identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 26, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
http://www.unrn.edu.ar



Universidad Nacional de Rio Negro

Inauguración del III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas - ELIA 2013

Inauguración del III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas - ELIA 2013






Del 15 al 17 de mayo próximo se realizará en San Carlos de Bariloche el III Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas (ELIA), un evento donde interactúan investigadores en lingüística antropológica, descriptiva, tipológica y aplicada, y que busca fortalecer el diálogo con integrantes de los pueblos originarios, educadores interculturales y otros agentes que, desde el estado o las organizaciones no gubernamentales, intervienen en políticas públicas e implementación de programas específicos en relación al mantenimiento de las lenguas indígenas de nuestro continente.
El Encuentro está organizado por la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, la Universidad Nacional de La Pampa y el Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI)-CONICET de la Universidad Nacional del Nordeste. Es la tercera sesión de un evento que, con el mismo nombre, se realizó en Santa Rosa (La Pampa) en 2006 y Resistencia (Chaco) en 2009.
La Dra. Marisa Malvestitti, docente de la Sede Andina de la UNRN, una de las coordinadoras del evento, expresó que “el encuentro se plantea hacer visible la diversidad lingüística de nuestros países, y aportar al reconocimiento de los derechos lingüísticos de los pueblos originarios. Las lenguas codifican miradas distintas sobre el mundo, y las amerindias en particular plantean desafíos a los investigadores, en el plano descriptivo, por sus características tipológicas diferentes de las lenguas europeas, y en el plano social, en relación a cómo acompañar los procesos de mantenimiento de las mismas en contextos muchas veces adversos”. En el mismo sentido, la Dra. Patricia Dreidemie, integrante por la UNRN del equipo convocante y también coordinadora del evento señaló, “en nuestra provincia, en nuestro país y en Latinoamérica se hablan hoy en día numerosas lenguas indígenas que, como sucede con diversos recursos culturales de pueblos históricamente subordinados, se encuentran en diferentes procesos de transformación, retracción, o lucha por su mantenimiento o revitalización. En este sentido, el evento, además de un interés científico, posee un claro valor sociopolítico ya que expone la situación de las lenguas y literaturas indígenas americanas, el silenciamiento perdurable de sus hablantes, al tiempo que pone en evidencia las dinámicas de continuidad, resistencia, contacto y cambio lingüístico-cultural que manifiestan actualmente”.
Dentro de las actividades previstas se encuentran las Conferencias Plenarias a cargo de los especialistas invitados: Dr. Willem Adelaar (Universidad de Leiden, Holanda); Dr. Rodolfo Cerrón-Palomino (Pontificia Universidad Católica de Perú); Mag. Elisa Loncon (Universidad de Chile); Dra. Inge Sichra (FUNPROEIB Andes y Universidad Mayor de San Simón, Bolivia); Dra. Valentina Vapnarsky (CNRS, Francia); Dr. Fernando Zúñiga (Universidad de Berna, Suiza).
También tendrán lugar los simposios sobre “Contacto lingüístico” y “Lenguas indígenas y educación”, y el panel temático “Configuraciones sociolingüísticas de las lenguas indígenas de México”, a cargo de destacados especialistas de ese país.
La participación está abierta en condición de asistente y la inscripción se puede realizar en la página de la UNRN www.unrn.edu.ar
El evento comenzará el miércoles 15 de mayo a las 8.30 horas con las acreditaciones de los participantes en el Salón del Hotel Nevada (Rolando 250), en tanto que a las 10.30 está previsto el acto inaugural. Las actividades estarán distribuidas en el mencionado hotel y en las aulas de la UNRN ubicadas en Mitre 630. Para acceder directamente al programa, se puede ingresar a http://iidypca.homestead.com/Programa_ELIA.pdf
El III ELIA fue declarado de interés educativo, cultural y social por la Legislatura de la provincia de Río Negro, (Declaración Nº 147/13), por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos (Res. Nº 1196), y de interés turístico y cultural por el Ministerio de Turismo y Deportes y el Concejo Deliberante de San Carlos de Bariloche.
San Carlos de Bariloche, domingo 12 de mayo de 2013
 

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
Abierta la inscripción al curso sobre Problemas de Arte y Género. Políticas del deseo en territorio

Abierta la inscripción al curso sobre Problemas de Arte y Género. Políticas del deseo en territorio

#AgendaUNRN Abierta la inscripción al curso sobre "Problemas de Arte y Género. Políticas del deseo en territo ...

Leer más

Empezó la #ExpoCarrerasUNRN2022

Empezó la #ExpoCarrerasUNRN2022

🥳 Llegó el día. Empezó la #ExpoCarrerasUNRN2022 🥳 Más que una carrera 👉Elegí ...

Leer más

Charla sobre Desarrollo de aplicaciones en la #Blockchain

Charla sobre Desarrollo de aplicaciones en la #Blockchain

#AgendaUNRN | Charla sobre Desarrollo de aplicaciones en la #Blockchain 📆 Viernes 3 de septiembre a las 19.00 &# ...

Leer más

Comienza la segunda edición de la ExpoCarreras UNRN

Comienza la segunda edición de la ExpoCarreras UNRN

Los directores de las carreras de la UNRN cuentan en primera persona y en 15 minutos de qué se trata cada oferta académic ...

Leer más

Curso: Niñez, género y derechos humanos

Curso: Niñez, género y derechos humanos

Un curso de la UNRN genera un espacio de encuentro para abordar nociones y problemáticas actuales de la #niñez desde un e ...

Leer más

Llega la #ExpoCarrerasUNRN 2022

Llega la #ExpoCarrerasUNRN 2022

Llega la #ExpoCarrerasUNRN 2022 🥳 Más que una carrera. Elegí qué estudiar y viví la #ExperienciaUNR ...

Leer más

Curso: Introducción a las problemáticas ambientales

Curso: Introducción a las problemáticas ambientales

🌍🧐Un curso de la UNRN busca, en 8 clases, introducir a sus participantes a los problemas ambientales más relevan ...

Leer más

1º Concurso Literario de la UNRN Nuestro territorio, nuestros saberes

1º Concurso Literario de la UNRN Nuestro territorio, nuestros saberes

Abierto a estudiantes regulares de carreras de grado de ciclo corto y largo de la UNRN. Los relatos deberán estar vincul ...

Leer más

VII Simposio de Literatura Infantil y Juvenil en el Mercosur

VII Simposio de Literatura Infantil y Juvenil en el Mercosur

#Agenda | VII Simposio de Literatura Infantil y Juvenil en el Mercosur, organizado por la Universidad Nacional de Río Negro - Se ...

Leer más

La Universidad de Río Negro convoca a dos cátedras abiertas, libres y gratuitas

La Universidad de Río Negro convoca a dos cátedras abiertas, libres y gratuitas

La sede andina de la Universidad Nacional de Río Negro abrió la inscripción para cursar las materias “Derech ...

Leer más

Profundo pesar por el fallecimiento del rector Juan Carlos Del Bello

Profundo pesar por el fallecimiento del rector Juan Carlos Del Bello

Desde la Universidad Nacional de Río Negro comunicamos con profundo dolor que en el día de la fecha, en la ciudad de Vied ...

Leer más

Reviví el Eclipse 2020

Reviví el Eclipse 2020

El 14 de diciembre de 2020 un eclipse total solar 🌚 🌞atravesó la provincia de Río Negro #Argentina oscur ...

Leer más

La UNRN inició el proceso de formación docente para la enseñanza de medicina

La UNRN inició el proceso de formación docente para la enseñanza de medicina

En la tarde de hoy la Universidad Nacional de Río Negro presentó en una videoconferencia el curso “Modelos pedag&oa ...

Leer más

Editar en pandemia, conversatorio con editores audiovisuales multipantallas

Editar en pandemia, conversatorio con editores audiovisuales multipantallas

#AgendaUNRN | ¡“Editar en pandemia, conversatorio con editores audiovisuales multipantallas” 📆 Mi&eacu ...

Leer más

 Curso Contando y cantando historias de Brasil en portugués

Curso Contando y cantando historias de Brasil en portugués

El curso propone un primer acercamiento al idioma a través de la música popular, con énfasis en los sonidos, el vo ...

Leer más

4° Encuentro Red Regional de Educación Superior, Discapacidad y Derechos Humanos

4° Encuentro Red Regional de Educación Superior, Discapacidad y Derechos Humanos

#AgendaUNRN | 4° Encuentro Red Regional de Educación Superior, Discapacidad y Derechos Humanos 📌Si sos estudi ...

Leer más

El Camino de Santiago: de Bariloche a la Luna

El Camino de Santiago: de Bariloche a la Luna

Un egresado de Ingeniería Electrónica de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) forma parte ...

Leer más

Curso de Inglés Académico Básico

Curso de Inglés Académico Básico

#AgendaUNRN | Curso de Inglés Académico Básico 📌 Inscripciones abiertas Más info &# ...

Leer más

Se larga la segunda edición de la ExpoCarreras UNRN

Se larga la segunda edición de la ExpoCarreras UNRN

Los directores de las carreras de la UNRN cuentan en primera persona y en 15 minutos de qué se trata cada oferta académic ...

Leer más

Capacitación: Manejo de viñedos en Patagonia

Capacitación: Manejo de viñedos en Patagonia

#AgendaUNRN 🍇 🌿 El ingeniero Agrónomo Juan Alejandro Gresia, director de la Tecnicatura Universitaria en #Enolog ...

Leer más

Introducción a las problemáticas ambientales

Introducción a las problemáticas ambientales

🌍🧐Un curso de la UNRN busca, en 8 clases, introducir a sus participantes a los problemas ambientales más relevan ...

Leer más

Curso: fotografía de espectáculos y edición en lightroom

Curso: fotografía de espectáculos y edición en lightroom

Últimos días de inscripción | Curso de la mano de la fotógrafa profesional María Cristina Pereyra

Leer más

Está abierta la inscripción a la Diplomatura En Debate

Está abierta la inscripción a la Diplomatura En Debate

#ActualidadUNRN Está abierta la inscripción a la Diplomatura En Debate, una actividad busca profundizar el conocim ...

Leer más

Conversatorio virtual Las comunicaciones, las ciencias y las políticas, ¿pueden andar juntas a la par?

Conversatorio virtual Las comunicaciones, las ciencias y las políticas, ¿pueden andar juntas a la par?

#Agenda | Conversatorio virtual “Las comunicaciones, las ciencias y las políticas, ¿pueden andar juntas a la par?&r ...

Leer más

El Mg. Anselmo Torres asume como rector de la Universidad Nacional de Río Negro

El Mg. Anselmo Torres asume como rector de la Universidad Nacional de Río Negro

La resolución, firmada por el Lic. Juan Carlos Del Bello en 20 de junio de 2020, se sustenta en lo normado en el artículo ...

Leer más

En la Patagonia, la UNRN asiste a MiPyMEs de toda la provincia

En la Patagonia, la UNRN asiste a MiPyMEs de toda la provincia

Medio centenar de casas de estudios superiores ya trabaja junto al Gobierno en un plan para fortalecer a las micro, pequeñas y m ...

Leer más

Primer Workshop Nacional de Políticas Científicas

Primer Workshop Nacional de Políticas Científicas

La actividad es abierta y gratuita y se llevará a cabo de forma virtual a través de la plataforma Google Meet. Lo ...

Leer más

Mural por la educación pública en El Bolsón

Mural por la educación pública en El Bolsón

#AgendaUNRN | Mural por la educación pública en El Bolsón 📆 Se expondrá hasta el 27 de agost ...

Leer más

Convocatoria ayudantes alumnos

Convocatoria ayudantes alumnos

#AyudantesAlumnosUNRN | Hasta el 4 de julio está abierta la convocatoria de Ayudantes de Alumnos de la Sede Andina UNRN para el ...

Leer más

Un recorrido por el sector turismo en Bariloche

Un recorrido por el sector turismo en Bariloche

#AgendaUNRN | Futuro = incertidumbre. Un recorrido por el sector turismo en Bariloche. 📅 22 de junio a las 19.00 ...

Leer más


Arriba