identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 20, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
http://www.unrn.edu.ar



Universidad Nacional de Rio Negro

Invierten $ 11,9 millones en proyecto de telegestión de redes eléctricas

Invierten $ 11,9 millones en proyecto de telegestión de redes eléctricas





 La Universidad Nacional de Río Negro y la Cooperativa de Electricidad Bariloche iniciarán un proyecto conjunto para desarrollar un Sistema de Telegestión de redes eléctricas regionales orientado al usuario. El proyecto tendrá una financiación de 11.9 millones de pesos proveniente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC).
La telegestión de redes eléctricas permite la lectura del consumo eléctrico y la realización de operaciones de forma remota gracias al desarrollo de un sistema de última generación de comunicaciones.
El proyecto, que se ejecutará en tres años, será a nivel de prueba piloto y se realizará considerando las características propias de la región de San Carlos de Bariloche. En ese contexto, se desarrollarán nuevas aplicaciones tecnológicas en el campo de distribución de energía con la posibilidad de aplicarlas, en años siguientes, a toda la región.
La implementación del sistema posibilitará tener información del consumo energético en tiempo real, ayudando al usuario a hacer un uso racional de la energía, y aportando, de esta manera, a la autosustentabilidad energética. Por otra parte, optimizará la utilización del sistema eléctrico, contribuyendo a la inclusión energética.
Juan Carlos Del Bello, rector de la UNRN, destacó que: “Cuando pensamos la Universidad, pensamos en una universidad emprendedora, como aquella que sabe dar respuesta a las necesidades de su entorno económico y social y que contribuye de forma activa a su desarrollo. El proyecto de Telegestión de redes eléctricas es un claro ejemplo de investigación colaborativa y de creación de sinergias, que superan el tradicional rol académico de la universidad, fomentando la transferencia de tecnología y promoviendo la innovación con una perspectiva regional”.
Por su parte el Presidente de la CEB Dr. Rodolfo Rodrigo expresó su agradecimiento al equipo de trabajo conformado entre la institución, y la UNRN. Se mostró enorgullecido por las metas alcanzadas, para el logro de las cuales CEB aportó sus mejores recursos humanos en las personas del Ing. Eduardo Broglio, Cr. Néstor Prado y Lic. Germán Gioia, con la estrecha colaboración del Ing. Claudio Campo. El Dr. Rodrigo concluyó la visión institucional cursando su más profundo agradecimiento al equipo técnico que supo innovar y desarrollar un proyecto que utiliza la tecnología como herramienta de la economía social al servicio de la comunidad. Cerro con palabras alusivas: “No hay mejor innovación que la que pone valor a la calidad de vida”.
Los usuarios finales, a escala regional y nacional, serán sin duda beneficiados al recibir energía de calidad y la información necesaria para poder hacer uso racional de la energía, aportando con estas acciones un paso adelante en la auto sustentabilidad energética.
En el campo institucional y de la enseñanza, durante el desarrollo del proyecto y posteriormente, la UNRN involucrará a sus estudiantes en el uso de las nuevas tecnologías de medición, comunicación y análisis de datos. Además se conformará una alta potencialidad laboral para los futuros egresados de las carreras de ingeniería que se dictan en la Sede Andina, para atender las demandas de la difusión del nuevo sistema.
Hacia la finalización del proyecto se habrán conformado equipos de profesionales con capacidad de generación, adaptación y optimización de tecnologías relativas a electrónica, telecomunicaciones e informática referidas al sistema eléctrico.
Para concretar este financiamiento, el equipo conformado por los docentes investigadores y la gestión de la Ingeniería en Telecomunicaciones, trabajó en conjunto con el Vicerrectorado de la Sede Andina y la Secretaría de Investigación, Creación Artística, Desarrollo y Transferencia de Tecnología de la Universidad Nacional de Río Negro.
Este proyecto conlleva diversos beneficios tales como la posibilidad de obtener la información del consumo en tiempo real por lo tanto ayudará al usuario a involucrarse en la problemática energética. A su vez esta red inteligente suministrará información para nuevos campos de gestión.
Otro de los aportes será el de optimizar el factor de uso de la capacidad instalada para la mayor inclusión energética como la reducción de la vulnerabilidad del sistema. Asimismo permitirá obtener mejoras en las condiciones laborales de seguridad de los trabajadores de la CEB.
Otro de los logros esperados será la incubación de empresas a nivel local. Se espera además la escalabilidad de la solución a todo Bariloche, los 46000 usuarios del área servida por la CEB Ltda. Por último mencionamos en esta descripción de beneficios el mejoramiento de la distribución de los subsidios del sector público. (Prensa UNRN)

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
La UNRN participó del Congreso Argentino de Agroecología

La UNRN participó del Congreso Argentino de Agroecología

La directora de la Licenciatura en Agroecología Christine Danklmaier y el director de la Tecnicatura en Producción Vegeta ...

Leer más

Curso: Fotografía de Naturaleza

Curso: Fotografía de Naturaleza

A cargo de los docentes Facundo Vital y Silvana Alzogaray. La Subsecretaría de Extensión de la Sede Andina de la U ...

Leer más

Charla 'Los músicos durante la guerra de Malvinas: cultura, patriotismo y dictadura'

Charla 'Los músicos durante la guerra de Malvinas: cultura, patriotismo y dictadura'

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) invita a la charla Los músicos durante la guerra de Malvina ...

Leer más

Jornadas de Investigación de Estudiantes

Jornadas de Investigación de Estudiantes

Se realizarán del 28 al 30 de noviembre en Bariloche. El 28 al 30 de noviembre tendrán lugar las Jornadas de Inve ...

Leer más

Curso: Conciencia corporal

Curso: Conciencia corporal

La actividad es abierta a la comunidad, con cupos limitados. La Subsecretaría de Extensión de la Sede Andina de la ...

Leer más

Taller de Análisis de las prácticas docentes

Taller de Análisis de las prácticas docentes

En el marco de la Especialización en Docencia Universitaria ofrecida por la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río ...

Leer más

Cátedra abierta sobre prácticas e intervenciones desde la literatura infantil y juvenil

Cátedra abierta sobre prácticas e intervenciones desde la literatura infantil y juvenil

Se trata de una propuesta interinstitucional entre la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y los Instituto ...

Leer más

IX Jornadas de Economía Ecológica en Bariloche

IX Jornadas de Economía Ecológica en Bariloche

Se realizará del 27 al 29 de noviembre en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro. La novena edici& ...

Leer más

Taller de creación en danza y teatro

Taller de creación en danza y teatro

Bariloche, 23 de agosto de 2019.- Se dictará, en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), la segund ...

Leer más

La UNRN participó en el IV encuentro de la Red Nacional de Viveros de Plantas Nativas

La UNRN participó en el IV encuentro de la Red Nacional de Viveros de Plantas Nativas

Se presentaron datos estadísticos vinculados a la inserción laboral de los/as graduados/as de la tecnicatura en viveros

Leer más

Curso: Filosofía, experiencia y vida

Curso: Filosofía, experiencia y vida

CUÁNDO 21 de Aug al 27 de Nov 18.00 DÓNDE Escuela 187 Tacuarí 76, Bariloche ...

Leer más

Concierto 2019 - Sinfónica Patagonia

Concierto 2019 - Sinfónica Patagonia

🎼 Llega la Sinfónica Patagonia de la Universidad Nacional de Río Negro a Dina Huapi y Bariloche Argentina. ...

Leer más

Muestra fotográfica sobre el caso Lucas Muñoz

Muestra fotográfica sobre el caso Lucas Muñoz

La muestra podrá visitarse en la biblioteca de la Sede Andina (Villegas 147) hasta el 15 de agosto. A tres años de ...

Leer más

La Sinfónica se transformó en un laboratorio único en el país

La Sinfónica se transformó en un laboratorio único en el país

Este viernes y sábado se presenta en Dina Huapi y Bariloche, respectivamente, la Sinfónica Patagonia de la Universidad Na ...

Leer más

IX Congreso Argentino e Internacional de Teatro Comparado

IX Congreso Argentino e Internacional de Teatro Comparado

IX Congreso de la Asociación Argentina de Teatro Comparado ATEACOMP Cruces culturales y convergencias teatrales en ...

Leer más

La UNRN ganadora de premios en el FAB 2019

La UNRN ganadora de premios en el FAB 2019

Estudiantes, docentes y nodocentes de la Universidad Nacional de Río Negro participaron en diferentes categorías en la co ...

Leer más

Extension: Diseño de exposiciones y museos

Extension: Diseño de exposiciones y museos

Proyecto de la UNRN participa en una capacitación en museos con especialistas de la Smithsonian Institution. Las docentes ...

Leer más

Inscripciones UNRN 2020

Inscripciones UNRN 2020

a Universidad Nacional de Río Negro informa quese encuentra abierta la inscripción para ingresar a la UNRN en el ciclo le ...

Leer más

Charlas de carreras UNRN 2020 Sede Bolsón

Charlas de carreras UNRN 2020 Sede Bolsón

Desde el jueves 26 de septiembre la Universidad Nacional de Río Negro - Sede Andina presenta su oferta académica en El Bolsón. Mirá tod ...

Leer más

El deporte nos une: VIII Juegos Deportivos de las UNRN

El deporte nos une: VIII Juegos Deportivos de las UNRN

VIII Edición de los Juegos Deportivos de la Universidad Nacional de Río Negro Desde el 20 al 22 de septiembre se d ...

Leer más

Estudiar Economía en Bariloche

Estudiar Economía en Bariloche

El martes 3 de septiembre a las 18.30 se realizará la charla informativa sobre la Licenciatura en Economía de la Sede And ...

Leer más

Charla abierta: Los discursos sobre los pueblos indígenas

Charla abierta: Los discursos sobre los pueblos indígenas

🔜 #Charla abierta y gratuita en #Bariloche Más info en http://bit.ly/CharlaDiscursosIndígenasMuseos ...

Leer más

Taller sobre usos y cuidados de equipamiento audiovisual

Taller sobre usos y cuidados de equipamiento audiovisual

Se realizó el segundo taller de usos y cuidados de equipamiento al cual asistieron el total de estudiantes de la carrera. ...

Leer más

I Congreso Nacional del Español Argentino

I Congreso Nacional del Español Argentino

I CONGRESO NACIONAL DEL ESPAÑOL ARGENTINO SEGUNDA CIRCULAR EXTENSIÓN DE PLAZOS Proyecto de Investig ...

Leer más

Encuentro: Luz verde para la región sur

Encuentro: Luz verde para la región sur

No te pierdas este jueves 22 la reunión de #Extensión, para conocer más sobre el proyecto "Luz verde para la ...

Leer más

Contaminación de suelos y aguas

Contaminación de suelos y aguas

La UNRN Sede Andina ofrece este curso de posgrado con interés para asesores, técnicos, consultores, investigadores y doce ...

Leer más

El concurso de fotografía ya tiene sus ganadores

El concurso de fotografía ya tiene sus ganadores

Bajo la consigna “Universidad pública de todas y todos, hacia el 70 aniversario de la gratuidad universitaria” parti ...

Leer más

Colecta solidaria para el Día del Niño

Colecta solidaria para el Día del Niño

Se acerca el Día del Niño y la Niña, y todos/as podemos colaborar para multiplicar sonrisas. 😃 ¡Suma ...

Leer más

Cátedra abierta Derechos Humanos

Cátedra abierta Derechos Humanos

A cargo de los docentes Martín Lozada y Daniel Natapof, se ofrece de forma libre y abierta a toda la comunidad. Además, e ...

Leer más


Arriba