Universidad Nacional de Rio Negro
I Congreso Nacional del Español Argentino
I Congreso Nacional del Español Argentino
I CONGRESO NACIONAL DEL ESPAÑOL ARGENTINO
SEGUNDA CIRCULAR
EXTENSIÓN DE PLAZOS
Proyecto de Investigación
Observatorio Lingüístico del Español Argentino Actual
Director: Pascual José Masullo
Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina
San Carlos de Bariloche
14 al 16 de noviembre de 2019
Mail de contacto: conespargentino@unrn.edu.ar
Horarios
Jueves 14 de noviembre: 15 a 19
Viernes 15 de noviembre: 9 a 13 y 15 a 20
Sábado 16 de noviembre: 9 a 14
Comisión Organizadora
María Silvia Alasio (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, Viedma)
Miguel B. de Vanssay (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Bariloche)
Cynthia Bietti (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Bariloche)
Vanesa Carrasco (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Bariloche)
Omar Gingins (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Bariloche)
Camila Hernández (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Bariloche)
Agustín Nahuelpan (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Bariloche)
Verónica Smekal (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Bariloche)
Estefanía Valenzuela (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Bariloche)
Comisión Académica
Hilda Albano (Universidad de Buenos Aires / Academia Argentina de Letras)
Leonor Acuña (Universidad de Buenos Aires)
Eduardo Bibiloni (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco)
Isolda Carranza (Universidad Nacional de Córdoba / CONICET)
Guiomar Ciapuscio (Universidad de Buenos Aires / CONICET)
Ángela Di Tullio (Universidad de Buenos Aires)
María Marta García Negroni (Universidad de Buenos Aires / CONICET)
Mabel Giammatteo (Universidad de Buenos Aires)
Laura Kornfeld (Universidad de Buenos Aires / CONICET)
María Mare (Universidad Nacional del Comahue / CONICET)
Pascual José Masullo (Universidad Nacional de Río Negro)
Andrea Menegotto (Universidad Nacional de Mar del Plata / CONICET)
Martín Menéndez (Universidad de Buenos Aires / CONICET)
Ana Pacagnini (Universidad Nacional de Río Negro)
Luis París (Universidad Nacional de Cuyo / CONICET)
Elizabeth Rigatusso (Universidad Nacional del Sur / CONICET)
Sebastián Sayago (Universidad Nacional de la Patagonia / CONICET)
Propósito
Reunir a investigadores y estudiosos del español argentino en cualquiera de sus
niveles, aspectos y dimensiones. Los trabajos podrán formularse en distintos
marcos teóricos y escuelas contemporáneas y podrán ser de corte teórico,
descriptivo, comparado o aplicado.
Se invita a presentar resúmenes (entre 250 y 500 palabras) de trabajos originales
en curso o finalizados sobre las siguientes áreas temáticas:
Fonética y fonología
Sintaxis
Morfología
Léxico
Semántica y pragmática
Interfaces
Fraseología, terminología, lexicografía y bases de datos
Jergas y lunfardo
Sociolingüística y dialectología
El español argentino en situaciones de contacto
Estudios diacrónicos
El español argentino en los medios y en las redes sociales
El español argentino en la escuela
El español argentino como lengua segunda y lengua extranjera
El español argentino en la literatura actual
El español argentino en los discursos sociales y políticos
El español argentino en comparación con otras variedades
Lenguaje inclusivo
Cambio lingüístico e ideología
El lenguaje de los adolescentes y otros cronolectos
Cuestiones normativas y estilísticas
Traducción
Nuevo plazo para la entrega de resúmenes: 16 de septiembre de 2019
Para inscripciones (expositores y asistentes) y para entrega de resúmenes entrar
en https://forms.gle/NDfGNp6AoPQHjxtu9
Se podrá entregar hasta un resumen individual y otro en co-autoría, en cuyo caso
cada autor deberá completar un formulario de inscripción por separado.
Cada expositor dispondrá de 20 minutos (15 minutos para exposición y 5 para
preguntas y debate).
Además de las ponencias aceptadas, se presentarán conferencias y se
organizarán paneles a cargo de destacados lingüistas del país.
Se aceptan propuestas para la presentación de libros de reciente publicación.
Los trabajos se publicarán en actas.
Otorga puntaje a docentes de la provincia de Río Negro.
Aranceles hasta el 30 de septiembre de 2019
Asistentes: $1.600.--
Expositores: $2.000.--
Estudiantes de grado: Exentos
Traslado y alojamiento
Dado que el Congreso coincide con un fin de semana largo (el lunes 18 es
feriado), aconsejamos reservar los pasajes (por vía aérea o terrestre) y el
alojamiento con la mayor antelación posible.
Auspicios
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE RETÓRICA
RedLiPAT Red de Lingüistas de la Patagonia
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
Curso: Filosofía, experiencia y vida
El curso no requiere de conocimientos previos en la disciplina y es coordinado por el docente investigador, Andrés Vaccari.
Leer más
17ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria (JBDU 2019)
CUÁNDO
07 de Nov al 11 de Nov
Bajo el lema "Diversidad en los servicios, servicios para la diversid ...
Leer más
Ciclo de conciertos de músicos independientes
Continúa en el Campus de la Sede Atlántica el ciclo de conciertos gratuitos del Circuito Universitario de Música I ...
Leer más
Primer Congreso Nacional del Español Argentino en Bariloche
Hay tiempo para inscribirse y presentar resúmenes hasta el 15 de agosto.
La Sede Andina de la Universidad Nacional de R& ...
Leer más
Proyecto Miradas al Cielo: cómo observar el próximo eclipse de Sol
El proyecto de transferencia “Miradas al cielo” de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) - Sede Andina invita ...
Leer más
Masterclass en Dirección Orquestal, en agosto
Será dictada por el Maestro Facundo Agudín, Premio Konex como mejor Director de Orquesta.
La Sinfó ...
Leer más
Una serie producida por la UNRN fue preseleccionada para importante premio nacional
La serie Historia del sistema universitario argentino –realizada por el Centro de Producción d ...
Leer más
Curso de formación en Moodle
El miércoles 26 de junio comienza el curso de formación en #Moodle en #Bariloche
Más info en: http://bit.l ...
Leer más
Muestra fotográfica: 'Mudanzas existenciales'
Hasta el 2 de julio se podrá visitar la muestra fotográfica Mudanzas Existenciales, de Fed ...
Leer más
Un registro femenino en tierra de hombres
El CONICET publicó hoy una nota sobre la investigación de María Andrea Nicoletti y ...
Leer más
Taller de danza y teatro: Las formas dinámicas de la vitalidad en la creación en danza y teatro
Durante los días sábado 15 y domingo 16 de junio se dictará en la Sede Andina de la ...
Leer más
Einstein y la teoría de la relatividad: 100 años de fama
Conferencia en Bariloche sobre los 100 años de la verificación observacional de la teor&ia ...
Leer más
Universidad de Río Negro abrió la inscripción 2019 para talleres artísticos y culturales
A partir del próximo 3 de junio, el Departamento de Arte y Cultura de la Universidad Nacional de Río Negro abre la inscri ...
Leer más
Presentarán libro sobre políticas de Ciencia y Tecnología en Argentina
Se trata de una compilación de trabajos de docentes investigadores de la UNRN.
La publicación "Polític ...
Leer más
UNRN, puesto 10 en investigación a nivel nacional
La UNRN, en el puesto 10 del ranking de investigación universitaria de Argentina. Se evaluaron 6.459 instituciones de Educac ...
Leer más
Cátedra abierta: Género, cultura y sociedad 'Perspectivas y transformaciones para una comunidad de iguales'
🔜 La cátedra abierta de género, cultura y sociedad inicia el jueves 8 de agosto.
Inscripciones: Departame ...
Leer más
La UNRN organizó las Olimpíadas de Ciencias Junior
Organizada por el profesorado en Física de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Rí ...
Leer más
Más de 10 mil personas observaron el eclipse
Estudiantes y docentes de la UNRN estuvieron presentes en el evento.
El 30 de junio y 1 de j ...
Leer más
Seminario sobre contrastes climáticos en la Cordillera de los Andes
A cargo del especialista en meteorología de montaña Maximiliano Viale.
El Instituto de ...
Leer más
Muestra fotográfica: Argentina y la teoría de la relatividad
Hasta el 15 de julio hay tiempo para visitar la muestra fotográfica Argentina y la verificación de la teoría de la ...
Leer más
Segunda Muestra de Carreras en Bariloche
La UNRN participó del evento organizado por docentes, estudiantes y no-docentes que trabajaron conjun ...
Leer más
Trayectorias educativas en jóvenes en situación de discapacidad
A cargo de la docente Mónica Delgado. Modalidad virtual, con una duración total de 32 horas.
La Universidad Nacion ...
Leer más
Cierre del Ciclo de conciertos de músicos independientes
Continúa en el Campus de la Sede Atlántica el ciclo de conciertos gratuitos del Circuito Universitario de Música I ...
Leer más
Presentació del libro de Esperanza Casullo: '¿Por qué funciona el Populismo?'
El Sindicato Docente de la UNRN los invita a la presentación del libro de Esperanza Casullo: ¿Por qué funciona el ...
Leer más
Muestra de carreras Bariloche 2019 - 25 y 26 de junio
Se viene la Muestra de Carreras 2019 en UNCo - Bariloche y estaremos participando con nuestra oferta académica.
👉 ...
Leer más
Muestra de obras de Agustín Pecchia
La muestra en homenaje a Agustín Pecchia estará exhibida hasta el 12 de junio.
Agustín fue docente de la Un ...
Leer más
Presentan en Bariloche una guía de aves de la zona andina
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) invita este viernes 7 de junio a la ...
Leer más
Cuarto concurso de Fotografía de la Sede Andina
Hay tiempo para presentarse hasta el 23 de junio.
La Sed ...
Leer más
Se realizará un panel con los precandidatos a Intendente de Bariloche
El programa Formarnos de la Dirección de Extensión de la Universidad Nacional de Río Negro – Sede Andina inv ...
Leer más
Aumentó el número de estudiantes universitarios en Bariloche
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro casi duplicó la cantidad de estudia ...
Leer más