Universidad Nacional de Rio Negro
La Sinfónica se transformó en un laboratorio único en el país
La Sinfónica se transformó en un laboratorio único en el país
Este viernes y sábado se presenta en Dina Huapi y Bariloche, respectivamente, la Sinfónica Patagonia de la Universidad Nacional de Río Negro, dirigida por el Maestro Facundo Agudín y conformada por jóvenes músicos y músicas de distintas partes del país.
A semanas de recibir el Premio Konex como mejor Director de Orquesta de la década, en el período que va de 2009 a 2018, Agudín se encuentra en el Camping Musical, ensayando para la quinta presentación de la Sinfónica en la ciudad.
¿De qué trata el repertorio que presentan este fin de semana?
El rol de un director artístico-musical, de orquesta o de un proyecto como este es el de establecer un programa de trabajo que sea útil para los músicos jóvenes, que sea formativo. En ese sentido, siempre hemos trabajado con lo que se llama “gran repertorio”, lo que sería “gran literatura” para la gente de Letras o Teatro. Al mismo tiempo, hemos intentado conjugar obras de gran repertorio que fuesen sumamente atractivas para el público y para nuevos públicos, orientados a la formación de nuevos públicos. Desde hace unos años, estamos prestando un especial cuidado a la inclusión de algunos excelentes compositores argentinos. En este caso, vamos a tocar tres piezas de Pablo Ortiz,
Mores Redux, que son transformaciones de tangos y milongas de Mariano Mores que todo el mundo va a poder reconocer. La obra larga es Shehereazade, de Nicolai Korsakov. Un gran ícono, no solamente de la música rusa, sino de la música universal, muy conocido porque fue la cortina musical de la telenovela turca “Las mil y una noches”. Seguramente mucha gente la escuche y la reconozca. Estoy muy contento; tendremos excelentes conciertos este fin de semana.
El concierto en Bariloche tendrá un plus, ¿no?
En Bariloche, invitamos a participar a la Camerata Juvenil Municipal Bariloche, dirigida por Mariano Videla, uno de los violistas en nuestras sesiones, y seguramente reservemos alguna sorpresa para el final del concierto.
¿Qué creés que significa la Sinfónica como proyecto de formación orquestal en general y para vos en particular?
En lo personal, este es el proyecto más importante que estoy llevando adelante en Argentina. Creo también que la Sinfónica se transformó en un laboratorio sinfónico para músicos y para directores, bastante único en el país. No hay emprendimientos de este tipo. Hay proyectos excelentes, como el de Luis Gorelli en Paraná (la Pasantía Federal en Dirección Orquestal), pero lo que nosotros tenemos aquí es algo único. Es muy importante, incluso, a escala europea, porque nuestro proyecto comienza a tener presencia allí: tenemos más de 15 músicos estudiando en Europa, algunos de los cuales vinieron a Argentina para tocar con nosotros esta semana. A ellos los monitoreo prácticamente uno por uno en los progresos en sus estudios, e intentamos unirnos en Argentina para que ellos mismos sean un faro para los más jóvenes que están aquí. Así, se genera una retroalimentación técnico-artística que es bastante única. Porque, luego, ellos son docentes de nuestro programa.
Siendo 10 años de la sinfónica, has podido ver la evolución de muchos de los y las participantes...
La evolución es muy clara. Hay cerca de 20 de nuestros alumnos que han ganado puestos de trabajo en otros lugares de Argentina o de la región, como docentes o como músicos dentro de orquestas estables. Otros 15 o 16 que están perfeccionándose en Europa. Sesión tras sesión, año tras año, el nivel sube. Está buenísimo que ahora están trabajando con ocho directores seleccionados, y eso también permite a los directores hacer un trabajo que raramente pueden hacer. Por lo que nuestra orquesta es una plataforma para el entrenamiento de futuras generaciones de directores, que serán, a su vez, actores culturales importantes en las diferentes regiones de donde vienen. Cuatro directores alumnos están aquí en Bariloche, muy activos con orquestas infanto-juveniles o coros.
En relación al trabajo de entrenamiento de directores, ¿cuáles son las cualidades que debe tener un director joven?
Tiene que tener paciencia. Necesita trabajar sobre su paciencia. Tiene que buscar imperativamente ventanas que le dejen pasar tiempo con orquestas y tiene que buscar buenos consejos de gente que esté haciendo ese trabajo, de futuros pares. La formación de directores de orquesta y de coros, la verdadera formación comienza cuando empiezan a trabajar con profesionales.
¿Qué es lo más difícil del trabajo de un director, recordar todas las partes de una pieza, trabajar con los y las músicos, desarrollar su expresividad…?
Esto no es para todos, no es para cualquiera. Pero nosotros necesitamos formar directores, porque se necesitan directores buenos, es fundamental. Lo primero que se me ocurre es que necesitamos preparar gente que comunique bien. Que sea honesta en su forma de comunicación con sus músicos. No me refiero a la publicidad o a Instagram, me refiero artística y técnicamente. Se necesitan capacidades de comunicación y naturalmente ciertas habilidades técnicas o corporales que se pueden entrenar. Hay una parte física, pero sobre todo hay una relación, bien sutil, entre el intelecto y el afecto, nuestra parte más sensible o espiritual. Y a través de ese combo intelectual-sensible sedimenta en nosotros la música que estamos estudiando. Un director tiene que apropiarse de ese material para poder darlo. Como decía Borges “nadie puede regalar lo que no tiene ya”. Entonces, estamos tratando de no crear directores artificiales que, delante de sus orquestas o sus clases, simplemente reproduzcan algo que ya se armaron previamente con débil porcentaje de éxito artístico, sino que estamos procurando preparar directores que tengan menos miedo, darles herramientas para que puedan trabajar con sus músicos y construir juntos, armar juntos algo que es su propia visión de una pieza.
En lo personal, este es el proyecto más importante que estoy llevando adelante en Argentina. Creo también que la Sinfónica se transformó en un laboratorio sinfónico para músicos y para directores, bastante único en el país. No hay emprendimientos de este tipo.
Programa de Formación en Práctica Orquestal
La Sinfónica Patagonia cumple este año su décimo aniversario. En ese contexto, realiza del 2 al 10 de agosto su Programa de Formación en Práctica Orquestal, que concluye con los conciertos y que incluye esta vez una Masterclass en Dirección Orquestal. Santiago Mútolo es Director de Orquesta, realizó sus estudios en la UCA de Buenos Aires y estudia con Luis Gorelik, director de la Sinfónica de Entre Ríos. Audicionó específicamente para estar acá, tomando clases con Facundo Agudín y poder llevarse consigo esta experiencia.
“Conocí a Facundo en 2017. Lo seguía en Facebook y vi que daba un curso, fui de oyente y me interesó muchísimo su acercamiento al sonido, que es muy particular. Esta profesión no está estandarizada, por eso es un oficio, es artificial que sea parte de una universidad o un conservatorio”, cuenta visiblemente conmovido por estos intensos días que está viviendo. “Hay muy pocas oportunidades en esto para los jóvenes, y el piso es muy alto. Por eso hay que formarse con los mejores”. Y parece que Facundo Agudín está en ese grupo. “Es la primera vez en la que el director no impone, sino que alienta. Estoy muy conforme”.
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
https://www.unrn.edu.ar/noticias/La-Sinfonica-se-transformo-en-un-laboratorio-unico-en-el-pais-935?fbclid=IwAR0WMbVPfAfFNZs2_QAKyMxOv08InGh5RaPxqNO_kEr4BnJ0B4y3fj8p-gs
Patagonia, tierra de volcanes. Una mirada desde el Arte-Convocatoria
La Universidad Nacional de Río Negro, en el marco de la Convocatoria 2016 "Universidad, Cultura y Sociedad" de la Secr ...
Leer más
Continúa abierta la convocatoria a Proyectos de Creación Artística
La Secretaria de Investigación, Creación Artística, Desarrollo y Transferencia de Tecnología de la UNRN est ...
Leer más
Convocatoria docentes interinos
La Sede Andina de la UNRN informa que está abierta la convocatoria docente para cubrir cargos interinos para el primer cuatrimes ...
Leer más
Festival artístico audiovisual en la UNRN
La Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual de la Universidad Nacional de Rio Negro, Sede
Andina, En Bols&oacu ...
Leer más
Charla informativa sobre Ingeniería Ambiental
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro ofrece la carrera de Ingeniería Ambiental en San Carlos de Bariloc ...
Leer más
Charla informativa sobre Ingeniería en Telecomunicaciones
El próximo miércoles 1 de noviembre a las 18.30 en Mitre 630 2º “A” se realizará la charla inform ...
Leer más
Charla informativa sobre Ingeniería electrónica de la UNRN
El próximo miércoles 25 de octubre se realizará la charla informativa destinada a todos los interesados en comenza ...
Leer más
Charla informativa sobre la licenciatura en Letras y el profesorado en Lengua y Literatura de la UNRN
El próximo miércoles 11 de octubre a las 17.30 en Mitre 630 2º “A” habrá una charla informativa s ...
Leer más
El misterio embotellado que asombra a los más pequeño
En las últimas dos semanas se realizaron las presentaciones del espectáculo “El misterio embotellado” en las ...
Leer más
Se realizará en Bariloche curso sobre Gestión de residuos sólidos con participación comunitaria
La Secretaría de Docencia, Extensión y Vida Estudiantil de la Universidad Nacional de Río Negro llevará a c ...
Leer más
SE REALIZA EN BARILOCHE PRIMER JORNADA DE TURISMO SOSTENIBLE PARA EL DESARROLLO
La “Jornada de Turismo Sostenible para el Desarrollo”, organizada en conjunto entre la Sede Andina de la Universidad Nacion ...
Leer más
Charla para los interesados en ingresar en 2018 a la Licenciatura en Administración de la UNRN
Este miércoles 20 se realizará en Bariloche una charla informativa sobre la Licenciatura en Administración que ofr ...
Leer más
Se pone nuevamente en marcha el Programa de Formación Orquestal de la UNRN
La Sinfónica Patagonia de la Universidad Nacional de Río Negro concretará desde el 29 de octubre hasta el 5 de nov ...
Leer más
Jornadas de Investigación de Estudiantes UNRN
En nombre de los Consejos Asesores de la Escuela de Economía, Administración y Turismo, de la Licenciatura en Ciencias An ...
Leer más
Convocatoria a las Jornadas de Investigación para estudiantes de Ciencias Sociales y Humanidades y Ciencias Antropológicas
En nombre de los Consejos Asesores de la Escuela de Economía, Administración y Turismo, de la Licenciatura en Ciencias An ...
Leer más
Últimas semanas para inscribirse en la UNRN
El próximo 16 de febrero cerrarán las inscripciones para comenzar a cursar carreras de grado y tecnicaturas en la Sede An ...
Leer más
La UNRN compró el edificio que alquilaba desde 2009 en El Bolsón
La Universidad Nacional de Río Negro adquirió el inmueble de la ciudad de El Bolsón, en el cual la Sede Andina des ...
Leer más
Presentación de Freak Show, de Martin Giner
La cátedra de Actuación III de la Licenciatura en Arte Dramático y el Profesorado de Teatro de la Sede Andina de l ...
Leer más
Jornadas de Investigación de Estudiantes Universidad Nacional de Río Negro
Desde la Universidad Nacional de Río Negro convocamos a participar de las III Jornadas de Investigación de Estudiantes en ...
Leer más
Coloquio Anual Diversidad en Ciencias - Ciencias Diversas
El Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa - UNRN/Conicet) anuncia la realización de s ...
Leer más
La UNRN instala tecnología de avanzada en Bariloche
Comenzó a instalarse en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, en Bariloche, una cámara anecoica, ...
Leer más
Ensayo teatral abierto
La cátedra de Actuación III de la Licenciatura en Arte Dramático y el Profesorado de Teatro de la Sede Andina de l ...
Leer más
Últimos días para inscribirse a curso de posgrado y conferencia sobre Pierre Bourdieu
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro comunica que los interesados en realizar el curso de posgrado Perspectiva ...
Leer más
Este viernes se realizará el 3º conversatorio sobre universidad y discapacidad
La Comisión Asesora en Discapacidad de la UNRN invita al tercer conversatorio sobre Universidad y Discapacidad que tendrá ...
Leer más
Arranca la Expo Universidad El Bolsón 2017
Este viernes 29 se realizará la tercera edición de la Expo Universitaria El Bolsón, en la que instituciones p&uacu ...
Leer más
JORNADAS DE INVESTIGACIÓN DE ESTUDIANTES
Se convoca a estudiantes a participar de las III Jornadas de Investigación de Estudiantes en Ciencias Sociales y Humanidades y l ...
Leer más
Programa de posgrado virtual en ciencias del lenguaje
El 23 de octubre comenzará el Programa de posgrado en ciencias del lenguaje y enseñanza de las lenguas, a dictarse en for ...
Leer más
Comienza la V Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico
Este jueves 14, a las 17,en el Auditorio Juan Carlos Cornelio, Villegas 215 de la sede Andina de la UNRN, se llevará a cabo el p ...
Leer más
Comienzan en Bariloche las charlas informativas de las carreras de la Sede Andina UNRN
El próximo miércoles 6 de septiembre la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro inicia un nuevo ciclo ...
Leer más
Pasantías Educativas en la Municipalidad de San Carlos de Bariloche
Alumnos de Lic. en Administración y/o Economía
Se convoca a alumnos de la carrera de Licenciatura en Administraci& ...
Leer más