Universidad Nacional de Rio Negro
Jornadas de Investigación de Estudiantes UNRN 2019
Jornadas de Investigación de Estudiantes UNRN 2019
Las Jornadas de Investigación de Estudiantes, a realizarse los días 28, 29 y 30 de noviembre de
2019 en la ciudad de San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina, conforman un espacio donde
estudiantes de carreras de grado en Ciencias Sociales, Humanidades y Teatro presentan trabajos
de investigación, desarrollados de forma individual o grupal con otrxs estudiantes, en el marco de la
carrera o de un proyecto propio. La participación (tanto asistencia como exposición) es gratuita.
La etapa de envío de resúmenes e inscripción para exponer ya ha finalizado. En noviembre se
habilitará un formulario de inscripción para Asistentes, y se difundirán tanto el programa de las
Jornadas así como el libro de resúmenes.
Como cierre de las Jornadas de Investigación, y festejo de fin del año lectivo, se realizará el sábado
30 de noviembre una Fiesta a la que ¡están todxs invitadxs a participar!
Información para Expositores
Quienes hayan recibido la confirmación de aceptación de su resumen, deben completar el formulario
de envío de su trabajo de investigación antes del 25 de octubre (ver siguiente página), el cual será
leído por lxs comentaristas (ver tercera página) previamente a la instancia de exposición en noviembre.
Los trabajos y sus exposiciones estarán organizados en diferentes mesas temáticas de carácter
interdisciplinario, a fines de conformar un ambiente enriquecedor de reflexión e intercambio.
Para estar al tanto de las novedades:
E-mail: jornadas.invest.estudiantes@gmail.com
Blog: http://jornadasinvestigacionestudiantesunrn.blogspot.com.ar
Facebook: https://www.facebook.com/JornadasestudiantesUNRN/
Instagram: https://www.instagram.com/jornadasestudiantes/
● Pautas y requisitos para la presentación del trabajo escrito
Se sugiere el envío de la Ponencia que se leerá durante la exposición, de no más de 8 páginas. En
su lugar también se puede enviar una Monografía o Informe, de entre 8 y 15 páginas. En caso de
contar con gráficos se sugiere incluirlos como anexos. El trabajo debe constar de:
➔ archivo en formato Word (.docx) u Open Office (.odf), con nombre de archivo APELLIDO
- Ponencia
➔ tipografía Arial, tamaño de fuente 12, hoja A4, interlineado 1,5, márgenes de 2,5 cm
➔ Título (y subtítulo), apellidos y nombres de autorxs, correo electrónico, carrera y
pertenencia institucional
Formulario de envío de Trabajo Final
El plazo de entrega es hasta el viernes 25 de octubre.
Sugerencia de estructura: para que la Ponencia/Monografía/Informe ilustre el desarrollo de la
investigación se sugiere incluir los siguientes apartados, cuando sean pertinentes o relevantes al
trabajo y al área de conocimiento (no es obligatorio incluir todos):
➔ Introducción, presentación del tema, pregunta de investigación y objetivos; marco teórico;
estado de la cuestión; descripción de metodología; conformación y análisis del corpus; y
conclusiones.
● Pautas y requisitos para la exposición
Si bien los trabajos pueden contar con varixs autores, en el momento de la exposición sólo podrán
exponer hasta 3 personas.
La duración será de 15 minutos reloj. El moderador dará un primer aviso cuando resten 5 minutos y
un segundo cuando queden 2 minutos para concluir la presentación.
Se sugiere la utilización de una presentación de power point con no más de 10 diapositivas que
disponga de forma breve y esquemática la información esencial.
● ¿Quiénes son lxs comentaristas?
Docentes y graduadxs de las carreras, investigadores, y becarixs de las Unidades Ejecutoras del
CONICET vinculadas a la Universidad Nacional de Río Negro. Se seleccionan según área de
investigación, intentando buscar la mayor compatibilidad posible para que la suya sea la valoración de
un experto. El objetivo de lxs comentaristas es que ofrezcan una visión crítica enriquecedora y
constructiva, de tal forma que quien presente la ponencia pueda continuar con la investigación o
encontrar nuevas líneas de trabajo. Se fomenta la cordialidad y amabilidad en todas las devoluciones
para generar una instancia de intercambio fructífero.
¡Atención!
Estudiantes graduadxs que sean expositores de un trabajo en co-autoría
no podrán ser comentaristas.
¡Lxs esperamos!
Organizan:
Estudiantes y Consejo Asesor de la Licenciatura en Ciencias Antropológicas
Estudiantes y Consejo Asesor de la Licenciatura en Letras y Profesorado en Lengua y Literatura
Estudiantes y Consejo Asesor de la Licenciatura en Economía
Estudiantes y Docentes del Profesorado y la Licenciatura en Arte Dramático
Auspicia:
Universidad Nacional de Río Negro
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
Curso sobre situaciones de violencia de género en instituciones educativas
📅 ¡AGENDATE! El próximo lunes 18 de febrero 👇
Curso sobre situaciones de violencia de #géner ...
Leer más
La UNRN participará nuevamente en la Expo Rural de Bariloche
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) estará presente, una vez m&a ...
Leer más
Jornada de dramaturgia en la UNRN con Leticia Arbelo
La dictará la actriz Leticia Arbelo. Será con entrada libre y gratuita con cupos limitados ...
Leer más
Pocos días quedan para inscribirse en la UNRN
Para las carreras con cupo, de modalidad a distancia y en la Sede Andina finaliza el 1 de febrero. El re ...
Leer más
Premian corto audiovisual de la UNRN
Se trata de una producción conjunta en la que participaron estudiantes, docentes y nodocentes.
Leer más
Este sábado: Segunda feria de plantas para todo público
La Segunda Feria de Plantas de la Tecnicatura en Viveros 2018 se realizará el 8 de diciembre desde las 9.00 hasta las 16.00 ...
Leer más
La UNRN dictará un Seminario-Taller sobre teatro en Bariloche
Un Seminario-Taller “La actuación en el teatro contemporánea” se realizará ...
Leer más
Profesor de Brasil dictará charla sobre urbanización y financiarización en la Amazonía
La Dirección de Extensión de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UN ...
Leer más
Se presentó el proyecto INNOVART de la UNRN en el Museo La Cárcova
La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), con la participación del Instituto Patagón ...
Leer más
Seminario sobre pedagogía universitaria
Se realizará el 9, 10, 23 y 24 de noviembre en Bariloche y está destinado a docentes tanto de la UNRN como de otras i ...
Leer más
Se realizarán minicursos sobre lengua y literatura para docentes
En el marco de las VI Jornadas Internacionales de Investigación y Prácticas en Didáctic ...
Leer más
Comienzan las charlas informativas de las carreras de la Sede Andina UNRN
El próximo miércoles 5 de septiembre la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río N ...
Leer más
Curso abierto a la comunidad: Género y estudios clásicos: espacios de mujer en Grecia y Roma
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) invita a la comunidad a participar del curso “Género ...
Leer más
Comunicado de la UNRN por intento de secuestro de una estudiante
Bariloche, 19 de abril de 2018.- La Sede Andina UNRN informa que ayer miércoles cerca de las 17.00, e ...
Leer más
Prorrogan las inscripciones a carreras de la Sede Andina UNRN
La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) informa que se prorrogan las inscripciones al ciclo lectivo 2018 para todas ...
Leer más
Presentación de guías de identificación: Flora de Puerto Blest / Flores de alta montaña
📅 ¡Agendate! Este miércoles 13/2 a las 19hs en el edificio de Belgrano (5 esquinas) se presentan las #guías ...
Leer más
Se extiende el plazo para inscribirse en la Sede Andina de la UNRN
Bariloche, 1 de febrero de 2019.- La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) infor ...
Leer más
La UNRN estrena su primera obra de teatro
“Líos tratos. Una comedia soñada” es la propuesta del grupo “Elenco de T ...
Leer más
La UNRN participa de la Mesa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) participa de la Mesa Interinstitucional ...
Leer más
Luz verde para la región sur, un programa para mitigar la desertificación en Río Negro
El docente investigador de la UNRN, Santiago Naón explica de qué se trata este Programa de ...
Leer más
Editorial UNRN representa a las editoriales universitarias argentinas en la Feria del Libro de Guadalajara
El director de Editorial UNRN, Ignacio Artola, participa junto a su par de Mar del Plata, Andrea Di Pace, en ...
Leer más
El desarrollo en debate. Espacio abierto de pensamiento crítico
Se llevará a cabo el segundo encuentro del ciclo organizado por el Centro Interdisciplinario de E ...
Leer más
Se realizarán las jornadas: 'Violencias de género y estrategias de defensa de derechos'
Organizadas por la Comisión para la elaboración del Plan de Igualdad de Géneros de la UNRN, se realizará ...
Leer más
10 AÑOS. Pintó la UNRN
Está abierta la segunda convocatoria para la realización de murales “10 años. Pintó la UNRN&rdquo ...
Leer más
Aquí entran al futuro los estudiantes de Ingeniería
La UNRN presentó la cámara anecoide en Bariloche. Genera condiciones similares a las del e ...
Leer más
Comienzan las inscripciones 2019
Hasta el 1 de febrero se inscribe para carreras con cupo, de modalidad virtual y a las que se dictan en ...
Leer más
La UNRN estuvo presente en Congreso Mundial de Suelos
Dos Investigadoras de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) presentaron en el ...
Leer más
Brindarán un seminario sobre dinámica temporal de las interacciones planta-polinizador
La charla será guiada por el Doctor en Ecología y Biología Evolutiva, Diego Vázq ...
Leer más
Este viernes cierran las inscripciones a las carreras de la Sede Andina
Hasta el viernes 2 de febrero habrá tiempo para inscribirse en las carreras de grado y tecnicaturas que ofrece la Sede Andina de ...
Leer más