Universidad Nacional de Rio Negro
Invierten $ 11,9 millones en proyecto de telegestión de redes eléctricas
Invierten $ 11,9 millones en proyecto de telegestión de redes eléctricas
La Universidad Nacional de Río Negro y la Cooperativa de Electricidad Bariloche iniciarán un proyecto conjunto para desarrollar un Sistema de Telegestión de redes eléctricas regionales orientado al usuario. El proyecto tendrá una financiación de 11.9 millones de pesos proveniente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC).
La telegestión de redes eléctricas permite la lectura del consumo eléctrico y la realización de operaciones de forma remota gracias al desarrollo de un sistema de última generación de comunicaciones.
El proyecto, que se ejecutará en tres años, será a nivel de prueba piloto y se realizará considerando las características propias de la región de San Carlos de Bariloche. En ese contexto, se desarrollarán nuevas aplicaciones tecnológicas en el campo de distribución de energía con la posibilidad de aplicarlas, en años siguientes, a toda la región.
La implementación del sistema posibilitará tener información del consumo energético en tiempo real, ayudando al usuario a hacer un uso racional de la energía, y aportando, de esta manera, a la autosustentabilidad energética. Por otra parte, optimizará la utilización del sistema eléctrico, contribuyendo a la inclusión energética.
Juan Carlos Del Bello, rector de la UNRN, destacó que: “Cuando pensamos la Universidad, pensamos en una universidad emprendedora, como aquella que sabe dar respuesta a las necesidades de su entorno económico y social y que contribuye de forma activa a su desarrollo. El proyecto de Telegestión de redes eléctricas es un claro ejemplo de investigación colaborativa y de creación de sinergias, que superan el tradicional rol académico de la universidad, fomentando la transferencia de tecnología y promoviendo la innovación con una perspectiva regional”.
Por su parte el Presidente de la CEB Dr. Rodolfo Rodrigo expresó su agradecimiento al equipo de trabajo conformado entre la institución, y la UNRN. Se mostró enorgullecido por las metas alcanzadas, para el logro de las cuales CEB aportó sus mejores recursos humanos en las personas del Ing. Eduardo Broglio, Cr. Néstor Prado y Lic. Germán Gioia, con la estrecha colaboración del Ing. Claudio Campo. El Dr. Rodrigo concluyó la visión institucional cursando su más profundo agradecimiento al equipo técnico que supo innovar y desarrollar un proyecto que utiliza la tecnología como herramienta de la economía social al servicio de la comunidad. Cerro con palabras alusivas: “No hay mejor innovación que la que pone valor a la calidad de vida”.
Los usuarios finales, a escala regional y nacional, serán sin duda beneficiados al recibir energía de calidad y la información necesaria para poder hacer uso racional de la energía, aportando con estas acciones un paso adelante en la auto sustentabilidad energética.
En el campo institucional y de la enseñanza, durante el desarrollo del proyecto y posteriormente, la UNRN involucrará a sus estudiantes en el uso de las nuevas tecnologías de medición, comunicación y análisis de datos. Además se conformará una alta potencialidad laboral para los futuros egresados de las carreras de ingeniería que se dictan en la Sede Andina, para atender las demandas de la difusión del nuevo sistema.
Hacia la finalización del proyecto se habrán conformado equipos de profesionales con capacidad de generación, adaptación y optimización de tecnologías relativas a electrónica, telecomunicaciones e informática referidas al sistema eléctrico.
Para concretar este financiamiento, el equipo conformado por los docentes investigadores y la gestión de la Ingeniería en Telecomunicaciones, trabajó en conjunto con el Vicerrectorado de la Sede Andina y la Secretaría de Investigación, Creación Artística, Desarrollo y Transferencia de Tecnología de la Universidad Nacional de Río Negro.
Este proyecto conlleva diversos beneficios tales como la posibilidad de obtener la información del consumo en tiempo real por lo tanto ayudará al usuario a involucrarse en la problemática energética. A su vez esta red inteligente suministrará información para nuevos campos de gestión.
Otro de los aportes será el de optimizar el factor de uso de la capacidad instalada para la mayor inclusión energética como la reducción de la vulnerabilidad del sistema. Asimismo permitirá obtener mejoras en las condiciones laborales de seguridad de los trabajadores de la CEB.
Otro de los logros esperados será la incubación de empresas a nivel local. Se espera además la escalabilidad de la solución a todo Bariloche, los 46000 usuarios del área servida por la CEB Ltda. Por último mencionamos en esta descripción de beneficios el mejoramiento de la distribución de los subsidios del sector público. (Prensa UNRN)
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
Teatro en el aire: Radioteatro producido, dirigido y actuado por estudiantes
Estudiantes de la UNRN Sede Andina producen, dirigen y actúan un radioteatro que sale una vez por mes ...
Leer más
Encuentro de escuelas rurales por el patrimonio
El 9 y 10 de mayo pasados se realizó en el paraje El Caín un encuentro entre tres escuelas ...
Leer más
II Precongreso argentino de desarrollo territorial y I Jornadas patagónicas de intercambio disciplinar
Se realizaron el 29 y 30 de abril en la ciudad de Bariloche y contaron con la participación de es ...
Leer más
Más tiempo para inscribirse en la especialización en docencia universitaria
Se prorroga hasta el 20 de mayo la preinscripción al posgrado que se dictará en la Sede Andina, Bariloche.
La Espe ...
Leer más
Se inauguró el mural por la educación pública, del artista plástico Luxor
Se inauguró el pasado lunes en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro el & ...
Leer más
Seminario abierto y gratuito sobre lenguaje, cognición y evolución
El jueves 9/5 el profesor Pascual Masullo dictará un #seminario abierto y gratuito sobre lenguaje, cognición y evoluci&oa ...
Leer más
Ciclo de talleres sobre prácticas universitarias en género(s)
El primer encuentro será el lunes 6 de mayo a las 16 horas en Mitre 630, Bariloche.< ...
Leer más
La UNRN convoca a talleres artísticos y culturales
Toda la comunidad puede presentar las propuestas, que deberán responder a demandas de organizaciones ...
Leer más
Audiciones para Sinfónica Patagonia
#SinfónicaPatagoniaUNRN | ¿Tocás un instrumento? ¿Te gustaría formar parte de la Sinfónica Pa ...
Leer más
III workshop de Astronomía
La tercera edición del Tercer workshop de difusión y enseñanza de la Astronomía cuenta con la UNRN como ...
Leer más
Se presenta libro sobre el concepto de guerra justa
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) invita al lanzamiento del libro “ ...
Leer más
Se realizarán charlas y seminarios sobre patología vegetal en Bariloche y El Bolsón
Del 11 al 15 de marzo, la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) recibir&aacu ...
Leer más
Seminario IRNAD de introducción a las redes complejas
#Seminario IRNAD sobre redes complejas a cargo del doctor en #física Marcelo Kuperman - 7 y 14 de marzo 13hs. ...
Leer más
Comienzan las inscripciones - 1er cuatrimestre 2019
🔜INSCRIPCIÓN A MATERIAS - 1 CUATRIMESTRE 2019
Las #inscripciones serán del 25/2 al 2/3 a través del ...
Leer más
Capacitación abierta y gratuita sobre hantavirus
Este jueves 21 de febrero a las 11hs #Capacitación abierta y gratutia sobre #Hantavirus en Mitre 630 2A #Bariloche 🐭 ...
Leer más
Se dictará seminario abierto sobre modelos de ciencia
La actividad es libre y gratuita, abierta a la comunidad.
Leer más
Conferencia: Espacios fronterizos de la Patagonia, mercantilización y territorialidad en el fin del mundo
A cargo de investigador de la Universidad de Copenhague, Dinamarca.
El Instituto de ...
Leer más
Expo universidad El Bolsón 2019 - 24 de mayo
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) invita a la quinta edició ...
Leer más
Búsqueda de profesor de educación física
La Sede Andina se encuentra en la búsqueda de profesor nacional de Educación Física para la localización El ...
Leer más
Comienzan las audiciones a jóvenes músicos para la Sinfónica Patagonia
En Bariloche se realizarán el lunes 6 de mayo.
Las audiciones para formar par ...
Leer más
Convocatoria 2019 para talleres artísticos y culturales
NECESITAS FONDOS PARA FINANCIAR EL DICTADO DE TALLERES ARTÍSTICOS Y CULTURALES?
La Universidad de Rio Negro (Extensi&oac ...
Leer más
La UNRN participa en la evaluación mundial de una plataforma sobre diversidad biológica y ecosistemas
Será una reunión plenaria con representantes de 130 gobiernos para debatir sobre los cambi ...
Leer más
Curso abierto y gratuito sobre filosofía
Comienza el 24 de abril y estará a cargo del docente investigador Andrés Vaccari.
Leer más
La UNRN lanza la tercera edición del Programa Formarnos
La Dirección de Extensión de la UNRN informó el lanzamiento de la edición 2019 d ...
Leer más
Charla abierta: Las múltiples dimensiones del desarrollo sustentable
El profesor Roberto Kozulj, vicerrector de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UN ...
Leer más
Curso de posgrado en Teorías Queer
Curso de posgrado en Teorías Queer 👫👭👬
⚠️Los jueves de 18.30 a 22.30 en Bariloche, e ...
Leer más
Cátedra abierta sobre genero, cultura y sociedad
Cátedra #abierta y optativa sobre #género #cultura y #sociedad
Más info en:
Leer más
Vuelve Líos Tratos la obra del elenco de teatro de la UNRN
El elenco de teatro de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) se presentará, por segunda ...
Leer más
Seminario sobre dinámica de regeneración del bosque
🔜 Próximo #Seminario del IRNAD sobre la dinámica de regeneración del bosque �� ...
Leer más
Charla con Karen Hallberg '¿Por qué es importante pensar como científicas?'
📆 El próximo miércoles 20 de febrero a las 18hs, la reciente ganadora del Premio L’Oréal-UNESCO &ldq ...
Leer más