identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 22, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
http://www.unrn.edu.ar



Universidad Nacional de Rio Negro

«La ciencia debe llevarse a la sociedad» Lanata UISPP Forum EVOLUCION

«La ciencia debe llevarse a la sociedad» Lanata UISPP Forum EVOLUCION





 José Luis Lanata cautiva a un Fórum casi lleno con una charla sobre la evolución humana en las Américas que se convirtió en una clase sobre los orígenes al alcance de la comprensión de cualquier público
Dijo sentirse «apabullado» y lleno de responsabilidad por la respuesta del público, que casi llenó la principal platea del Fórum y que muchos minutos antes de la hora del comienzo permanecía paciente haciendo cola en el exterior. Pero no se mostró sorprendido el científico argentino José Luis Lanata: aseguró que no podía ser de otra manera tratándose de Burgos, «la capital de la Evolución Humana». Ahí empezó el doctor a ganarse a los cientos de burgaleses que asistieron ayer a la única sesión abierta al público del XVII Congreso Mundial de Prehistoria y Protohistoria. El resto vino solo: seductor, didáctico, entretenido, entreverando guiños y comentarios bienhumorados, José Luis Lanata cautivó con una conferencia magistral en el amplio sentido de la palabra, deslumbrante incluso para quienes son profanos en materia evolutiva.
No se ciñó el prestigioso investigador a su conferencia -La evolución humana en las Américas. Paralelismos globales y particularidades desde el último continente colonizado-, cuyo relato resultó apasionante por poco conocido en el ViejoContinente, sino que abrió a su conclusión un turno de preguntas que resultó, al cabo, tan enjundioso o más que éste. Así, entre las respuestas que ofreció a las interrogantes abiertas por el público, dejó perlas como la necesidad de que la ciencia debe llevarse a la sociedad, a la comunidad. «La ciencia tiene un deber muy grande: pasar de los congresos y las publicaciones a la comunidad.Ese paso de nuestros descubrimientos, de nuestras nuevas interpretaciones a la comunidad siempre lleva un tiempo y depende de circunstancias que a veces son ajenas a nosotros. Necesitamos científicos que se dediquen a entrenar a nuestros maestros. Y eso es un cambio. E implica políticas de Estado. Y eso a nosotros, los científicos, se nos escapa».

Lanata hizo estas reflexiones a partir de las cuestiones, entre perplejas y curiosas, de los asistentes, admitiendo que es muy complejo comprender el proceso evolutivo. «Es difícil entender algo así cuando nos han enseñado que todo es como una línea en el tiempo y que el estado actual de la sociedad actual es el mejor. Y no es así. Se trata de procesos azarosos los que nos han llevado a distintas cosas».

Lúcido y manteniendo en todo momento un tono didáctico cual si estuviera enfrentándose a sus alumnos, Lanata preñó de hallazgos su discurso. «Desde el momento en que somos la única especie (Homo sapiens) -desde hace 18.000 ó 20.000 años- en el globo, lo que estamos generando es un proceso de diversificación a nivel global que en algún momento determinado va a generar especies nuevas. Eso será en miles de años, no ahora».

La globalización
Arrancando con Darwin y Wallace, el director del Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio UNRN CONICET explicó las teorías de la llegada de los primeros pobladores al continente americano a partir de dos claves para él fundamentales: que el cambio es una constante y que la extinción es una norma. Explicó el científico que la evolución en América, último continente colonizado, ofrece particularidades que la hace distinta pero también generalidades que hacen que se pueda utilizar la experiencia americana como laboratorio para entender otros procesos similares en otros lugares del mundo.
Una de esas diferencias es que América sólo ha sido habitada por una especie, Homo sapiens, que llegó a este continente a través del hoy conocido como Estrecho de Bering; otra, que sus pobladores fueron, a diferencia de los que surgieron en África y se expandieron por el globo, buscando lugares más cálidos. Lanata subrayó también que la globalización no es un hecho actual, sino que ésta se produjo en el siglo XVI, con el intercambio ecológico que supuso para el mundo la exportación e importación de productos entre el continente americano y el resto, y viceversa.

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
Deporte, nutrición y salud

Deporte, nutrición y salud

"Deporte, nutrición y salud" serán los temas abordados en las charlas que, con entrada libre y gratuita, se bri ...

Leer más

Segundo Acto de Colación de la Sede Andina de la UNRN

Segundo Acto de Colación de la Sede Andina de la UNRN

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a todos los medios de prensa de la región al Segundo Acto d ...

Leer más

La UNRN muestra su trabajo con la comunidad

La UNRN muestra su trabajo con la comunidad

Del 27 al 30 de noviembre se realizará por primera vez en Bariloche la muestra “Diálogo entre Saberes” que ex ...

Leer más

Anunciaron la Maratón de la UNRN

Anunciaron la Maratón de la UNRN

Con motivo de la celebración del 6º aniversario de la Universidad Nacional de Río Negro, la Sede Andina anunci&oacut ...

Leer más

Última semana de inscripción a los posgrados sobre residuos orgánicos y compostaje en la UNRN

Última semana de inscripción a los posgrados sobre residuos orgánicos y compostaje en la UNRN

El próximo martes 26 de noviembre es el último día para inscribirse a los cursos de posgrado “Residuos Org&a ...

Leer más

Especialización en Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

Especialización en Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

Aprobada por Dictamen CONEAU en sesión Nº 323/10 La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro info ...

Leer más

Nueva inscripción para posgrado en divulgación científica de la UNRN

Nueva inscripción para posgrado en divulgación científica de la UNRN

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro informa que está abierta la inscripción a la 2º cohort ...

Leer más

Convocatorias docentes para Ingeniería en Telecomunicaciones de la UNRN

Convocatorias docentes para Ingeniería en Telecomunicaciones de la UNRN

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro abrió la convocatoria a dos cargos docentes para Ingeniería ...

Leer más

Se realiza la Jornada de Contact Improvisación en Bariloche

Se realiza la Jornada de Contact Improvisación en Bariloche

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a todos los interesados a participar de la Jornada de Contact Impr ...

Leer más

La UNRN abre un espacio de orientación vocacional

La UNRN abre un espacio de orientación vocacional

Desde el próximo martes 29 de octubre y hasta finalizar el año, la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río N ...

Leer más

Los errores de Hollywood como motivadores para el estudio de las ciencias

Los errores de Hollywood como motivadores para el estudio de las ciencias

Astronautas caminando sobre un asteroide, explosiones cuyo sonido se propaga en el vacío del espacio exterior, tamaños de ...

Leer más

Tecnicaturas Universitarias en la Sede Andina de la UNRN

Tecnicaturas Universitarias en la Sede Andina de la UNRN

Este martes 22 de octubre a las 18,30 horas en Pasaje Gutiérrez 843, Bariloche, se realizará una charla informativa de la ...

Leer más

La UNRN y el AFSCA unen fuerzas para crear contenidos audiovisuales

La UNRN y el AFSCA unen fuerzas para crear contenidos audiovisuales

El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella y el vicerrector d ...

Leer más

Curso sobre Arte verbal y Lenguas indígenas en la UNRN

Curso sobre Arte verbal y Lenguas indígenas en la UNRN

Este fin de semana se realizará en Bariloche el curso abierto y gratuito “Arte verbal y lenguas indígenas. Aspectos ...

Leer más

El chupetronix: música, ciencia e inclusión

El chupetronix: música, ciencia e inclusión

“Oscilador controlado por fuerza” es la denominación científica del Chupetronix, un instrumento musical con u ...

Leer más

Se viene la 4º Muestra Anual de Trabajos de Alumnos de Diseño Artístico Audiovisual de la UNRN

Se viene la 4º Muestra Anual de Trabajos de Alumnos de Diseño Artístico Audiovisual de la UNRN

Por cuarto año consecutivo los estudiantes de la Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual de la Sede Andina de ...

Leer más

Fechas importantes para ingresar a la UNRN

Fechas importantes para ingresar a la UNRN

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro recuerda que continúa abierta la inscripción a todas sus ca ...

Leer más

Maratón UNRN en Bariloche

Maratón UNRN en Bariloche

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a toda la comunidad a participar de la Maratón UNRN 10K, 5K ...

Leer más

Maratón UNRN en Bariloche

Maratón UNRN en Bariloche

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a toda la comunidad a participar de la Maratón UNRN 10K, 5K ...

Leer más

La UNRN ofrece Encuentro de Filosofía para Aprender a Pensar con los Otros

La UNRN ofrece Encuentro de Filosofía para Aprender a Pensar con los Otros

La Universidad Nacional de Río Negro a través del Área de Extensión de la Sede Andina invita al encuentro ...

Leer más

Un barilochense viajará a las Olimpíadas de Ciencias Junior

Un barilochense viajará a las Olimpíadas de Ciencias Junior

Se conocieron los nombres de los seis jóvenes integrantes de la delegación argentina que viajarán en diciembre a P ...

Leer más

Posgrados sobre residuos orgánicos y compostaje en la UNRN

Posgrados sobre residuos orgánicos y compostaje en la UNRN

La importancia del tratamiento de los residuos orgánicos y las prácticas de compostaje se tornan cada vez más nece ...

Leer más

Nueva oportunidad para ingresar a 3º año de Antropología en la UNRN

Nueva oportunidad para ingresar a 3º año de Antropología en la UNRN

La Universidad Nacional de Río Negro convoca a todas aquellas personas que posean título terciario o dos años apro ...

Leer más

 Exitoso ciclo de charlas informativas de carreras de la UNRN en Bariloche

Exitoso ciclo de charlas informativas de carreras de la UNRN en Bariloche

El último martes finalizó el ciclo de charlas informativas de carreras que la Sede Andina de la Universidad Nacional de R ...

Leer más

La UNRN en el 1º Foro Patagónico de Economía Social

La UNRN en el 1º Foro Patagónico de Economía Social

Con la presencia del Vicerrector de la Sede Andina, Lic. Roberto Kozulj, se realizó ayer el 1º Foro Patagónico de Ec ...

Leer más

Tecnicaturas universitarias en la Sede Andina de la UNRN

Tecnicaturas universitarias en la Sede Andina de la UNRN

Este martes 22 de octubre a las 18,30 horas en Pasaje Gutiérrez 843, Bariloche, se realizará una charla informativa de la ...

Leer más

Nuevo exámen CELU en Bariloche

Nuevo exámen CELU en Bariloche

El próximo 8 de noviembre de 2013 se tomará por noveno año consecutivo el examen CELU (Certificado de Españ ...

Leer más

Exponen sobre geoeconomía latinoamericana en Bariloche

Exponen sobre geoeconomía latinoamericana en Bariloche

Este viernes 18 de octubre a las 17.00 horas el Dr. Alfredo Serrano Mancilla brindará la charla “Disputas en la transici&o ...

Leer más

La formación de profesores de Física y de Química: una prioridad en la UNRN

La formación de profesores de Física y de Química: una prioridad en la UNRN

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro ofrece en San Carlos de Bariloche las carreras de Profesorado de Nivel Me ...

Leer más


Arriba