Universidad Nacional de Rio Negro
La economía mundial y sus incidencias en América Latina
La economía mundial y sus incidencias en América Latina
La economía mundial se ha caracterizado por profundas transformaciones en la última década. Una de las características salientes ha sido el denominado “crecimiento a dos velocidades”, donde las economías de los países en desarrollo se han desenvuelto a tasas muy superiores a las de los países desarrollados. Este fenómeno presenta como algunas de las variables explicativas corrientes, el ingreso de China a la Organización Mundial del Comercio, el proceso de urbanización en Asia y otras regiones, el crecimiento del comercio mundial y un continuo avance tecnológico. 
Sin embargo la crisis de 2008 a la fecha abre diversas interrogantes acerca del escenario futuro, mientras se debaten las causas de dicha crisis, las teorías que la explican y el tipo de políticas que deben ser aplicadas. Muchos se preguntan acerca de las causas de la desaceleración del crecimiento asiático y su repercusión en América Latina en general y en países como la Argentina en particular. 
Al mismo tiempo persisten grandes problemas sin resolver, la desocupación en los países europeos, la inclusión social, la sostenibilidad de los regímenes fiscales, los movimientos especulativos y la sostenibilidad física, ambiental y social del modelo de desarrollo. 
Estos temas serán abordados por el Lic. Roberto Kozulj de modo intensivo en dos cursos de posgrado que se realizarán en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro en el marco de la Maestría en Ciencia y Tecnología (MCTI) y la Especialización en Management Tecnológico (EMT), dos carreras de posgrado que se cursan en Bariloche y ofrecen algunos de sus seminarios abiertos a la comunidad.
En primer lugar, el 6, 7, 8, 13, 14 y 15 de diciembre se ofrece el curso "Desarrollo y Globalización", que tiene una duración de 24 horas presenciales y es uno de los módulos de la MCTI. En el dictado de este curso también participa el Dr. Guillermo Oglietti, coordinador del Departamento de Economía y la Administración de la Sede Andina de la UNRN. Hay tiempo para inscribirse hasta el jueves 6 de diciembre y el curso se brindará en Mitre 630 2º Piso jueves y viernes de 17 a 21 y los sábados de 9 a 13 horas.
Por otra parte, el Lic. Kozulj dicatará el 14 y 15 de diciembre el segundo módulo del Curso de Actualización Profesional "El nuevo escenario mundial y las particularidades del desarrollo de negocios con Asia Pacífico y China", perteneciente a la EMT, cuya primera instancia estuvo a cargo del Lic. José Bekinschtein. En este caso, la duración total es de 12 horas, la inscripción es hasta el 14 de diciembre y el dictado se realizará en Pasaje Gutiérrez 843 el viernes de 17 a 21 y el sábado de 9 a 17 horas.
Roberto Kozulj es el Director de la Escuela de Economía, Administración y Turismo de la Sede Andina de la UNRN y miembro del Comité Académico de la Maestría en Economía y Política Energética y Ambiental que dicta la Fundación Bariloche junto a la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Nacional del Comahue desde 1999. Es también integrante del Consejo de Planeamiento Estratégico de San Carlos de Bariloche en representación del sector Universidades y Centros de Investigación y miembro de su Secretaría Ejecutiva desde octubre de 2009. Hasta 2011se desempeñó como Investigador Principal de Fundación Bariloche. 
Entre otros antecedentes se halla el haber sido miembro del Comité evaluador en la carrera de economía del CONICET. 
Kozulj se ha especializado en temas energéticos y de desarrollo económico a través de una larga trayectoria que incluye su paso por la oficina de la CEPAL en Buenos Aires en 1975, el Centro de Estudios del Desarrollo de la UCV en Venezuela entre 1977 y 1981. Ha desarrollado investigaciones, tareas de docencia y asesorías para el Consejo Mundial de Energía, CEPAL, PNUD y organismos de diseño de políticas energéticas y económicas en Perú, Colombia, Venezuela y Argentina. Ha realizado estudios para la Asociación Empresaria Argentina y otros actores del sector privado. Es además autor de numerosas y variadas publicaciones. Entre las más desafiantes: "¿Choque de Civilizaciones o Crisis de la Civilización global? Problemática, Desafíos y Escenarios”, (2005) y "La Política de Desregulación Petrolera Argentina: Antecedentes e Impactos, Centro Editor de América Latina" (1993)
Para inscribirse y/o consultar por cualquiera de los dos cursos, los interesados pueden acercarse a la Oficina de Posgrado de la Sede Andina de la UNRN, Mitre 630 1º "A", Bariloche o  telefónicamente al  (0294) 443-1801 (int. 11); o bien, por correo electrónico a posgrado.andina@unrn.edu.ar, maestriacti@unrn.edu.ar, emt.andina@unrn.edu.ar
San Carlos de Bariloche, viernes 30 de noviembre de 2012
Área de Comunicación Institucional 
Sede Andina – Universidad Nacional de Río Negro 
comunicacion.andina@unrn.edu.ar
 
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
La UNRN participó del Congreso Argentino de Agroecología
                            	La directora de la Licenciatura en Agroecología Christine Danklmaier y el director de la Tecnicatura en Producción Vegeta ...
                            	Leer más
                            
Curso: Fotografía de Naturaleza
                            	A cargo de los docentes Facundo Vital y Silvana Alzogaray.
La Subsecretaría de Extensión de la Sede Andina de la U ...
                            	Leer más
                            
Charla 'Los músicos durante la guerra de Malvinas: cultura, patriotismo y dictadura'
                            	La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) invita a la charla Los músicos durante la guerra de Malvina ...
                            	Leer más
                            
Jornadas de Investigación de Estudiantes
                            	Se realizarán del  28 al 30 de noviembre en Bariloche.
El 28 al 30 de noviembre tendrán lugar las Jornadas de Inve ...
                            	Leer más
                            
Curso: Conciencia corporal
                            	La actividad es abierta a la comunidad, con cupos limitados.
La Subsecretaría de Extensión de la Sede Andina de la ...
                            	Leer más
                            
Taller de Análisis de las prácticas docentes
                            	En el marco de la Especialización en Docencia Universitaria ofrecida por la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río ...
                            	Leer más
                            
Cátedra abierta sobre prácticas e intervenciones desde la literatura infantil y juvenil
                            	Se trata de una propuesta interinstitucional entre la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y los Instituto ...
                            	Leer más
                            
IX Jornadas de Economía Ecológica en Bariloche
                            	Se realizará del 27 al 29 de noviembre en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro.
La novena edici& ...
                            	Leer más
                            
Taller de creación en danza y teatro
                            	Bariloche, 23 de agosto de 2019.- Se dictará, en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), la segund ...
                            	Leer más
                            
La UNRN participó en el IV encuentro de la Red Nacional de Viveros de Plantas Nativas
                            	Se presentaron datos estadísticos vinculados a la inserción laboral de los/as graduados/as de la tecnicatura en viveros
                            	Leer más
                            
Curso: Filosofía, experiencia y vida
                            	CUÁNDO
21 de Aug al 27 de Nov
18.00
DÓNDE
Escuela 187
Tacuarí 76, Bariloche ...
                            	Leer más
                            
Concierto 2019 - Sinfónica Patagonia
                            	🎼 Llega la Sinfónica Patagonia de la Universidad Nacional de Río Negro a Dina Huapi y Bariloche Argentina.
 ...
                            	Leer más
                            
Muestra fotográfica sobre el caso Lucas Muñoz
                            	La muestra podrá visitarse en la biblioteca de la Sede Andina (Villegas 147) hasta el 15 de agosto.
A tres años de ...
                            	Leer más
                            
La Sinfónica se transformó en un laboratorio único en el país
                            	Este viernes y sábado se presenta en Dina Huapi y Bariloche, respectivamente, la Sinfónica Patagonia de la Universidad Na ...
                            	Leer más
                            
IX Congreso Argentino e Internacional de Teatro Comparado
                            	IX Congreso de la Asociación Argentina
de Teatro Comparado ATEACOMP
Cruces culturales y convergencias teatrales en ...
                            	Leer más
                            
La UNRN ganadora de premios en el FAB 2019
                            	Estudiantes, docentes y nodocentes de la Universidad Nacional de Río Negro participaron en diferentes categorías en la co ...
                            	Leer más
                            
Extension: Diseño de exposiciones y museos
                            	Proyecto de la UNRN participa en una capacitación en museos con especialistas de la Smithsonian Institution.
Las docentes ...
                            	Leer más
                            
Inscripciones UNRN 2020
                            	a Universidad Nacional de Río Negro informa quese encuentra abierta la inscripción para ingresar a la UNRN en el ciclo le ...
                            	Leer más
                            
Charlas de carreras UNRN 2020 Sede Bolsón
                            	Desde el jueves 26 de septiembre la Universidad Nacional de Río Negro - Sede Andina presenta su oferta académica en El Bolsón.
Mirá tod ...
                            	Leer más
                            
El deporte nos une: VIII Juegos Deportivos de las UNRN
                            	VIII Edición de los Juegos Deportivos de la Universidad Nacional de Río Negro
Desde el 20 al 22 de septiembre se d ...
                            	Leer más
                            
Estudiar Economía en Bariloche
                            	El martes 3 de septiembre a las 18.30 se realizará la charla informativa sobre la Licenciatura en Economía de la Sede And ...
                            	Leer más
                            
Charla abierta: Los discursos sobre los pueblos indígenas
                            	🔜 #Charla abierta y gratuita en #Bariloche
Más info en http://bit.ly/CharlaDiscursosIndígenasMuseos ...
                            	Leer más
                            
Taller sobre usos y cuidados de equipamiento audiovisual
                            	Se realizó el segundo taller de usos y cuidados de equipamiento al cual asistieron el total de estudiantes de la carrera.
 ...
                            	Leer más
                            
I Congreso Nacional del Español Argentino
                            	I CONGRESO NACIONAL DEL ESPAÑOL ARGENTINO
SEGUNDA CIRCULAR
EXTENSIÓN DE PLAZOS
Proyecto de Investig ...
                            	Leer más
                            
Encuentro: Luz verde para la región sur
                            	No te pierdas este jueves 22 la reunión de #Extensión, para conocer más sobre el proyecto "Luz verde para la  ...
                            	Leer más
                            
Contaminación de suelos y aguas
                            	La UNRN Sede Andina ofrece este curso de posgrado con interés para asesores, técnicos, consultores, investigadores y doce ...
                            	Leer más
                            
El concurso de fotografía ya tiene sus ganadores
                            	Bajo la consigna “Universidad pública de todas y todos, hacia el 70 aniversario de la gratuidad universitaria” parti ...
                            	Leer más
                            
Colecta solidaria para el Día del Niño
                            	Se acerca el Día del Niño y la Niña, y todos/as podemos colaborar para multiplicar sonrisas. 😃 ¡Suma ...
                            	Leer más
                            
Cátedra abierta Derechos Humanos
                            	A cargo de los docentes Martín Lozada y Daniel Natapof, se ofrece de forma libre y abierta a toda la comunidad. Además, e ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    





























 Inicio
Inicio