Universidad Nacional de Rio Negro
I Congreso Nacional del Español Argentino
I Congreso Nacional del Español Argentino
I CONGRESO NACIONAL DEL ESPAÑOL ARGENTINO
SEGUNDA CIRCULAR
EXTENSIÓN DE PLAZOS
Proyecto de Investigación
Observatorio Lingüístico del Español Argentino Actual
Director: Pascual José Masullo
Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina
San Carlos de Bariloche
14 al 16 de noviembre de 2019
Mail de contacto: conespargentino@unrn.edu.ar
Horarios
Jueves 14 de noviembre: 15 a 19
Viernes 15 de noviembre: 9 a 13 y 15 a 20
Sábado 16 de noviembre: 9 a 14
Comisión Organizadora
María Silvia Alasio (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, Viedma)
Miguel B. de Vanssay (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Bariloche)
Cynthia Bietti (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Bariloche)
Vanesa Carrasco (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Bariloche)
Omar Gingins (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Bariloche)
Camila Hernández (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Bariloche)
Agustín Nahuelpan (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Bariloche)
Verónica Smekal (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Bariloche)
Estefanía Valenzuela (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Bariloche)
Comisión Académica
Hilda Albano (Universidad de Buenos Aires / Academia Argentina de Letras)
Leonor Acuña (Universidad de Buenos Aires)
Eduardo Bibiloni (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco)
Isolda Carranza (Universidad Nacional de Córdoba / CONICET)
Guiomar Ciapuscio (Universidad de Buenos Aires / CONICET)
Ángela Di Tullio (Universidad de Buenos Aires)
María Marta García Negroni (Universidad de Buenos Aires / CONICET)
Mabel Giammatteo (Universidad de Buenos Aires)
Laura Kornfeld (Universidad de Buenos Aires / CONICET)
María Mare (Universidad Nacional del Comahue / CONICET)
Pascual José Masullo (Universidad Nacional de Río Negro)
Andrea Menegotto (Universidad Nacional de Mar del Plata / CONICET)
Martín Menéndez (Universidad de Buenos Aires / CONICET)
Ana Pacagnini (Universidad Nacional de Río Negro)
Luis París (Universidad Nacional de Cuyo / CONICET)
Elizabeth Rigatusso (Universidad Nacional del Sur / CONICET)
Sebastián Sayago (Universidad Nacional de la Patagonia / CONICET)
Propósito
Reunir a investigadores y estudiosos del español argentino en cualquiera de sus
niveles, aspectos y dimensiones. Los trabajos podrán formularse en distintos
marcos teóricos y escuelas contemporáneas y podrán ser de corte teórico,
descriptivo, comparado o aplicado.
Se invita a presentar resúmenes (entre 250 y 500 palabras) de trabajos originales
en curso o finalizados sobre las siguientes áreas temáticas:
Fonética y fonología
Sintaxis
Morfología
Léxico
Semántica y pragmática
Interfaces
Fraseología, terminología, lexicografía y bases de datos
Jergas y lunfardo
Sociolingüística y dialectología
El español argentino en situaciones de contacto
Estudios diacrónicos
El español argentino en los medios y en las redes sociales
El español argentino en la escuela
El español argentino como lengua segunda y lengua extranjera
El español argentino en la literatura actual
El español argentino en los discursos sociales y políticos
El español argentino en comparación con otras variedades
Lenguaje inclusivo
Cambio lingüístico e ideología
El lenguaje de los adolescentes y otros cronolectos
Cuestiones normativas y estilísticas
Traducción
Nuevo plazo para la entrega de resúmenes: 16 de septiembre de 2019
Para inscripciones (expositores y asistentes) y para entrega de resúmenes entrar
en https://forms.gle/NDfGNp6AoPQHjxtu9
Se podrá entregar hasta un resumen individual y otro en co-autoría, en cuyo caso
cada autor deberá completar un formulario de inscripción por separado.
Cada expositor dispondrá de 20 minutos (15 minutos para exposición y 5 para
preguntas y debate).
Además de las ponencias aceptadas, se presentarán conferencias y se
organizarán paneles a cargo de destacados lingüistas del país.
Se aceptan propuestas para la presentación de libros de reciente publicación.
Los trabajos se publicarán en actas.
Otorga puntaje a docentes de la provincia de Río Negro.
Aranceles hasta el 30 de septiembre de 2019
Asistentes: $1.600.--
Expositores: $2.000.--
Estudiantes de grado: Exentos
Traslado y alojamiento
Dado que el Congreso coincide con un fin de semana largo (el lunes 18 es
feriado), aconsejamos reservar los pasajes (por vía aérea o terrestre) y el
alojamiento con la mayor antelación posible.
Auspicios
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE RETÓRICA
RedLiPAT Red de Lingüistas de la Patagonia
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
Juegos Universitarios Argentinos 2020
Abrieron las inscripciones para los EJUAR 2020, que se realizarán en formato virtual.
E
l Departamento de Activid ...
Leer más
Continúa el Relevamiento de Infancias y Adolescencias Trans en Río Negro y Neuquén
En una primera etapa, se desarrolla un cuestionario online, el cual es respondido por la familia de infancias y adolescencias de hasta ...
Leer más
Llega la primera edición del Patagonia Media Festival
Es organizado por la UNRN y la productora Kilómetro Sur.
En diciembre se realizará la primera edición del P ...
Leer más
Comienza Expo Carreras de la UNRN 2021
Desde el próximo martes 13 de octubre, la Universidad Nacional de Río Negro brindará una serie de charlas informat ...
Leer más
Conversatorio: Prevención del embarazo adolescente
Se realiza en el marco de la Semana de la Prevención del Embarazo no Planificado en la Adolescencia y de la nueva edició ...
Leer más
Ciclo de Seminarios compartidos en YouTube
Los seminarios sobre investigación científica que se realizan los jueves a las 13.30 serán compartidos por el cana ...
Leer más
Feria de Plantas y Plantines de la Tecnicatura en Viveros🌱🌺
📲 Los pedidos se harán por mail maico03@gmail.com o whatsapp +54 9 2984687651
📆 Se retiran el mié ...
Leer más
Inteligencia Artificial: Viaje al centro de la revolución tecnológica
#Webinar | 💻 Inteligencia Artificial: Viaje al centro de la revolución tecnológica.
▪️ Un ace ...
Leer más


El Abrazo La Coral del Río Negro y la Coral Cantar es del Viento
Coral del Río Negro
Dir. Aníbal García
Coral Cantar es del Viento
Dir. Alejandra Fuentes
Leer más
Charla: Pandemia y Género, las desigualdades persistentes
Expone la Dra. Mariana Rulli (CONICET-CIEDIS, UNRN)
El Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y ...
Leer más
Charla: Inteligencia Ilegal. Un abordaje con perspectiva de derechos humanos
#ExtensiónUNRN | Inteligencia ilegal: un abordaje con perspectiva de derechos humanos.
A cargo del Prof. Federico Schmeig ...
Leer más
Introducción a las problemáticas de género y salud
#ExtensiónUNRN | Introducción a las problemáticas de género y salud
◾️ A cargo de Laura ...
Leer más
Panel virtual Archivos en la interdisciplina
#Agenda| Panel virtual "Archivos en la interdisciplina" 💻
📆 Viernes 21 de agosto 18.30 hs
ώ ...
Leer más
Universidades Públicas, contexto actual, acciones y oportunidades
📌Universidades Públicas, contexto actual, acciones y oportunidades. Mañana por el canal de Youtube de Otramente S ...
Leer más
Primer torneo del Club Gaming
El equipo Zorros Andinos, el primero del Club Gaming de la Sede Andina UNRN, participó por primera vez en un torneo inte ...
Leer más


Reflexiones en un minuto - Repensar la Estepa - Paula Núñez
#ReflexionesEn1Minuto | Repensar la Estepa
La Dra. en Filosofía Paula Gabriela Núñez nos invita a repensar ...
Leer más
Fotografía: Narrar con imágenes en tiempos de pandemia
Fotografía: Narrar con imágenes en tiempos de pandemia.
▪️ Charla abierta a la comunidad sobre la nar ...
Leer más
#CicloDeCharlas - Producción de hongos a partir de residuos Frutihortícolas
▪️Se abordarán aspectos relacionados con el cultivo de hongos Pleurotus sobre residuos frutihortícolas para ...
Leer más
La UNRN abre las inscripciones para el ciclo lectivo 2021
El próximo 26 de octubre la Universidad Nacional de Río Negro abre la inscripción a todas las carreras para el cic ...
Leer más


La UNRN participa del International Environmental Documentary Film Festival
Con dos documentales realizados por el CPCA
Los documentales "La rana del Challhuaco" y "La vida y la tierra&quo ...
Leer más
La Visitante: Corto premiado en Festival Internacional
La Visitante fue realizado por graduados, docentes y estudiantes de la UNRN y fue distinguido en el Festival Cutun, Chile.
Un c ...
Leer más
Videoconferencia: La conversación entorno a #MeQuedoEnCasa
#VideoConferencia | "La conversación entorno a #MeQuedoEnCasa"
◾️ 6º entrega del Ciclo de Cha ...
Leer más
Charla abierta: Hablemos de derechos, hablemos de ESI e Infancias Trans.
#CharlaAbierta | Hablemos de derechos, hablemos de ESI e Infancias Trans.
◾️ Un espacio para hablar de Educaci&oacu ...
Leer más
Agroecología para salvar el mundo
La ciencia pide cambios urgentes en la agricultura para rescatar la biodiversidad
Más de 360 científicos de 42 pa& ...
Leer más


La Celedonia Batista, versión de la Coral del Río Negro de la UNRN
"La Celedonia Batista", versión de la Coral del Río Negro de la Universidad Nacional de Río Negro dirigi ...
Leer más
Concurso literario en pandemia
La convocatoria del concurso será desde el 24 de agosto al 24 de octubre de 2020. Los textos se deben cargar online luego de
Leer más
Satélites detectan una reducción de la contaminación atmosférica por la cuarentena
#ExtensiónUNRN | #CharlaVirtual 💻 🛰Satélites detectan una reducción de la contaminación atm ...
Leer más
Enseñanza de la Biología en contexto de Pandemia
#EncuentroVirtual | 💻 Enseñanza de la Biología en contexto de Pandemia 😷
◾️ Se trata ...
Leer más
¿Sabías que la Licenciatura en Agroecología de la UNRN es la única carrera de grado específica sobre agroecología en el país?
#OrgulloUNRN | ¿Sabías que la Licenciatura en Agroecología de la UNRN es la única carrera de grado espec&ia ...
Leer más
'Guerreros del sur', una producción de la REDM, en DeporTV
"Guerreros del Sur”, capítulo que la Red de Medios de la UNRN realizó para RENAU es parte del programa “ ...
Leer más