identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 21, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
http://www.unrn.edu.ar



Universidad Nacional de Rio Negro

«La ciencia debe llevarse a la sociedad» Lanata UISPP Forum EVOLUCION

«La ciencia debe llevarse a la sociedad» Lanata UISPP Forum EVOLUCION





 José Luis Lanata cautiva a un Fórum casi lleno con una charla sobre la evolución humana en las Américas que se convirtió en una clase sobre los orígenes al alcance de la comprensión de cualquier público
Dijo sentirse «apabullado» y lleno de responsabilidad por la respuesta del público, que casi llenó la principal platea del Fórum y que muchos minutos antes de la hora del comienzo permanecía paciente haciendo cola en el exterior. Pero no se mostró sorprendido el científico argentino José Luis Lanata: aseguró que no podía ser de otra manera tratándose de Burgos, «la capital de la Evolución Humana». Ahí empezó el doctor a ganarse a los cientos de burgaleses que asistieron ayer a la única sesión abierta al público del XVII Congreso Mundial de Prehistoria y Protohistoria. El resto vino solo: seductor, didáctico, entretenido, entreverando guiños y comentarios bienhumorados, José Luis Lanata cautivó con una conferencia magistral en el amplio sentido de la palabra, deslumbrante incluso para quienes son profanos en materia evolutiva.
No se ciñó el prestigioso investigador a su conferencia -La evolución humana en las Américas. Paralelismos globales y particularidades desde el último continente colonizado-, cuyo relato resultó apasionante por poco conocido en el ViejoContinente, sino que abrió a su conclusión un turno de preguntas que resultó, al cabo, tan enjundioso o más que éste. Así, entre las respuestas que ofreció a las interrogantes abiertas por el público, dejó perlas como la necesidad de que la ciencia debe llevarse a la sociedad, a la comunidad. «La ciencia tiene un deber muy grande: pasar de los congresos y las publicaciones a la comunidad.Ese paso de nuestros descubrimientos, de nuestras nuevas interpretaciones a la comunidad siempre lleva un tiempo y depende de circunstancias que a veces son ajenas a nosotros. Necesitamos científicos que se dediquen a entrenar a nuestros maestros. Y eso es un cambio. E implica políticas de Estado. Y eso a nosotros, los científicos, se nos escapa».

Lanata hizo estas reflexiones a partir de las cuestiones, entre perplejas y curiosas, de los asistentes, admitiendo que es muy complejo comprender el proceso evolutivo. «Es difícil entender algo así cuando nos han enseñado que todo es como una línea en el tiempo y que el estado actual de la sociedad actual es el mejor. Y no es así. Se trata de procesos azarosos los que nos han llevado a distintas cosas».

Lúcido y manteniendo en todo momento un tono didáctico cual si estuviera enfrentándose a sus alumnos, Lanata preñó de hallazgos su discurso. «Desde el momento en que somos la única especie (Homo sapiens) -desde hace 18.000 ó 20.000 años- en el globo, lo que estamos generando es un proceso de diversificación a nivel global que en algún momento determinado va a generar especies nuevas. Eso será en miles de años, no ahora».

La globalización
Arrancando con Darwin y Wallace, el director del Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio UNRN CONICET explicó las teorías de la llegada de los primeros pobladores al continente americano a partir de dos claves para él fundamentales: que el cambio es una constante y que la extinción es una norma. Explicó el científico que la evolución en América, último continente colonizado, ofrece particularidades que la hace distinta pero también generalidades que hacen que se pueda utilizar la experiencia americana como laboratorio para entender otros procesos similares en otros lugares del mundo.
Una de esas diferencias es que América sólo ha sido habitada por una especie, Homo sapiens, que llegó a este continente a través del hoy conocido como Estrecho de Bering; otra, que sus pobladores fueron, a diferencia de los que surgieron en África y se expandieron por el globo, buscando lugares más cálidos. Lanata subrayó también que la globalización no es un hecho actual, sino que ésta se produjo en el siglo XVI, con el intercambio ecológico que supuso para el mundo la exportación e importación de productos entre el continente americano y el resto, y viceversa.

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
Curso sobre situaciones de violencia de género en instituciones educativas

Curso sobre situaciones de violencia de género en instituciones educativas

📅 ¡AGENDATE! El próximo lunes 18 de febrero 👇 Curso sobre situaciones de violencia de #géner ...

Leer más

La UNRN participará nuevamente en la Expo Rural de Bariloche

La UNRN participará nuevamente en la Expo Rural de Bariloche

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) estará presente, una vez m&a ...

Leer más

Jornada de dramaturgia en la UNRN con Leticia Arbelo

Jornada de dramaturgia en la UNRN con Leticia Arbelo

La dictará la actriz Leticia Arbelo. Será con entrada libre y gratuita con cupos limitados ...

Leer más

Pocos días quedan para inscribirse en la UNRN

Pocos días quedan para inscribirse en la UNRN

Para las carreras con cupo, de modalidad a distancia y en la Sede Andina finaliza el 1 de febrero. El re ...

Leer más

Premian corto audiovisual de la UNRN

Premian corto audiovisual de la UNRN

Se trata de una producción conjunta en la que participaron estudiantes, docentes y nodocentes.

Leer más

Este sábado: Segunda feria de plantas para todo público

Este sábado: Segunda feria de plantas para todo público

La Segunda Feria de Plantas de la Tecnicatura en Viveros 2018 se realizará el 8 de diciembre desde las 9.00 hasta las 16.00 ...

Leer más

La UNRN dictará un Seminario-Taller sobre teatro en Bariloche

La UNRN dictará un Seminario-Taller sobre teatro en Bariloche

Un Seminario-Taller “La actuación en el teatro contemporánea” se realizará ...

Leer más

Se presentó el proyecto INNOVART de la UNRN en el Museo La Cárcova

Se presentó el proyecto INNOVART de la UNRN en el Museo La Cárcova

La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), con la participación del Instituto Patagón ...

Leer más

Seminario sobre pedagogía universitaria

Seminario sobre pedagogía universitaria

Se realizará el 9, 10, 23 y 24 de noviembre en Bariloche y está destinado a docentes tanto de la UNRN como de otras i ...

Leer más

Se realizarán minicursos sobre lengua y literatura para docentes

Se realizarán minicursos sobre lengua y literatura para docentes

En el marco de las VI Jornadas Internacionales de Investigación y Prácticas en Didáctic ...

Leer más

Comienzan las charlas informativas de las carreras de la Sede Andina UNRN

Comienzan las charlas informativas de las carreras de la Sede Andina UNRN

El próximo miércoles 5 de septiembre la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río N ...

Leer más

Curso abierto a la comunidad: Género y estudios clásicos: espacios de mujer en Grecia y Roma

Curso abierto a la comunidad: Género y estudios clásicos: espacios de mujer en Grecia y Roma

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) invita a la comunidad a participar del curso “Género ...

Leer más

Comunicado de la UNRN por intento de secuestro de una estudiante

Comunicado de la UNRN por intento de secuestro de una estudiante

Bariloche, 19 de abril de 2018.- La Sede Andina UNRN informa que ayer miércoles cerca de las 17.00, e ...

Leer más

Prorrogan las inscripciones a carreras de la Sede Andina UNRN

Prorrogan las inscripciones a carreras de la Sede Andina UNRN

La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) informa que se prorrogan las inscripciones al ciclo lectivo 2018 para todas ...

Leer más

Presentación de guías de identificación: Flora de Puerto Blest / Flores de alta montaña

Presentación de guías de identificación: Flora de Puerto Blest / Flores de alta montaña

📅 ¡Agendate! Este miércoles 13/2 a las 19hs en el edificio de Belgrano (5 esquinas) se presentan las #guías ...

Leer más

Se extiende el plazo para inscribirse en la Sede Andina de la UNRN

Se extiende el plazo para inscribirse en la Sede Andina de la UNRN

Bariloche, 1 de febrero de 2019.- La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) infor ...

Leer más

La UNRN estrena su primera obra de teatro

La UNRN estrena su primera obra de teatro

“Líos tratos. Una comedia soñada” es la propuesta del grupo “Elenco de T ...

Leer más

La UNRN participa de la Mesa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos

La UNRN participa de la Mesa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) participa de la Mesa Interinstitucional ...

Leer más

Luz verde para la región sur, un programa para mitigar la desertificación en Río Negro

Luz verde para la región sur, un programa para mitigar la desertificación en Río Negro

El docente investigador de la UNRN, Santiago Naón explica de qué se trata este Programa de ...

Leer más

Editorial UNRN representa a las editoriales universitarias argentinas en la Feria del Libro de Guadalajara

Editorial UNRN representa a las editoriales universitarias argentinas en la Feria del Libro de Guadalajara

El director de Editorial UNRN, Ignacio Artola, participa junto a su par de Mar del Plata, Andrea Di Pace, en ...

Leer más

El desarrollo en debate. Espacio abierto de pensamiento crítico

El desarrollo en debate. Espacio abierto de pensamiento crítico

Se llevará a cabo el segundo encuentro del ciclo organizado por el Centro Interdisciplinario de E ...

Leer más

Se realizarán las jornadas: 'Violencias de género y estrategias de defensa de derechos'

Se realizarán las jornadas: 'Violencias de género y estrategias de defensa de derechos'

Organizadas por la Comisión para la elaboración del Plan de Igualdad de Géneros de la UNRN, se realizará ...

Leer más

10 AÑOS. Pintó la UNRN

10 AÑOS. Pintó la UNRN

Está abierta la segunda convocatoria para la realización de murales “10 años. Pintó la UNRN&rdquo ...

Leer más

Aquí entran al futuro los estudiantes de Ingeniería

Aquí entran al futuro los estudiantes de Ingeniería

La UNRN presentó la cámara anecoide en Bariloche. Genera condiciones similares a las del e ...

Leer más

Comienzan las inscripciones 2019

Comienzan las inscripciones 2019

Hasta el 1 de febrero se inscribe para carreras con cupo, de modalidad virtual y a las que se dictan en ...

Leer más

La UNRN estuvo presente en Congreso Mundial de Suelos

La UNRN estuvo presente en Congreso Mundial de Suelos

Dos Investigadoras de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) presentaron en el ...

Leer más

Este viernes cierran las inscripciones a las carreras de la Sede Andina

Este viernes cierran las inscripciones a las carreras de la Sede Andina

Hasta el viernes 2 de febrero habrá tiempo para inscribirse en las carreras de grado y tecnicaturas que ofrece la Sede Andina de ...

Leer más


Arriba