identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 03, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
http://www.unrn.edu.ar



Universidad Nacional de Rio Negro

La obra “Mastica” seleccionada para Teatro País 2013

La obra “Mastica” seleccionada para Teatro País 2013





La obra “Mastica, Saborea y Traga: Común Silencio”, ha quedado recientemente seleccionada para el ciclo “Teatro País 2013”, a realizarse en el prestigioso Teatro Nacional Cervantes de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre el 28 de noviembre y el 22 de diciembre próximos.
Esta obra nace y se enmarca dentro del proyecto de investigación “Dramaturgias patagónicas en la posdictadura”, dirigido por el Dr. Mauricio Tossi docente de la Licenciatura en Arte Dramático de la Sede Andina de la Universidad nacional de Río Negro, está dirigida por otra docente, la Lic. Paula Tabachnik, y protagonizada por estudiantes de la carrera que se cursa en Bariloche.
Paula Tabachnik relata el nacimiento de esta obra, que hasta el momento ha generado grandes satisfacciones en el ámbito universitario y en la escena teatral local y regional.
“Asumiendo nuestra participación activa como docentes en la búsqueda artística-escénica experimental (e indagando en una identidad estética-poética), durante el año 2011 y hasta agosto de 2012, desarrollamos un trabajo de investigación escénica sobre la idea de abuso de poder”, recordó.
“A comienzos del 2011 convocamos a alumnos de la carrera de Licenciatura en Arte Dramático de la UNRN, con el fin de planear y desarrollar una experimentación escénica buscando poner en crisis los propios recursos técnico-actorales y los métodos convencionales. De este modo, llegamos a plasmar una obra teatral original, con dramaturgia de los propios alumnos/investigadores, aunque apoyada y enriquecida por distintos textos de autores nacionales de la fase postdictatorial, logrando generar una estética contemporánea, con fuerte ruptura y secuenciación de acciones atemporales, con discursos sostenidos en la potencia expresiva corporal y vocal del actor”, indicó Tabachnik.
Este proyecto teatral ha generado hasta la fecha 41 funciones, logrando una atención activa y participativa en los espectadores, provocando particular interés en los espectadores jóvenes. “Mastica, Saborea y Traga: Común Silencio” es entonces el resultado de una investigación consecuente, en cuanto a la necesidad de generar, en definitiva, un teatro que convoque a un público diverso, con el propósito de involucrar activamente al espectador en la realidad social/cultural en la que se encuentra, desde una actitud reflexiva y participativa.
Integrantes del elenco: alumnos de la carrera, actores: Santiago Cámpora, Jorgelina Paravano, Emilia Linardi, Juan Veneziale, técnica: Julián Bernardi, asistencia: Marianella Cáceres. Coordinación y dirección de la obra: Prof. Lic. Paula Tabachnik. Responsable del marco teórico: Dr. Mauricio Tossi.
En el siguiente blog http://masticasaboreaytraga.blogspot.com.ar/ se expone material del proyecto de experimentación, articulación y colaboración con otros docentes y alumnos de la carrera, detalles del historial de funciones y las menciones obtenidas: 2° puesto en el selectivo provincial, Río Negro 2012; Paula Tabachnik, mención a dirección y puesta en escena; Santiago Cámpora, mención a la actuación; y mención a la investigación y creación colectiva.
 

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
Teatro en el aire: Radioteatro producido, dirigido y actuado por estudiantes

Teatro en el aire: Radioteatro producido, dirigido y actuado por estudiantes

Estudiantes de la UNRN Sede Andina producen, dirigen y actúan un radioteatro que sale una vez por mes ...

Leer más

Encuentro de escuelas rurales por el patrimonio

Encuentro de escuelas rurales por el patrimonio

El 9 y 10 de mayo pasados se realizó en el paraje El Caín un encuentro entre tres escuelas ...

Leer más

Más tiempo para inscribirse en la especialización en docencia universitaria

Más tiempo para inscribirse en la especialización en docencia universitaria

Se prorroga hasta el 20 de mayo la preinscripción al posgrado que se dictará en la Sede Andina, Bariloche. La Espe ...

Leer más

Se inauguró el mural por la educación pública, del artista plástico Luxor

Se inauguró el mural por la educación pública, del artista plástico Luxor

Se inauguró el pasado lunes en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro el & ...

Leer más

Seminario abierto y gratuito sobre lenguaje, cognición y evolución

Seminario abierto y gratuito sobre lenguaje, cognición y evolución

El jueves 9/5 el profesor Pascual Masullo dictará un #seminario abierto y gratuito sobre lenguaje, cognición y evoluci&oa ...

Leer más

Ciclo de talleres sobre prácticas universitarias en género(s)

Ciclo de talleres sobre prácticas universitarias en género(s)

El primer encuentro será el lunes 6 de mayo a las 16 horas en Mitre 630, Bariloche.< ...

Leer más

La UNRN convoca a talleres art&iacute;sticos y culturales

La UNRN convoca a talleres artísticos y culturales

Toda la comunidad puede presentar las propuestas, que deberán responder a demandas de organizaciones ...

Leer más

Audiciones para Sinf&oacute;nica Patagonia

Audiciones para Sinfónica Patagonia

#SinfónicaPatagoniaUNRN | ¿Tocás un instrumento? ¿Te gustaría formar parte de la Sinfónica Pa ...

Leer más

III workshop de Astronom&iacute;a

III workshop de Astronomía

La tercera edición del Tercer workshop de difusión y enseñanza de la Astronomía cuenta con la UNRN como ...

Leer más

Se presenta libro sobre el concepto de guerra justa

Se presenta libro sobre el concepto de guerra justa

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) invita al lanzamiento del libro “ ...

Leer más

Se realizar&aacute;n charlas y seminarios sobre patolog&iacute;a vegetal en Bariloche y El Bols&oacute;n

Se realizarán charlas y seminarios sobre patología vegetal en Bariloche y El Bolsón

Del 11 al 15 de marzo, la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) recibir&aacu ...

Leer más

Seminario IRNAD de introducci&oacute;n a las redes complejas

Seminario IRNAD de introducción a las redes complejas

#Seminario IRNAD sobre redes complejas a cargo del doctor en #física Marcelo Kuperman - 7 y 14 de marzo 13hs. ...

Leer más

Comienzan las inscripciones - 1er cuatrimestre 2019

Comienzan las inscripciones - 1er cuatrimestre 2019

🔜INSCRIPCIÓN A MATERIAS - 1 CUATRIMESTRE 2019 Las #inscripciones serán del 25/2 al 2/3 a través del ...

Leer más

Capacitaci&oacute;n abierta y gratuita sobre hantavirus

Capacitación abierta y gratuita sobre hantavirus

Este jueves 21 de febrero a las 11hs #Capacitación abierta y gratutia sobre #Hantavirus en Mitre 630 2A #Bariloche 🐭 ...

Leer más

Expo universidad El Bols&oacute;n 2019 - 24 de mayo

Expo universidad El Bolsón 2019 - 24 de mayo

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) invita a la quinta edició ...

Leer más

B&uacute;squeda de profesor de educaci&oacute;n f&iacute;sica

Búsqueda de profesor de educación física

La Sede Andina se encuentra en la búsqueda de profesor nacional de Educación Física para la localización El ...

Leer más

Convocatoria 2019 para talleres art&iacute;sticos y culturales

Convocatoria 2019 para talleres artísticos y culturales

NECESITAS FONDOS PARA FINANCIAR EL DICTADO DE TALLERES ARTÍSTICOS Y CULTURALES? La Universidad de Rio Negro (Extensi&oac ...

Leer más

Curso abierto y gratuito sobre filosof&iacute;a

Curso abierto y gratuito sobre filosofía

Comienza el 24 de abril y estará a cargo del docente investigador Andrés Vaccari.

Leer más

La UNRN lanza la tercera edici&oacute;n del Programa Formarnos

La UNRN lanza la tercera edición del Programa Formarnos

La Dirección de Extensión de la UNRN informó el lanzamiento de la edición 2019 d ...

Leer más

Charla abierta: Las m&uacute;ltiples dimensiones del desarrollo sustentable

Charla abierta: Las múltiples dimensiones del desarrollo sustentable

El profesor Roberto Kozulj, vicerrector de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UN ...

Leer más

Curso de posgrado en Teor&iacute;as Queer

Curso de posgrado en Teorías Queer

Curso de posgrado en Teorías Queer 👫👭👬 ⚠️Los jueves de 18.30 a 22.30 en Bariloche, e ...

Leer más

C&aacute;tedra abierta sobre genero, cultura y sociedad

Cátedra abierta sobre genero, cultura y sociedad

Cátedra #abierta y optativa sobre #género #cultura y #sociedad Más info en:

Leer más

Vuelve L&iacute;os Tratos la obra del elenco de teatro de la UNRN

Vuelve Líos Tratos la obra del elenco de teatro de la UNRN

El elenco de teatro de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) se presentará, por segunda ...

Leer más

Seminario sobre din&aacute;mica de regeneraci&oacute;n del bosque

Seminario sobre dinámica de regeneración del bosque

🔜 Próximo #Seminario del IRNAD sobre la dinámica de regeneración del bosque �� ...

Leer más

Charla con Karen Hallberg '&iquest;Por qu&eacute; es importante pensar como cient&iacute;ficas?'

Charla con Karen Hallberg '¿Por qué es importante pensar como científicas?'

📆 El próximo miércoles 20 de febrero a las 18hs, la reciente ganadora del Premio L’Oréal-UNESCO &ldq ...

Leer más


Arriba