Universidad Nacional de Rio Negro
I Congreso Nacional del Español Argentino
I Congreso Nacional del Español Argentino
I CONGRESO NACIONAL DEL ESPAÑOL ARGENTINO
SEGUNDA CIRCULAR
EXTENSIÓN DE PLAZOS
Proyecto de Investigación
Observatorio Lingüístico del Español Argentino Actual
Director: Pascual José Masullo
Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina
San Carlos de Bariloche
14 al 16 de noviembre de 2019
Mail de contacto: conespargentino@unrn.edu.ar
Horarios
Jueves 14 de noviembre: 15 a 19
Viernes 15 de noviembre: 9 a 13 y 15 a 20
Sábado 16 de noviembre: 9 a 14
Comisión Organizadora
María Silvia Alasio (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, Viedma)
Miguel B. de Vanssay (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Bariloche)
Cynthia Bietti (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Bariloche)
Vanesa Carrasco (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Bariloche)
Omar Gingins (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Bariloche)
Camila Hernández (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Bariloche)
Agustín Nahuelpan (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Bariloche)
Verónica Smekal (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Bariloche)
Estefanía Valenzuela (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Bariloche)
Comisión Académica
Hilda Albano (Universidad de Buenos Aires / Academia Argentina de Letras)
Leonor Acuña (Universidad de Buenos Aires)
Eduardo Bibiloni (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco)
Isolda Carranza (Universidad Nacional de Córdoba / CONICET)
Guiomar Ciapuscio (Universidad de Buenos Aires / CONICET)
Ángela Di Tullio (Universidad de Buenos Aires)
María Marta García Negroni (Universidad de Buenos Aires / CONICET)
Mabel Giammatteo (Universidad de Buenos Aires)
Laura Kornfeld (Universidad de Buenos Aires / CONICET)
María Mare (Universidad Nacional del Comahue / CONICET)
Pascual José Masullo (Universidad Nacional de Río Negro)
Andrea Menegotto (Universidad Nacional de Mar del Plata / CONICET)
Martín Menéndez (Universidad de Buenos Aires / CONICET)
Ana Pacagnini (Universidad Nacional de Río Negro)
Luis París (Universidad Nacional de Cuyo / CONICET)
Elizabeth Rigatusso (Universidad Nacional del Sur / CONICET)
Sebastián Sayago (Universidad Nacional de la Patagonia / CONICET)
Propósito
Reunir a investigadores y estudiosos del español argentino en cualquiera de sus
niveles, aspectos y dimensiones. Los trabajos podrán formularse en distintos
marcos teóricos y escuelas contemporáneas y podrán ser de corte teórico,
descriptivo, comparado o aplicado.
Se invita a presentar resúmenes (entre 250 y 500 palabras) de trabajos originales
en curso o finalizados sobre las siguientes áreas temáticas:
Fonética y fonología
Sintaxis
Morfología
Léxico
Semántica y pragmática
Interfaces
Fraseología, terminología, lexicografía y bases de datos
Jergas y lunfardo
Sociolingüística y dialectología
El español argentino en situaciones de contacto
Estudios diacrónicos
El español argentino en los medios y en las redes sociales
El español argentino en la escuela
El español argentino como lengua segunda y lengua extranjera
El español argentino en la literatura actual
El español argentino en los discursos sociales y políticos
El español argentino en comparación con otras variedades
Lenguaje inclusivo
Cambio lingüístico e ideología
El lenguaje de los adolescentes y otros cronolectos
Cuestiones normativas y estilísticas
Traducción
Nuevo plazo para la entrega de resúmenes: 16 de septiembre de 2019
Para inscripciones (expositores y asistentes) y para entrega de resúmenes entrar
en https://forms.gle/NDfGNp6AoPQHjxtu9
Se podrá entregar hasta un resumen individual y otro en co-autoría, en cuyo caso
cada autor deberá completar un formulario de inscripción por separado.
Cada expositor dispondrá de 20 minutos (15 minutos para exposición y 5 para
preguntas y debate).
Además de las ponencias aceptadas, se presentarán conferencias y se
organizarán paneles a cargo de destacados lingüistas del país.
Se aceptan propuestas para la presentación de libros de reciente publicación.
Los trabajos se publicarán en actas.
Otorga puntaje a docentes de la provincia de Río Negro.
Aranceles hasta el 30 de septiembre de 2019
Asistentes: $1.600.--
Expositores: $2.000.--
Estudiantes de grado: Exentos
Traslado y alojamiento
Dado que el Congreso coincide con un fin de semana largo (el lunes 18 es
feriado), aconsejamos reservar los pasajes (por vía aérea o terrestre) y el
alojamiento con la mayor antelación posible.
Auspicios
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE RETÓRICA
RedLiPAT Red de Lingüistas de la Patagonia
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
La UNRN participó del Congreso Argentino de Agroecología
La directora de la Licenciatura en Agroecología Christine Danklmaier y el director de la Tecnicatura en Producción Vegeta ...
Leer más
Curso: Fotografía de Naturaleza
A cargo de los docentes Facundo Vital y Silvana Alzogaray.
La Subsecretaría de Extensión de la Sede Andina de la U ...
Leer más
Charla 'Los músicos durante la guerra de Malvinas: cultura, patriotismo y dictadura'
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) invita a la charla Los músicos durante la guerra de Malvina ...
Leer más
Jornadas de Investigación de Estudiantes
Se realizarán del 28 al 30 de noviembre en Bariloche.
El 28 al 30 de noviembre tendrán lugar las Jornadas de Inve ...
Leer más
Curso: Conciencia corporal
La actividad es abierta a la comunidad, con cupos limitados.
La Subsecretaría de Extensión de la Sede Andina de la ...
Leer más
Taller de Análisis de las prácticas docentes
En el marco de la Especialización en Docencia Universitaria ofrecida por la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río ...
Leer más
Cátedra abierta sobre prácticas e intervenciones desde la literatura infantil y juvenil
Se trata de una propuesta interinstitucional entre la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y los Instituto ...
Leer más
IX Jornadas de Economía Ecológica en Bariloche
Se realizará del 27 al 29 de noviembre en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro.
La novena edici& ...
Leer más
Taller de creación en danza y teatro
Bariloche, 23 de agosto de 2019.- Se dictará, en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), la segund ...
Leer más
Encuentro: Luz verde para la región sur
No te pierdas este jueves 22 la reunión de #Extensión, para conocer más sobre el proyecto "Luz verde para la ...
Leer más
Contaminación de suelos y aguas
La UNRN Sede Andina ofrece este curso de posgrado con interés para asesores, técnicos, consultores, investigadores y doce ...
Leer más
El concurso de fotografía ya tiene sus ganadores
Bajo la consigna “Universidad pública de todas y todos, hacia el 70 aniversario de la gratuidad universitaria” parti ...
Leer más
Colecta solidaria para el Día del Niño
Se acerca el Día del Niño y la Niña, y todos/as podemos colaborar para multiplicar sonrisas. 😃 ¡Suma ...
Leer más
Cátedra abierta Derechos Humanos
A cargo de los docentes Martín Lozada y Daniel Natapof, se ofrece de forma libre y abierta a toda la comunidad. Además, e ...
Leer más
IX Congreso Argentino e Internacional de Teatro Comparado
IX Congreso de la Asociación Argentina
de Teatro Comparado ATEACOMP
Cruces culturales y convergencias teatrales en ...
Leer más
La UNRN ganadora de premios en el FAB 2019
Estudiantes, docentes y nodocentes de la Universidad Nacional de Río Negro participaron en diferentes categorías en la co ...
Leer más
Extension: Diseño de exposiciones y museos
Proyecto de la UNRN participa en una capacitación en museos con especialistas de la Smithsonian Institution.
Las docentes ...
Leer más
Inscripciones UNRN 2020
a Universidad Nacional de Río Negro informa quese encuentra abierta la inscripción para ingresar a la UNRN en el ciclo le ...
Leer más
Charlas de carreras UNRN 2020 Sede Bolsón
Desde el jueves 26 de septiembre la Universidad Nacional de Río Negro - Sede Andina presenta su oferta académica en El Bolsón.
Mirá tod ...
Leer más
El deporte nos une: VIII Juegos Deportivos de las UNRN
VIII Edición de los Juegos Deportivos de la Universidad Nacional de Río Negro
Desde el 20 al 22 de septiembre se d ...
Leer más
Estudiar Economía en Bariloche
El martes 3 de septiembre a las 18.30 se realizará la charla informativa sobre la Licenciatura en Economía de la Sede And ...
Leer más
Charla abierta: Los discursos sobre los pueblos indígenas
🔜 #Charla abierta y gratuita en #Bariloche
Más info en http://bit.ly/CharlaDiscursosIndígenasMuseos ...
Leer más
Taller sobre usos y cuidados de equipamiento audiovisual
Se realizó el segundo taller de usos y cuidados de equipamiento al cual asistieron el total de estudiantes de la carrera.
...
Leer más
La UNRN participó en el IV encuentro de la Red Nacional de Viveros de Plantas Nativas
Se presentaron datos estadísticos vinculados a la inserción laboral de los/as graduados/as de la tecnicatura en viveros
Leer más
Curso: Filosofía, experiencia y vida
CUÁNDO
21 de Aug al 27 de Nov
18.00
DÓNDE
Escuela 187
Tacuarí 76, Bariloche ...
Leer más
Concierto 2019 - Sinfónica Patagonia
🎼 Llega la Sinfónica Patagonia de la Universidad Nacional de Río Negro a Dina Huapi y Bariloche Argentina.
...
Leer más
Muestra fotográfica sobre el caso Lucas Muñoz
La muestra podrá visitarse en la biblioteca de la Sede Andina (Villegas 147) hasta el 15 de agosto.
A tres años de ...
Leer más
La Sinfónica se transformó en un laboratorio único en el país
Este viernes y sábado se presenta en Dina Huapi y Bariloche, respectivamente, la Sinfónica Patagonia de la Universidad Na ...
Leer más