Universidad Nacional de Rio Negro
I Congreso Nacional del Español Argentino
I Congreso Nacional del Español Argentino
I CONGRESO NACIONAL DEL ESPAÑOL ARGENTINO
SEGUNDA CIRCULAR
EXTENSIÓN DE PLAZOS
Proyecto de Investigación
Observatorio Lingüístico del Español Argentino Actual
Director: Pascual José Masullo
Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina
San Carlos de Bariloche
14 al 16 de noviembre de 2019
Mail de contacto: conespargentino@unrn.edu.ar
Horarios
Jueves 14 de noviembre: 15 a 19
Viernes 15 de noviembre: 9 a 13 y 15 a 20
Sábado 16 de noviembre: 9 a 14
Comisión Organizadora
María Silvia Alasio (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, Viedma)
Miguel B. de Vanssay (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Bariloche)
Cynthia Bietti (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Bariloche)
Vanesa Carrasco (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Bariloche)
Omar Gingins (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Bariloche)
Camila Hernández (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Bariloche)
Agustín Nahuelpan (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Bariloche)
Verónica Smekal (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Bariloche)
Estefanía Valenzuela (Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Bariloche)
Comisión Académica
Hilda Albano (Universidad de Buenos Aires / Academia Argentina de Letras)
Leonor Acuña (Universidad de Buenos Aires)
Eduardo Bibiloni (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco)
Isolda Carranza (Universidad Nacional de Córdoba / CONICET)
Guiomar Ciapuscio (Universidad de Buenos Aires / CONICET)
Ángela Di Tullio (Universidad de Buenos Aires)
María Marta García Negroni (Universidad de Buenos Aires / CONICET)
Mabel Giammatteo (Universidad de Buenos Aires)
Laura Kornfeld (Universidad de Buenos Aires / CONICET)
María Mare (Universidad Nacional del Comahue / CONICET)
Pascual José Masullo (Universidad Nacional de Río Negro)
Andrea Menegotto (Universidad Nacional de Mar del Plata / CONICET)
Martín Menéndez (Universidad de Buenos Aires / CONICET)
Ana Pacagnini (Universidad Nacional de Río Negro)
Luis París (Universidad Nacional de Cuyo / CONICET)
Elizabeth Rigatusso (Universidad Nacional del Sur / CONICET)
Sebastián Sayago (Universidad Nacional de la Patagonia / CONICET)
Propósito
Reunir a investigadores y estudiosos del español argentino en cualquiera de sus
niveles, aspectos y dimensiones. Los trabajos podrán formularse en distintos
marcos teóricos y escuelas contemporáneas y podrán ser de corte teórico,
descriptivo, comparado o aplicado.
Se invita a presentar resúmenes (entre 250 y 500 palabras) de trabajos originales
en curso o finalizados sobre las siguientes áreas temáticas:
Fonética y fonología
Sintaxis
Morfología
Léxico
Semántica y pragmática
Interfaces
Fraseología, terminología, lexicografía y bases de datos
Jergas y lunfardo
Sociolingüística y dialectología
El español argentino en situaciones de contacto
Estudios diacrónicos
El español argentino en los medios y en las redes sociales
El español argentino en la escuela
El español argentino como lengua segunda y lengua extranjera
El español argentino en la literatura actual
El español argentino en los discursos sociales y políticos
El español argentino en comparación con otras variedades
Lenguaje inclusivo
Cambio lingüístico e ideología
El lenguaje de los adolescentes y otros cronolectos
Cuestiones normativas y estilísticas
Traducción
Nuevo plazo para la entrega de resúmenes: 16 de septiembre de 2019
Para inscripciones (expositores y asistentes) y para entrega de resúmenes entrar
en https://forms.gle/NDfGNp6AoPQHjxtu9
Se podrá entregar hasta un resumen individual y otro en co-autoría, en cuyo caso
cada autor deberá completar un formulario de inscripción por separado.
Cada expositor dispondrá de 20 minutos (15 minutos para exposición y 5 para
preguntas y debate).
Además de las ponencias aceptadas, se presentarán conferencias y se
organizarán paneles a cargo de destacados lingüistas del país.
Se aceptan propuestas para la presentación de libros de reciente publicación.
Los trabajos se publicarán en actas.
Otorga puntaje a docentes de la provincia de Río Negro.
Aranceles hasta el 30 de septiembre de 2019
Asistentes: $1.600.--
Expositores: $2.000.--
Estudiantes de grado: Exentos
Traslado y alojamiento
Dado que el Congreso coincide con un fin de semana largo (el lunes 18 es
feriado), aconsejamos reservar los pasajes (por vía aérea o terrestre) y el
alojamiento con la mayor antelación posible.
Auspicios
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE RETÓRICA
RedLiPAT Red de Lingüistas de la Patagonia
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988


Madres de Plaza de Mayo - Historias de la Ronda
#NuncaMás La primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo inició el 30 de abril de 1977 frente a la Casa de Gobierno, cua ...
Leer más
Clase abierta - La escuela y sus mundos posibles: miradas y saberes situacionales de la enseñanza
#AgendaUNRN Una conversación abierta entre las y los autores que se leen en las asignaturas de las Licenciaturas en Educaci&oacu ...
Leer más
La UNRN presenta libro sobre cannabis y el discurso jurídico
El próximo jueves 29, desde las 18, se llevará a cabo desde la Sede Atlántica de la Universidad Nacional de R&iacu ...
Leer más
Primeros resultados de las Becas Progresar 2021
La UNRN a través de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, informa que se encuentran disponibles los primeros resultados ...
Leer más
La UNRN lanza el curso Géneros, arte y territorio
La investigadora y curadora feminista, Kekena Corvalán, dictará “Géneros, arte y territorio”, con una ...
Leer más


Naturaleza y productividad agrícola. ¿Son compatibles?
Dr. Lucas Garibaldi.
ODS2: Hambre Cero y ODS 15: Vida y Ecosistemas Terrestres.
Se abordarán los avances cient&iac ...
Leer más
Webinar | El trabajo interdisciplinario de la antropología forense en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas
#AgendaUNRN Webinar | El trabajo interdisciplinario de la antropología forense en la búsqueda e identificación de ...
Leer más
Webinar Un Diálogo Global
#AgendaUNRN ¿Sabías que en estos días se están realizando a nivel global más de cien conversatorios ...
Leer más


Memorial del Viento
#MemorialDelViento #DíaDelVeterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Jorge Torres, veterano de la guerra de # ...
Leer más
Nuevo programa de Becas YPF
#Convocatoria Recordamos el nuevo Programa de Becas de la Fundación YPF
🔻Si tenés hasta 20 años y c ...
Leer más
Becas de Formación Práctica Sede Andina 2021
La Sede Andina abre la convocatoria a cuatro becas para estudiantes de Administración, Economía y Tecnicatura en Viveros< ...
Leer más
Se abren las inscripciones a las Becas PROGRESAR 2021
Hay tiempo de postularse hasta el 30 de abril.
La Dirección de Desarrollo Estudiantil de la Universidad Nacional de R&ia ...
Leer más
Convocatoria: ¿Te gustaría brindar una actividad en el marco de la UNRN?
#Convocatoria ¿Te gustaría brindar una actividad en el marco de la Universidad Nacional de Río Negro?
...
Leer más
Charla: Las economías regionales y una estructura productiva diferente
Charla abierta y gratuita a cargo de Ernesto Mattos.
Mirá la info completa y la forma de inscripción en http://bi ...
Leer más
Día Internacional de la Mujer en la UNRN
Con diversas actividades, la comunidad universitaria celebrará el Día Internacional de la Mujer durante todo marzo.
...
Leer más
Nuevo curso online de Producción Musical
Herramientas para grabar, producir y mezclar música en un estudio doméstico.
El próximo 11 de mayo comienza ...
Leer más
VIdeoconferencia: Aseguramiento de la Calidad e Internacionalización de la Educación Superior
#AgendaUNRN Junto a la Universitat Politècnica de Catalunya - UPC 🇪🇸 te invitamos a conocer la experiencia europ ...
Leer más
La UNRN forma parte de la Mesa Hidrógeno Verde de Río Negro
Río Negro comenzó a desarrollar estudios para conocer su potencial en materia de generación de Hidrógeno Ve ...
Leer más
La donación solidaria permitió la continuidad de 256 estudiantes de la UNRN
Gracias al aporte solidario de la sociedad rionegrina, la campaña "Tu donación nos conecta" recaudó $716 ...
Leer más
El temblor que antecede a la furia: registros sísmicos ayudarían a anticipar erupciones del volcán más activo de Argentina
Científicos de la Universidad Nacional de Río Negro identificaron “aumentos de energía del ruido sísm ...
Leer más
Documental de la UNRN, seleccionado en el Festival Internacional de Nuevas Narrativas de No Ficción
El FINNOF es el primer Festival Internacional que premia proyectos narrativos innovadores en el campo de la no ficción, comprend ...
Leer más
Clases virtuales de tango 💃
Clases virtuales de tango 💃
📅 Jueves de 10.30 a 12hs
☑ Inscripciones: educacioncontinua.andina@unrn ...
Leer más


¿Cuáles son los desafíos para la recuperación y la conservación de la #memoria en la actualidad?
#24M | ¿Cuáles son los desafíos para la recuperación y la conservación de la #memoria en la actualid ...
Leer más
Seminario sobre sustentabilidad en agroecosistemas
En el seminario se mostrará que para llevar a cabo la evaluación de la sustentabilidad es preciso la construcción, ...
Leer más
Seminario sobre ciencia, técnica y arte desde la teoría crítica
La exposición buscará clarificar algunas de las perspectivas metodológicas fundamentales de la teoría cr&ia ...
Leer más
Serie de conferencias sobre Políticas en ciencia, tecnología e innovación en Argentina
Seminarios extraordinarios del CITECDE
En el marco del curso de posgrado Políticas en ciencia, tecnología e innova ...
Leer más


La rana del Challhuaco con proyección internacional
Una producción del Centro de Producción de Contenidos Audiovisuales de la UNRN, en la XXX Bienal Internacional de Cine Ci ...
Leer más
Educación universitaria y pueblos originarios
Se trabaja sobre un proyecto de modificación de la Ley de Educación Superior.
Por Juan Carlos Del Bello, ...
Leer más
Muestra fotográfica: 'Inmigradas'
Muestra fotográfica abierta y gratuita en El Bolsón
La muestra "Inmigradas" de Esteban Widnicky, A&iacut ...
Leer más
Se extiende el plazo para la inscripción al Programa de Becas UNRN 2021
Las y los estudiantes avanzados/as que soliciten por primera vez una beca tendrán tiempo para inscribirse hasta el 12 de marzo y ...
Leer más