulación con la Confederación de Trabajadores de la Economía P ...
Leer más
Patagonia, tierra de volcanes. Una mirada desde el Arte
La Universidad Nacional de Río Negro, en el marco de la Convocatoria 2016 "Universidad, Cultura y Sociedad" de la Secr ...
Leer más
La UNRN llamó a licitación pública internacional para la construcción de la primera etapa del Pabellón II de San Carlos de Bariloche
La Universidad Nacional de Río Negro llamó a Licitación Pública Internacional para la construcción d ...
Leer más
Posgrado en Industrias creativas y producción musical
Del 8 al 10 de mayo se realizará en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro el curso de posgrado “In ...
Leer más
Pasantía en la CEB
Se convoca a alumnos de la carreras de Ingeniería Electrónica o Telecomunicaciones de la Sede Andina de la Universidad Na ...
Leer más
Exposición y charla sobre los 200 años de Independencia Nacional
Una muestra y una charla celebrarán los 200 años de la Independencia de nuestro país. Organizadas por la Sede Andi ...
Leer más
charlas informativas de las carreras de la Sede Andina UNRN
El próximo miércoles la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro inicia un nuevo ciclo de charlas infor ...
Leer más
Charla de divulgación astronómica en la Sede Andina
La Sede Andina de la UNRN invita a la presentación "El Universo en imágenes", a cargo del astrónomo Juan ...
Leer más
Académicos denuncian vaciamiento del RENATEA
Los investigadores-docentes, becarios y personal de apoyo abajo firmantes que formamos parte del Instituto de Investigaciones en Divers ...
Leer más
Hoy, charla imperdible: Plantas nativas, hacedoras de salud
Los estudiantes y docentes de la Tecnicatura en Viveros de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invitan a la F ...
Leer más
Muestra Los cielos de Latinoamérica en Bariloche
Desde el lunes 6 de hasta el sábado 11 de junio se podrá visitar gratuitamente la muestra de fotografía astron&oac ...
Leer más
Charla informativa UPAMI
Por sexto año consecutivo la Universidad Nacional de Río Negro y el PAMI se combinan para llevar adelante el programa &qu ...
Leer más
Jornadas de Investigación de Estudiantes UNRN
En nombre de los Consejos Asesores de la Escuela de Economía, Administración y Turismo, de la Licenciatura en Ciencias An ...
Leer más
Abrió la convocatoria a las Becas EVC-CIN
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) otorgará Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (Becas EVC &n ...
Leer más
Egresan veintiocho alumnos del Plan Fines en Bariloche
El sábado 1 de julio, veintiocho alumnos inscriptos en el Plan Fines, que coordina la Universidad Nacional de Río Negro, ...
Leer más
La divulgación científica, clave para el desarrollo
Es cada vez más generalizada la idea de que la ciencia es importante y que en la actualidad resultaría extremadamente dif ...
Leer más
Seminario sobre tratamiento de residuos contaminados por petróleo
El próximo martes 6 de junio se realizará el seminario “El compostaje como tecnología integral para el trata ...
Leer más
La UNRN repudia el fallo de la Corte Suprema de Justicia
Viedma, 5 de mayo de 2017. Autoridades, docentes, no docentes y representantes estudiantiles de la Universidad Nacional de Río ...
Leer más
Charla sobre astronomía incaica
El miércoles 1 de marzo a las 19.00 se realizará en Bariloche la charla “El Sol y la Luna entre los Inkas”, o ...
Leer más
Seminario Cultivar: plantas con buenas prácticas ambientales
El próximo miércoles a las 10.45 se realizará el último Seminario IRNAD del año: “Cultivar pla ...
Leer más
Muestra De la Tierra al Universo
Andromeda muestra portal
Muestra De la Tierra al Universo
La Sede Andina invita a la comunidad a ...
Leer más
La nueva política energética argentina
Este viernes 7 de octubre a las 14.30 se realizará el coloquio "La nueva política energética argentina: los e ...
Leer más
Seminario en la UNRN sobre la fibra de guanaco como recurso de la economía social
El próximo miércoles 3 de agosto a las 13.00 se realizará el seminario Fibra de Guanaco: la punta del ovillo de de ...
Leer más
Cátedra abierta de Derechos Humanos en la UNRN 2016
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a cursar la materia "Derechos Humanos", a cargo del Dr. ...
Leer más
Lo que testimonian los poetas
El viernes 10 de junio a las 18.00 horas el Dr. Enrique Foffani, especialista en poesía latinoamericana, brindará la conf ...
Leer más
Elecciones de Consejos Asesores de Carrera y Directores de Carrera en la UNRN
Por Resolución Rectoral N° 208/16, el Rector de la Universidad Nacional de Río Negro, Lic. Juan Carlos Del Bello, con ...
Leer más
El 12 cierra la inscripción para becas ingresantes 2016
Las becas de estudio contempladas en la presente convocatoria tienen por objeto propender a la igualdad de oportunidades y están ...
Leer más