Universidad Nacional de Rio Negro
Investigadores de la UNRN entregaron al Intendente Goye propuesta de impuesto a los bienes urbanos ociosos
Investigadores de la UNRN entregaron al Intendente Goye propuesta de impuesto a los bienes urbanos ociosos
Investigadores de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro entregaron al Intendente Goye propuesta de impuesto a los bienes urbanos ociosos
En el marco de un Proyecto de Investigación de la Universidad Nacional de Río Negro, un equipo de investigación multidisciplinario dirigido por el Dr. Guillermo Oglietti, conformado por economistas, contadores, abogados, sociólogos, arquitectos y trabajadores sociales, elaboró una propuesta de creación de un impuesto municipal a los bienes urbanos ociosos. Este proyecto se viene desarrollando desde 2010 en el Departamento de Ciencias Económicas y de la Administración de la Sede Andina y cuenta con financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
La propuesta fue entregada al Intendente de San Carlos de Bariloche, Cdor. Omar Goye, quién se comprometió a incorporar la propuesta en el proyecto de modificación de la Ordenanza Fiscal y Tarifaria, que se encuentra en discusión en la actualidad.
La mencionada propuesta prevé la creación un impuesto municipal a los bienes urbanos ociosos. Para ello, define tres hechos imponibles: los inmuebles baldíos, los inmuebles construidos sin uso y los inmuebles notoriamente abandonados. A cada uno de estos hechos imponibles les corresponde un factor de determinación y un factor de corrección específico para el cálculo del tributo. El factor de determinación permite establecer el monto del tributo y es establecido por la Ordenanza Fiscal y Tarifaria, mientras que el factor de corrección que es establecido por la autoridad de planeamiento permite ajustar desequilibrios y priorizar determinadas zonas por sobre otras. Asimismo, la norma prevé su aplicación en zonas puntuales del ejido urbano, que serán definidas por el departamento ejecutivo, en función de los objetivos estratégicos establecidos por las diferentes áreas e instrumentos de planificación urbana vigentes.
Uno de los principales fundamentos de la propuesta se encuentra en el principio de la función social de la propiedad, contemplado en la Constitución de la Provincia de Río Negro y en la Carta Orgánica municipal. Este principio prevé una serie de limitaciones y obligaciones que pesan sobre la propiedad en virtud de atender a los intereses generales de la comunidad. Es por ello que se busca impedir que los propietarios al retener bienes urbanos ociosos desvirtúen la inversión de trabajo y recursos que ha venido realizando la comunidad en la construcción de la ciudad o le generen por ello mismo un costo adicional, beneficiándose individualmente del esfuerzo colectivo.
El objetivo de la propuesta es dotar al Municipio de una herramienta que, además de generar recursos, potencie su capacidad para orientar el crecimiento y desarrollo urbano de la ciudad. En las últimas décadas este crecimiento ha sido errático y ha estado caracterizado por una preponderancia del sector turístico e inmobiliario por sobre las definiciones de política pública. Es por ello, que la propuesta de la UNRN apunta a fortalecer la capacidad de decisión del Estado en esta temática tan sensible para toda la población local.
Esta iniciativa se inscribe en una serie de convenios de cooperación que fueron firmados por el Vicerrector de la Sede Andina Raúl Moneta Aller con el Intendente, con el objetivo de profundizar el compromiso de la institución académica con la comunidad andina y su desarrollo socio-económico local. Asimismo, es el puntapié para la conformación de un Instituto de Investigación sobre temáticas afines en las que viene trabajando la UNRN
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
Curso sobre situaciones de violencia de género en instituciones educativas
📅 ¡AGENDATE! El próximo lunes 18 de febrero 👇
Curso sobre situaciones de violencia de #géner ...
Leer más
La UNRN participará nuevamente en la Expo Rural de Bariloche
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) estará presente, una vez m&a ...
Leer más
Jornada de dramaturgia en la UNRN con Leticia Arbelo
La dictará la actriz Leticia Arbelo. Será con entrada libre y gratuita con cupos limitados ...
Leer más
Pocos días quedan para inscribirse en la UNRN
Para las carreras con cupo, de modalidad a distancia y en la Sede Andina finaliza el 1 de febrero. El re ...
Leer más
Premian corto audiovisual de la UNRN
Se trata de una producción conjunta en la que participaron estudiantes, docentes y nodocentes.
Leer más
Este sábado: Segunda feria de plantas para todo público
La Segunda Feria de Plantas de la Tecnicatura en Viveros 2018 se realizará el 8 de diciembre desde las 9.00 hasta las 16.00 ...
Leer más
La UNRN dictará un Seminario-Taller sobre teatro en Bariloche
Un Seminario-Taller “La actuación en el teatro contemporánea” se realizará ...
Leer más
Profesor de Brasil dictará charla sobre urbanización y financiarización en la Amazonía
La Dirección de Extensión de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UN ...
Leer más
Se presentó el proyecto INNOVART de la UNRN en el Museo La Cárcova
La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), con la participación del Instituto Patagón ...
Leer más
Seminario sobre pedagogía universitaria
Se realizará el 9, 10, 23 y 24 de noviembre en Bariloche y está destinado a docentes tanto de la UNRN como de otras i ...
Leer más
Se realizarán minicursos sobre lengua y literatura para docentes
En el marco de las VI Jornadas Internacionales de Investigación y Prácticas en Didáctic ...
Leer más
Comienzan las charlas informativas de las carreras de la Sede Andina UNRN
El próximo miércoles 5 de septiembre la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río N ...
Leer más
Curso abierto a la comunidad: Género y estudios clásicos: espacios de mujer en Grecia y Roma
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) invita a la comunidad a participar del curso “Género ...
Leer más
Comunicado de la UNRN por intento de secuestro de una estudiante
Bariloche, 19 de abril de 2018.- La Sede Andina UNRN informa que ayer miércoles cerca de las 17.00, e ...
Leer más
Prorrogan las inscripciones a carreras de la Sede Andina UNRN
La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) informa que se prorrogan las inscripciones al ciclo lectivo 2018 para todas ...
Leer más
Presentación de guías de identificación: Flora de Puerto Blest / Flores de alta montaña
📅 ¡Agendate! Este miércoles 13/2 a las 19hs en el edificio de Belgrano (5 esquinas) se presentan las #guías ...
Leer más
Se extiende el plazo para inscribirse en la Sede Andina de la UNRN
Bariloche, 1 de febrero de 2019.- La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) infor ...
Leer más
La UNRN estrena su primera obra de teatro
“Líos tratos. Una comedia soñada” es la propuesta del grupo “Elenco de T ...
Leer más
La UNRN participa de la Mesa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) participa de la Mesa Interinstitucional ...
Leer más
Luz verde para la región sur, un programa para mitigar la desertificación en Río Negro
El docente investigador de la UNRN, Santiago Naón explica de qué se trata este Programa de ...
Leer más
Editorial UNRN representa a las editoriales universitarias argentinas en la Feria del Libro de Guadalajara
El director de Editorial UNRN, Ignacio Artola, participa junto a su par de Mar del Plata, Andrea Di Pace, en ...
Leer más
El desarrollo en debate. Espacio abierto de pensamiento crítico
Se llevará a cabo el segundo encuentro del ciclo organizado por el Centro Interdisciplinario de E ...
Leer más
Se realizarán las jornadas: 'Violencias de género y estrategias de defensa de derechos'
Organizadas por la Comisión para la elaboración del Plan de Igualdad de Géneros de la UNRN, se realizará ...
Leer más
10 AÑOS. Pintó la UNRN
Está abierta la segunda convocatoria para la realización de murales “10 años. Pintó la UNRN&rdquo ...
Leer más
Aquí entran al futuro los estudiantes de Ingeniería
La UNRN presentó la cámara anecoide en Bariloche. Genera condiciones similares a las del e ...
Leer más
Comienzan las inscripciones 2019
Hasta el 1 de febrero se inscribe para carreras con cupo, de modalidad virtual y a las que se dictan en ...
Leer más
La UNRN estuvo presente en Congreso Mundial de Suelos
Dos Investigadoras de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) presentaron en el ...
Leer más
Brindarán un seminario sobre dinámica temporal de las interacciones planta-polinizador
La charla será guiada por el Doctor en Ecología y Biología Evolutiva, Diego Vázq ...
Leer más
Este viernes cierran las inscripciones a las carreras de la Sede Andina
Hasta el viernes 2 de febrero habrá tiempo para inscribirse en las carreras de grado y tecnicaturas que ofrece la Sede Andina de ...
Leer más