Universidad Nacional de Rio Negro
I Congreso Nacional del Español Argentino
I Congreso Nacional del Español Argentino
I CONGRESO NACIONAL DEL ESPAÑOL ARGENTINO
SEGUNDA CIRCULAR
EXTENSIÓN DE PLAZOS
Proyecto de Investigación
Observatorio Lingüístico del Español Argentino Actual
Director: Pascual José Masullo
Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina
San Carlos de Bariloche
14 al 16 de noviembre de 2019
Mail de contacto: conespargentino@unrn.edu.ar
Horarios
Jueves 14 de noviembre: 15 a 19
Viernes 15 de noviembre: 9 a 13 y 15 a 20
Sábado 16 de noviembre: 9 a 14
Comisión Organizadora
María Silvia Alasio (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, Viedma)
Miguel B. de Vanssay (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Bariloche)
Cynthia Bietti (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Bariloche)
Vanesa Carrasco (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Bariloche)
Omar Gingins (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Bariloche)
Camila Hernández (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Bariloche)
Agustín Nahuelpan (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Bariloche)
Verónica Smekal (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Bariloche)
Estefanía Valenzuela (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Bariloche)
Comisión Académica
Hilda Albano (Universidad de Buenos Aires / Academia Argentina de Letras)
Leonor Acuña (Universidad de Buenos Aires)
Eduardo Bibiloni (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco)
Isolda Carranza (Universidad Nacional de Córdoba / CONICET)
Guiomar Ciapuscio (Universidad de Buenos Aires / CONICET)
Ángela Di Tullio (Universidad de Buenos Aires)
María Marta García Negroni (Universidad de Buenos Aires / CONICET)
Mabel Giammatteo (Universidad de Buenos Aires)
Laura Kornfeld (Universidad de Buenos Aires / CONICET)
María Mare (Universidad Nacional del Comahue / CONICET)
Pascual José Masullo (Universidad Nacional de Río Negro)
Andrea Menegotto (Universidad Nacional de Mar del Plata / CONICET)
Martín Menéndez (Universidad de Buenos Aires / CONICET)
Ana Pacagnini (Universidad Nacional de Río Negro)
Luis París (Universidad Nacional de Cuyo / CONICET)
Elizabeth Rigatusso (Universidad Nacional del Sur / CONICET)
Sebastián Sayago (Universidad Nacional de la Patagonia / CONICET)
Propósito
Reunir a investigadores y estudiosos del español argentino en cualquiera de sus
niveles, aspectos y dimensiones. Los trabajos podrán formularse en distintos
marcos teóricos y escuelas contemporáneas y podrán ser de corte teórico,
descriptivo, comparado o aplicado.
Se invita a presentar resúmenes (entre 250 y 500 palabras) de trabajos originales
en curso o finalizados sobre las siguientes áreas temáticas:
Fonética y fonología
Sintaxis
Morfología
Léxico
Semántica y pragmática
Interfaces
Fraseología, terminología, lexicografía y bases de datos
Jergas y lunfardo
Sociolingüística y dialectología
El español argentino en situaciones de contacto
Estudios diacrónicos
El español argentino en los medios y en las redes sociales
El español argentino en la escuela
El español argentino como lengua segunda y lengua extranjera
El español argentino en la literatura actual
El español argentino en los discursos sociales y políticos
El español argentino en comparación con otras variedades
Lenguaje inclusivo
Cambio lingüístico e ideología
El lenguaje de los adolescentes y otros cronolectos
Cuestiones normativas y estilísticas
Traducción
Nuevo plazo para la entrega de resúmenes: 16 de septiembre de 2019
Para inscripciones (expositores y asistentes) y para entrega de resúmenes entrar
en https://forms.gle/NDfGNp6AoPQHjxtu9
Se podrá entregar hasta un resumen individual y otro en co-autoría, en cuyo caso
cada autor deberá completar un formulario de inscripción por separado.
Cada expositor dispondrá de 20 minutos (15 minutos para exposición y 5 para
preguntas y debate).
Además de las ponencias aceptadas, se presentarán conferencias y se
organizarán paneles a cargo de destacados lingüistas del país.
Se aceptan propuestas para la presentación de libros de reciente publicación.
Los trabajos se publicarán en actas.
Otorga puntaje a docentes de la provincia de Río Negro.
Aranceles hasta el 30 de septiembre de 2019
Asistentes: $1.600.--
Expositores: $2.000.--
Estudiantes de grado: Exentos
Traslado y alojamiento
Dado que el Congreso coincide con un fin de semana largo (el lunes 18 es
feriado), aconsejamos reservar los pasajes (por vía aérea o terrestre) y el
alojamiento con la mayor antelación posible.
Auspicios
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE RETÓRICA
RedLiPAT Red de Lingüistas de la Patagonia
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
Cátedra Abierta: género, cultura y sociedad
En agosto comienza la cátedra abierta que tendrá como eje el estudio de perspectivas y transformaciones para una comunida ...
Leer más


Primera Semana de Cine Latinoamericano
#AgendaCulturalUNRN | Hasta el 13 de julio se podrá acceder #online a la 📽 Primera Semana de Cine Latinoamericano Ԃ ...
Leer más


Lenguas vivas. Hechos del Mascardi
#AgendaCulturalUNRN | El Museo del Libro y de la Lengua te invita a ver "Lenguas Vivas", un espacio donde podremos descubrir ...
Leer más
La Sede Andina UNRN ingresa al mundo del gaming
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro armó equipos para participar del juego online League of Legends. B ...
Leer más
La UNRN pone en marcha tutorías virtuales
El objetivo es acompañar a estudiantes y docentes de las asignaturas presenciales que en el actual contexto de pandemia se dicta ...
Leer más
Beca para estudiantes de Letras
El proyecto “Diseño de materiales didácticos para Carreras de Letras” abre la convocatoria a tres becas de F ...
Leer más
La UNRN, en el puesto 9 del Ranking Scimago
La UNRN volvió a destacarse como una de las mejores instituciones del sistema universitario argentino en la categoría inv ...
Leer más
Convocatoria: acciones culturales barriales
#Convocatoria | La UNRN invita a todo/as los/as integrantes de la comunidad universitaria (docentes, nodocentes y estudiantes), a prese ...
Leer más
Curso: Movimientos sociales, derechos humanos y disputa por la democracia
Desde las últimas décadas del siglo XX comienzan a aparecer en la escena pública los llamados “nuevos movimi ...
Leer más
#Videoconferencia Coronavirus y Sociedad 📲
#Videoconferencia "Coronavirus y Sociedad" 📲 La actividad es abierta y gratuita.
📆 Viernes 24 de abri ...
Leer más
Se realizó la conferencia virtual 'Turismo y Coronavirus'
Más de 800 personas siguieron en vivo conferencia virtual organizada por la Sede Andina de la UNRN
Se realizó esta ...
Leer más
La UNRN ayuda a estudiantes con dificultades de conectividad
Es para garantizar el acceso a la Educación Virtual
La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) lanzará un ...
Leer más
Programa de asistencia a adultos mayores
Si necesitas o sabes de alguien que necesite asistencia en Bariloche o Bolsón!!!
Comunicate: 294-4418951 ...
Leer más
Curso de coaching en empresas
Últimos días para inscribirse! Aprendé online 💻
Más información en http://bit.ly/coa ...
Leer más
Más de 160 estudiantes de la UNRN renovarán sus becas
Como resultado de la convocatoria 2020 al Programa de Becas de la UNRN, se renovarán para este año un total de 163 becas ...
Leer más
ProgramaUniversidades por la Emergencia del COVID-19 (PUPLEC)
La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) se suma a la convocatoria del programa Universidades por la Emergencia del COVID-19 ...
Leer más
De manera virtual, comienza la Cátedra Abierta de Derechos Humanos
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a cursar la materia "Derechos Humanos", a cargo de los d ...
Leer más


Charla: Economía Argentina y Regional en época de Pandemia
Ciclo de Charlas "Coyuntura y Política". Participan Diputada Nacional Mg. Graciela Landriscini y Mg. Anselmo Torres.
Leer más
La Extensión Universitaria en tiempos de pandemia
#Extensión | 💻¿Te perdiste las Charlas de Extensión? Volvé a verlas desde nuestro canal oficial de ...
Leer más
Concurso de fotografía Imágenes en tiempos de cuarentena📸
#Cultura| 📸 La #UNRN invita a estudiantes, docentes, nodocentes y graduados a participar del #Concurso de fotografía &ld ...
Leer más


Charla UNRN | Nuevos horizontes. Pensar nuevos públicos, salas y plataformas culturales
Durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio surgieron nuevos públicos, salas y plataformas. ¿Llegaron para qu ...
Leer más
Charla virtual: ¿cómo pensar y gestionar politicas culturales en tiempos de aislamiento?
CHARLA VIRTUAL!📱💻
📅Miercoles 27 de mayo.
⏰17hs
Inscribite aquí⤵A ...
Leer más
Ventanas al Mundo
#VentanasAlMundo Hacé un dibujo o una pintura de lo que ves a
través de tu ventana. Puede ser una ventana real o i ...
Leer más
La UNRN dictará un curso sobre movimientos sociales latinoamericanos
Es gratuito y se dictará en modalidad virtual. Se estudiarán los movimientos sociales latinoamericanos, las teoría ...
Leer más
Convocatoria: Universidades por la Emergencia del Covid 19
Es impulsado por los ministerios de Educación y de Salud de la Nación y las Universidades Nacionales.
El rector ...
Leer más
Acceso a internet sin consumo de datos
Personal aseguró el acceso sin consumo de datos a todos los portales universitarios del país
Autoridades del Ente ...
Leer más
Se extiende la inscripción a las Becas Progresar hasta el 17 de abril
La Dirección de Desarrollo Estudiantil de la Universidad Nacional de Río Negro informa que se extiende la inscripci&oacut ...
Leer más
#Videoconferencia 'Turismo en Bariloche y Coronavirus. Propuestas y perspectivas' Abierta y gratuita.
#Videoconferencia "Turismo en Bariloche y Coronavirus. Propuestas y perspectivas" Abierta y gratuita.
#Coronavirus #Y ...
Leer más
Videoconferencia abierta: Turismo y coronavirus. Propuestas y perspectivas
La crisis del coronavirus obliga a repensar la actividad turística en Bariloche y a trabajar en la vuelta a la normalidad. Por e ...
Leer más
Sede Andina: Extienden inscripción a materias online
Se extiende el período de inscripciones a materias online a través del sistema SIU Guaraní.
La Sede Andina ...
Leer más