identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 02, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
http://www.unrn.edu.ar



Universidad Nacional de Rio Negro

La Economía Social puesta en ejercicio por medio del desarrollo de un circuito socioproductivo de fibra de Guanaco en Patagoni

La Economía Social puesta en ejercicio por medio del desarrollo de un circuito socioproductivo de fibra de Guanaco en Patagoni





Por Patricia Dreidemie y Roberto Killmeate
Serán más de 400 familias las beneficiarias directas del proyecto recientemente aprobado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Nación (a través de FONARSEC / ANPCyT) "Desarrollo del circuito socioproductivo de la fibra de Guanaco como recurso estratégico de la Economía Social en Patagonia", que lidera el referente de organizaciones sociales, Sr. Roberto Killmeate, junto a un grupo interdisciplinario de profesionales pertenecientes a diferentes instituciones públicas y privadas y un número importante de productores asociados de la región. Se trata de un proyecto de Desarrollo Social, Investigación y Transferencia de Tecnología que, en un lapso de cuatro años, busca dejar conformada una Red de organizaciones productivas (de encerradores, esquiladores, hilanderas, tejedores, artesanos) que ponga en ejercicio la Ley de Economía Social de Río Negro (Nº 4499) y desarrolle mecanismos participativos, autónomos y replicables para efectivizar su práctica en Patagonia y el resto del país.
El consorcio institucional formalizado para llevar adelante la iniciativa está integrado por dos Asociaciones Civiles: Surcos Patagónicos y el Mercado de la Estepa “Quimey Piuké”; y tres instituciones públicas, la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), la Dirección de Fauna Silvestre de la provincia de Río Negro (DFS, Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). El proyecto ha sido declarado de interés productivo y cultural por municipios de la Línea Sur de Río Negro y ha obtenido el respaldo de la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Ministerio de Economía de la provincia de Río Negro), y del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Asimismo, se han sumado a la iniciativa desde sus orígenes la cooperativa de artesanos "Gente de Somuncura" (Sierra Colorada, Río Negro), la asociación civil "Huellas de Fuego" (Tierra del Fuego), la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y la Subsecretaria de Economía Social (Ministerio de Desarrollo Social, Gobierno de Tierra del Fuego), entre otras organizaciones del territorio.
El objetivo productivo del proyecto consiste en aprovechar de modo sustentable -ambiental, social y económicamente- la fibra fina del camélido, garantizando la rentabilidad de la actividad, la justa distribución de los beneficios, el respeto por los marcos normativos vigentes y los protocolos conservacionistas de uso de especies silvestres protegidas. En la dimensión social, busca empoderar organizaciones territoriales, promover la asociatividad y el comercio justo, y poner en valor técnicas ancestrales de producción textil, saberes y diseños de pueblos originarios.
El proyecto reúne y continúa la labor desarrollada desde hace años por productores asociados tanto en el Este como en el Oeste de la provincia de Río Negro. Por un lado, la iniciada desde el 2004 por productores asociados radicados en la Meseta de Somuncura (área protegida de la región atlántica y central de Río Negro) quienes, acompañados por técnicos y profesionales del INTA y en convenio con el Ministerio de Producción de Río Negro, vienen realizando encierres y esquilas en silvestría bajo la supervisión de la Dirección de Fauna Silvestre de la provincia con creciente éxito. Del otro lado de la provincia, enlaza el trabajo territorial que realizan en la región andina de Río Negro dos asociaciones civiles, la Asociación Civil Mercado de la Estepa “Quimey Piuké” y la Asociación Civil Surcos Patagónicos, que desde el 2003 han conformado una red de hilanderas, tejedores y artesanos que procesan fibras naturales y ofrecen al mercado productos textiles dentro del paradigma de la Economía Social y Solidaria; es decir, donde las relaciones de confianza, la afectividad y la solidaridad son los ejes del asociacionismo comunitario, donde se valorizan las capacidades y saberes de los productores, se prioriza el trabajo (ante el capital), se promociona la participación colectiva en la toma de decisiones, las prácticas de precio justo (sin intermediarios) y de distribución de beneficios, y se promueve la sustentabilidad medioambiental y sociocultural.
El plan de trabajo afecta, en principio, la Línea Sur de Río Negro, un área geográfica con problemáticas sociales y productivas graves por la desertificación y sequías, las cenizas, con campos de baja receptividad y escasez de aguadas, y donde la población local (en particular, mujeres rurales, jóvenes y comunidades indígenas) tiene escasas oportunidades productivas y de capacitación. En términos económicos, la iniciativa confronta la carencia de maquinaria específica en el dominio público o comunitario, la falta de capacitación, un mercado clandestino de fibras finas, la carencia de un precio de referencia, y una pronunciada asimetría de información entre los compradores de fibras o productos frente a los productores. Dado que existe un potencial mercado nacional e internacional de alta calidad y valor de fibras de origen animal “preciosas” ‒llamadas así por su escasez, cualidades distintivas, y valor simbólico y económico‒, la generación de una alternativa económica complementaria en la región, que apuesta a la asociatividad, implica capacitación, investigación e innovación tecnológica, y elige la modalidad de esquila en silvestría para proteger a la especie y su hábitat, adquiere alta relevancia ambiental, sociocultural, económica y política. En clara oposición frente a políticas compensatorias o asistencialistas, y como alternativa al modelo agroexportador, el proyecto parte de valorar los saberes de los productores en todas las fases del proceso (encierre, esquila, hilado, diseño, tejido), busca fortalecer y ampliar las redes vinculares existentes en el territorio, y apuesta fuertemente por la transferencia y la democratización de las competencias de gestión y comercialización. De este modo, busca desarrollar una cadena de valor en el país que salga al mercado nacional e internacional de fibras preciosas con productos terminados de alta calidad y diseño; legitimando desde la práctica el paradigma de la Economía Social y Solidaria en base a resultados socioeconómicos verificables.
El equipo responsable está conformado por Sr. Roberto Killmeate (Asociación Civil Surcos Patagónicos), Dra. Patricia Dreidemie (UNRN/CONICET), Srta. Roberta Capretti (Surcos Patagónicos/UNRN), Ing. Agr. Bernardo Cluigt (INTA), Med. Vet. Federico Hollmann (DFS), Ing. Agr. Carlos Benítez (INTA), Téc. Agr. Pablo Giovine (DFS), Ing. Agr. Jorge Bueno (INTA Valcheta), Téc. Agr. Enrique Fapitalle (INTA), Sra. Yolanda Velázquez (Asociación Civil Mercado de la Estepa), Sra. Silvia Nochito (Mercado de la Estepa), Sra. Soledad Soto (Mercado de la Estepa), Sr. Víctor Pini (UNRN), Lic. Fernando Menchi, Abog. Hernán Gargiulo, Lic. Luis Caballero (INTA), productores y artesanos asociados de la Patagonia.

FONARSEC “Desarrollo del Circuito Socioproductivo de fibra de guanaco como recurso estratégico de la Economía Social en Patagonia” (2013-2017)

Contacto: pdreidemie@unrn.edu.ar
 

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
Charla informativa y Feria de Plantas en la UNRN

Charla informativa y Feria de Plantas en la UNRN

Este viernes 11 de octubre la Lic. Marcela Ferreyra compartirá su experiencia brindando una charla de divulgación denomin ...

Leer más

El cuidado del ambiente desde el plano profesional

El cuidado del ambiente desde el plano profesional

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro ofrece en San Carlos de Bariloche la carrera de Ingeniería Ambient ...

Leer más

Telecomunicaciones y Electrónica, dos ingenierías de la UNRN en Bariloche

Telecomunicaciones y Electrónica, dos ingenierías de la UNRN en Bariloche

El próximo martes 1º de octubre a las 18,30 horas en Pasaje Gutiérrez 843 se realizará una charla informativa ...

Leer más

Informan sobre la carrera de antropología de la UNRN en Bariloche

Informan sobre la carrera de antropología de la UNRN en Bariloche

Este martes 24 de septiembre a las 18,30 horas en Pasaje Gutiérrez 843 se realizará una charla informativa sobre la Licen ...

Leer más

La obra Mastica seleccionada para Teatro País 2013

La obra Mastica seleccionada para Teatro País 2013

La obra “Mastica, Saborea y Traga: Común Silencio”, ha quedado recientemente seleccionada para el ciclo “Teat ...

Leer más

Capacitación en Jardinería y Horticultura práctica en la UNRN

Capacitación en Jardinería y Horticultura práctica en la UNRN

La Universidad Nacional de Río Negro, a través del Área de Extensión de la Sede Andina, informa que en el m ...

Leer más

Charla informativa sobre la licenciatura en Letras y el profesorado en Lengua y Literatura de la UNRN

Charla informativa sobre la licenciatura en Letras y el profesorado en Lengua y Literatura de la UNRN

El próximo martes 17 de septiembre a las 18,30 horas en Pasaje Gutiérrez 843 habrá una charla informativa sobre la ...

Leer más

Se presenta Cuentasueños en Bariloche

Se presenta Cuentasueños en Bariloche

Este lunes 16 de septiembre a las 19 horas en la Sala de Prensa de la Municipalidad de Bariloche Patricia Folco presentará su li ...

Leer más

La UNRN organiza torneo de ajedrez en Bariloche

La UNRN organiza torneo de ajedrez en Bariloche

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a toda la comunidad al primer Torneo Suizo de Ajedrez en Bariloche ...

Leer más

Política en Ciencia, Tecnología e Innovación

Política en Ciencia, Tecnología e Innovación

“Política en Ciencia, Tecnología e Innovación” se denomina el seminario de posgrado que brindará ...

Leer más

Estudiar artes audiovisuales en la patagonia

Estudiar artes audiovisuales en la patagonia

Este martes 3 de septiembre, a las 18,30 horas en Pasaje Gutiérrez 843, Bariloche, se realizará una charla informativa so ...

Leer más

Curso de posgrado sobre Filosofía, Ciencia y Poder

Curso de posgrado sobre Filosofía, Ciencia y Poder

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita al Curso de Posgrado “Filosofía, Ciencia y Poder&rdqu ...

Leer más

Curso sobre estrategias de prevención del Cáncer de la Cavidad Bucal en la Argentina

Curso sobre estrategias de prevención del Cáncer de la Cavidad Bucal en la Argentina

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita al curso gratuito sobre “Cáncer de la Cavidad Bucal e ...

Leer más

Se monta un estudio de televisión en Bariloche

Se monta un estudio de televisión en Bariloche

La intendenta interina de San Carlos de Bariloche, María Eugenia Martini, y el Rector de la Universidad Nacional de Río N ...

Leer más

Diego Hurtado hablará sobre divulgación científica y tecnológica en Bariloche

Diego Hurtado hablará sobre divulgación científica y tecnológica en Bariloche

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a todos los interesados a la charla abierta “¿Divulga ...

Leer más

Charla informativa y Feria de Plantas en la UNRN

Charla informativa y Feria de Plantas en la UNRN

Este viernes 11 de octubre la Lic. Marcela Ferreyra compartirá su experiencia brindando una charla de divulgación denomin ...

Leer más

Jornada de Contact Improvisación en Bariloche

Jornada de Contact Improvisación en Bariloche

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a todos los interesados a participar de la Jornada de Contact Impr ...

Leer más

Teatro comunitario en el Centro Cultural Ruca Che

Teatro comunitario en el Centro Cultural Ruca Che

Desde hace dos años se lleva adelante una actividad artística, creativa y comunitaria en Bariloche, que tiene como objeti ...

Leer más

Curso de Filosofía para aprender a pensar con otros

Curso de Filosofía para aprender a pensar con otros

La Universidad Nacional de Río Negro a través del Área de Extensión de la Sede Andina invita al e ...

Leer más

Comienza la XV Reunión de Trabajo en Procesamiento de la Información y Control en Bariloche

Comienza la XV Reunión de Trabajo en Procesamiento de la Información y Control en Bariloche

Desde el lunes 16 y hasta el 20 de septiembre tendrá lugar en San Carlos de Bariloche la XV Reunión de Trabajo en Procesa ...

Leer más

Capacitación en Jardinería y Horticultura práctica en la UNRN

Capacitación en Jardinería y Horticultura práctica en la UNRN

La Universidad Nacional de Río Negro, a través del Área de Extensión de la Sede Andina, informa que en el m ...

Leer más

Festejos por el Día del Árbol en la Escuela 187

Festejos por el Día del Árbol en la Escuela 187

Estudiantes de la Tecnicatura en Viveros de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro visitaron días atr&aac ...

Leer más

Descontaminación de PCB en Río Negro

Descontaminación de PCB en Río Negro

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a toda la comunidad la conferencia que brindarán los funcio ...

Leer más

Estudiar Teatro en la Patagonia

Estudiar Teatro en la Patagonia

Este martes 10 de septiembre, a las 18,30 horas en Pasaje Gutiérrez 843, Bariloche, se realizará una charla informativa s ...

Leer más

 Presentación del libro Desigualdad y movilidad social en el mundo contemporáneo

Presentación del libro Desigualdad y movilidad social en el mundo contemporáneo

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a la presentación del libro “Desigualdad y movilidad ...

Leer más

Charla sobre la Licenciatura en Administración de la UNRN

Charla sobre la Licenciatura en Administración de la UNRN

Este martes 27 de agosto a las 18,30 horas en Pasaje Gutiérrez 843, Bariloche, se realizará una charla informativa sobre ...

Leer más

La UNRN informa sobre la Licenciatura en Economía

La UNRN informa sobre la Licenciatura en Economía

Este martes 20 de agosto a las 18,30 horas en Pasaje Gutiérrez 843 se realizará una charla informativa sobre la Licenciat ...

Leer más

Nueva Feria de Plantas y charla de divulgación en la UNRN

Nueva Feria de Plantas y charla de divulgación en la UNRN

Los estudiantes y docentes de la Tecnicatura en Viveros de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invitan a la F ...

Leer más

Ciclo de charlas informativas de carreras de la UNRN en Bariloche

Ciclo de charlas informativas de carreras de la UNRN en Bariloche

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro dará comienzo a un ciclo de charlas informativas de las carreras q ...

Leer más


Arriba