identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 21, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
http://www.unrn.edu.ar



Universidad Nacional de Rio Negro

La ciencia y la tecnología son aspectos claves de la política regional

La ciencia y la tecnología son aspectos claves de la política regional





El Lic. Daniel Quattrini, actual subsecretario de Ciencia, Tecnología y Desarrollo para la Producción de la provincia de Río Negro realiza un diagnóstico y balance sobre la situación de la ciencia, la tecnología, la investigación y la transferencia en la región, los valores destacables, los aspectos a fortalecer y la importancia de la profesionalización de quienes trabajan en la política pública de la ciencia y la tecnología.
Basándose en el Informe “Indicadores en Ciencia y Tecnología 2010” elaborado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (MINCyT) el Lic. Quattrini destacó que la provincia de Río Negro destina más fondos a las actividades de ciencia y tecnología por habitante que el resto de las provincias patagónicas y más que el promedio nacional. "Si consideramos el gasto en actividades científicas y tecnológicas, se puede ver que la provincia de Río Negro ejecutó en el año 2010 $419/hab, un monto comparativamente mayor al resto del país, ya que en la región Patagónica la ejecución fue de $276/hab y de $253/hab en todo el país", detalló.
En nuestra provincia la mayor actividad en Ciencia y Tecnología se concentra en la zona atlántica, en el alto valle y fundamentalmente en Bariloche. En esta última, se agrupa un importante polo científico tecnológico, contando con una variedad de universidades nacionales, instituciones del sistema de ciencia y tecnología como así también una cantidad significativa de empresas de base tecnológica.
Si bien los indicadores en ciencia y tecnología son alentadores, son varios los aspectos a mejorar y fortalecer dentro de la provincia y la región como profundizar la vinculación entre las distintas instituciones del sistema de ciencia y tecnología y el sector de la producción, para promover el desarrollo social y productivo con el consiguiente aumento en puestos de trabajo genuinos. "La ciencia y tecnología son instrumentos significativos para promover tanto el conocimiento como el desarrollo económico, que indudablemente debe ser pensado en términos de sustentabilidad, equidad e inclusión social y también para cooperar a diversificar la matriz productiva tan necesaria en nuestra provincia", explicó el subsecretario.
Otro desafío que enfrenta la provincia y que la subsecretaría está abordando con convicción es reducir distancias entre las distintas regiones del territorio provincial. En este sentido el Lic. Quattrini desatacó que “el Estado Nacional, a través de una gran cantidad de instrumentos de financiamiento y promoción dentro de un programa nacional de federalización de la ciencia, la tecnología y la innovación, desarrolla acciones tendientes a disminuir la brecha tecnológica existente entre las distintas provincias. Algo similar sucede en Río Negro donde también resulta necesario reducirla entre las distintas regiones del territorio provincial y es una de las prioridades en las que la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología y Desarrollo para la Producción de la provincia se encuentra abocada, junto a las acciones tendientes a fortalecer la relación provincia-nación en el área de ciencia y tecnología.”
En el abordaje de estos desafíos el funcionario considera que “resulta importante contar con recursos humanos formados en el campo de la política científica que posean habilidades para planificar, diseñar y gestionar políticas públicas que les permita analizar la compleja relación de los escenarios socio-económicos del país y que, entre otras cosas, priorice la vinculación del sistema de ciencia y tecnología con el sector productivo, con la finalidad de impulsar un crecimiento sostenido a través de la diversificación de las exportaciones y el aumento del valor agregado en la producción, como así también generar nuevos y genuinos puestos de trabajo".
Si bien posee una larga trayectoria en el ámbito de la ciencia y la tecnología y en particular en los últimos años en transferencia de tecnología, Daniel Quattrini está terminando la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad Nacional de Río Negro. "Esta carrera me brindó herramientas muy útiles para interpretar los diferentes escenarios de la política científica, dentro de un contexto más amplio de las políticas públicas del país y de la región, dentro del complejo contexto mundial", indicó.
Quattrini remarcó que la maestría le "brindó un campo de conocimiento más amplio y un significativo marco teórico, lo que me aporta mayores habilidades para definir las líneas de acción en la subsecretaría y para interactuar con los referentes en Ciencia y Tecnología de todo el país".
La Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación dictada en la UNRN, que se cursa en Bariloche, cuenta con docentes que son referentes nacionales e internacionales en las diversas temáticas en áreas tales como: economía, política, innovación, planificación y gestión de políticas, elaboración de proyectos, derecho, comunicación de la ciencia, sociología, historia y filosofía de la ciencia y la tecnología. "Estar con quienes son o fueron actores que participaron en el diseño de la política en ciencia y tecnología tanto en Argentina, como en Brasil o Chile presenta un importante valor agregado".

San Carlos de Bariloche, viernes 05 de abril de 2013
 

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
Se pone en marcha el Programa de Capacitación en Educación Física y Deporte  2017

Se pone en marcha el Programa de Capacitación en Educación Física y Deporte 2017

Entre los meses de agosto y noviembre se implementará, en el ámbito de la Universidad Nacional de Río Negro, la V ...

Leer más

Invitan a participar de la cátedra Derechos Humanos

Invitan a participar de la cátedra Derechos Humanos

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a cursar la materia "Derechos Humanos", a cargo ...

Leer más

La Sede Andina de la UNRN crea su elenco de teatro

La Sede Andina de la UNRN crea su elenco de teatro

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro tendrá su propio Elenco de Teatro, conformado por estudiantes avan ...

Leer más

Trabajadores de la economía popular finalizaron capacitación en la UNRN

Trabajadores de la economía popular finalizaron capacitación en la UNRN

La Universidad Nacional de Río Negro, en articulación con la Confederación de Trabajadores de la Economía P ...

Leer más

Patagonia, tierra de volcanes. Una mirada desde el Arte

Patagonia, tierra de volcanes. Una mirada desde el Arte

La Universidad Nacional de Río Negro, en el marco de la Convocatoria 2016 "Universidad, Cultura y Sociedad" de la Secr ...

Leer más

Posgrado en Industrias creativas y producción musical

Posgrado en Industrias creativas y producción musical

Del 8 al 10 de mayo se realizará en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro el curso de posgrado “In ...

Leer más

Pasantía en la CEB

Pasantía en la CEB

Se convoca a alumnos de la carreras de Ingeniería Electrónica o Telecomunicaciones de la Sede Andina de la Universidad Na ...

Leer más

Exposición y charla sobre los 200 años de Independencia Nacional

Exposición y charla sobre los 200 años de Independencia Nacional

Una muestra y una charla celebrarán los 200 años de la Independencia de nuestro país. Organizadas por la Sede Andi ...

Leer más

charlas informativas de las carreras de la Sede Andina UNRN

charlas informativas de las carreras de la Sede Andina UNRN

El próximo miércoles la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro inicia un nuevo ciclo de charlas infor ...

Leer más

Charla de divulgación astronómica en la Sede Andina

Charla de divulgación astronómica en la Sede Andina

La Sede Andina de la UNRN invita a la presentación "El Universo en imágenes", a cargo del astrónomo Juan ...

Leer más

Académicos denuncian vaciamiento del RENATEA

Académicos denuncian vaciamiento del RENATEA

Los investigadores-docentes, becarios y personal de apoyo abajo firmantes que formamos parte del Instituto de Investigaciones en Divers ...

Leer más

Hoy, charla imperdible: Plantas nativas, hacedoras de salud

Hoy, charla imperdible: Plantas nativas, hacedoras de salud

Los estudiantes y docentes de la Tecnicatura en Viveros de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invitan a la F ...

Leer más

Muestra Los cielos de Latinoamérica en Bariloche

Muestra Los cielos de Latinoamérica en Bariloche

Desde el lunes 6 de hasta el sábado 11 de junio se podrá visitar gratuitamente la muestra de fotografía astron&oac ...

Leer más

Charla informativa UPAMI

Charla informativa UPAMI

Por sexto año consecutivo la Universidad Nacional de Río Negro y el PAMI se combinan para llevar adelante el programa &qu ...

Leer más

Jornadas de Investigación de Estudiantes UNRN

Jornadas de Investigación de Estudiantes UNRN

En nombre de los Consejos Asesores de la Escuela de Economía, Administración y Turismo, de la Licenciatura en Ciencias An ...

Leer más

Abrió la convocatoria a las Becas EVC-CIN

Abrió la convocatoria a las Becas EVC-CIN

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) otorgará Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (Becas EVC &n ...

Leer más

Egresan veintiocho alumnos del Plan Fines en Bariloche

Egresan veintiocho alumnos del Plan Fines en Bariloche

El sábado 1 de julio, veintiocho alumnos inscriptos en el Plan Fines, que coordina la Universidad Nacional de Río Negro, ...

Leer más

La divulgación científica, clave para el desarrollo

La divulgación científica, clave para el desarrollo

Es cada vez más generalizada la idea de que la ciencia es importante y que en la actualidad resultaría extremadamente dif ...

Leer más

Seminario sobre tratamiento de residuos contaminados por petróleo

Seminario sobre tratamiento de residuos contaminados por petróleo

El próximo martes 6 de junio se realizará el seminario “El compostaje como tecnología integral para el trata ...

Leer más

La UNRN repudia el fallo de la Corte Suprema de Justicia

La UNRN repudia el fallo de la Corte Suprema de Justicia

Viedma, 5 de mayo de 2017. Autoridades, docentes, no docentes y representantes estudiantiles de la Universidad Nacional de Río ...

Leer más

Charla sobre astronomía incaica

Charla sobre astronomía incaica

El miércoles 1 de marzo a las 19.00 se realizará en Bariloche la charla “El Sol y la Luna entre los Inkas”, o ...

Leer más

Seminario Cultivar: plantas con buenas prácticas ambientales

Seminario Cultivar: plantas con buenas prácticas ambientales

El próximo miércoles a las 10.45 se realizará el último Seminario IRNAD del año: “Cultivar pla ...

Leer más

Muestra De la Tierra al Universo

Muestra De la Tierra al Universo

Andromeda muestra portal Muestra De la Tierra al Universo La Sede Andina invita a la comunidad a ...

Leer más

La nueva política energética argentina

La nueva política energética argentina

Este viernes 7 de octubre a las 14.30 se realizará el coloquio "La nueva política energética argentina: los e ...

Leer más

Seminario en la UNRN sobre la fibra de guanaco como recurso de la economía social

Seminario en la UNRN sobre la fibra de guanaco como recurso de la economía social

El próximo miércoles 3 de agosto a las 13.00 se realizará el seminario Fibra de Guanaco: la punta del ovillo de de ...

Leer más

Cátedra abierta de Derechos Humanos en la UNRN 2016

Cátedra abierta de Derechos Humanos en la UNRN 2016

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a cursar la materia "Derechos Humanos", a cargo del Dr. ...

Leer más

Lo que testimonian los poetas

Lo que testimonian los poetas

El viernes 10 de junio a las 18.00 horas el Dr. Enrique Foffani, especialista en poesía latinoamericana, brindará la conf ...

Leer más

Elecciones de Consejos Asesores de Carrera y Directores de Carrera en la UNRN

Elecciones de Consejos Asesores de Carrera y Directores de Carrera en la UNRN

Por Resolución Rectoral N° 208/16, el Rector de la Universidad Nacional de Río Negro, Lic. Juan Carlos Del Bello, con ...

Leer más

El 12 cierra la inscripción para becas ingresantes 2016

El 12 cierra la inscripción para becas ingresantes 2016

Las becas de estudio contempladas en la presente convocatoria tienen por objeto propender a la igualdad de oportunidades y están ...

Leer más


Arriba