Universidad Nacional de Rio Negro
Exposición y charla sobre los 200 años de Independencia Nacional
Exposición y charla sobre los 200 años de Independencia Nacional
Una muestra y una charla celebrarán los 200 años de la Independencia de nuestro país. Organizadas por la Sede Andina de la UNRN, se podrán conocer imágenes históricas y participar de la charla “El Bicentenario desde los sectores populares y subalternos”.
Bariloche, 4 de noviembre de 2016. Durante el mes de noviembre se podrá disfrutar en Bariloche de la exposición “Independencia Nacional 1816 – 2016”, perteneciente al Archivo General de la Nación. La muestra estará en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro y en la Sala Frey de la Municipalidad. Siempre con entrada libre y gratuita.
El Congreso General Constituyente del año 1816, convocado por el director interino Ignacio Álvarez Thomas, tenía el propósito de tratar las dos cuestiones planteadas por los patriotas desde 1810: la Independencia y la organización constitucional. El movimiento independentista -nacido con las invasiones inglesas y consolidado en la Revolución de Mayo- se debatía en 1816 en una crisis interna de discordias políticas y desastres militares, enfrentando la amenaza española de una expedición poderosa, mientras procuraba mediante la acción diplomática asegurar el apoyo extranjero a la causa de la libertad. En esta muestra, se podrán ver retratos e imágenes de los documentos originales de este hito en la historia argentina.
Desde el lunes 7 al viernes 11 de noviembre la selección de imágenes históricas vinculadas con el bicentenario de la independencia nacional se podrá visitar en la Sala Frey, ubicada en el Centro Cívico de Bariloche. La primera semana de noviembre y desde el 14 hasta el 30, la exposición se podrá ver en el hall central del edificio de la Sede Andina de la UNRN, ubicado en Mitre 630.
Asimismo, el martes 8 de noviembre a las 18.00, los investigadores Walter Delrio y Nicolás Iñigo Carrera realizarán una exposición conjunta sobre "El bicentenario desde los sectores populares y subalternos" Allí, Iñigo Carrera abordará "El movimiento obrero argentino en los años '30", en tanto que Delrio expondrá sobre las "Discusiones en torno al genocidio de los pueblos originarios".
Nicolás Iñigo Carrera es historiador, investigador del CONICET y director del PIMSA (Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina). Además es autor entre otros de “Agustín Tosco, La clase revolucionaria”, editado por Madres de Plaza de Mayo, y “La estrategia de la clase obrera 1936”.
Walter Delrio es historiador, doctor en Antropología, investigador del CONICET, profesor titular de la Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, en el área de Historia. Trabaja sobre los procesos de relación entre pueblos originarios y las diferentes agencias involucradas en el sometimiento e incorporación estatal. Especialmente el caso de Pampa y Norpatagonia en los siglos XIX y XX.
La actividad está organizada por el Instituto de Investigación en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio – IIDyPCa (UNRN/Conicet) y el Departamento de Arte y Cultura de la Dirección de Extensión de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro.
Mas detalles en : http://iidypca.homestead.com/Index/CongresosyJornadas.html
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988


Madres de Plaza de Mayo - Historias de la Ronda
#NuncaMás La primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo inició el 30 de abril de 1977 frente a la Casa de Gobierno, cua ...
Leer más
Clase abierta - La escuela y sus mundos posibles: miradas y saberes situacionales de la enseñanza
#AgendaUNRN Una conversación abierta entre las y los autores que se leen en las asignaturas de las Licenciaturas en Educaci&oacu ...
Leer más
La UNRN presenta libro sobre cannabis y el discurso jurídico
El próximo jueves 29, desde las 18, se llevará a cabo desde la Sede Atlántica de la Universidad Nacional de R&iacu ...
Leer más
Primeros resultados de las Becas Progresar 2021
La UNRN a través de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, informa que se encuentran disponibles los primeros resultados ...
Leer más
La UNRN lanza el curso Géneros, arte y territorio
La investigadora y curadora feminista, Kekena Corvalán, dictará “Géneros, arte y territorio”, con una ...
Leer más


Naturaleza y productividad agrícola. ¿Son compatibles?
Dr. Lucas Garibaldi.
ODS2: Hambre Cero y ODS 15: Vida y Ecosistemas Terrestres.
Se abordarán los avances cient&iac ...
Leer más
Webinar | El trabajo interdisciplinario de la antropología forense en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas
#AgendaUNRN Webinar | El trabajo interdisciplinario de la antropología forense en la búsqueda e identificación de ...
Leer más
Webinar Un Diálogo Global
#AgendaUNRN ¿Sabías que en estos días se están realizando a nivel global más de cien conversatorios ...
Leer más


Memorial del Viento
#MemorialDelViento #DíaDelVeterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Jorge Torres, veterano de la guerra de # ...
Leer más
Nuevo programa de Becas YPF
#Convocatoria Recordamos el nuevo Programa de Becas de la Fundación YPF
🔻Si tenés hasta 20 años y c ...
Leer más
Becas de Formación Práctica Sede Andina 2021
La Sede Andina abre la convocatoria a cuatro becas para estudiantes de Administración, Economía y Tecnicatura en Viveros< ...
Leer más
Se abren las inscripciones a las Becas PROGRESAR 2021
Hay tiempo de postularse hasta el 30 de abril.
La Dirección de Desarrollo Estudiantil de la Universidad Nacional de R&ia ...
Leer más
Convocatoria: ¿Te gustaría brindar una actividad en el marco de la UNRN?
#Convocatoria ¿Te gustaría brindar una actividad en el marco de la Universidad Nacional de Río Negro?
...
Leer más
Charla: Las economías regionales y una estructura productiva diferente
Charla abierta y gratuita a cargo de Ernesto Mattos.
Mirá la info completa y la forma de inscripción en http://bi ...
Leer más
Día Internacional de la Mujer en la UNRN
Con diversas actividades, la comunidad universitaria celebrará el Día Internacional de la Mujer durante todo marzo.
...
Leer más
Nuevo curso online de Producción Musical
Herramientas para grabar, producir y mezclar música en un estudio doméstico.
El próximo 11 de mayo comienza ...
Leer más
VIdeoconferencia: Aseguramiento de la Calidad e Internacionalización de la Educación Superior
#AgendaUNRN Junto a la Universitat Politècnica de Catalunya - UPC 🇪🇸 te invitamos a conocer la experiencia europ ...
Leer más
La UNRN forma parte de la Mesa Hidrógeno Verde de Río Negro
Río Negro comenzó a desarrollar estudios para conocer su potencial en materia de generación de Hidrógeno Ve ...
Leer más
La donación solidaria permitió la continuidad de 256 estudiantes de la UNRN
Gracias al aporte solidario de la sociedad rionegrina, la campaña "Tu donación nos conecta" recaudó $716 ...
Leer más
El temblor que antecede a la furia: registros sísmicos ayudarían a anticipar erupciones del volcán más activo de Argentina
Científicos de la Universidad Nacional de Río Negro identificaron “aumentos de energía del ruido sísm ...
Leer más
Documental de la UNRN, seleccionado en el Festival Internacional de Nuevas Narrativas de No Ficción
El FINNOF es el primer Festival Internacional que premia proyectos narrativos innovadores en el campo de la no ficción, comprend ...
Leer más
Clases virtuales de tango 💃
Clases virtuales de tango 💃
📅 Jueves de 10.30 a 12hs
☑ Inscripciones: educacioncontinua.andina@unrn ...
Leer más


¿Cuáles son los desafíos para la recuperación y la conservación de la #memoria en la actualidad?
#24M | ¿Cuáles son los desafíos para la recuperación y la conservación de la #memoria en la actualid ...
Leer más
Seminario sobre sustentabilidad en agroecosistemas
En el seminario se mostrará que para llevar a cabo la evaluación de la sustentabilidad es preciso la construcción, ...
Leer más
Seminario sobre ciencia, técnica y arte desde la teoría crítica
La exposición buscará clarificar algunas de las perspectivas metodológicas fundamentales de la teoría cr&ia ...
Leer más
Serie de conferencias sobre Políticas en ciencia, tecnología e innovación en Argentina
Seminarios extraordinarios del CITECDE
En el marco del curso de posgrado Políticas en ciencia, tecnología e innova ...
Leer más


La rana del Challhuaco con proyección internacional
Una producción del Centro de Producción de Contenidos Audiovisuales de la UNRN, en la XXX Bienal Internacional de Cine Ci ...
Leer más
Educación universitaria y pueblos originarios
Se trabaja sobre un proyecto de modificación de la Ley de Educación Superior.
Por Juan Carlos Del Bello, ...
Leer más
Muestra fotográfica: 'Inmigradas'
Muestra fotográfica abierta y gratuita en El Bolsón
La muestra "Inmigradas" de Esteban Widnicky, A&iacut ...
Leer más
Se extiende el plazo para la inscripción al Programa de Becas UNRN 2021
Las y los estudiantes avanzados/as que soliciten por primera vez una beca tendrán tiempo para inscribirse hasta el 12 de marzo y ...
Leer más