identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 14, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
http://www.unrn.edu.ar



Universidad Nacional de Rio Negro

La ciencia y la tecnología son aspectos claves de la política regional

La ciencia y la tecnología son aspectos claves de la política regional





El Lic. Daniel Quattrini, actual subsecretario de Ciencia, Tecnología y Desarrollo para la Producción de la provincia de Río Negro realiza un diagnóstico y balance sobre la situación de la ciencia, la tecnología, la investigación y la transferencia en la región, los valores destacables, los aspectos a fortalecer y la importancia de la profesionalización de quienes trabajan en la política pública de la ciencia y la tecnología.
Basándose en el Informe “Indicadores en Ciencia y Tecnología 2010” elaborado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (MINCyT) el Lic. Quattrini destacó que la provincia de Río Negro destina más fondos a las actividades de ciencia y tecnología por habitante que el resto de las provincias patagónicas y más que el promedio nacional. "Si consideramos el gasto en actividades científicas y tecnológicas, se puede ver que la provincia de Río Negro ejecutó en el año 2010 $419/hab, un monto comparativamente mayor al resto del país, ya que en la región Patagónica la ejecución fue de $276/hab y de $253/hab en todo el país", detalló.
En nuestra provincia la mayor actividad en Ciencia y Tecnología se concentra en la zona atlántica, en el alto valle y fundamentalmente en Bariloche. En esta última, se agrupa un importante polo científico tecnológico, contando con una variedad de universidades nacionales, instituciones del sistema de ciencia y tecnología como así también una cantidad significativa de empresas de base tecnológica.
Si bien los indicadores en ciencia y tecnología son alentadores, son varios los aspectos a mejorar y fortalecer dentro de la provincia y la región como profundizar la vinculación entre las distintas instituciones del sistema de ciencia y tecnología y el sector de la producción, para promover el desarrollo social y productivo con el consiguiente aumento en puestos de trabajo genuinos. "La ciencia y tecnología son instrumentos significativos para promover tanto el conocimiento como el desarrollo económico, que indudablemente debe ser pensado en términos de sustentabilidad, equidad e inclusión social y también para cooperar a diversificar la matriz productiva tan necesaria en nuestra provincia", explicó el subsecretario.
Otro desafío que enfrenta la provincia y que la subsecretaría está abordando con convicción es reducir distancias entre las distintas regiones del territorio provincial. En este sentido el Lic. Quattrini desatacó que “el Estado Nacional, a través de una gran cantidad de instrumentos de financiamiento y promoción dentro de un programa nacional de federalización de la ciencia, la tecnología y la innovación, desarrolla acciones tendientes a disminuir la brecha tecnológica existente entre las distintas provincias. Algo similar sucede en Río Negro donde también resulta necesario reducirla entre las distintas regiones del territorio provincial y es una de las prioridades en las que la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología y Desarrollo para la Producción de la provincia se encuentra abocada, junto a las acciones tendientes a fortalecer la relación provincia-nación en el área de ciencia y tecnología.”
En el abordaje de estos desafíos el funcionario considera que “resulta importante contar con recursos humanos formados en el campo de la política científica que posean habilidades para planificar, diseñar y gestionar políticas públicas que les permita analizar la compleja relación de los escenarios socio-económicos del país y que, entre otras cosas, priorice la vinculación del sistema de ciencia y tecnología con el sector productivo, con la finalidad de impulsar un crecimiento sostenido a través de la diversificación de las exportaciones y el aumento del valor agregado en la producción, como así también generar nuevos y genuinos puestos de trabajo".
Si bien posee una larga trayectoria en el ámbito de la ciencia y la tecnología y en particular en los últimos años en transferencia de tecnología, Daniel Quattrini está terminando la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad Nacional de Río Negro. "Esta carrera me brindó herramientas muy útiles para interpretar los diferentes escenarios de la política científica, dentro de un contexto más amplio de las políticas públicas del país y de la región, dentro del complejo contexto mundial", indicó.
Quattrini remarcó que la maestría le "brindó un campo de conocimiento más amplio y un significativo marco teórico, lo que me aporta mayores habilidades para definir las líneas de acción en la subsecretaría y para interactuar con los referentes en Ciencia y Tecnología de todo el país".
La Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación dictada en la UNRN, que se cursa en Bariloche, cuenta con docentes que son referentes nacionales e internacionales en las diversas temáticas en áreas tales como: economía, política, innovación, planificación y gestión de políticas, elaboración de proyectos, derecho, comunicación de la ciencia, sociología, historia y filosofía de la ciencia y la tecnología. "Estar con quienes son o fueron actores que participaron en el diseño de la política en ciencia y tecnología tanto en Argentina, como en Brasil o Chile presenta un importante valor agregado".

San Carlos de Bariloche, viernes 05 de abril de 2013
 

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
Teatro en el aire: Radioteatro producido, dirigido y actuado por estudiantes

Teatro en el aire: Radioteatro producido, dirigido y actuado por estudiantes

Estudiantes de la UNRN Sede Andina producen, dirigen y actúan un radioteatro que sale una vez por mes ...

Leer más

Encuentro de escuelas rurales por el patrimonio

Encuentro de escuelas rurales por el patrimonio

El 9 y 10 de mayo pasados se realizó en el paraje El Caín un encuentro entre tres escuelas ...

Leer más

Más tiempo para inscribirse en la especialización en docencia universitaria

Más tiempo para inscribirse en la especialización en docencia universitaria

Se prorroga hasta el 20 de mayo la preinscripción al posgrado que se dictará en la Sede Andina, Bariloche. La Espe ...

Leer más

Se inauguró el mural por la educación pública, del artista plástico Luxor

Se inauguró el mural por la educación pública, del artista plástico Luxor

Se inauguró el pasado lunes en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro el & ...

Leer más

Seminario abierto y gratuito sobre lenguaje, cognición y evolución

Seminario abierto y gratuito sobre lenguaje, cognición y evolución

El jueves 9/5 el profesor Pascual Masullo dictará un #seminario abierto y gratuito sobre lenguaje, cognición y evoluci&oa ...

Leer más

Ciclo de talleres sobre prácticas universitarias en género(s)

Ciclo de talleres sobre prácticas universitarias en género(s)

El primer encuentro será el lunes 6 de mayo a las 16 horas en Mitre 630, Bariloche.< ...

Leer más

La UNRN convoca a talleres art&iacute;sticos y culturales

La UNRN convoca a talleres artísticos y culturales

Toda la comunidad puede presentar las propuestas, que deberán responder a demandas de organizaciones ...

Leer más

Audiciones para Sinf&oacute;nica Patagonia

Audiciones para Sinfónica Patagonia

#SinfónicaPatagoniaUNRN | ¿Tocás un instrumento? ¿Te gustaría formar parte de la Sinfónica Pa ...

Leer más

III workshop de Astronom&iacute;a

III workshop de Astronomía

La tercera edición del Tercer workshop de difusión y enseñanza de la Astronomía cuenta con la UNRN como ...

Leer más

Se presenta libro sobre el concepto de guerra justa

Se presenta libro sobre el concepto de guerra justa

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) invita al lanzamiento del libro “ ...

Leer más

Se realizar&aacute;n charlas y seminarios sobre patolog&iacute;a vegetal en Bariloche y El Bols&oacute;n

Se realizarán charlas y seminarios sobre patología vegetal en Bariloche y El Bolsón

Del 11 al 15 de marzo, la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) recibir&aacu ...

Leer más

Seminario IRNAD de introducci&oacute;n a las redes complejas

Seminario IRNAD de introducción a las redes complejas

#Seminario IRNAD sobre redes complejas a cargo del doctor en #física Marcelo Kuperman - 7 y 14 de marzo 13hs. ...

Leer más

Comienzan las inscripciones - 1er cuatrimestre 2019

Comienzan las inscripciones - 1er cuatrimestre 2019

🔜INSCRIPCIÓN A MATERIAS - 1 CUATRIMESTRE 2019 Las #inscripciones serán del 25/2 al 2/3 a través del ...

Leer más

Capacitaci&oacute;n abierta y gratuita sobre hantavirus

Capacitación abierta y gratuita sobre hantavirus

Este jueves 21 de febrero a las 11hs #Capacitación abierta y gratutia sobre #Hantavirus en Mitre 630 2A #Bariloche 🐭 ...

Leer más

Expo universidad El Bols&oacute;n 2019 - 24 de mayo

Expo universidad El Bolsón 2019 - 24 de mayo

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) invita a la quinta edició ...

Leer más

B&uacute;squeda de profesor de educaci&oacute;n f&iacute;sica

Búsqueda de profesor de educación física

La Sede Andina se encuentra en la búsqueda de profesor nacional de Educación Física para la localización El ...

Leer más

Convocatoria 2019 para talleres art&iacute;sticos y culturales

Convocatoria 2019 para talleres artísticos y culturales

NECESITAS FONDOS PARA FINANCIAR EL DICTADO DE TALLERES ARTÍSTICOS Y CULTURALES? La Universidad de Rio Negro (Extensi&oac ...

Leer más

Curso abierto y gratuito sobre filosof&iacute;a

Curso abierto y gratuito sobre filosofía

Comienza el 24 de abril y estará a cargo del docente investigador Andrés Vaccari.

Leer más

La UNRN lanza la tercera edici&oacute;n del Programa Formarnos

La UNRN lanza la tercera edición del Programa Formarnos

La Dirección de Extensión de la UNRN informó el lanzamiento de la edición 2019 d ...

Leer más

Charla abierta: Las m&uacute;ltiples dimensiones del desarrollo sustentable

Charla abierta: Las múltiples dimensiones del desarrollo sustentable

El profesor Roberto Kozulj, vicerrector de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UN ...

Leer más

Curso de posgrado en Teor&iacute;as Queer

Curso de posgrado en Teorías Queer

Curso de posgrado en Teorías Queer 👫👭👬 ⚠️Los jueves de 18.30 a 22.30 en Bariloche, e ...

Leer más

C&aacute;tedra abierta sobre genero, cultura y sociedad

Cátedra abierta sobre genero, cultura y sociedad

Cátedra #abierta y optativa sobre #género #cultura y #sociedad Más info en:

Leer más

Vuelve L&iacute;os Tratos la obra del elenco de teatro de la UNRN

Vuelve Líos Tratos la obra del elenco de teatro de la UNRN

El elenco de teatro de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) se presentará, por segunda ...

Leer más

Seminario sobre din&aacute;mica de regeneraci&oacute;n del bosque

Seminario sobre dinámica de regeneración del bosque

🔜 Próximo #Seminario del IRNAD sobre la dinámica de regeneración del bosque �� ...

Leer más

Charla con Karen Hallberg '&iquest;Por qu&eacute; es importante pensar como cient&iacute;ficas?'

Charla con Karen Hallberg '¿Por qué es importante pensar como científicas?'

📆 El próximo miércoles 20 de febrero a las 18hs, la reciente ganadora del Premio L’Oréal-UNESCO &ldq ...

Leer más


Arriba