Universidad Nacional de Rio Negro
Investigadores de la UNRN entregaron al Intendente Goye propuesta de impuesto a los bienes urbanos ociosos
Investigadores de la UNRN entregaron al Intendente Goye propuesta de impuesto a los bienes urbanos ociosos
Investigadores de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro entregaron al Intendente Goye propuesta de impuesto a los bienes urbanos ociosos
En el marco de un Proyecto de Investigación de la Universidad Nacional de Río Negro, un equipo de investigación multidisciplinario dirigido por el Dr. Guillermo Oglietti, conformado por economistas, contadores, abogados, sociólogos, arquitectos y trabajadores sociales, elaboró una propuesta de creación de un impuesto municipal a los bienes urbanos ociosos. Este proyecto se viene desarrollando desde 2010 en el Departamento de Ciencias Económicas y de la Administración de la Sede Andina y cuenta con financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
La propuesta fue entregada al Intendente de San Carlos de Bariloche, Cdor. Omar Goye, quién se comprometió a incorporar la propuesta en el proyecto de modificación de la Ordenanza Fiscal y Tarifaria, que se encuentra en discusión en la actualidad.
La mencionada propuesta prevé la creación un impuesto municipal a los bienes urbanos ociosos. Para ello, define tres hechos imponibles: los inmuebles baldíos, los inmuebles construidos sin uso y los inmuebles notoriamente abandonados. A cada uno de estos hechos imponibles les corresponde un factor de determinación y un factor de corrección específico para el cálculo del tributo. El factor de determinación permite establecer el monto del tributo y es establecido por la Ordenanza Fiscal y Tarifaria, mientras que el factor de corrección que es establecido por la autoridad de planeamiento permite ajustar desequilibrios y priorizar determinadas zonas por sobre otras. Asimismo, la norma prevé su aplicación en zonas puntuales del ejido urbano, que serán definidas por el departamento ejecutivo, en función de los objetivos estratégicos establecidos por las diferentes áreas e instrumentos de planificación urbana vigentes.
Uno de los principales fundamentos de la propuesta se encuentra en el principio de la función social de la propiedad, contemplado en la Constitución de la Provincia de Río Negro y en la Carta Orgánica municipal. Este principio prevé una serie de limitaciones y obligaciones que pesan sobre la propiedad en virtud de atender a los intereses generales de la comunidad. Es por ello que se busca impedir que los propietarios al retener bienes urbanos ociosos desvirtúen la inversión de trabajo y recursos que ha venido realizando la comunidad en la construcción de la ciudad o le generen por ello mismo un costo adicional, beneficiándose individualmente del esfuerzo colectivo.
El objetivo de la propuesta es dotar al Municipio de una herramienta que, además de generar recursos, potencie su capacidad para orientar el crecimiento y desarrollo urbano de la ciudad. En las últimas décadas este crecimiento ha sido errático y ha estado caracterizado por una preponderancia del sector turístico e inmobiliario por sobre las definiciones de política pública. Es por ello, que la propuesta de la UNRN apunta a fortalecer la capacidad de decisión del Estado en esta temática tan sensible para toda la población local.
Esta iniciativa se inscribe en una serie de convenios de cooperación que fueron firmados por el Vicerrector de la Sede Andina Raúl Moneta Aller con el Intendente, con el objetivo de profundizar el compromiso de la institución académica con la comunidad andina y su desarrollo socio-económico local. Asimismo, es el puntapié para la conformación de un Instituto de Investigación sobre temáticas afines en las que viene trabajando la UNRN
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
Curso: Filosofía, experiencia y vida
El curso no requiere de conocimientos previos en la disciplina y es coordinado por el docente investigador, Andrés Vaccari.
Leer más
17ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria (JBDU 2019)
CUÁNDO
07 de Nov al 11 de Nov
Bajo el lema "Diversidad en los servicios, servicios para la diversid ...
Leer más
Ciclo de conciertos de músicos independientes
Continúa en el Campus de la Sede Atlántica el ciclo de conciertos gratuitos del Circuito Universitario de Música I ...
Leer más
Primer Congreso Nacional del Español Argentino en Bariloche
Hay tiempo para inscribirse y presentar resúmenes hasta el 15 de agosto.
La Sede Andina de la Universidad Nacional de R& ...
Leer más
Proyecto Miradas al Cielo: cómo observar el próximo eclipse de Sol
El proyecto de transferencia “Miradas al cielo” de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) - Sede Andina invita ...
Leer más
Masterclass en Dirección Orquestal, en agosto
Será dictada por el Maestro Facundo Agudín, Premio Konex como mejor Director de Orquesta.
La Sinfó ...
Leer más
Una serie producida por la UNRN fue preseleccionada para importante premio nacional
La serie Historia del sistema universitario argentino –realizada por el Centro de Producción d ...
Leer más
Curso de formación en Moodle
El miércoles 26 de junio comienza el curso de formación en #Moodle en #Bariloche
Más info en: http://bit.l ...
Leer más
Muestra fotográfica: 'Mudanzas existenciales'
Hasta el 2 de julio se podrá visitar la muestra fotográfica Mudanzas Existenciales, de Fed ...
Leer más
Un registro femenino en tierra de hombres
El CONICET publicó hoy una nota sobre la investigación de María Andrea Nicoletti y ...
Leer más
Taller de danza y teatro: Las formas dinámicas de la vitalidad en la creación en danza y teatro
Durante los días sábado 15 y domingo 16 de junio se dictará en la Sede Andina de la ...
Leer más
Einstein y la teoría de la relatividad: 100 años de fama
Conferencia en Bariloche sobre los 100 años de la verificación observacional de la teor&ia ...
Leer más
Universidad de Río Negro abrió la inscripción 2019 para talleres artísticos y culturales
A partir del próximo 3 de junio, el Departamento de Arte y Cultura de la Universidad Nacional de Río Negro abre la inscri ...
Leer más
Presentarán libro sobre políticas de Ciencia y Tecnología en Argentina
Se trata de una compilación de trabajos de docentes investigadores de la UNRN.
La publicación "Polític ...
Leer más
UNRN, puesto 10 en investigación a nivel nacional
La UNRN, en el puesto 10 del ranking de investigación universitaria de Argentina. Se evaluaron 6.459 instituciones de Educac ...
Leer más
Cátedra abierta: Género, cultura y sociedad 'Perspectivas y transformaciones para una comunidad de iguales'
🔜 La cátedra abierta de género, cultura y sociedad inicia el jueves 8 de agosto.
Inscripciones: Departame ...
Leer más
La UNRN organizó las Olimpíadas de Ciencias Junior
Organizada por el profesorado en Física de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Rí ...
Leer más
Más de 10 mil personas observaron el eclipse
Estudiantes y docentes de la UNRN estuvieron presentes en el evento.
El 30 de junio y 1 de j ...
Leer más
Seminario sobre contrastes climáticos en la Cordillera de los Andes
A cargo del especialista en meteorología de montaña Maximiliano Viale.
El Instituto de ...
Leer más
Muestra fotográfica: Argentina y la teoría de la relatividad
Hasta el 15 de julio hay tiempo para visitar la muestra fotográfica Argentina y la verificación de la teoría de la ...
Leer más
Segunda Muestra de Carreras en Bariloche
La UNRN participó del evento organizado por docentes, estudiantes y no-docentes que trabajaron conjun ...
Leer más
Trayectorias educativas en jóvenes en situación de discapacidad
A cargo de la docente Mónica Delgado. Modalidad virtual, con una duración total de 32 horas.
La Universidad Nacion ...
Leer más
Cierre del Ciclo de conciertos de músicos independientes
Continúa en el Campus de la Sede Atlántica el ciclo de conciertos gratuitos del Circuito Universitario de Música I ...
Leer más
Presentació del libro de Esperanza Casullo: '¿Por qué funciona el Populismo?'
El Sindicato Docente de la UNRN los invita a la presentación del libro de Esperanza Casullo: ¿Por qué funciona el ...
Leer más
Muestra de carreras Bariloche 2019 - 25 y 26 de junio
Se viene la Muestra de Carreras 2019 en UNCo - Bariloche y estaremos participando con nuestra oferta académica.
👉 ...
Leer más
Muestra de obras de Agustín Pecchia
La muestra en homenaje a Agustín Pecchia estará exhibida hasta el 12 de junio.
Agustín fue docente de la Un ...
Leer más
Presentan en Bariloche una guía de aves de la zona andina
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) invita este viernes 7 de junio a la ...
Leer más
Cuarto concurso de Fotografía de la Sede Andina
Hay tiempo para presentarse hasta el 23 de junio.
La Sed ...
Leer más
Se realizará un panel con los precandidatos a Intendente de Bariloche
El programa Formarnos de la Dirección de Extensión de la Universidad Nacional de Río Negro – Sede Andina inv ...
Leer más
Aumentó el número de estudiantes universitarios en Bariloche
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro casi duplicó la cantidad de estudia ...
Leer más