Universidad Nacional de Rio Negro
Exposición y charla sobre los 200 años de Independencia Nacional
Exposición y charla sobre los 200 años de Independencia Nacional
Una muestra y una charla celebrarán los 200 años de la Independencia de nuestro país. Organizadas por la Sede Andina de la UNRN, se podrán conocer imágenes históricas y participar de la charla “El Bicentenario desde los sectores populares y subalternos”.
Bariloche, 4 de noviembre de 2016. Durante el mes de noviembre se podrá disfrutar en Bariloche de la exposición “Independencia Nacional 1816 – 2016”, perteneciente al Archivo General de la Nación. La muestra estará en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro y en la Sala Frey de la Municipalidad. Siempre con entrada libre y gratuita.
El Congreso General Constituyente del año 1816, convocado por el director interino Ignacio Álvarez Thomas, tenía el propósito de tratar las dos cuestiones planteadas por los patriotas desde 1810: la Independencia y la organización constitucional. El movimiento independentista -nacido con las invasiones inglesas y consolidado en la Revolución de Mayo- se debatía en 1816 en una crisis interna de discordias políticas y desastres militares, enfrentando la amenaza española de una expedición poderosa, mientras procuraba mediante la acción diplomática asegurar el apoyo extranjero a la causa de la libertad. En esta muestra, se podrán ver retratos e imágenes de los documentos originales de este hito en la historia argentina.
Desde el lunes 7 al viernes 11 de noviembre la selección de imágenes históricas vinculadas con el bicentenario de la independencia nacional se podrá visitar en la Sala Frey, ubicada en el Centro Cívico de Bariloche. La primera semana de noviembre y desde el 14 hasta el 30, la exposición se podrá ver en el hall central del edificio de la Sede Andina de la UNRN, ubicado en Mitre 630.
Asimismo, el martes 8 de noviembre a las 18.00, los investigadores Walter Delrio y Nicolás Iñigo Carrera realizarán una exposición conjunta sobre "El bicentenario desde los sectores populares y subalternos" Allí, Iñigo Carrera abordará "El movimiento obrero argentino en los años '30", en tanto que Delrio expondrá sobre las "Discusiones en torno al genocidio de los pueblos originarios".
Nicolás Iñigo Carrera es historiador, investigador del CONICET y director del PIMSA (Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina). Además es autor entre otros de “Agustín Tosco, La clase revolucionaria”, editado por Madres de Plaza de Mayo, y “La estrategia de la clase obrera 1936”.
Walter Delrio es historiador, doctor en Antropología, investigador del CONICET, profesor titular de la Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, en el área de Historia. Trabaja sobre los procesos de relación entre pueblos originarios y las diferentes agencias involucradas en el sometimiento e incorporación estatal. Especialmente el caso de Pampa y Norpatagonia en los siglos XIX y XX.
La actividad está organizada por el Instituto de Investigación en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio – IIDyPCa (UNRN/Conicet) y el Departamento de Arte y Cultura de la Dirección de Extensión de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro.
Mas detalles en : http://iidypca.homestead.com/Index/CongresosyJornadas.html
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
Charla: Implosión y desbordes en Comunicación: Reflexiones y acercamientos en Pandemia
#AgendaUNRN | Charla: “Implosión y desbordes en Comunicación: Reflexiones y acercamientos en Pandemia"
...
Leer más
Charla: Análisis del proceso de robotización y automatización en América Latina
A cargo del doctor Alejandro Armando Hossian.
La carrera de Ingeniería en Computación de la Sede Andina de la Univ ...
Leer más
Modelos pedagógicos para la enseñanza en medicina
Curso de formación docente para profesionales de la Salud, en el marco de la nueva carrera de Medicina
En el marco de la ...
Leer más
Charla abierta: Un recorrido por el sector turismo en Bariloche
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a participar de la charla abierta y gratuita que dará el Li ...
Leer más
Clase abierta: etnografía e infancia
#AgendaUNRN Llega la cuarta Clase Abierta del ciclo #ConversacionesEntreAutores, con la participacipon de la Dra. Patricia de Moraes Li ...
Leer más
Primera Jornada Federal de Vinculación Tecnológica Argentina 4.0
Tecnologías 4.0 para PyMEs, Entes Públicos y desarrollo regional.
El próximo 4 de junio de 2021, Vintecar ...
Leer más
Charla: Medición de la pobreza y vulnerabilidad energética en los hogares de Río Negro
#AgendaUNRN | Charla
📅 Lunes 31 de mayo a las 19.00
💻 Google Meet
☑ Actividad abierta y grat ...
Leer más
Concurso fotográfico Nuestro territorio, nuestra identidad
La convocatoria estará abierta hasta el 10 de agosto de este año.
Los Departamentos de Arte y Cultura de la Unive ...
Leer más
Seminario Juventud-es: Nadie como tu
#AgendaUNRN ¿Trabajás con jóvenes y adolescentes? Últimos días de inscripción al seminario &q ...
Leer más
Charla: Medición de la pobreza y vulnerabilidad energética en los hogares de Río Negro
#AgendaUNRN | Charla
📅 Lunes 31 de mayo a las 19.00
💻 Google Meet
☑ Actividad abierta y grat ...
Leer más
Charla: Eclipse total de Luna
#AgendaUNRN ¿Sabías? El próximo 26 de mayo se podrá observar en Argentina🇦🇷 un Eclipse Tota ...
Leer más
Muestra fotográfica: 'Inmigradas'
#ExtensiónUNRN | 📸 Muestra Inmigradas, de Esteban Widnicky, Aída María Bengochea y Geraldine Gabriela Paro ...
Leer más
La UNRN firmó un acuerdo con el MINCYT por el Programa Raíces
Rubricados en el marco del Programa RAICES, los convenios buscan establecer vínculos formales de cooperación recíp ...
Leer más


Reflexiones en un minuto - Paisajes multifuncionales: la clave para una Agricultura Sustentable
#ReflexionesEnUnMinuto La diversidad agrícola es fuente de empleo
🌿¿Cuáles son los beneficios socia ...
Leer más
Mujeres y ciencia: la comunicación como herramienta de visibilización
#AgendaUNRN Conversaremos sobre las diversas e innovadoras estrategias de visibilización del rol de las mujeres en la prá ...
Leer más
Seminario: Regeneración de Coihue y Ciprés en bosques bajo uso silvopastoril
#AgendaUNRN | Regeneración de Coihue y Ciprés en bosques bajo uso silvopastoril
📅 22 de junio a las 13.00< ...
Leer más
Se realizó la Ceremonia de Graduación de la Sede Andina de la UNRN
Se realizó ayer la Ceremonia de Graduación 2021 de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (URNR). ...
Leer más
Especialización en Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
#ActualidadUNRN
¿Sabías que la #ciencia y la #tecnología son parte de nuestra cultura y modelan nuestro co ...
Leer más
Diplomatura: Deportes electrónicos y videojuegos
Se trata de una diplomatura de Extensión universitaria abierta a todo público
La iniciativa está organizada ...
Leer más
Concurso fotográfico Nuestro territorio, nuestra identidad
#CONCURSOFOTOGRÁFICO
📸La UNRN convoca al estudiantado, docentes, nodocentes y graduadas/os de la Universidad a pa ...
Leer más
Seminario Percepción de riesgo y memorias de la erupción del Puyehue en 2011
#AgendaUNRN | Seminario "Percepción de riesgo y memorias de la erupción del Puyehue en 2011"
📅 L ...
Leer más
Crearon una diplomatura sobre actividad física y deporte adaptado
La UNRN y el gobierno de Río Negro presentaron esta oferta académica de modalidad virtual.
...
Leer más
'Interludio' en Berlín
El trabajo práctico de una estudiante de la UNRN compite en un festival de cine de Alemania.
El trabajo práctico d ...
Leer más
Seminario Juventud-es. Recorridos posibles para gestas urgentes
#AgendaUNRN ¿Trabajás con jóvenes y adolescentes? Últimos días de inscripción al seminario &q ...
Leer más
Proyectos aprobados por Cultura Solidaria
Cuatro proyectos artísticos articulados desde la Sede Andina fueron aprobados por la convocatoria del Ministerio de Cultura de l ...
Leer más
Muestra fotográfica: Imágenes en tiempo de cuarentena
La muestra fotográfica podrá visitarse en el edificio de San Martín 2650 cumpliendo los protocolos vigentes.
...
Leer más
La UNRN firmó convenio para mejorar las Pymes de Río Negro
La Universidad Nacional de Río Negro y la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Minis ...
Leer más
Curso: comunicación estratégica de identidades creativas
Destinado a emprendedoras y emprendedores con proyecto propio.
E
l curso propone brindar herramientas de comunicaci&oacu ...
Leer más
Seminario: Dieta, salud y ambiente
#AgendaUNRN En el seminario se expondrán los argumentos a fin de incluir a las dietas saludables como herramienta para contribui ...
Leer más
Charla: El papel de los combustibles fósiles frente a la gran transición energética
#AgendaUNRN ¿Cuáles son las características de lo que se denomina como "la gran transición energ&eacut ...
Leer más